La compañía mira con interés a Chile, donde ya realiza proyectos, por la experiencia del mercado local en el área de la minería.
De sectores como pesca, energía y gas se ocupa la empresa metalmecánica de Perú, Fima, actividades en las que principalmente realizan fabricación, puesta en marcha y montaje de equipos y componentes. Pero existe otra área a la que están apuntando con fuerza: la minería.
Así lo señaló el gerente general de la firma, Ernesto Velit, quien afirmó que alrededor del 50% de la producción se va al sector minero.



En el año 2000 Chile se ubicaba en el quinto lugar del ranking mundial de costos directos, con un cash cost de 46 centavos la libra.
Principales compañías ya están ejecutando medidas: Firmas están readecuando servicios con contratistas, cambiando los turnos de trabajo y optimizando la operación de sus maquinarias. El principal dolor de cabeza de las compañías mineras es la escalada de costos que ha sufrido el sector en los últimos dos años. Ejemplo de lo anterior fue el aumento de 40% que anotó Codelco en esta materia durante 2012. Ante este duro escenario, que amenaza la competitividad de la industria, las principales firmas del país están ejecutando fuertes planes para contener, o al menos evitar, que los costos sigan subiendo de forma violenta.
Codelco hizo un nuevo gasto en recursos y propagó entre los medios lo que parece ser otro lavado de imagen al proyecto de expansión 244, esta vez le llamó algo así como “Los 7 mitos de Expansión Andina 244” y enumeró el mismo número de argumentos para intentarnos convencer de que el proyecto es “bondadoso” con el país.