Chile

Yodo y litio protegerían a chilena SQM de la caída del potasio, según Moody’s Investors Service

La creciente demanda de yodo, que se utiliza en equipamiento de rayos X y pantallas LCD, y de litio, usado en baterías de iPhones, contribuyó a que la compañía tuviera ganancias récord el año pasado.

SANTIAGO.- Mientras el caos en el mercado global de potasio afecta los bonos de Sociedad Química y Minera de Chile SA, Moody’s Investors Service dice que los ingresos de la compañía por yodo y litio protegerán su calidad crediticia.

Los US$ 300 millones de bonos de SQM con vencimiento en 2023 han bajado 2,2% desde el 30 de julio, cuando los proveedores suspendieron un emprendimiento que controlaba casi la mitad de las exportaciones de potasio en todo el mundo. La caída, la mayor entre 20 títulos de deuda similares que emitiera el sector químico de los mercados emergentes, llevó la prima que los inversores exigen por tener pagarés de SQM en lugar de bonos del Tesoro de los Estados Unidos a un récord de 2,52 puntos porcentuales el 31 de julio.

Sigue leyendo

Chile

Sector minero proyecto inversiones de $US112 mil millones al 2021

Antofagasta es la región que lidera las inversiones con US$43.000 millones (39% del total), seguida por la región de Atacama con US$34 mil millones (30%), informó el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.

Más de US$112 mil millones en inversiones espera materializar el sector minero dentro del país, de aquí al 2021, lo que representa un aumento de 8% a lo proyectado en noviembre del año pasado, señaló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Andrés Mac-Lean.

De SAolminihac precisó que las mejroes expectativas responde a la incorporación de nueve proyectos y a «otras 20 iniciativas que actualizaron sus montos de inversión, de US$45 mil a US$52 mil millones».

Sigue leyendo

Perú

¿Qué está pasando con la recaudación y el Canon minero?

 

La noticia ha sido comentada en todas  las páginas de economía de los principales diarios, aunque el tema no haya sido mencionado en el discurso presidencial. Alcaldes y presidentes regionales han prendido las luces de emergencia por las menores transferencias y el recorte importante de sus ingresos: el canon minero transferido a los gobiernos regionales habría caído en 24% entre el 2013 y el 2012. Las regiones más castigadas parecen ser Cusco y Arequipa (-90% y -43.5% respectivamente).

¿Qué está pasando? Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, mientras que la recaudación del Impuesto a la Renta el año 2012, se incrementó en un 4% (en comparación al mismo período del 2011), la recaudación minera cayó en -19,8%.  Esto ha provocado que por ejemplo la participación de la minería en la recaudación del impuesto a la renta baje a un 25.7%, luego de representar el 50.9% el año 2007.

Las explicaciones que se dan de la caída son básicamente dos: las menores cotizaciones internacionales de los metales y por otro lado el retraso de varios proyectos de inversión en minería como consecuencia  de los conflictos sociales. ¿Eso es todo? ¿No hay otros factores a considerar?

Sigue leyendo

Internacional

Suecia: Detienen a seis activistas en protesta contra minería en territorio Sami

El campamento de resistencia antiminera del pueblo de Sami en Suecia fue interrumpido el lunes 29 de julio por efectivos policiales que violentamente detuvieron a seis jóvenes que resistían pacíficamente para evitar que la compañía minera Beowolf Mining empiece sus actividades de exploración minera.

También una torre construida por los activistas en la mitad del camino fue demolida y mucha gente que trató de resistir y evitar que la policía interviniera fue arrastrada del lugar. Además, policías vejaron la bandera del pueblo Sami al pisotearla.

Las protestas

Desde el 6 de julio activistas de varias organizaciones suecas como Urbergsgruppen, Fältbiologerna y Solidaridad Suecia América Latina (SAL), tomaron la carretera en Gallok, para evitar que la compañía minera Beowolf Mining empiece sus explosiones de prueba en un proyecto minero para explotar hierro.

Sigue leyendo

Colombia

Municipio de Piedras le dicen NO a la minería a gran escala de AngloGold Ashanti

2.971 habitantes del municipio de Piedras, que representan más del 99 por ciento de los participantes en una consulta organizada por autoridades locales, se pronunciaron en contra del proyecto aurífero La Colosa de la minera sudafricana AngloGold Ashanti, la tercera productora de oro en el mundo.

La Colosa se ubica en el distrito de Cajamarca, en el departamento de Tolima. El municipio de Piedras está ubicado a 96 kilómetros al oeste de donde se encuentra la mina, la misma que es vista como el mayor proyecto de explotación aurífera a cielo abierto en la cordillera Central de los Andes.

