Chile

Minera de tierras raras en Penco está condenada por talar plantación forestal sin plan de manejo


Resumen 28/02/2024

En noviembre de 2023 la empresa REE UNO SpA fue condenada por el Juzgado de Policía Local de Penco a pagar $14 millones por talar eucaliptos en «El Cortijo II» sin plan de manejo. La empresa -que apeló a la condena- hoy se expresa como minera Aclara y está tras el proyecto que pretende extraer tierras raras en los cerros de la comuna.

Por J. Arroyo Olea

Corría febrero de 2021 y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ingresaba al Juzgado de Policía Local (JPL) de Penco una denuncia por corta no autorizada. Concretamente, en el escrito -el cual fue revisado por RESUMEN– denuncia la «corta de bosque efectuada sin previo Plan de Manejo aprobado o registrado por al Corporación Nacional Forestal (corta no autorizada), ejecutada en el predio El Cortijo II, de la comuna de Penco».

La denuncia se formuló, en ese momento, contra Forestal Arauco y REE UNO SpA. La primera, conocida empresa extractiva de la región relacionada a la explotación de plantaciones forestales; la segunda, la empresa que ha pasado por distintos dueños y que cuenta con miles de concesiones mineras en el Biobío, y que hoy -en manos de Hochschild Mining- protagoniza el conflicto por la explotación de tierras raras que se pretenden hacer en la comuna, funcionando bajo el nombre artificial de «Aclara«.

Fue en diciembre de 2020 cuando CONAF verificó una infracción, que fue posteriormente judicializada, desarrollada en un «sector que corresponde a plantación de Eucalyptus globulus, de la cual se obtuvieron según cálculos técnicos 319,2 metros ruma, cuyo valor unitario (por metro ruma) es de $23.000, dando un total de $14.683.200 equivalente al doble del valor comercial», indica la denuncia del organismo.

Así las cosas, la denuncia de CONAF apuntaba contra Forestal Arauco en su calidad de propietaria, como también a REE UNO quien, en ese momento, «se encuentra, de manera pública y notaria, efectuando labores de sondaje en la propiedad (…) que es quien realizó el escarpe y corta necesario para sus labores», indica el texto.

En el acta del informe técnico, fechado al 26 de enero de 2021 -más de un mes después de la fiscalización-, se señala que la inspección de CONAF se desarrollaba en el marco de la «evaluación ambiental del proyecto BioLantánidos», indicando que «la plantación fue afectada por un fuego intenso, constatándose la existencia de árboles calcinados en algunos sectores», y que «gran parte de la superficie intervenida, había sido reforestada con eucalyptus nitens».

Sin embargo, el órgano estatal indicó que al menos 2,3 hectáreas no fueron reforestadas, las cuales correspondían a «la construcción de fajas de escarpe empleadas para la prospección del mineral» apuntando al rol de la empresa minera, y señalando que a partir de revisión satelital «la intervención del bosque quemado se habría iniciado en agosto de 2018 hasta el 26 de febrero de 2019».

En concreto, el acta de CONAF apunta al impacto negativo de la no reforestación que «constituyen pérdida de cobertura forestal e incremento de la ocurrencia de procesos erosivos del suelo» y, además, a la realización de corta de plantaciones forestales «sin plan de manejo autorizado por CONAF».

El proceso judicial ha sido extenso -cruzado por la reconfiguración de estos en general durante la pandemia de Covid-19-. En diciembre de 2021, el abogado representante de la empresa minera ingresó al JPL de Penco un escrito donde señalaba que «entre los meses de junio y julio de 2018, mi representada realizó, en sectores específicos, una corta de la plantación existente en el inmueble denominado ‘El Cortijo 2’, de propiedad, en ese entonces, de la empresa Forestal Arauco S.A.», la cual tenía como objetivo «realizar labores de mapeo geológico, construir caminos para movimiento y traslado de máquina de perforación sónica, y realizar la perforación sónica propiamente tal».

REE UNO señalaba que la superficie cortada correspondía a 0,65 hectáreas, además de plantear que intervino en otros sectores del predio entre junio-julio de 2018 y abril-mayo de 2020, «pero en estos sectores no hubo corta (…) ya que en esos sectores la plantación ya se encontraba cortada, o se traba de tareas de despeje en caminos preexistentes».

En ese momento, la empresa minera indicó que las intervenciones fueron realizadas con autorización de Forestal Arauco. Por otro lado, informó que el predio en cuestión contaba con plan de manejo «pero éste no se encontraba actualizado», además de afirmar que en noviembre de 2020 REE UNO adquirió el predio «El Cortijo II» junto a otros inmuebles de Forestal Arauco.

Entre las defensas de la minera, se establece el ítem «Falta de culpa», señalando que la denuncia no podría ser acogida «ya que en la especie no se puede formular un reproche de culpabilidad», además de enfatizar en que, al contar con autorización de la entonces propietaria del predio, esta «suponía que desde el ángulo de la regulación sectorial forestal, se encontraba todo en orden».

De igual forma, el escrito de REE UNO SpA apelaba a la prescripción de la infracción, debido a que la corta en que acepta su responsabilidad la empresa habría sido realizada entre junio y julio de 2018.

El proceso judicial vivió un punto de inflexión luego que Forestal Arauco solicitara «nulidad de lo obrado», debido a que se consideró de parte de su defensa que «su representada no ha sido correctamente emplazada en la causa» al no dirigirse contra el representante legal vigente para ese momento, cuestión que fue admitida por el JPL de Penco y fijándose para fines de junio de 2022 el «comparendo de contestación, conciliación y prueba» tras la anulación de lo obrado.

El proceso siguió su curso. Mientras REE UNO sostenía parte de los argumentos anteriores respecto a su postura frente a la denuncia de CONAF, Forestal Arauco informó que desde 2015 mantenía negociaciones con la minera «respecto de la futura venta de diversos inmuebles de su propiedad».

En su contestación de la denuncia, Forestal Arauco señaló que su conducta «no se encuentra en ninguna de las normas legales que se denuncian infringidas». Además, emplaza a CONAF al plantear que carece de lógica la denuncia cuando el mismo organismo «reconoce haberse consumido como consecuencia de un incendio forestal», y apuntando a REE UNO por la realización de escarpe y corta necesaria para trabajos mineros.

No fue sino hasta el 15 de noviembre de 2023 que el Juzgado de Policía Local de Penco resolvió rechazar la denuncia contra Forestal Arauco, pero aceptarla contra REE UNO SpA. En este sentido, la minera fue condenada a pagar una multa de $14.683.200 a beneficio municipal «por infracción al artículo 21 del DL 2.595», indica el escrito.

La condena fue finalmente notificada a las partes el 20 de noviembre de 2023 vía correo electrónico, siendo apelada por la empresa minera el 24 de noviembre del mismo año. Sin embargo, este medio constató que en el detalle de la causa figura el ingreso del recurso a la Corte de Apelaciones de Concepción el 4 de enero de 2024, toda vez que la apelación fue derivada por el JPL de Penco.

En un escrito presentado seis días después de ingresarse el recurso a la Corte de Apelaciones, Rodrigo Padilla Bernedo, abogado en representación de la empresa minera, presentó un documento solicitando que se digitalizara a color el recurso de apelación luego que éste fuera enviado en blanco y negro, por lo que «no se ha remitido copia fiel del recurso interpuesto por esta parte», señala el documento.

Al cierre de esta edición, el último movimiento registrado en la carpeta se realizó el 13 de febrero de este año, siendo una constancia de digitalización.

