Perú

¿SON MÁS FUERTES LAS ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES QUE TIENEN MÁS MINERÍA?

José De Echave C. 20/02/2024

Imagen: Camiper

Son varios los indicadores que se utilizan para mostrar la importancia o influencia de un sector productivo en la economía de un país. En el gráfico que mostramos en esta nota se muestra al grupo de países que presentan una mayor participación de la renta minera como porcentaje de su Producto Bruto Interno (PBI).

En este ranking figuran cinco países de Asia, cinco de África, tres de Sudamérica y dos de Oceanía. En un primer grupo de países, en los que la renta minera está por encima del 20% del PBI, figuran dos africanos (República Democrática del Congo y Zambia) y uno de Asia (Mongolia). En un segundo rango (entre 10% y 20%) aparece un pelotón de siete países (en este grupo se ubican Chile y Perú). Finalmente, un grupo de cinco países (tres asiáticos, uno de Sudamérica y uno de África).

Del total de quince países, apenas dos son miembros de la OCDE[1]: Australia y Chile. La extrema dependencia de una sola actividad productiva puede ser considerada como contraproducente para lograr niveles de sostenibilidad y mejores indicadores de bienestar para un país.

Como se puede apreciar, Perú figura en el octavo lugar de este ranking. No se discute que la minería es una actividad importante para el país, que se expresa no solamente en el indicador que muestra el gráfico, sino también en su participación en las exportaciones, el flujo de inversión directa que llega del extranjero, en algunos períodos también en el componente tributario, etc.

Sin embargo, sigue estando pendiente en nuestro país la tarea de construir una matriz productiva mucho más diversificada, donde la minería seguramente seguirá teniendo un espacio, pero compartiendo roles con otras actividades que sean sostenibles y amigables con la naturaleza.

[1] La organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), foro que agrupa a las principales economías del mundo.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

LA NUEVA MODIFICATORIA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS BAMBAS

Editorial boletín enero 2024
30/01/2024
cooperaccion.org.pe
La empresa minera Las Bambas ha presentado una nueva modificatoria de su estudio de impacto ambiental (MEIA). Esta sería la cuarta MEIA, que además se pretende hacer sin una adecuada información y sin una participación oportuna de la población que se ubica en la zona de influencia.

Llama poderosamente la atención que para esta nueva modificación se hayan aplicado normas de la época de la pandemia (por obvias razones, en ese momento se restringía la participación ciudadana) cuando es una situación ya superada. Lo real es que el contenido del MEIA no ha sido socializado con las poblaciones con el tiempo que requiere la revisión de una información compleja y extensa.

Preocupa también la calidad del documento presentado. Por ejemplo, el Resumen Ejecutivo no cumple con los estándares planteados por el propio Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Identificamos los siguientes problemas básicos:

La redacción del documento no es clara, por lo tanto, no cumple el objetivo de informar a la población. Además, la estructura del documento no presenta un orden lógico.
No describe con claridad los impactos de las modificaciones, ni cómo se afectará de manera directa o indirecta la zona de influencia y la calidad de vida de la población.
No se ha colocado un glosario de términos. Las siglas y abreviaturas, utilizadas a lo largo del documento, no son explicadas.
Hay muy poca claridad en la delimitación de las zonas de influencia social directa e indirecta, así como las áreas de impacto ambiental directo e indirecto.
Adicionalmente, mencionamos algunos de los principales aspectos críticos del MEIA:

