Costa Rica

Costa Rica amenazado por la transnacional Infinito Gold

Costa Rica es considerado uno de los países más avanzados de América Latina. Sus logros en materia de educación, innovación y preservación del medio ambiente son reconocidos en todo el mundo. Sin embargo, el país enfrenta una amenaza mayor. Infinito Gold, empresa minera canadiense dedicada a la extracción de oro, amenaza con demandarlo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por 1,092 millones de dólares. ¿El «delito»? La negativa de las autoridades costarricenses de operar en su territorio, pues el permiso que obtuvo en 2008 fue ilegal. ¿El argumento? El Tratado Bilateral de Protección de Inversiones entre Canadá y Costa Rica.

Sigue leyendo

Internacional

Revelaciones de espionaje industrial exponen la cara oculta del apoyo canadiense a empresas mineras

La noticia de que la Dirección de Seguridad en Comunicaciones de Canadá (CSEC por sus siglas en inglés) espió comunicaciones del Ministerio de Minas de Brasil brinda una idea del punto hasta el cual el gobierno de Canadá está dispuesto a llegar en aras de las empresas. El escándalo en Brasil es consecuente con actividades de autoridades canadienses tanto en Canadá como a través del cuerpo diplomático en el resto del mundo, pero va un paso más allá. Demuestra que, además del apoyo político y comercial, el gobierno canadiense está dispuesto incluso a poner en riesgo importantes relaciones de comercio para darle ventaja a la industria canadiense.

Los informes de Glenn Greenwald, publicados con regularidad en el periódico británico The Guardian y los documentos obtenidos por el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Edward Snowden – actualmente exiliado en Rusia – han revelado que el espionaje de la CSEC va mucho más allá de rastrear el terrorismo, y entra decididamente en el rango de espionaje industrial. Otro informe de The Guardian publicado el día de hoy demuestra que la agencia consultaba regularmente con empresas canadienses mineras y de energía.

Sigue leyendo

Mexico

México, un paraíso fiscal para mineras canadienses

En su país deben cubrir impuestos altos a las provincias en que estén asentadas y por utilidades brutas

Esas mineras han resultado las más beneficiadas por el trato legal y hacendario que se les ha prodigado en México durante casi tres decenios. Foto: Especial

MÉXICO, D.F.- La pretensión de las empresas mineras canadienses asentadas en México es mantener intactos los enormes beneficios que obtienen con la extracción de metales preciosos, como lo manifiesta un estudio elaborado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Gobernación.

Sigue leyendo

Nicaragua

Pronunciamiento de apoyo a la marcha contra la minería en Rancho Grande

Nosotros(as), representantes del Centro Alexander von Humboldt, tenemos a bien pronunciarnos EN APOYO a los líderes y lideresas de las comunidades del Municipio de Rancho Grande, instituciones, Iglesias, y las organizaciones de  sociedad civil locales, en vista del proceso concesionario que está  suscitando  en el Municipio por el Proyecto “El Pavón”. 

CONSIDERANDO QUE:

I
Desde el 2004, el proceso de obtención de la concesión minera en el Municipio de Rancho Grande ha sido viciado e ilegal, ya que desde sus inicios la empresa obtuvo un permiso ambiental para la exploración de la zona sin haber realizado Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental, ni mucho menos haber contado con el Aval de Opinión de la Municipalidad de Rancho Grande y por ende, sin contar con el consentimiento previo e informado de las comunidades.

Sigue leyendo

ferroniquel
Colombia

Mina de ferroníquel paralizada por protesta indígena

ferroniquelIndígenas Zenúes bloquearon desde la mañana del miércoles el acceso a la explotación, según informó Celedonio Padilla.

La mina Cerro Matoso, la segunda explotación a cielo abierto de ferroníquel del mundo, operada por la multinacional BHP-Billiton, suspendió este miércoles su producción por una protesta de indígenas, informó el gobierno.

El ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, llamó al diálogo a los indígenas que bloquean el ingreso al complejo minero, localizado en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba.