El vínculo entre REE UNO SpA y Aclara

¿Conoce el nombre «REE UNO SpA«? Quizá no ha sido tan difundido, pero cumple un rol esencial en el conflicto que se vive en Penco ante el interés de explotar tierras raras en los cerros de la comuna. Y es que REE UNO SpA es la empresa «originaria» que posee miles de hectáreas de concesiones mineras en la región del Biobío, lo cual ya fue informado por RESUMEN en 2019 a partir de información entregada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA (puedes ver la información acá).

Conocer esto es de suma importancia, ya que REE UNO SpA ha sido la empresa cuya propiedad ha ido circulando entre el empresariado nacional y transnacional en distintos momentos del conflicto que se vive en Penco producto del interés por explotar tierras raras. Hoy, su dueña es la empresa Hochschild Mining, la cual llevó al proyecto minero a cotizar a la bolsa de valores de Toronto bajo el nombre de Aclara Resources.

Asimismo, REE UNO SpA ha actuado como titular de los proyectos sujetos a tramitación ambiental desde 2016, como también en las gestiones de patentes municipales o contratos relacionados tanto a Casa Aclara en Penco como también para la planta piloto ubicada en San Pedro de la Paz.

Sin embargo, en la práctica, en Chile, Aclara es un nombre de fantasía. En una respuesta entregada a este medio vía transparencia, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) señaló que «‘Aclara Resources’ corresponde al nombre de fantasía de ‘REE UNO SpA’ (razón social), cuyo RUT es 76.181.614.4″. En este sentido, Aclara se constituye como el nombre reconocido y vinculado directamente con REE UNO SpA.

Referencia a artículo con fotos en https://resumen.cl/articulos/minera-de-tierras-raras-en-penco-esta-condenada-por-explotar-plantacion-forestal-sin-plan-de-manejo

Chile

AUTORIDAD AMBIENTAL PONE TÉRMINO ANTICIPADO A PROYECTO MINERO EL ENCIERRO DE BARRICK Y ANTOFAGASTA MINERALS EN LAS NACIENTES DEL VALLE DEL HUASCO

“NO VUELVAN”
Alto del Carmen, 19/02/2024

En el Corral.jpg

Con enorme satisfacción, las comunidades del Valle del Huasco nos enteramos de que, el viernes 16 de febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió poner término anticipado al proyecto El Encierro, que pretendía realizar 80 sondajes mineros en la naciente de las aguas, en zona de glaciares y crioformas esenciales para la vida. Ante este hecho, a la opinión pública declaramos:

1. El SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) decidió el término anticipado a la evaluación ambiental del proyecto El Encierro, porque este carece de información esencial que permita determinar los impactos, los efectos y las circunstancias que generan sus características. Esto hace imposible proseguir con la evaluación ambiental (ver resolución aquí).

2. Los argumentos sobre los cuales el SEA tomó la decisión son contundentes; específicamente, apunta a la falta de información esencial respecto de:

i. Efectos adversos significativos sobre la avifauna (no evalúa un hábitat de relevancia de jilguero cordillerano);

ii. Medio humano (existen majadas habitadas en las cercanías del proyecto que la empresa aborda de manera insuficiente);

iii. Hidrogeología y glaciares (la empresa no considera toda la superficie de escurrimiento de las aguas que pueden alcanzar el arroyo Valeriano y la laguna del mismo nombre, o antecedentes para descartar que se genere recarga subterránea a los mismos desde el área del proyecto);

iv. Análisis pluviométricos y de nieve.

3. El expediente de evaluación constituye un antecedente crítico al proyecto puesto que detalla las observaciones hechas por diversos organismos que manifiestan gran preocupación en relación con sus falencias. Destacan las de la Seremi de Medio Ambiente, DGA, CONAF, Gobierno Regional y Municipio de Alto del Carmen, entidades que expusieron la falta de información relevante y esencial, e incluso la configuración de impactos que obligan al ingreso por medio de un Estudio de Impacto Ambiental y no una simple declaración. Las inquietudes planteadas se refieren al manejo de lodos y sus consecuencias con la interacción de precipitaciones y nieve; la afectación de glaciares y criósfera; la inexistencia de áreas de influencia para ecosistemas acuáticos; vacíos para la ponderación de afectación de flora (muchas de ella en estado de conservación); y la incompatibilidad del proyecto con un valle agrícola y con desarrollo turístico, en pleno Sitio Prioritario de Lagunas Altoandinas, entre otros.

4. Cabe destacar un hecho de suma gravedad, observado por el SEA, y que en gran medida ratifica el actuar inescrupuloso de empresas como Barrick, Antofagasta Minerals y las consultoras que trabajan para ellas. En su Declaración Ambiental, el titular olvidó borrar un comentario hecho durante el proceso de redacción del texto que “recomienda” sacar del documento una foto de un ave (volantón de jilguero cordillerano), porque esta “implica a que correspondería a un sitio de nidificación y pasa a ser un hábitat de relevancia” (imagen adjunta). Las Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental constituyen declaraciones juradas; por lo tanto, esto podría ser constitutivo de delito. Una vez más, estamos frente a un hecho que demuestra lo que como comunidad hemos sostenido siempre: la mala fe con la que actúan estas empresas, que están dispuestas a ocultar información y tratan de ingresar un proyecto a como dé lugar, sin respeto ni consideración alguna por los ecosistemas, el patrimonio ambiental y las comunidades. Con ello y al mismo tiempo, queda demostrada la inviabilidad de la megaminería en la naciente de las aguas.

 

6. Como comunidades celebramos esta decisión, y si bien sabemos que el sistema les permite volver una y otra vez con sus proyectos nefastos, consideramos que esto sienta un precedente importante y constituye una victoria para la vida de este valle. Esta decisión logra, por ahora, frenar el avance de la megaminería cordillerana que solo destruye las fuentes de agua de un valle históricamente agrícola, hoy enfocado en rescatar actividades tradicionales fomentando el desarrollo turístico y agrícola (con dos denominaciones de origen) de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

7. Con este nuevo antecedente, desde el valle del Huasco volvemos a decir fuerte y claro que la megaminería es inviable en la naciente de las aguas. Queremos y buscamos vida y futuro para este valle y para las nuevas generaciones. NO VUELVAN, NO LOS DEJAREMOS PASAR. LOS GLACIARES Y LAS LAGUNAS NO SE TOCAN.

ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO

[email protected]

Chile, Litio

Atacameños financiarán estudio para confirmar tesis ancestral de napas del Salar de Atacama

Por: María del Mar Parra 01/02/2024
Atacameños financiarán estudio para confirmar tesis ancestral de napas del Salar de Atacama
Salar Mirador al Salar de Aguas Calientes Norte / Foto: Cristóbal Moreno S.
Con 24 plataformas de monitoreo en el salar, el Consejo de Pueblos Atacameños busca responder al reclamo de comunidades indígenas sobre la falta de conocimiento en cuanto al delicado ciclo hidrológico de los salares y cómo la extracción del litio y el cambio climático lo están afectando. Costará casi US$5 millones.
Con cartas públicas, protestas y tomas en el salar de Atacama, los pueblos indígenas agrupados en el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) han alertado sobre la falta de conocimiento que existe en torno a la extracción del litio y su impacto en el delicado equilibrio hidrológico de los salares.