La propuesta de ampliación del Tajo Ferrobamba en 285.3 hectáreas (de 408.7 a 694 hectáreas) no presenta aspectos técnicos fundamentales, como estudios específicos (especialmente hidrológicos e hidrogeológicos), que describan los impactos ambientales de una ampliación que casi duplica la operación actual.
No se abordan preguntas claves: ¿cómo se comportarán los acuíferos? No se ha presentado mayor información ni modelamiento del comportamiento de los acuíferos como consecuencia de este cambio tan significativo.
La ampliación va a generar más de dos millones de toneladas de desmonte que no cuenta con una disposición final.
Toda esta ampliación generará diferentes impactos: ruidos, calidad del aire, la dispersión de agentes contaminantes con efectos sobre la salud humana y ambiental. Estos impactos se acentuarán por el minado adicional que se hará y la apertura de rutas alternas de transporte de vehículos de carga pesada.
No se informa adecuadamente sobre el control de aguas ácidas, producto de la exposición de grandes cantidades de material de desmonte y desecho a la intemperie (vientos y lluvias). Tampoco hay información sobre el incremento de relaves y su disposición final en una presa que se tendrá que redimensionar.
No hay mayor análisis sobre la alteración de la hidrología e hidrogeología de la zona (cuerpos de agua superficiales y subterráneos) como consecuencia de la ampliación del tajo Ferrobamba.
Preocupa que el inventario de manantiales en el área de influencia haya sido realizado sin la participación de las comunidades campesinas.
Lo cierto es que se perderán de manera irreversible 12.36 hectáreas de bofedales. Igualmente, se afectará tierra fértil y apta para la agricultura.
Disminuirán los caudales de los ríos Ferrobamba (70%) y Chalhuahuacho (18%). Además, empeorará la calidad del agua del rio Chalhuahuacho, que además de perder caudal natural (-18%), recibirá vertimientos de aguas residuales, cuyo pretratamiento no está especificado en el MEIA.
También serán afectados otros cuerpos de agua existentes, especialmente la laguna Charcascocha, que se convertirá en depósito de material de baja ley. La laguna Jalansiricocha y el reservorio de agua Chuspiri recibirán las aguas de no contacto que serán desviadas sin ningún tratamiento ni medidas de control de calidad antes de su vertimiento. El reservorio Chuspiri abastece de agua fresca a toda la zona.
Por estos y varios otros considerandos, varias comunidades y organizaciones representativas de Cotabambas, han expresado su rechazo y han solicitado que el SENACE no apruebe esta cuarta modificatoria del mencionado proyecto minero.
cooperaccion.org.pe

Perú

Perú inicia la evaluación de 92 proyectos mineros por más de USD 4470 millones

25/01/2024
Imagen referencial.| Crédito: Pixabay
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que inició las evaluaciones de 92 proyectos mineros, que representan un monto de USD 4470 millones en inversiones.

Estos proyectos son evaluados para obtener la autorización de Exploración, Explotación y Concesión de Beneficio, según corresponda, por la Dirección General de Minera (DGM) del Minem.

En este grupo destacan los proyectos Reposición Inmaculada (USD 2835 millones) ubicada en Ayacucho; Yumpag (USD 87 millones) en Pasco; Chalcobamba Fase I (USD 24 millones) en Apurímac y otros 89 proyectos por USD 1524 millones.

Por ingresar a trámite
La DGM informó además que se encuentran por ingresar a trámite los proyectos mineros Reposición Antamina (USD 1604 millones), Ampliación Huancapeti (USD 345 millones), Reposición Tantahuatay (USD 127 millones), Reposición Raura (USD 76 millones), Romina (USD 150 millones), Zafranal (USD 1263 millones) y Pampa de Pongo (USD 2344 millones).

Jorge Soto Yen, titular de la DGM, sostuvo que, durante el 2023, el Minem otorgó autorizaciones a 164 proyectos aprobados en los rubros antes indicados, que convocarán más de USD 5154 millones en inversiones, logrando un incremento del 285% con respecto a 2022.

“En el 2023 el país le devolvió la confianza al inversionista, gracias a la gestión del sector que lidera el ministro Oscar Vera. Prueba de ello es la aprobación de 164 proyectos por USD 5154 millones y el incremento de la producción de los metales, principalmente del cobre, que logró alcanzar cifras importantes como 2.7 toneladas métricas finas”, resaltó Soto.

El Minem autorizó operaciones a 28 proyectos aprobados del rubro Exploración que totalizó una inversión minera de USD 323 millones, un incremento del 242% con respecto al año 2022.

En este grupo resaltan, Marcobre (USD 194 millones), Kiwanda (USD 25 millones) y Chakana (USD 23 millones).

En tanto, en el rubro Explotación, se autorizó a 22 proyectos aprobados con una inversión total de USD 2346 millones, un 370 % más en comparación a 2022. En este rubro sobresalen, los proyectos Antapaccay (USD 1104 millones), Hudbay (USD 796 millones) y Gold Fields (USD 218 millones).

