Colombia

Municipio de Piedras le dicen NO a la minería a gran escala de AngloGold Ashanti

2.971 habitantes del municipio de Piedras, que representan más del 99 por ciento de los participantes en una consulta organizada por autoridades locales, se pronunciaron en contra del proyecto aurífero La Colosa de la minera sudafricana AngloGold Ashanti, la tercera productora de oro en el mundo.

La Colosa se ubica en el distrito de Cajamarca, en el departamento de Tolima. El municipio de Piedras está ubicado a 96 kilómetros al oeste de donde se encuentra la mina, la misma que es vista como el mayor proyecto de explotación aurífera a cielo abierto en la cordillera Central de los Andes.

La consulta que se realizó el 28 de julio consignando 2.971 votos por el No, 24 por el Sí, dos votos nulos, y 10 tarjetas no marcadas, puso en evidencia la importancia que le dan los habitantes a actividades como la agricultura o la ganadería en sus zonas.

Sigue leyendo

Noticias

Alertan activistas sobre daños a mantos acuíferos; proponen ordenamiento ecológico

BCS: 36 mil hectáreas más de yacimientos a cielo abierto

La superficie concesionada a la minería a cielo abierto en Baja California Sur aumentó en más de 36 mil hectáreas de mayo de 2012 a marzo de 2013, lo que pone en riesgo las zonas de recarga de acuíferos, denunciaron las organizaciones civiles Agua Vale Más que el Oro (AVMO) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto.

En mayo del 2012 las concesiones para la minería metalúrgica, que comúnmente se realiza a cielo abierto, abarcaban 541 mil 271 hectáreas, pero en marzo de este año alcanzaron 581 mil 406, lo que representa 8 por ciento de la superficie de Baja California Sur.

Sigue leyendo

Noticias

Vecinos de Tetlama denuncian presiones de la minera y de autoridades locales

Vecinos de Tetlama denuncian presiones de la minera y de autoridades locales 

Afirman que el pozo que abastece de agua a la comunidad dejó de funcionar y se niegan a repararlo; lo achacan a coacción para que se apruebe proyecto minero, que impugnó la decisión del gobierno federal y sigue latente.

Habitantes de la comunidad de Tetlama del municipio de Temixco, dieron a conocer que continúan las medidas de presión en su contra por parte de la empresa «Esperanza Silver» y el ayuntamiento, con el fin de que aprueben el proyecto de explotación minera a cielo abierto.

Informaron que desde hace dos meses les fue cortado el suministro del agua potable de un pozo que pertenece a la comunidad y a pesar de las quejas que han presentado a la presidencia municipal, no han obtenido respuesta favorable.

«Ya le ha llegado oficios y oficios (alcalde Miguel Ángel Colín) y no hay solución, mejor está haciendo un campo deportivo, se está gastando una lanota en el campo deportivo de Tetlama que en el pozo de agua que es de vital importancia», señaló un comunero de Tetlama que prefirió guardar el anonimato por temor.

Sigue leyendo

Chile

Liberan a alcalde de Tocopilla: «Fui golpeado por Carabineros»

Jefe edilicio fue liberado a las 10:30 horas luego de verse enfrascado en un enfrentamiento con la policía durante esta madrugada. Denunció que la imputación por “maltrato a obra de Carabineros”, que se le formuló en su contra, “es una maniobra del Gobierno”.

A las 10:30 de este viernes fue liberado el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, quien fue detenido esta madrugada por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, desde su domicilio, en el marco del paro y las protestas que se realizan en la ciudad del norte para exigirle al Gobierno mejores condiciones de vida en materia de transporte, salud y energía.

La autoridad denunció que fue golpeado por la policía, al momento de su detención: «Me subieron dentro de la micro, donde me agredieron con combos en la cara, me ahorcaron y me trataron pésimo». Acusó que su hermana también sufrió malos tratos, para después ser trasladado a un calabozo donde pasaron parte de la noche.

Sigue leyendo

Chile

Alcalde de Tocopilla: La ciudad está totalmente paralizada

La asamblea ciudadana inició una protesta que mantiene bloqueados los accesos y las escuelas cerradas.