Ahora, es el mismo CPA el que se encargará de estudiar científicamente las aguas del salar, con un proyecto de monitoreo de US$ 4,9 millones de inversión que fue recientemente aprobado por la Comisión de Evaluación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), según informó el medio Reporte Minero.

El proyecto contempla instalar 24 plataformas de monitoreo que recogerán variables hídricas en la cuenca del salar y en la alta cordillera, sobre el nivel de agua que existe en perforaciones y el agua que se evapora en la superficie.

Son 18 las comunidades indígenas que elaboraron el proyecto y que conviven desde tiempos ancestrales en armonía con los salares altoandinos practicando actividades artesanales como el pastoreo de guanacos y vicuñas.

El objetivo principal del proyecto, según se declara en su presentación ante el SEA, es estudiar el agua disponible en la cuenca del salar de Atacama y la alta cordillera, analizando los efectos del cambio climático en el territorio y respondiendo a la incertidumbre científica que existe en la cuenca del Salar.

Misteriosa agua del desierto

La falta de conocimiento sobre el ciclo hidrológico de los salares y sus cuencas también ha resonado entre la comunidad científica, como una crítica ante la presentación de una Estrategia Nacional del Litio sin primero estudiar el estado actual de los salares del país.

Las comunidades indígenas colla, aymara y lickanantay han resaltado por años la fragilidad del equilibrio hídrico de los salares como parte de sus saberes ancestrales.

Es el caso de la comunidad indígena colla de Copiapó que se opone a la extracción de litio en el salar de Maricunga. “Nuestros ancianos decían que si se secaba el salar se secarían las lagunas y humedales aguas abajo”, declara Elena Rivera, una de las voceras de la comunidad.

El proyecto del CPA se trata de un primer avance para acompañar con ciencia la sabiduría acumulada de pueblos indígenas y entregar a las comunidades información certera sobre su entorno, para poder incidir en la toma de decisiones.
https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2024/02/01/atacamenos-financiaran-estudio-para-confirmar-tesis-ancestral-de-napas-del-salar-de-atacama.html

Chile

Cuando Penco dijo No a la Minera: La primera consulta comunitaria sobre un proyecto minero en Chile

30/01/2024
Este verano se cumplen dos años desde que Penco fue el epicentro de la primera consulta comunitaria para conocer la posición de la población sobre un proyecto minero. Hoy, la empresa que encabeza el proyecto se mantiene en Penco con una oficina y opera un Centro Demostrativo en San Pedro de la Paz, anunciando un eventual reingreso para explotar tierras raras. RESUMEN publica parte de un capítulo del libro «Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras: Otra cara de la transición energética» que da cuenta del proceso de consulta, donde un 99% de quienes participaron optaron por «No a la Minera».

Por J. Arroyo Olea y Viera Saavedra Contreras | Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

Como es de conocimiento popular, las instancias consultivas o plebiscitarias fuera del marco de la legislación en Chile no son vinculantes, es decir, no inciden en la última decisión de aprobar, detener o rechazar algún proyecto; eso sólo se decide desde los gobiernos regionales y los organismos gubernamentales.

Aún así, el impacto que tiene una votación masiva, aunque no sea vinculante, motivó a la comunidad a levantar una consulta para darle un Sí o un No a la posible instalación de la empresa minera de extracción de tierras raras en Penco, presionando al municipio para su realización.

El hecho constituyó la primera consulta convocada e impulsada por habitantes de una comuna para conocer la posición de la población sobre un proyecto minero en Chile, una estrategia sumamente innovadora y que ha contado con experiencias previas en otros conflictos socioambientales[1].

La instancia fue pensada de manera estratégica por parte de los y las integrantes de las organizaciones sociales de la comuna, ya que se encontraban transitando un periodo de tercera adenda[2], por lo que también se acercaba el tiempo límite para que fuera votada.

La campaña se caracterizó por la difusión impulsada por organizaciones, donde el municipio se mantuvo neutro debido al proceso llevado a cabo por las votaciones, de modo de no mostrar una cierta «influencia» en el proceso y que éste no fuera desacreditado. Sin embargo, la empresa a través de sus comunicados señaló que el proceso fue tendencioso por la participación de la Municipalidad, cuando, desde la voz de los y las que llevaron adelante el proceso, toda la campaña del NO a la Minera, fue levantada por la ciudadanía y las organizaciones socioambientales.

«En la campaña Vota No a la Minera hubo organizaciones, fuerzas políticas, comunidad civil que quiso participar entregando volantes, colocando banderas, pancartas, etc. y todo esto fue voluntario, con aportes voluntarios»[3].

El municipio de Penco propuso hacerse cargo logísticamente de la consulta ciudadana a raíz de la presión de la comunidad y las organizaciones socioambientales que se encuentran en el territorio, que con o sin el apoyo de la institucionalidad local, tenían dentro de sus planificaciones realizarla de igual manera, viendo en este punto la importancia de la presión y organización social para el emplazamiento de las autoridades políticas.

Para la realización de la consulta, la Municipalidad de Penco tomó todo el padrón electoral sin incluir a las personas que votan en comunas distintas, en otras ciudades o incluso en otros países. Sin embargo, son habitantes de la comuna, vivieron su infancia en el territorio, tienen familiares, amigos y amigas, y por cierto, una historia profunda de amor con su comuna, sus caminos, sus paisajes y su destino.

De esta manera, las organizaciones sociales propusieron levantar una mesa ciudadana dirigida para aquellas personas que no se encuentran habilitadas para votar en Penco, y una mesa para Niños, niñas y adolescentes (NNA), ambas instancias pioneras en el país, en el sentido de comprender la dimensión amplia del conflicto socioambiental. Acá no solo se consideró la voz de las y los mayores de 18 años que habitan en la comuna, sino que también se constituyeron espacios donde niñas, niños y jóvenes pudieron dar a conocer su opinión como también personas que -sin contar con inscripción de votación en la comuna- mantienen un vínculo con el territorio.

«La mesa ciudadana, nace a raíz de las falencias en el sistema de participación de las mismas instituciones. Se le dio la oportunidad a muchos vecinos y vecinas, vinieron de otras regiones, personas que vinieron a visitar a sus familiares y vivían en otros países; eso fue hermoso porque tienen un arraigo con la comuna»[4].

Tal como ocurrió con la mesa ciudadana, la idea de desplegar una mesa para NNA nace con este cambio de paradigma sobre la participación temprana, que fue un tema que se abordó a nivel nacional en el plebiscito de salida del proceso encabezado por la Convención Constitucional, donde se propuso que los y las jóvenes de dieciséis años en adelante, tuviesen la posibilidad de votar.

Desde la asamblea levantada para la organización del plebiscito, decidieron conceptualizar este hecho como un acto democrático y colectivo, donde no sólo los y las jóvenes pudiesen votar, sino también los niños y niñas que habitan la comuna.

«Hoy en día tienen siete años, diez años, once años y no podrían tomar la decisión del futuro de su comuna porque no están dentro de un padrón electoral, pero las consecuencias de quince, veinte años de la instalación de una minera (que no va a lograrlo), la van a sufrir ellos y ellas. La pregunta que surge es: ¿Por qué no pudieron decidir? Por eso nosotros y nosotras tomamos la responsabilidad, generamos todo, estudiamos todas las normas del Servicio Electoral (…) fue un trabajo súper arduo, voluntario de muchos vecinos y vecinas»[5].