Mientras un grupo de 114 proyectos aprobados del rubro Concesión de Beneficio fueron autorizados por un total de USD 2485 millones, 233 % más que el registrado el 2022. Los proyectos Chinalco (USD 812 millones), Yanacocha (USD 368 millones) y Las Bambas (USD 269 millones), destacan en este rubro.
Fuente: Andina

Perú inicia la evaluación de 92 proyectos mineros por más de USD 4470 millones

Perú

EL CONGRESO Y SUS INTENTOS DE FAVORECER A LA MINERÍA ILEGAL

Cooperacción 26/01/2024
Foto: Andina

El 18 de enero de 2024, la Comisión Permanente del Congreso de la República intentó debatir un dictamen que podría contribuir a la impunidad y la depredación del ambiente, como lo es la extensión del Registro de Formalización Minera (REINFO).
Lo cual ha despertado preocupación entre expertos y defensores del ambiente, también del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, y de la Defensoría Del Pueblo. A pesar de este panorama, los proyectos se encuentran pendientes de votación.

Dicho dictamen busca extender por 90 días más el plazo de acceso al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que, según expertos, permitiría que mineros ilegales se disfracen de informales para operar y destruir los bosques con total impunidad.

En el programa “La hora verde” del 25 de enero, se abordó el tema con 3 especialistas. Olinda Orozco, socióloga y presidenta del Instituto Redes de Desarrollo Local, César Ipenza especialista en derecho ambiental y Leonidas Wiener, investigador en temas de minería.

Al respecto, Olinda Orozco, señaló que la condición de informalidad y legalidad no es inherente a la actividad misma, ya que es consecuencia de la ausencia del Estado. La experta indicó que a la fecha hay 81.000 mineros artesanales, mientras que solo 15.000 mineros se han ido formalizando a nivel nacional.

“Una gran mayoría en este sector está en condiciones de informalidad, donde siguen operando”, agregó.

La especialista mencionó que es necesario la formalización y apoyar al sector que quiera hacerlo, pero antes de eso es necesario diferenciar lo que son los mineros formales y lo que es la minería ilegal que está vinculada a la criminalidad (tala ilegal, trata de personas, etc.).

Sobre los partidos políticos, Orozco mencionó que hay una agenda de intereses particulares que están elaborando proyectos de ley que los beneficien. “Acordémonos que los temas ambientales no están manejados seriamente en estas organizaciones y menos en los partidos políticos. (…) Todas estas actividades ilegales están llegando al poder vía estas agrupaciones”.

En esa línea, César Ipenza, especialista en derecho ambiental, comentó que en el Perú las organizaciones criminales ya están en el poder. “Vemos grupos de interés en el Congreso de la República que representan a los intereses de la minería ilegal”, señaló.

En ese sentido, el abogado indicó que la intención de expandir el Reinfo es la impunidad para los criminales ambientales ya que si estos mineros ilegales llegan a ingresar a este registro no podrán ser procesados por la Fiscalía y tampoco se les podría sindicar por algún delito ambiental ya que hay una exención de responsabilidad penal.

Para ejemplificar el tema, mencionó el megaoperativo en donde se detuvo a la red ‘La Gran F.A.’ dedicada a la minería ilegal, en donde estaban implicados cinco suboficiales de la Policía, entre ellos un coronel de la PNP.

“En las escuchas y en las transcripciones se ve que muchos de estos mineros vinculados a la actividad ilegal señalan que vienen negociando con el Congreso de la República para abrir el Reinfo y que les permita seguir operando con ese manto de ilegalidad”, añadió.

El experto alertó que es posible que se ponga a debate esta iniciativa en la próxima agenda y se apruebe a la medianoche, como sucedió con la Ley Forestal, conocida por activistas y líderes indígenas como la Ley Antiforestal.

Leonidas Wiener, especialista sobre temas mineros, apuntó que en los últimos años se ha ido desarrollando un nuevo fenómeno de la minería artesanal, la cual se ha expandido tanto que ha ido afectando a las operaciones de grandes empresas mineras como ha sucedido con La Poderosa , Las Bambas, Ares, entre otras.

Para profundizar más en ello, mencionó que hay un cuello de botella en este proceso de formalización llamado “Acuerdo-contrato-explotación”. Lo que implica es que el minero artesanal tiene que ponerse de acuerdo con el titular de la concesión, sobre este aspecto, el experto mencionó que aquí hay un problema.

