Argentina

Para Greenpeace, Gioja fue «el empleado del mes»

La indumentaria típica de la tradicional casa de comidas rápidas: gorra, camisa a rayas verticales rojas y blancas, un cartel con su identificación y el marco que lo condecora a ese premio que todos esperan, empleado del mes. Así apareció caracterizado el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en una solicitada publicada por Greenpeace. ¿El motivo? Lo acusan de ser cómplice del incumplimiento de la ley de glaciares en su provincia. Fuente: Diario Clarin

«En vez de defender los glaciares y hacer cumplir la Ley, el gobernador avala como si fuera vocero de la minera Barrick Gold, el accionar de la empresa que está afectando glaciares en San Juan», denunció Gonzalo Strano de la unidad de campaña de Greenpeace.

Sigue leyendo

Argentina

22 de Julio: Día mundial contra la minería

JORNADA PACIFICA E INTERNACIONAL DE RESISTENCIA – LLAMADO A LOS PUEBLOS A MANIFESTARSE: EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA.

Se convoca a los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Dia Mundial contra la mineria, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras. 

Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.

Sigue leyendo

Bolivia

Expertos prevén posible fin del auge de la minería en Bolivia

Expertos en economía y analistas de la privada Fundación Milenio de Bolivia alertaron, por separado, sobre un posible fin del auge de la minería nacional debido a las constantes bajas en las cotizaciones de los minerales.

Expertos en economía y analistas de la privada Fundación Milenio de Bolivia alertaron, por separado, sobre un posible fin del auge de la minería nacional debido a las constantes bajas en las cotizaciones de los minerales.

Este hecho provocó la preocupación de los mineros estatales y cooperativistas, además del gobierno, quienes consideraron trabajar en medidas de emergencia para encarar el mal momento.

Sigue leyendo

Internacional

La minería es la más castigada por fin del superciclo de commodities

EN DOS AÑOS EL COBRE CAYÓ UN 35%, EL HIERRO UN 40% Y EL ORO UN 36%

El “superciclo” de los commodities está muerto. Si alguien todavía tenía dudas sobre el fin la era de los precios siempre en alza (impulsados por el rápido crecimiento de China), ya no las tiene tras los acontecimientos de la última semana.

La recuperación del dólar tras los indicios de la Reserva Federal sobre la reducción de su programa de estímulo, junto con los temores a una restricción de liquidez en China, provocaron una ola de temores en toda la industria de las materias primas.

Sigue leyendo

Noticias

Argentina y Uruguay avanzan en agenda minera del Mercosur

Argentina y Uruguay debatieron en Montevideo sobre la agenda minera del Mercosur, durante un encuentro que mantuvieron el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y el director Nacional de Minería y Geología del vecino país DINAMIGE), Pierre Rossi.

En la reunión, desarrollada en la Embajada argentina, ambos países abordaron la agenda del Subgrupo de Trabajo SGT Nº 15 «Minería» del Mercosur, que incluye aspectos como la vinculación de la actividad minera con las comunidades involucradas y el impacto en las economías locales.

Sigue leyendo

Bolivia

Ministro: Entrega de mina fue acto de “justicia social”

El Ministro de Minería admitió ayer que el Gobierno regularizó la explotación ilegal que realizaba la cooperativa Cerro Negro en el yacimiento de wólfram “Resguardo de la Tempestad”

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, dijo ayer que la entrega de la concesión del yacimiento de wólfram “Resguardo de la Tempestad” a la cooperativa minera Cerro Negro fue un acto de “justicia social”, pese a que reconoció que los miembros de esa organización explotaban la mina de manera irregular.

La Empresa Minera Himalaya Ltda. (EMH) era la concesionaria de la mina, pero, mediante el Decreto Supremo 1619 del 19 de junio de 2013, el Ejecutivo cedió el yacimiento a los cooperativistas que avasallaron el sitio en octubre de 2007.

Sigue leyendo

Perú

Cajamarca: Concluyó construcción de reservorio Chailhuagón para Conga

Yanacocha inaugurará esta obra importante para el proyecto aurífero en julio próximo. Invitó al presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos, a comprobar que funciona en beneficio de las comunidades.

La minera Yanacocha, responsable del proyecto Conga, culminó la construcción del reservorio Chailhuagón, con una inversión de US$18.3 millones, el primero de cuatro que elaborará.

Este cuenta con sedimentador y fue construido en 12 meses con mano de obra netamente cajamarquina, y será inaugurado en julio próximo, señaló Marco Balcázar Balarezo, gerente de Responsabilidad Social del proyecto minero Conga.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama: Próximo lunes se realizará inédita inspección judicial del yacimiento

La diligencia fue confirmada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el ministro Antonio Ulloa, en representación de la Sala que conoció de los argumentos de las comunidades indígenas diaguitas y de la empresa Barrick Gold.

 A unos 4 mil 500 metros de altura se desarrollará el próximo lunes la inédita inspección judicial a las faenas del proyecto minero Pascua Lama, emplazadas en la cordillera de la Región de Atacama.

 La diligencia fue confirmada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el ministro Antonio Ulloa, en representación de la Sala que conoció de los argumentos de las comunidades indígenas diaguitas y de la empresa Barrick Gold.

Sigue leyendo

Chile

Grupo de agricultores presenta demanda contra Pascua Lama en el Segundo Tribunal Ambiental

El abogado representante Alvaro Toro explicó que la acción apunta la reparación ambiental de los daños que el proyecto habría causado en los glaciares de la zona.

Un grupo de agricultores y regantes de Alto del Carmen, representados por el abogado Alvaro Toro, presentó este martes una demanda contra la titular del proyecto Pascua Lama, Minera Nevada SpA -subsidiaria de Barrick-  en el Segundo Tribunal Ambiental, con el propósito de obtener la reparación ambiental de los daños que según afirman ha causado la iniciativa a los glaciares.

 Toro explicó que «la demanda que presentamos hoy día pone el acento en la reparación de este daño ambiental (en glaciares). En particular a él nos referimos, porque es una materia que la Superintendencia (del Medio Ambiente) en su investigación y en su proceso administrativo sancionatorio no incorporó». 

Sigue leyendo

Chile

Expansión Andina 244: el desafío de una operación en alta cordillera

El aumento de 325 a 360 días continuos de operación, y las faenas que se realizarán completamente a cielo abierto, enfrentando las complejas condiciones climáticas de la alta cordillera, son algunos de los factores de diseño que se incorporarán en esta nueva filosofía de operación de la operación minera una vez que se ponga en marcha este proyecto estructural de Codelco. 

Expansión Andina 244 es uno de los proyectos estructurales más importantes de Codelco, que considera un proceso de construcción que se extenderá por seis años y que emplazará sus principales obras en la alta cordillera de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. 

La operación minera es parte esencial de este proyecto, que entre 2022 y 2027 operará exclusivamente a rajo abierto y es por este motivo que las condiciones de seguridad de estas faenas serán de vital importancia. 

Sigue leyendo