Este hecho generó un trabajo paralelo entre el municipio y las organizaciones sociales; éstas últimas no sólo tuvieron que levantar ambas mesas -de NNA y no inscritos-, sino también generar todo un trabajo pedagógico con la comunidad para que se lograra entender la importancia del proceso. El hecho de comunicar la relevancia de la participación masiva y del triunfo del NO a la Minera, a pesar de no ser vinculante, fue un proceso que llevó meses, donde se puso en juego el carácter simbólico de estas instancias. El impacto que generaría que gran cantidad de personas se levantaran ese día y votaran NO a la Minera, sería sin duda un triunfo político para todos y todas las habitantes del territorio costero. Al mismo tiempo, pedagogizar en torno a la significancia de las mesas ciudadanas y de NNA, implicó un despliegue de energía importante, con jornadas en asambleas, puerta a puerta, estampatones, perifoneos, reuniones con Juntas de Vecinos/as, organizaciones sociales, caravanas, entre otras.

«La votación es el producto de una construcción colectiva, porque detrás de esa votación hay un reglamento; trazar objetivos, planes y redacción de funcionamiento. Hicimos invitaciones abiertas a todos y todas las vecinas para participar y fue un grupo que se nutrió de muchas experiencias de vecinos y vecinas de Penco, de vecinos de fuera, profesionales, vecinos que han dedicado su vida a la defensa del medioambiente, estudiantes, etc.»[6]

El día fijado para la votación fue el 27 de febrero de 2022. En esa fecha, se llevó a cabo la primera consulta ciudadana en Chile que abrió la posibilidad para que las personas pudiesen expresar su opinión en torno a la explotación minera en su territorio; en este caso, a la posible instalación de la minera de tierras raras en la comuna de Penco. Con mesas desplegadas en establecimientos educacionales de Penco y Lirquén, vecinos y vecinas, niños, niñas y adolescentes, y habitantes de otras comunas participaron del proceso con un total de 9.626 personas, de las cuales 9.532 votaron con un No a la Minera, representando el 99,02% del total.

Durante la jornada, por las calles de la comuna costera transitó un gran número de personas, familias, niños y niñas, organizaciones socioambientales locales, y de comunas vecinas, medios de comunicación, etc., que vivieron el proceso histórico[7].

«Lo primero fue poder ver personas involucrándose en algo que genera temor, veíamos a muchas personas leyendo y eso fue algo que cohesionó al territorio en una causa común. Yo lo vi muy bonito, ver a mi familia conversando sobre la minera, involucrarse, ir a votar en algo que era voluntario, se veían muchas personas en la calle»[8].

La asamblea levantada para llevar a cabo el proceso de consulta, compuesta por individualidades, organizaciones, colectividades, asambleas, etc., logró constituir una mesa por local de votación para niños, niñas y adolescentes (NNA) y una mesa ciudadana, sumadas evidentemente a la mesa desplegada por el municipio que abarcaba exclusivamente a las personas inscritas en el padrón electoral. Cabe señalar que quienes participaron de esta instancia de sistematización colectiva, señalan que el padrón correspondía a un padrón antiguo, que no incluía a aquellas y aquellos jóvenes que habían cumplido los dieciocho años y estaban habilitados para votar. Por lo tanto, se hacía necesario incluirlos también en una instancia tan importante. Este proceso fue idéntico al que realiza el Servicio Electoral (SERVEL), con tres vocales de mesa y un apoderado/a, y gracias a las numerosas capacitaciones que recibieron los vocales, sumado a la autoformación de cada quien, se constituyeron con actas correspondientes a la Ley de Escrutinios Públicos.

«El 27 de febrero logramos constituir una mesa por cada local de votación, cada mesa integrada por 3 vocales de mesa y un jefe de local. Los vocales de mesa eran integrados a su vez por presidente o presidenta de mesa, por secretario y por comisario, o sea, era un proceso idéntico al del SERVEL, que incluso tenía más garantías que el proceso municipal. Los vocales se constituían mediante actas de instalación, actas de levantamiento de la mesa, o sea agarramos la Ley General de Escrutinios Públicos, adaptamos una ley a un proceso fuera del ordenamiento«[9].

Quedó en el imaginario colectivo el día en que los niños, niñas, niñes y adolescentes pudieron plasmar lo que sienten y piensan con respecto al futuro de la comuna donde habitan. Sus sonrisas, opiniones, conversaciones y la inmensa enseñanza que dejaron, permite problematizar de manera más profunda sobre la importancia de las infancias y el excesivo adultocentrismo que permea la sociedad actual.

Aunque era de esperarse, el no reconocimiento de esta mesa por parte de las autoridades, generó molestia en los y las habitantes que trabajaron arduamente para que las voces de las infancias fueran escuchadas, preocupándose a su vez de conformar las mesas de NNA con adolescentes de Penco y Lirquén que dedicaron mucho tiempo y energía en su formación.

«Donde fui vocal, en la Patricio Lynch, me tocó ver niños y niñas, uno que fue enyesado a votar, fue una niña con síndrome de down, fue otra niña con un burrito a votar, o sea, se desconoció ese sacrificio que hicieron los niños y las niñas para decirle No a la Minera»[10].

Cabe señalar que no solo la mesa de NNA no fue reconocida, tampoco lo fue la mesa ciudadana. A pesar del malestar generado por el no reconocimiento, los y las integrantes de la asamblea levantada para la consulta, fueron capaces de sentir, dialogar y analizar de manera conjunta el gran impacto que tuvo el proceso tanto para la población que se organizó en contra de la minera, como para la comuna en general. Y el impacto no solo fue generado a nivel comunal, sino también regional y nacional, puesto que la consulta levantada por las organizaciones sociales de Penco-Lirquén, fue la primera con tales características en el país, dejando un precedente y una forma de organizar estos procesos, otorgándole el derecho a voz y voto a los y las NNA.

«Esa mesa fue una de las llaves que abrió el proceso y garantizó el éxito que tuvo la consulta municipal, porque quienes estuvimos ahí presentes nos dábamos cuenta que muchos NNA llegaban y decían: yo vine acá y traje a mi papá a votar, o traje a mi familia a votar, o sea la incidencia que tuvo esa iniciativa ese día fue que no solamente hicimos votar a los niños, sino que a su vez logramos movilizar a toda la familia pencona de cara al proceso eleccionario»[11].

Como era de esperar y tal como fue mencionado anteriormente, la empresa elaboró un comunicado desconociendo el proceso debido a que no correspondía a instancias levantadas por los organismos de evaluación ambiental[12]. Asimismo, caracterizaron la instancia desde una dimensión política y no técnica, lo que demuestra nuevamente que los saberes de la población, sus sentires, sus apreciaciones, sus conocimientos, no son válidos para estas empresas que solo avalan el conocimiento científico o técnico que ratifica una sola forma de pensar y que concuerde con lo que ellos exponen.

Además de mirar en menos la participación de la población en esta instancia, la empresa minera Aclara salió al paso planteando la defensa profunda de su proyecto -hasta ese entonces vigente-. Mediante un comunicado, señalaron que «desde ACLARA creemos firmemente en la participación de los vecinos y hemos dado respuesta a todas las preguntas de la ciudadanía, las cuales han sido abordadas en las Adendas y dos procesos de Participación Ciudadana (PAC)»[13].

El contrapunto era claro ante una nueva forma de expresar el rechazo de la población contra el proyecto minero, por lo que ya se adelantaba un eventual pronunciamiento de parte de la empresa minera intentando deslegitimar un proceso que tomó más el peso a la voz de la comunidad que lo que fue el proceso de PAC.