“En muchos casos los titulares de las concesiones mineras no quieren a los mineros artesanales en el área de sus concesiones, como también, hay arreglos verbales o acuerdos, a través de los cuales los mineros artesanales otorgan parte de sus minerales al titular de la concesión y luego esto lo pueden blanquear o lo comercializan a través de sus propias concesiones y les pagan una especie de regalía”, explicó.

Wiener señaló que hay titulares de concesiones que prefieren seguir en ese tipo de negociación informal con los mineros artesanales antes de pasar a un acuerdo de explotación que permitiría avanzar hacia la formalización de la pequeña minería.

Puedes ver el programa completo en: https://bit.ly/3Ogv8tW

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

Después de más de 4 años de investigación preliminar

Fiscalía de Huancabamba decide archivar investigación penal seguida
contra 15 personas defensoras de derechos humanos que en defensa de
la tierra y el ambiente se oponen al proyecto minero “Río Blanco”
Lima, 18 de enero del 2024
Al mismo tiempo, contradictoriamente y sin contar con elementos de convicción, decide continuar con la
investigación preparatoria contra 11 personas defensoras por supuesto delito de lesiones graves.

Hace unos días, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huancabamba (Carpeta Fiscal No. 189-
2020), procedió a notificar la Disposición Fiscal No. 07-2023, por la cual decide archivar, en parte, la
investigación preliminarla seguida por supuesto delito de de tortura, lesiones graves, coacción,
secuestro, asociación ilícita para delinquir y robo agravado que seguía contra 15 personas
defensoras de derechos humanos y el ambiente, entre ellos el párroco de la Parroquia de
Huancabamba y el Alcalde de Carmen de la Frontera, siendo los demás miembros de la Comunidad
Campesina de Segunda y Cajas, ubicada en la provincia de Huancabamba en la Region Piura.

Sin embargo, en forma contradictoria, sin contar con elementos de convicción que respalden su
decision, en la misma Disposición Fiscal No. 07-2023, resuelve continuar con la investigación
preparatoria contra otras 11 personas defensoras de derechos humanos y el ambiente, a quienes,
también venía investigando, todos miembros de la Comunidad Campesina antes citada.

Como se recordará, con fecha 6 de enero de 2020, la antes citada Fiscalía decide abrir investigación
preliminar por supuesto delito de secuestro, lesiones graves, tortura, etc., contra 26 personas
defensoras de derechos humanos, entre ellos diversos dirigentes de las Rondas Campesinas de la
provincia de Huancabamba, así como de la Comunidad de Segunda y Cajas. Dicha investigación
preliminar, incluyó como investigados al Presidente de las Rondas Campesinas de la Provinicia de
Huancabamba, Octavio Cunaique Labán; al que fuera Alcande Provincial de Huancabamba, Ismael
Huayama Neyra, al Párroco de la Iglesia de la ciudad de Huancabamba, Fray Jorge Rumi Cóndor y

otros más..
Al respecto, los ronderos señalaron que no cometieron delito de secuestro, que, en realidad, de lo
que se trató es de una falsa denuncia del supuesto agraviado Manuel Francisco Julca Campos,
agente de seguridad de la empresa Río Blanco Cooper S.A. (como lo aceptó la empresa en un
pronunciamiento público que circuló el 30 de diciembre de 2019), quien venían generando acciones
de division al interior de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, interfiriendo en las decisiones
comunales, ofreciendo dinero a algunos miembros de dicha Cmunidad Campesina para que se
expresen a favor de la actividad minera y desprestigien a los dirigentes que están en contra de la
presencia de la empresa minera Río Blanco Cooper S.A..

Por ello, los dirigentes de la Comunidad de Segunda y Cajas, así como de las Rondas Campesinas de
Huancabamba, al tomar conocimiento de los actos de division comunal e intento de compra de
conciencias de algunos miembros de la Comunidad Campesina, por parte del supuesto agraviado,
lo sometieron, legítimamente, a justicia comunal, tal como lo establece el artículo 149o de la
Constitución Política del Perú, que en modo alguno supuso la vulneración de sus derechos.

