
Javiera Pizzoleo 02/12/2022
Según Cochilco, a pesar de que las regiones mineras tienen un alto PIB per cápita, los indicadores sociales como pobreza, salud y educación son peores que el resto de las regiones del país.
Un estudio de Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) indicó que, a pesar de que las regiones mineras registran más ingresos, no es un equivalente a mejoras sociales como salud, escolarización, mejor calidad de vivienda o menor pobreza. Pero ¿cuáles son las regiones que se consideran mineras?
Según Cochilco, son aquellas cuya actividad constituyó el 25% o más de su PIB regional en 2021, esto engloba a Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O’Higgins. En el caso de las tres primeras regiones poseen el mayor PIB per cápita del país. En 2021, Antofagasta registró un PIB per capita más alto en Chile, donde el promedio al mes era de $3.275.000, el triple que el nacional.
Pese a lo anterior, según el informe, la pobreza multidimensional supera el promedio nacional en Tarapacá, Atacama y Coquimbo. Asimismo, tanto en Tarapacá como en Antofagasta el porcentaje de hogares en pobreza extrema es superior a la media nacional, a cuales le siguen ...