«Fue un proceso autoconvocado, autogestionado y que marca un precedente de que las cosas se pueden hacer bien. Son herramientas no sólo numéricas, son herramientas de interpretación de la realidad social: respuesta SÍ O NO, esa pregunta por más simple que sea implica una reflexión profunda. Cómo las generaciones más nuevas interpretaban el futuro que iban a tener si es que se aprobaba la construcción de una minera. «Yo no quiero la minera porque quiero seguir yendo al tranque, al estero», decían los niños y niñas»[14].

El hecho político resonó en distintas escalas, incluyendo la mediática mediante la cobertura de prensa cuya agenda fue cruzada por los resultados de la consulta. Medios como Resumen.cl, Diario Concepción, Radio Universidad de Concepción y Radio Bío Bío dieron cuenta del proceso. En el caso de la prensa independiente, señalaron que este «hecho político forma parte de una serie de acciones levantadas por organizaciones sociales que llevan años trabajando para visibilizar la amenaza de la empresa Aclara -ex Biolantánidos-, y fue levantado por las propias comunidades»[15], dando cuenta de que la consulta realizada no era un hecho aislado, sino más bien parte de las estrategias que han desplegado en la lucha contra la extracción minera.

Así, tal como lo pensaron y manifestaron las organizaciones socioambientales en su momento, a menos de un mes de la consulta ciudadana donde la población se posicionó en contra de la instalación de la minera en el territorio, la empresa decidió renunciar a la tramitación de su propio EIA, en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región del Biobío[16].

«Otro impacto que tuvo la consulta fue que la minera tuvo que cambiar su objetivo de cómo seguir planteándose, fue un buen porcentaje de votantes y tuvieron que cambiar las estrategias para seguir convenciendo a la población hasta llegar a retirar el proyecto. Ellos decían que no correspondía consulta indígena, yo lo planteé en un par de reuniones, pero ellos decían que no daba»[17].

Esto sin duda marcó un triunfo para quienes se organizaron desplegando la consulta, pero también significó un triunfo para las diversas luchas socioambientales de la región y del país, abriendo y compartiendo esta experiencia digna de ser replicada en todos los territorios que lo requieran. Aún así, la comunidad reconoce que, a pesar de representar una gran victoria, el camino es largo puesto que la empresa retiró el EIA y se replegó sólo para volver con más recursos, más alianzas, más influencias, tal como se demostró en experiencias anteriores como el caso de Octopus.

«Fue una herramienta que no se esperaba el impacto que iba a tener, porque al ser inédita, los resultados fueron inéditos y tuvo un impacto que trascendió lo comunal y lo regional. Ya no era Penco no quiere mineras con banderas, sino que era Penco no quiere minera, va y vota y deja un registro de esto, de que esto nos duele, esto no puede ser, nos está pasando a llevar, nos molesta, es nuestro buen vivir. Nos va a cambiar mucho la vida, la salud y los sentires si viniera un proyecto extractivista a una comunidad que es tan tranquila, que trata de alejarse de los ritmos de ciudad»[18].

Con conciencia del gran triunfo y más alertas que nunca con el porvenir, las organizaciones socioambientales paralelamente a los procesos más institucionales, fueron co-construyendo una propuesta reconocida a nivel regional, que ha convocado a miles de personas tanto en su diseño como en las actividades convocadas.

Notas

[1] Existen registros de consultas, plebiscitos y/o instancias de votación respecto a proyectos extractivos en América Latina. Sin embargo, en el caso de Chile no existía experiencia previa sobre la explotación minera, sino que en otros sectores. Por ejemplo, la consulta convocada y realizada por la población de Quilaco para conocer la opinión de la comunidad en 2021 respecto al proyecto de la Central Rucalhue, donde la mayor cantidad de asistentes votó contra la hidroeléctrica. Al momento de editar este libro, la central aún no se instala y el conflicto sigue latente. Mayor información: https://resumen.cl/articulos/consulta-ciudadana-en-quilaco-9032-voto-encontra-proyecto-hidroelectrico-que-pretende-intervenir-el-rio-biobio

[2] Documento construido por la empresa titular del proyecto que busca dar respuesta al Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) en el marco de la evaluación ambiental del proyecto.

[3] Extracto entrevista integrante Asamblea Penco-Lirquén, 2022.

[4] Extracto entrevista integrante Asamblea Penco-Lirquén, 2022.

[5] Extracto entrevista integrante Asamblea Penco-Lirquén, 2022.

[6] Extracto entrevista integrante de Penco Futuro, 2022.

[7] Cabe señalar que asistentes acusan que también habría llegado la empresa aquel día. Un joven que declaró estar trabajando se paseó por todos los centros de votación indicando que debía realizar encuesta a los votantes, y que él simplemente había sido contratado para desarrollar durante la jornada recolección de información.

[8] Extracto entrevista integrantes Red de Mujeres Penco-Lirquén, 2022.

[9] Extracto entrevista a estudiantes secundarios de Penco-Lirquén, 2022.

[10] Extracto entrevista integrante Asamblea Penco-Lirquén, 2022.

[11] Extracto entrevista a estudiantes secundarios Penco, 2022.

[12] Información disponible en: https://dfmas.df.cl/df-mas/coffee-break/ empresa-rechaza-plebiscito-en-contra-de-proyecto-de-tierras-raras-enpenco

[13] Comunicado disponible en: https://www.biobiochile.cl/especial/aquitierra/noticias/2022/02/28/consulta-ciudadana-rechaza-proyecto-de-tierrasraras-en-penco-empresa-denuncia-irregularidades.shtml

[14] Extracto entrevista estudiantes secundarios Penco, 2022.

[15] Información disponible en: https://resumen.cl/articulos/penco-dijo-queno-arrollador-99-en-consulta-ciudadana-se-manifesto-en-contra-de-lainstalacion-de-mineria-de-tierras-raras-en-la-comuna

[16] Información disponible en: https://olca.cl/articulo/nota.php?id=109317

[17] Extracto entrevista integrante Asamblea Territorial Penco-Lirquén, 2022.

[18] Extracto entrevista Red de Mujeres Penco-Lirquén, 2022.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/cuando-penco-dijo-no-a-la-minera-la-primera-consulta-comunitaria-sobre-un-proyecto-minero-en-chile
https://olca.cl/articulo/nota.php?id=110495

Chile

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargo gravísimo a compañía minera

La empresa arriesga una multa de hasta diez mil unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a más de $7.759 millones a valor actual.
30/01/2024
MINERÍA CHILENA

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo contra la empresa Andex Minerals Chile SpA, titular del proyecto “Exploración Anocarire”, el cual está ubicado en el Cerro Anocarire, comuna de Putre y Camarones, Región de Arica y Parinacota.

Dicha unidad fiscalizable consiste en la realización de plataformas para la ejecución de sondajes exploratorios con el fin de obtener información geológica del sector, y confirmar o descartar la presencia de recursos minerales, su concentración y geometría en el subsuelo. Desde la SMA informaron que los sondajes están próximos con la Reserva Nacional Las Vicuñas, creado a través del D.S. N°29/1983 del Ministerio de Agricultura, de 8 de marzo de 1983.

Junto con ello, explicaron que este caso tiene como origen una serie de denuncias ciudadanas, de la Comunidad Indígena Aymara de Umirpa y de Conaf recibidas por la SMA. En particular, la denuncia de Conaf informa respecto de una afectación de llaretas y queñoas producto de la habilitación de caminos, emplazados dentro del área bajo protección oficial.