Después de culminarse la investigación preliminar, la fiscalía ha señalado que no existen elementos
de convicción para considerar que hubo comisión de los ilícitos denunciados por parte de las
personas investigadas, porque no tenían condición de funcionarios públicos a cargo del resguardo
de la supuesta víctima, es decir, no podían haber cometido delito de tortura; lo denunciados sólo
retuvieron a la persona para aplicar justicia comunal por lo que no tenía intención alguna de
cometer secuestro y tampoco coacción y robo agravado, por lo que resolvió archivar la
investigación.

Sin embargo, este razonamiento no fue aplicado a 11 de las personas defesnoras de derechos
humanos investigados contra los que si se ha formalizado investigación preparatoria y continúa la
investigación preparatoria, a pesar de encontrarse en los mismos supuesto de los 15 otros
investigados a los que si se ha archivado la investigación.

En relación a lo antes señalado, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
(organismo no gubernamental de defensa y promoción de los derechos humanos en Perú) que
asumió la defensa legal de las personas defensoras de derechos humanos investigadas a quienes
ahora se les ha archivado la investigación, si bien expresa su satisfacción con este extremo de la
Disposición Fiscal, al mismo tiempo expresa su rechazo por la que considera una injusta decision de
formalizer investigación preparatoria contra otras 15 personas defensoras de derechos humanos a
las que en realidad, también, debió archivarse la investigación, reitera, por encontrarse en los
mismos supuestos de hecho que aquellas 11 personas defensoras a quienes si se les archivó dicha
investigación. Ello, precisamente, porque lo único que hicieron fue defender sus derechos
fundamentales como campesinos, respect a su derecho a la tierra y su derecho a gozar d euna a su
ambiente sano y equilibrado..

Igualmente, FEDEPAZ precisa que este largo proceso, de más de 4 años, evidencia que las
defensoras y los defensores fueron denunciados falsamente de la comisión de delitos graves y que
ha puesto, también, en evidencia la condenable estrategia estatal y empresarial de criminalizar a
todas las personas que, en defensa de los derechos fundamentales de su comunidad, se oponen
públicamente a las arbitrarias decisiones gubernamentales y empresariales; evidenciándose,
igualmente, que el único propósito, del Estado y la Empresa es amedrentarlos y evitar que sigan
protestando.

Área de Prensa Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
Telf: (+51 1) 4250253 / 4250209 / 999094914
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Web: www.fedepaz.org
Facebook: www.facebook.com/fedepazperu
Twitter: @FedepazPeru

Perú

RECHAZAN NUEVA MODIFICATORIA AL PROYECTO LAS BAMBAS

12/01/2024 Observatorio de Conflictos Mineros del Peru Alerta informativa

Representes de diversas organizaciones sociales del distrito de Chalhuahuacho (Cotabambas, Apurímac) suscribieron un pronunciamiento en el que dan al Gobierno un plazo de 72 horas para “reiniciar el diálogo al respecto de la cuarta modificatoria de estudio de impacto ambiental” del proyecto de la empresa china MMG Las Bambas.

Los dirigentes expresan su rechazo a esta nueva modificatoria y cuestionan el accionar del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), entidad responsable de la evaluación de la misma. Señalan que el SENACE “no cumplió con la entrega de la información de los componentes, instrumentos y documentos sobre todo el proceso de certificación ambiental al respecto de la 4ta. MEIA Las Bambas a la sociedad civil”.

Así mismo señalan una serie de incumplimientos adicionales por parte del SENACE, en particular que no se ha promovido la participación de los actores sociales y autoridades locales y que no existiría “una propuesta de diálogo veraz, verídico, de buena fe y de confianza” en el proceso de aprobación de esta modificatoria de EIA.

De no cumplirse con su pedido, los dirigentes anuncian acciones legales a nivel nacional e internacionales, incluyendo posibles denuncias contra la empresa minera Las Bambas por los presuntos delitos de contaminación ambiental agravada, discriminación y racismo contra las comunidades campesinas. Los dirigentes evalúan así mismo medidas de protesta y de lucha de no ser tomado en cuenta su pedido de diálogo.

«Solicitamos inmediatamente la presencia de la ministra en el despacho del Ambiente en un plazo de 72 horas a partir de la fecha de urgencia para reestablecer, reiniciar el diálogo respecto de la cuarta modificatoria del estudio ambiental (4ta. MEIA), caso contrario, iniciaremos acciones legales ante la instancia nacional y organismos internacionales pertinentes (…) contra la empresa minera Las Bambas por el delito de contaminación ambiental agravada, delito de discriminación y racismo contra nuestras comunidades campesinas y el distrito de Challhuahuacho», precisa el pronunciamiento.