La consulta que se realizó el 28 de julio consignando 2.971 votos por el No, 24 por el Sí, dos votos nulos, y 10 tarjetas no marcadas, puso en evidencia la importancia que le dan los habitantes a actividades como la agricultura o la ganadería en sus zonas.

Sigue leyendo

Noticias

Alertan activistas sobre daños a mantos acuíferos; proponen ordenamiento ecológico

BCS: 36 mil hectáreas más de yacimientos a cielo abierto

La superficie concesionada a la minería a cielo abierto en Baja California Sur aumentó en más de 36 mil hectáreas de mayo de 2012 a marzo de 2013, lo que pone en riesgo las zonas de recarga de acuíferos, denunciaron las organizaciones civiles Agua Vale Más que el Oro (AVMO) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto.

En mayo del 2012 las concesiones para la minería metalúrgica, que comúnmente se realiza a cielo abierto, abarcaban 541 mil 271 hectáreas, pero en marzo de este año alcanzaron 581 mil 406, lo que representa 8 por ciento de la superficie de Baja California Sur.

Sigue leyendo

Noticias

Vecinos de Tetlama denuncian presiones de la minera y de autoridades locales

Vecinos de Tetlama denuncian presiones de la minera y de autoridades locales 

Afirman que el pozo que abastece de agua a la comunidad dejó de funcionar y se niegan a repararlo; lo achacan a coacción para que se apruebe proyecto minero, que impugnó la decisión del gobierno federal y sigue latente.

Habitantes de la comunidad de Tetlama del municipio de Temixco, dieron a conocer que continúan las medidas de presión en su contra por parte de la empresa «Esperanza Silver» y el ayuntamiento, con el fin de que aprueben el proyecto de explotación minera a cielo abierto.

Informaron que desde hace dos meses les fue cortado el suministro del agua potable de un pozo que pertenece a la comunidad y a pesar de las quejas que han presentado a la presidencia municipal, no han obtenido respuesta favorable.

«Ya le ha llegado oficios y oficios (alcalde Miguel Ángel Colín) y no hay solución, mejor está haciendo un campo deportivo, se está gastando una lanota en el campo deportivo de Tetlama que en el pozo de agua que es de vital importancia», señaló un comunero de Tetlama que prefirió guardar el anonimato por temor.

Sigue leyendo

Chile

Liberan a alcalde de Tocopilla: «Fui golpeado por Carabineros»

Jefe edilicio fue liberado a las 10:30 horas luego de verse enfrascado en un enfrentamiento con la policía durante esta madrugada. Denunció que la imputación por “maltrato a obra de Carabineros”, que se le formuló en su contra, “es una maniobra del Gobierno”.

A las 10:30 de este viernes fue liberado el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, quien fue detenido esta madrugada por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, desde su domicilio, en el marco del paro y las protestas que se realizan en la ciudad del norte para exigirle al Gobierno mejores condiciones de vida en materia de transporte, salud y energía.

La autoridad denunció que fue golpeado por la policía, al momento de su detención: «Me subieron dentro de la micro, donde me agredieron con combos en la cara, me ahorcaron y me trataron pésimo». Acusó que su hermana también sufrió malos tratos, para después ser trasladado a un calabozo donde pasaron parte de la noche.

Sigue leyendo

Chile

Alcalde de Tocopilla: La ciudad está totalmente paralizada

La asamblea ciudadana inició una protesta que mantiene bloqueados los accesos y las escuelas cerradas.

Exigen la visita de un ministro, explicó a Cooperativa Fernando San Román (PRO).

«Nos sentimos muy postergados», dijo el jefe comunal, que prometió apoyar la movilización «hasta el final».

Un estado de movilización total se vive este jueves en la ciudad portuaria de Tocopilla, en la Región de Antofagasta.

Sigue leyendo

Chile

Bloquean carretera de acceso a Perú y Bolivia en rechazo a proyecto manganeso Los Pumas en Arica

«Los Pumas» será votado hoy en la Comisión de Evaluación Ambiental, en el Salon 2 del Gobierno Regional. Ante ello, diversas organizaciones ciudadanas habían anunciado manifestaciones, contra la minera, que aseguran, contaminará el río Lluta.

Bloqueada se encuentra desde las 12 horas la rotonda Lluta, zona que da acceso desde Arica al camino que va hacia Bolivia, y Perú, por cientos de manifestantes que se oponen a la aprobación del proyecto minero Los Pumas, a votarse esta tarde en la Comisión de Evaluación Ambiental.

Según testigos en el lugar, la manifestación no permite el paso ni a Villa Frontera, así como al Aeropuerto Chacalluta, provocando una gran congestión en el lugar. Ya previamente, organizaciones  advirtieron manifestaciones para este día.

Sigue leyendo