Además, existe una sentencia de la Excma. Corte Suprema, Rol 42.563-2021, de fecha 31 de agosto de 2021, que ordenó la paralización del proyecto, mientras no obtenga su autorización ambiental respectiva.

En este sentido, la SMA realizó un requerimiento de información al titular del proyecto en febrero de 2022, con el objetivo de hacer seguimiento al cumplimiento íntegro de lo ordenado en la referida sentencia. Y así, poder determinar el curso de la investigación desarrollada por la SMA en torno a los mismos hechos.

En base a estos antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente ha formulado un cargo contra la empresa tras constatar que la empresa desarrolló un proyecto consistente en la ejecución de sondajes exploratorios, “próximos” y “en” la Reserva Nacional Las Vicuñas, sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental; infracción que fue clasificada como gravísima.

Al respecto, la jefa regional de la SMA de Arica y Parinacota, Tania González, explicó que “la formulación de cargos contra la empresa se sustenta porque a través de los antecedentes revisados es posible constatar que tanto los sondajes como la habilitación de caminos que conlleva este proyecto, que no cuenta con la evaluación ambiental requerida, estarían afectando la flora y fauna del lugar”.

Desde la institución fiscalizadora recordaron que las infracciones gravísimas podrán ser objeto de revocación de la resolución de calificación ambiental, clausura, o multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) cada una, equivalentes a más de $7.775 millones a valor actual.

La empresa tendrá 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento, y 15 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde su notificación.

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargo gravísimo a compañía minera

Chile, Litio

Empresa Nacional del Litio: el incierto futuro de uno de los proyectos estrella del Gobierno

30/01/2024
Andrés Cárdenas
Andrés Cárdenas – El Mostrador

Mientras algunos argumentan que, tras el acuerdo entre Codelco y SQM, la Empresa Nacional del Litio “está muerta”, otros, desde el oficialismo, afirman que sigue viva y en curso, por lo cual no hay nada muy claro sobre el futuro de la estrategia.

La noche del 20 de abril de 2023, en cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio, una hoja de ruta que establece los pasos que tomará el Estado de Chile para asumir un rol protagónico en la explotación del mineral no metálico. Uno de esos pasos es la creación de la Empresa Nacional del Litio.

Según señaló el Mandatario, para desarrollar y poner en marcha esta Empresa Nacional –cuyo proyecto de ley está sujeto a la aprobación del Congreso Nacional–, se hará necesario incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor, siempre en armonía con las comunidades (punto que también ha generado controversia).

Para tal propósito, de acuerdo con los objetivos de La Moneda, el desarrollo de la industria será liderado por el Estado, a través de un rol inicial encabezado por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Empresa Nacional de Minería (Enami), y que también involucrará al sector privado. Hito clave en ello fue el acuerdo suscrito por Codelco y SQM para una asociación público-privada para el desarrollo del litio en el salar de Atacama, que comenzará su operación en enero de 2025.

Por su parte, Enami –que pasa por una compleja situación financiera– se encuentra definiendo la arquitectura del negocio y la búsqueda de un socio para poner en marcha su proyecto Salares Altoandinos.

De la empresa estatal, no hay señales, por ahora.

“Se puede demorar mucho tiempo”
Con las iniciativas encabezadas por Codelco y Enami como telón de fondo, voces académicas y parlamentarias de oposición dicen que, por llegar tarde, la Empresa Nacional del Litio ya no es viable y que incluso “está muerta”, mientras fuentes del oficialismo señalan que el proyecto sigue vivo y que lo anterior son puras especulaciones.

El profesor Gustavo Lagos Cruz-Coke es un pionero en el campo del litio. En 1986 escribió el libro El litio, un nuevo recurso para Chile y en la década de los 90 buscó financiamiento para innovar en baterías para autobuses eléctricos. El año pasado presentó su propuesta sobre el mineral ante la Comisión de Minería del Senado, la cual coincidió en varios puntos con la Estrategia Nacional del Litio del Presidente Gabriel Boric.

Sin embargo, hoy, el académico de la Universidad Católica y doctor en Electroquímica por la Universidad de Leeds da por sepultada una parte de la iniciativa del Ejecutivo. A su juicio, luego del acuerdo suscrito entre Codelco y SQM, más la participación de Enami en otras empresas, se echa por tierra la conformación de la postergada Empresa Nacional del Litio.

El académico da tres razones al respecto: “El acuerdo de SQM-Codelco, más el emprendimiento de Codelco en el salar de Maricunga, más la participación de Enami en otras empresas, deja totalmente sepultado el rol que podría tener una Empresa Nacional del Litio”.

A su juicio, a estas alturas no se justifica, aunque indica que “si no funciona la Enami, habría que buscarle un sustituto”, si bien no ve motivos para que la estatal no opere debidamente. “Enami puede tener un déficit enorme, pero el Estado tiene que resolver eso, no puede terminar con la Enami”, declaró.

El profesor Lagos también se refirió a la postura que han manifestado comunidades como el Consejo de Pueblos Atacameños, que se han opuesto al acuerdo entre Codelco y SQM. Esto, para el académico, tiene que resolverse, y sostuvo que es tarea de ambas empresas llegar a un acuerdo con los consejos de pueblos indígenas. “Es un deber, y están las condiciones para que se hagan cargo”, afirmó.

Especulaciones
La postura del académico Gustavo Lagos es compartida por el senador de Renovación Nacional (RN) Rafael Prohens, integrante de la Comisión de Minería, para quien sin la alianza público-privada entre Codelco y SQM “la Política Nacional de Litio jamás se hubiese echado a correr”. En ese sentido, teniendo en cuenta que Codelco va a controlar Maricunga y el salar de Atacama, el senador Prohens aseguró que “la Empresa Nacional de Litio hoy día no es viable, está muerta”.

Por el contrario, el senador del Partido Socialista (PS) Juan Luis Castro, también miembro de la Comisión de Minería y próximo presidente de ella a partir de marzo, dijo que si bien hay “voces soterradas” que hablan de que no habría necesidad de tener una Empresa Nacional del Litio, dado el acuerdo SQM-Codelco, “la verdad es que todo eso es una especulación, porque hay un compromiso del Presidente de la República de enviar al Congreso la Empresa Nacional del Litio, que es parte del corazón de su campaña presidencial y de la soberanía del país sobre el litio”.

Y añadió: “No he escuchado ninguna voz formal y oficial que diga lo contrario. Por lo tanto, yo espero el compromiso cumplido del Presidente de la República de enviar el proyecto de ley, ya hecho el acuerdo SQM-Codelco, pero ahora con el gran componente institucional que va a ser la Empresa Nacional del Litio, que dé soberanía, regulación y control a este mineral no metálico, del cual Chile tiene el patrimonio más grande del mundo en el salar de Atacama, que ahora tiene un acuerdo de cooperación público-privada”.

“Sigue en curso”
Desde el Ministerio de Minería liderado por Aurora Williams, en tanto, sostuvieron que la Empresa Nacional del Litio es parte de uno de los hitos de acción de la estrategia del Gobierno del Presidente Boric. Por lo tanto, “su desarrollo continúa su curso en congruencia con los nuevos énfasis que, a la fecha, han ido redefiniéndose con la implementación de la Estrategia en cuanto al avance de los diálogos participativos y la presencia del Estado en el desarrollo productivo y agregación de valor a la industria”.