En los primeros días de enero, funcionarios del SENACE realizaron audiencias públicas en las comunidades de Queuña (Challhuahuacho) y Quello (Tambobamba), las mismas que han sido rechazadas por los dirigentes debido a la escasa información proporcionada, según informó el medio local Pregón.

Cabe recordar que la 4ta MEIA de Las Bambas identifica 92 cambios en el proyecto, según se identificó en un análisis realizado por CooperAcción. Entre los cambios más relevantes, se encuentra la casi duplicación del tamaño del tajo Ferrobamba, la ampliación de la presa de relaves, entre otros.
www.conflictosmineros.org.pe

Litio, Perú

La refinería de litio más grande de Sudamérica se encontrará en Perú

21/12/2023

Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake.| Crédito: IIMP
En un paso significativo hacia el protagonismo en la industria del litio, Perú se encuentra construyendo la refinería de litio más grande de Sudamérica en Puno. Se proyecta una producción anual de 100 000 toneladas de carbonato de litio de alta pureza.

La mina Falchani, ubicada en la meseta de Macusani, es la cuarta mina más grande de litio en roca a nivel mundial. Con sus recursos de carbonato de litio duplicados, alcanzando los 9.5 millones de toneladas, se sitúa cerca de los líderes en Congo y Australia, quedando a solo un millón de toneladas del tercer lugar.

Es así como Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, destacó en declaraciones a La República que, en Sudamérica, solo la compañía minera SQM en Chile cuenta con una refinería para la producción de litio en grado batería, pero no cubre la demanda interna y exporta la mayor parte del mineral concentrado. Por lo que la futura refinería en Perú se centrará en producir litio de alta pureza, con una meta inicial del 99.82%.

La inversión inicial de USD 868 millones en el complejo de Macusani, se desplegará en los primeros cuatro años, con planes de expansión para alcanzar una capacidad de producción de 45 000 toneladas en el octavo año y 100 000 toneladas en el duodécimo. La refinería se espera que esté operativa en 2027, coincidiendo con la operatividad de la mina.

De momento, se avanza con la perforación del proyecto Quelcaya, consolidando la posición de Perú en el triángulo del litio de Sudamérica, actualmente liderado por Argentina, Chile y Bolivia.

La decisión refleja la ambición del país de desempeñar un papel central en la cadena de suministro global de baterías, en un momento en que la demanda de minerales críticos para la transición energética está en aumento.

La refinería de litio más grande de Sudamérica se encontrará en Perú

Litio, Perú

LA DANZA DEL LITIO

13/12/2023
Se sigue especulando sobre la verdadera dimensión del proyecto de litio que se ubica en Puno, en la provincia de Carabaya. Lo cierto es que el proyecto Falchani se encuentra, por el momento, en etapa de exploración y recién, a inicios de noviembre, ha sido admitido a trámite el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) que corresponde a esa etapa. Por lo tanto, el proyecto continúa en una fase muy inicial.

En este escenario la empresa American Lithium ha lanzado algunas cifras que habrá que ver si se confirman una vez que concluya la etapa de exploración. Se dice que los recursos medidos han aumentado a 5.53 millones de toneladas de carbonato de litio, lo que significa un incremento en un 476% de la estimación previa.

El director de American Linthium ha declarado que Falchani se convertiría en “uno de los proyectos de litio de roca dura más grandes del mundo”. Además, los voceros de la empresa hablan de la construcción de una refinería de litio en Puno, como parte de los tantos ofrecimientos que vienen haciendo, aunque nada asegura que esto pueda ocurrir.


Al margen de todo lo que se dice y especula, cabe señalar que por el momento el Perú no figura en el mapa de las reservas mundiales de litio (ver gráfico).

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Perú

Noviembre: 218 conflictos sociales, 91 casos relacionados con minería y 28 con hidrocarburos

Se registraron 366 acciones colectivas de protesta en noviembre. Los lugares que registraron mayor número de estas manifestaciones entre plantones y marchas fueron Lima Metropolitana (42), Arequipa (38) y Lambayeque (29
Milagros Gonzáles Sánchez Diciembre 2023

Conflictividad y desgobierno. Un total de 218 conflictos sociales fueron reportados durante noviembre de 2023. Más del 67 % de conflictos socioambientales involucran a la minería, y cerca del 21 % a hidrocarburos.