Sigue leyendo

Minera San Xavier
Mexico

Cerro de San Pedro: No habrá oro que pague el daño

Minera San XavierTras el reportaje gráfico publicado este martes 24 de septiembre por este diario electrónico, Vox Populi, decenas de cibernautas manifestaron su indignación e inconformidad por lo que fue calificado como la depredació del Cerro de San Pedro, sitio que dio identidad a San Luis Potosí­, por su imagen plasmada en su escudo de armas, del cual ahora sí lo queda una hondonada a causa de los trabajos de la empresa minera San Xavier.

Ivette Lacaba expresó a través de Facebook que el ahora cráter de San Pedro, resulta un símbolo del saqueo, corrupción, impunidad y apatía.
Agregó que el daño es permanente e irreversible, por lo que cuestionó: ¿Quién va a pagar por esas especies en peligro de extinción?, porque había un decreto que pisotearon; la zona estaba protegida para restaurar la flora y fauna endémica en peligro de extinción. No tení­an derecho y lo demostramos en los tribunales, ganando la anulación definitiva, pero ganó la corrupción y ahí­ tienen su crater sin permisos.

Sigue leyendo

Chile

Corte de Antofagasta declara admisible nuevo recurso de protección contra Pascua Lama

Paralelamente, la Corte acogió la solicitud de la abogada Bárabara Salinas de oficiar a la SMA para que indique cuáles son las obras autorizadas por ellos a Barrick.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible el recurso de protección en contra de Minera Nevada SpA (Barrick Gold), titular del proyecto minero Pascua Lama, presentado por la abogada Bárbara Salinas.

De esta forma, se suma un nuevo recurso de protección en contra de Pascua Lama.

Sigue leyendo

barrickrp
Republica Dominicana

Explicaciones de Barrick Gold sobre contaminación no convencen a todos

barrickrpNatalia Mármol

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Muy cerca de las instalaciones de la megaminera Barrick Gold reside María De La Cruz. Ella, a quien su doctora le pronostica a lo sumo diez años más de vida, es la única residente del lugar que ha logrado obtener análisis clínicos que le expliquen por qué, como muchos de sus vecinos, se siente “tan mal, todo el tiempo”,

Y es que su sangre, como el agua de los ríos Margajita, Sin y Yuna, está envenenada por metales pesados y cianuro. Fue desde la llegada de la Barrick Gold y Gold Corp, narra De la Cruz, “cuando comenzaron a mover todos esos recodos que había ahí, subía un polvillo muy grande”, cuando comenzó a sentirse mal.

Sigue leyendo

Costa Rica

Pronunciamiento de la Sociedad Civil canadiense ante Caso Crucitas

En tanto organizaciones de Canadá y Québec, nos horroriza que la minera Infinito Gold, de Calgary, Canadá, haya decidido demandar al Gobierno de Costa Rica por mil millones de dólares, amparándose en el tratado de inversión bilateral Canadá-Costa Rica. Este es el último – y se podría decir más perturbador – intento de la gerencia de Infinito de intimidar al pueblo, al sistema judicial y al Gobierno de Costa Rica en relación a su decisión, en pleno derecho, de no aprobar la polémica mina de oro Crucitas próxima al río San Juan.

Se ha demostrado en encuestas que más del 75 por ciento de la población de Costa Rica rechaza la propuesta mina Crucitas. Algunas de las marchas de protesta más grandes en la historia del país han exigido el cumplimiento pleno con una prohibición de la minería a cielo abierto en todo el país, al igual que reparaciones de Infinito por los daños al medio ambiente que ocurrieron en contravención de la ley, y que la compañía se retire del país inmediatamente. En tres oportunidades, entre el 2010 y el 2013, la Corte Suprema de Costa Rica le negó a Infinito el permiso para seguir adelante con el proyecto.

Sigue leyendo

Chile

Chile mejora perspectivas de precio y producción de cobre en 2013

Según el informe, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, la producción del metal en el país alcanzaría este año a 5,7 millones de toneladas, por encima de la proyección anterior, de 5,53 millones de toneladas y 4,9% más que en 2012, equivalente a 266.000 toneladas.

El gobierno chileno mejoró este martes las perspectivas de precio y producción de cobre, el principal producto del país para este año, de acuerdo con el Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre para el período 2013-2014.

Sigue leyendo