Fuentes cercanas al proyecto afirman que, efectivamente, la iniciativa todavía es viable, pero llegaría más bien a cumplir un rol menor, vale decir, una suerte de “hermano menor” tanto de Codelco como de Enami.

Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, Yovana Ahumada (exmilitante del PDG), expresó sus inquietudes respecto a la propuesta de establecer una Empresa Nacional del Litio. La parlamentaria destacó su deseo de evitar que esta nueva entidad siga los pasos de otras empresas estatales como Codelco, Enap y Enami, principalmente en lo que respecta a la administración y la gobernanza. Vale decir, que no cumpla “un rol político”, sino más bien técnico. “No queremos tener una Empresa Nacional del Litio bajo ese mismo criterio”, señaló.

“Creo que hoy día quedan todas las aristas abiertas y obviamente caben las dudas, porque abrir una nueva Empresa Nacional del Litio significa todo un aparataje, tanto político como de profesionales y de recursos”, mencionó la legisladora por la Región de Antofagasta, adelantando que la discusión en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara continuará.

Cabe mencionar que el empresariado tampoco apuesta por la Empresa Nacional del Litio. El vicepresidente de Colbún, presidente del centro de estudios Pivotes y exlíder de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, dijo que “no es el mejor camino”. En una reciente entrevista con Ex-Ante, manifestó que “el camino que parece más razonable y que están siguiendo nuestros principales países competidores es abrir la cancha para que sean muchas empresas chilenas, extranjeras, públicas o privadas, las que compitan en igualdad de condiciones”.

“Lo único que hace el camino de la empresa nacional del litio es postergar oportunidades de desarrollo”, sentenció Larraín Matte.

Por su parte, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, ha señalado que la responsabilidad recae en el Congreso y el Ejecutivo, y que lo que se ha planteado es que la Empresa Nacional del Litio “tenga una responsabilidad muy central en lo que es el desarrollo de la matriz productiva, el desarrollo de nuevas tecnologías y los nuevos negocios relacionados al litio”. “Parece claro que el modelo considera que la operación y exploración sería más bien a través de esta empresa público-privada”, precisó a El País el titular de la cuprífera estatal y exministro de Energía del segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

El proyecto de la Empresa Nacional del Litio, que debería haber sido presentado al Congreso a fines de 2023, sigue en compás de espera, al igual que otros aspectos clave de la Estrategia Nacional del Litio, como la creación de la Red de Salares Protegidos, la modernización del marco institucional y la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares. Este retraso en la comunicación de avances contrasta con la rapidez con la que se difundió la firma del memorándum con la cuestionada empresa SQM, generando incertidumbre en torno al rumbo que tomará el país en materia de litio al iniciar el año 2024.
https://www.elmostrador.cl/mercados/2024/01/30/empresa-nacional-del-litio-el-incierto-futuro-de-uno-de-los-proyectos-estrella-del-gobierno/

Chile

Enami confirma la suspensión temporal de la Fundición Hernán Videla Lira

Kevin Hinostroza
Fundición Videla
La suspensión se implementará en un plazo de 90 días a partir de la comunicación del directorio.

La decisión se basa en la crítica situación financiera de la empresa y en el alto costo para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente.
El directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami), el cual es presidido por la ministra de Minería, e integrado por representantes del Instituto de Ingenieros de Minas, la Sociedad Nacional de Minería, Corfo, Cochilco, Ministerio de Hacienda y representantes del gobierno, tomó la decisión de iniciar el proceso de suspensión temporal de las operaciones de la Fundición Hernán Videla Lira.

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, explicó que con este anuncio se da inicio al proceso de suspensión de actividades de la actual fundición, el cual se implementará en un plazo de 90 días a partir de la comunicación del directorio.

CON ELLO, SOSTUVO QUE “BUSCAMOS CONCENTRAR LOS ESFUERZOS Y RECURSOS DE LA EMPRESA EN LLEVAR ADELANTE EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL COMPLEJO MINERO PAIPOTE-COPIAPÓ, QUE CONTEMPLA UNA NUEVA FUNDICIÓN, REFINERÍA Y PLANTA DE METALES NOBLES, EN EL MISMO TERRENO DE LA ACTUAL, MANTENIENDO EL DIÁLOGO CON LOS TRABAJADORES E IMPLEMENTANDO UN PROGRAMA QUE PERMITA BUSCAR LAS MEJORES OPCIONES PARA ELLOS”.

Motivos de la decisión
La decisión, que fue informada por Mlynarz en un punto de prensa realizado en la ciudad de Copiapó, se basa en la crítica situación financiera de la empresa que reporta sus mayores pérdidas al mantener activa las instalaciones de Paipote y en el alto costo para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, con un complejo de 72 años que ya cumplió su vida útil.

En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de la estatal expuso “este proceso de suspensión de faenas se hará con los trabajadores, con las comunidades y con los miles de mineros que atendemos en nuestras instalaciones. Pondremos en el centro a la comunidad de Paipote y a los cerca de 500 trabajadores propios y contratistas que se verán afectados. Con esta medida, no los vamos a dejar solos”.

Al respecto, Mlynarz detalló que “la empresa cuenta con un plan para los trabajadores, que contempla incentivos al retiro, la disposición de un equipo de intermediación laboral trabajado con diversos organismos del Estado y empresas además de un robusto plan de capacitaciones. Estas medidas serán acompañadas por un plan de gestión y optimización de la compañía”.

A ello agregó que “Enami mantiene su rol con la pequeña minería y mantendrá la compra de mineral a los 40 mil trabajadores que venden su producción a la empresa. Esta acción, sumado al proyecto de nueva fundición que ya está en estudio ambiental, asegurará la viabilidad de Enami y la proyección por muchos años aportando al fomento de la minería, actividad fundamental en el empleo y economías de muchas localidades en el norte y clave para el desarrollo del país”
https://www.rumbominero.com/chile/enami-confirma-suspension-temporal-fundicion-hernan-videla-lira/

Chile

Primer Tribunal Ambiental recorre 22 puntos de minera Los Pelambres y de Cuncumén

26/01/2024

Cuncumén es una localidad agrícola que se ubica en la zona alta del Valle del Choapa. Desde 1999 Minera Los Pelambres emplaza sus faenas productivas a unos 20 km de esta localidad.| Crédito: Primer Tribunal Ambiental
Fueron 22 los puntos que se recorrieron en la diligencia efectuada por el Primer Tribunal Ambiental en el marco de la demanda por daño interpuesta por agricultores de la zona de Cuncumén en contra de Minera Los Pelambres (MLP) y Antofagasta Minerals.

“Esta diligencia comprendió 22 puntos, de los cuales, un conjunto se desarrolló al interior de la minera y el resto en distintas parcelas y puntos relevantes de la distribución de las aguas en el valle para finalizar con una reunión final en la sede social de la localidad”, explicó el ministro Alamiro Alfaro Zepeda.

Al ser consultado sobre los resultados de la visita inspectiva, el ministro en ciencias Marcelo Hernández dio a conocer que “se pudo observar el trabajo de la compañía minera respecto a la conducción de las aguas del río Cuncumén y sus afluentes, así como el tranque de cola y el túnel de desvío que está debajo del tranque de relaves Quillayes que es por donde se conducen las aguas que vuelven al río y que son utilizadas por los agricultores para el riego de sus cultivos a través de distintos canales”.