Como cada mes, la Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales, información que se mantiene pública, pese a los cambios en la entidad. Es así que en noviembre se dio cuenta de 218 conflictos sociales, de los cuales 170 están activos y 48 están latentes.


Protestas
Se registraron 366 acciones colectivas de protesta en noviembre. Los lugares que registraron mayor número de estas manifestaciones entre plantones y marchas fueron Lima Metropolitana (42), Arequipa (38), Lambayeque (29), Piura (26), Puno (24), La Libertad (22), Áncash (20).

En noviembre también sucedió la huelga nacional del Sindicato Único de Inspectores y Trabajadores de la SUNAFIL. Tambien se reportaron en este mismo mes protestas a nivel nacional de trabajadores de Salud.

Conflictos sociales por departamento
Loreto (30) sigue siendo el departamento con más casos. Siguen en la lista Cusco (18), Apurímac (17), Áncash, Puno, y Piura (14 cada uno). Lima provincias cuenta con 6 casos y Lima Metropolitana con 3, lo que suman 9 casos para este departamento. Ica y el Callao no registraron conflictos sociales en noviembre.

En cuanto a conflictos multirregionales se presentaron 7 casos , y en conflictos a nivel nacional fueron 3 casos.

La Crisis política desde diciembre de 2022 y el Caso de la Federación de Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos figuran entre los conflictos sociales a nivel nacional casos son a nivel nacional.

Entre los siete conflictos sociales multirregionales destaca el Caso REPSOL en el centro del país: Lima y Callao. Dentro de poco se cumplirán dos años de aquel desastre ecológico.


Conflictos socioambientales: Minería e Hidrocarburos entre los principales protagonistas
Hasta noviembre de 2023 se han reportado 218 conflictos sociales, de los cuales 135 son conflictos SOCIOAMBIENTALES, es decir, cerca del 62 %. Entre los otros tipos están los Comunales (23), Asuntos de gobierno nacional (17), Asuntos de gobierno regional (16), Asuntos de gobierno local (11), Laborales (4), Demarcación territorial (4), Cultivo ilegal de coca (1), y otros asuntos (7).

Además, de los 138 conflictos SOCIOAMBIENTALES, 91 casos de éstos involucran a la minería entre sus principales actores (el 67,4 % de conflictos socioambientales). Y 28 casos corresponden a actividades de hidrocarburos (20,7 % de los casos socioambientales).

https://elbuho.pe/2023/12/noviembre-218-conflictos-sociales-91-casos-relacionados-con-mineria-y-28-con-hidrocarburos/

Perú

33° Reporte del Observatorio de Conflictos Mineros del Peru

PRECISA QUE EL INCREMENTO DE CONFLICTOS SOCIALES Y REACTIVACIÓN DE PROTESTAS
COLECTIVAS, EN LOS ÚLTIMOS MESES, GENERADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA LEGAL E ILEGAL,
ES POR LA FALTA DE DIALOGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES
Lima, 14/12/2023

El día de hoy, 14 de diciembre a las 9:00 am se llevó a cabo la presentación del 33° Reporte del
Observatorio de Conflictos Mineros, por Cooperación, FEDEPAZ y Grufides.
El evento se desarrolló según lo programado, con la presencia de prensa regional, nacional e
internacional, que se mostró vigilante al contexto sociopolítico actual que guarda relación con la
minería, el ambiente y la conflictividad social del último semestre del 2023.
En el reciente informe, se comentó que según la data que maneja la Defensoría del Pueblo en los
últimos meses hubo un incremento en el número de conflictos y reactivación de las protestas
colectivas, siendo las regiones del norte que tienen un incremento de hasta 92%, seguidas del sur
que tiene un 34% de conflictividad social.

Al respecto, José De Echave de Cooperación inicio la presentación, haciendo hincapié en que la data
que viene siendo registrada por la Defensoría del Pueblo, contradice a la narrativa que maneja el
ejecutivo en el cual menciona que la mayoría de conflictos ligados a actividades extractivas en el
corredor del sur vienen siendo pacificados.

