Julián Alcayaga O.
La reciente encuesta CEP, además de medir las preferencias netamente políticas, y en particular por los candidatos presidenciales, también realizó una encuesta sobre 12 propuestas tan diferentes como legalizar la marihuana, con un apoyo de 40%, asamblea constituyente 45%, hacer una reforma tributaria 67%, y nacionalizar el cobre con un extraordinario apoyo del 83% de los encuestados.
Este reconfortante apoyo para nacionalizar el cobre es además transversal, y va más allá de las preferencias políticas, puesto que si bien el 88% de los que se identifican con la izquierda o centro izquierda apoyan esta propuesta, también lo hacen el 77% de los que tienen una posición política de derecha o centro derecha. Tan transversal es este apoyo a la nacionalización, que el 81% de las personas del nivel socioeconómico bajo apoya esta propuesta, pero también lo hace el 80% el nivel socioeconómico alto.



El organismo fiscalizador sostiene que las instalaciones incumplen la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
En una de las academias de ciencia más antiguas del mundo, en Londres, un joven científico mexicano habló con pasión al público británico sobre una de las tecnologías más innovadoras.
Este artículo pretende responder inquietudes técnicas acerca de la minería del cobre en la República Argentina y explicar por qué la minería del metal rojo no se ha desarrollado como se preveía, después de la puesta en marcha de Bajo de la Alumbrera en 1996.