“Conocimos los sistemas productivos de los agricultores demandantes y otros de la zona, sus sistemas de riego y de manejo agronómico de plantaciones de nogales y damascos. También, los resultados y desafíos del trabajo colaborativo -como la mesa del agua- entre agricultores, la minera y algunos programas de fomento del Estado para abordar el mejoramiento de suelos y actividades productivas”, detalló el ministro en ciencias.

Respecto a esto último, Hernández Rojas indicó que “los predios evidencian el esfuerzo de los agricultores por sacar adelante su sistema productivo, donde el agua y el suelo son esenciales”. Además, manifestó que “se pudo constatar que existen inversiones individuales y colaborativas entre productores, el Estado y Minera Los Pelambres y que las partes coincidieron que existen espacios de mejora y colaboración mutua”.

En tanto, el ministro Alfaro Zepeda dio a conocer los detalles del proceso judicial que continúa luego de la inspección y dijo que “la siguiente etapa es que el tribunal elabore el acta de esta visita inspectiva, luego de lo cual se deberá llegar a un acuerdo para determinar cómo se va a resolver en el sentido de determinar si se acoge o no la demanda interpuesta”.

Demanda
Uno de los fundamentos de la demanda por daño ambiental en contra de Minera Los Pelambres y Antofagasta Minerals tiene relación con episodios de contaminación a las aguas del río Cuncumén, lo que habría provocado una afectación al suelo de los predios de los demandantes al depositarse en ellos altas concentraciones de cobre y con ello un detrimento en las plantaciones de nogales.

Diligencia
La diligencia se realizó durante dos días y a ella asistieron no solo el equipo del tribunal, sino también de las partes en conflicto, quienes estuvieron acompañados por especialistas, así como funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Entre los puntos que se recorrieron se encuentran la cabecera del río Cuncumen, conformado por los esteros Piuquenes y Los Pelambres; el inicio del túnel de desvío de las aguas del río Cuncumén; el muro de cola del tranque de relaves Quillayes; la parcela 13 de propiedad de la minera donde se efectuaron estudios de suelo; así como diversas parcelas de los demandantes, entre otros.

Chile: Primer Tribunal Ambiental recorre 22 puntos de minera Los Pelambres y de Cuncumén

Chile, Litio

Anuncian término de movilización en Salar de Atacama: Boric viajaría tras cuestionamientos a preacuerdo entre Codelco y SQM

14/01/2024

El Consejo de Pueblos Atacameños informó que tras cuatro días de movilización bloqueando el acceso a SQM al Salar de Atacama la ministra de Minería confirmó que el presidente Boric viajará a la zona para conversar acerca los impactos que arrastraría la implementación del preacuerdo entre Codelco y SQM que amplía la explotación del ecosistema.

Por J. Arroyo Olea

Esta semana se desarrolló una movilización encabezada por el pueblo Atacameño-Lickanantay luego que el gobierno anunciara un preacuerdo entre la estatal Codelco y la empresa minera Soquimich, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio.

Entre los puntos considerados en el Memorándum de Entendimiento suscrito por ambas entidades, se amplía la explotación a manos de SQM (en asociación con Codelco) del Salar de Atacama hasta el año 2060.

El preacuerdo ha sido cuestionado no solo por los impactos socioambientales que arrastraría para el salar y las comunidades, sino también por la implementación de una Estrategia que no se ha discutido a profundidad entre la población, además de no mostrar avances en otras materias de dicha política de Estado, priorizándose la negociación directa con SQM.

En este contexto, la movilización conllevó la activa participación del Consejo de Pueblos Atacameños, quienes bloquearon el acceso al Salar de Atacama exigiendo la presencia del presidente Gabriel Boric.

En tanto, avanzada la movilización, el sindicato Andino de Trabajadores Rol General y Rol Supervisor de SQM ingresó un recurso de protección, planteando que los trabajadores se verían afectados porque «no pueden ingresar a cumplir sus labores».

Pasados cuatro días, el Consejo de Pueblos Atacameños informó que «con esta movilización se concretará que el Presidente de la República venga al Salar de Atacama, esto ha sido previamente comprometido por la Ministra de Minería Sra. Aurora Williams, y de esta forma concretar el compromiso asumido por el Presidente de la República con las Comunidades».

En este sentido, el comunicado caracteriza el preacuerdo como «inconsulto, sin la participación deliberación ni consentimiento del conjunto del pueblo atacameño, repitiéndose así la historia de disponer de las tierras ancestrales atacameñas sin consultar ni consentir».
https://resumen.cl/articulos/anuncian-termino-de-movilizacion-en-salar-de-atacama-boric-viajaria-tras-cuestionamientos-a-preacuerdo-entre-codelco-y-sqm

Chile, Litio

Manifestaciones y bloqueos afectan operaciones de SQM en el Salar de Atacama

14/01/2024

Por: Mesa de noticias de El Mostrador
Desde SQM afirmaron que, al no saber por cuánto tiempo se mantendrá el bloqueo de los caminos, no les es posible estimar el impacto financiero de la detención. Tras el anuncio de una eventual visita del Presidente Boric, las comunidades informaron que desocuparán progresivamente los accesos tomados.

La compañía minera SQM anunció la suspensión de sus operaciones en el Salar de Atacama debido a bloqueos en los accesos al recinto, donde lleva a cabo la extracción de litio.

La decisión surgió en medio de manifestaciones protagonizadas por comunidades cercanas, quienes expresan su rechazo al acuerdo entre la firma y Codelco para la explotación conjunta del salar hasta el año 2060.

“Como consecuencia del continuo bloqueo de los caminos principales para el acceso a la faena del Salar de Atacama, la Sociedad ha decidido detener las operaciones de dicha faena a la espera de poder retomar su normal funcionamiento”, sostuvo SQM en un hecho esencial enviado este sábado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La empresa también destacó la imposibilidad de estimar el impacto financiero de esta interrupción.

“Dado que no sabemos por cuánto tiempo se mantendrá el bloqueo de los caminos, no nos es posible estimar el impacto financiero de la detención”, afirmó en el escrito Ricardo Ramos Rodríguez, gerente general de la Sociedad Química y Minera de Chile.

Cabe recalcar que el Consejo de Pueblos Atacameños llamó la semana pasada a movilizarse, ocupando los accesos al acuífero del Salar de Atacama, hasta que el Presidente Boric se haga presente. Acusan que el acuerdo entre Codelco y SQM fue inconsulto y sin la participación, deliberación ni consentimiento del conjunto del pueblo atacameño.

A raíz de la movilización, la ministra de Minería Aurora Williams comprometió la visita del Mandatario, quien este domingo se encuentra en Guatemala para participar de la investidura presidencial de Bernardo Arévalo.

Las comunidades indicaron que la movilización había logrado su efecto, comprometiéndose a desocupar progresivamente los territorios de acceso al acuífero, de acuerdo con lo acordado en la asamblea del Consejo de Pueblos Atacameños.

“Esta movilización ha logrado su efecto, deponiéndose progresivamente y en las próximas horas la desocupación de los territorios de acceso a la acuífero, actuando con coherencia lo acordado en la asamblea del Consejo de Pueblos Atacameños”, explicaron las comunidades.

Tercer Comunicado.
Viva la Lickana Unida.
Nunca más sin los Pueblos de Chile. pic.twitter.com/cB0jmxuYq4

— Consejo de Pueblos Atacameños (@CP_Atacamenos) January 13, 2024
https://www.elmostrador.cl/mercados/2024/01/14/manifestaciones-y-bloqueos-afectan-operaciones-de-sqm-en-el-salar-de-atacama/