Del mismo modo, mencionó la preocupación que sienten las personas que habitan tanto en el
corredor del sur y en las regiones de Piura, Amazonas y Cajamarca respecto al avance de actividades
mineras que se vienen dando de manera informal en las cabeceras de cuencas de zonas productoras
de agua que abastecen sus territorios.

Por su parte, Ana Leyva de Cooperacción compartió su preocupación ante el avance del proyecto
minero “Ariana” que pone en riesgo la zona productora de agua que abastece a la las ciudades de
Lima y Callao.

La actividad de este proyecto minero, que cuenta con el permiso del estado peruano, ha conllevado
una afección de manera directa al ecosistema del territorio en donde está ubicado.
Frente a esta situación Cooperacción ha presentado una demanda de amparo contra la empresa
minera “Ariana”.

A su turno, Mirtha Villanueva de Grufides compartió su preocupación frente al avance de la minería
informal en las provincias de San Pablo, Contumazá, Hualgayoc y Celendín ubicadas en la región de
Cajamarca.

Del mismo modo mencionó, que la falta de un pronunciamiento por parte de las autoridades
regionales y provinciales pone en riesgo la integridad de la población que vive en zonas aledañas a
los sitios en donde se realizan estas actividades extractivas.

Esto se debe a que, en muchas ocasiones la actividad de minería ilegal es promovida por el
narcotráfico, quien acciona de manera violenta hacia las y los comuneros que defienden su
territorio.

David Velazco, en representación de FEDEPAZ empezó su parte agradeciendo a las organizaciones
que trabajaron en la redacción de este informe, por otro lado, mostró su inconformidad con el
Estado Peruano al mencionar que:

“A nivel nacional el Estado pretende aprobar concesiones mineras, de manera desmedida sin
importarles si es dentro de territorios indígenas, rurales o si están cercanas a estas poblaciones”
Sosteniendo qué en lugar de estas medidas, el estado peruano debería tender canales de dialogo
con las poblaciones demandantes, para evitar el incremento de conflictos sociales; en donde es el
mismo estado que estigmatiza, criminaliza e instrumentaliza el derecho en contra de quienes
defienden sus territorios ante la afectación de su ecosistema producto de las actividades mineras.
David Velazco, mostró su preocupación ante los intentos por parte del Estado Peruano que durante
las últimas semanas ha venido aprobando normas que vulneran los derechos fundamentales que
tienen las personas, según el Art. 3 de la Constitución, para ejercer libremente su derecho a la
protesta pacífica.

En suma a ello, sostuvo que el decreto legislativo N° 1574, que modifica el art. 205° del código penal,
conlleva a que la policía puede tener el libre criterio para intervenir a una persona si considera que
estaría vinculado a un acto delictivo, pidiéndole su identificación o verificación de artículos
personales.

Adicionalmente, menciono que el Dec. Leg. N° 1574 podría implicar situaciones de discriminación
hacia personas que se movilizan del interior del país para ejercer su derecho a la protesta pacífica o
personas extranjeras que según la norma aprobada podrían quedar en detención hasta un máximo
de 12 horas después de ser intervenidas.

Por otro lado, precisó que el Dec. Leg. 1589, crea la figura agravada del delito de entorpecimiento
al funcionamiento de los servicios públicos y de disturbios, confundiendo esta agravante con los
delitos básicos aquí mencionados y sobrecriminalizando, sin ninguna técnica legislativa, estos tipos
penales que pueden ser sancionados, incluso, con penas más graves que las de un homicidio culposo
que protege un bien jurídico mucho más importante.

Finalmente, preciso que estas modificaciones normativas evidencian que el gobierno lo que
pretende es criminalizar la protesta social y coactar el ejercicio libre de los derechos fundamentales
como el derecho a la proetsta, en lugar de tender puentes de diálogo para resolver los conflictos
que se van generando. A la par que prioriza la solución de fuerza frente a dicha conflictividad al
punto que hace uso de la fuerza de manera criminal asesinando a los ciudadanos que salen a
protestar.

Área de Prensa Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
Telf: (+51 1) 4250211 / 4250209 / 999094914
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Web: www.fedepaz.org
Facebook: www.facebook.com/fedepazperu
Twitter: @FedepazPe