Exigen la visita de un ministro, explicó a Cooperativa Fernando San Román (PRO).

«Nos sentimos muy postergados», dijo el jefe comunal, que prometió apoyar la movilización «hasta el final».

Un estado de movilización total se vive este jueves en la ciudad portuaria de Tocopilla, en la Región de Antofagasta.

Sigue leyendo

Chile

Bloquean carretera de acceso a Perú y Bolivia en rechazo a proyecto manganeso Los Pumas en Arica

«Los Pumas» será votado hoy en la Comisión de Evaluación Ambiental, en el Salon 2 del Gobierno Regional. Ante ello, diversas organizaciones ciudadanas habían anunciado manifestaciones, contra la minera, que aseguran, contaminará el río Lluta.

Bloqueada se encuentra desde las 12 horas la rotonda Lluta, zona que da acceso desde Arica al camino que va hacia Bolivia, y Perú, por cientos de manifestantes que se oponen a la aprobación del proyecto minero Los Pumas, a votarse esta tarde en la Comisión de Evaluación Ambiental.

Según testigos en el lugar, la manifestación no permite el paso ni a Villa Frontera, así como al Aeropuerto Chacalluta, provocando una gran congestión en el lugar. Ya previamente, organizaciones  advirtieron manifestaciones para este día.

Sigue leyendo

Argentina

Fracking: extractivismo energético

La oficialización del acuerdo de YPF y Chevron es una noticia relevante, en tanto se ponga en perspectiva como la punta de lanza para la nueva política extractivista del gobierno en el sector energético. Si seguimos exprimiendo la vaca moribunda de la cuenca petrolera, simplemente estiramos el desenlace de la crisis energética, sumando impactos sociales y ambientales. Las cuentas que hace el gobierno nacional. La similitud entre mega-minería e hidrocarburo no convencional. El avance de la frontera petrolera y la acumulación por desposesión. 

Fuente de la imagen: Maestro Viejo.

-Tenemos una inquietud… Que «Vaca Muerta» pase a llamarse «Manantiales Andinos», una denominación que tenga que ver con lo positivo…

Sigue leyendo

Internacional

Pacific Coal reduce nómina de alto perfil

La compañía canadiense, de la cual es filial Pacific Rubiales, trabaja en la manera de reducir costos de operación.

Pacific Coal Resources anunció que, con el propósito de reducir aún más los costos de operación de la empresa, Oscar Ordóñez ha renunciado como miembro de la junta de directores de la compañía. 

Ordóñez es presidente y co-fundador de Masering SAS con más de veinte años de experiencia en el sector de la minería del carbón. Masering es una de los operadores exitosos de minas a cielo abierto en Colombia: Actualmente opera la mina La Francia, la mina de El Hatillo y la mina Cerro Largo Norte.

Sigue leyendo

Chile

Uralkali advierte que algunos productores podrían cerrar operaciones por baja en precio del potasio

OAO Uralkali, el mayor productor de potasio del mundo, espera que algunos productores marginales desaceleren su producción y que los precios bajen después que la compañía se separó de su socio de cartel y se comprometió a aumentar la producción del mineral.

«Los nuevos precios van a tener un efecto negativo sobre los productores marginales en la industria de potasio, en el mediano y largo plazo y algunos de ellos van a cerrar las operaciones, lo que tendrá un efecto positivo en el equilibrio entre oferta y demanda en la industria» dijo Vladislav Baumgertner, CEO de Uralkali, en una entrevista con Bloomberg.

La consolidación en la industria es posible, agregó.

Sigue leyendo

El Salvador

Comunicado ante suspensión temporal de la mina Cerro Blanco

Posición de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica ante la suspensión temporal del proyecto minero transfronterizo Cerro Blanco

Ante el reciente anuncio hecho por Goldcorp Incorporation, sobre la suspensión temporal de la mina Cerro Blanco, el proyecto minero transfronterizo entre El Salvador y Guatemala más avanzado, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, a la opinión pública manifiesta:

La semana pasada la empresa minera de origen canadiense Goldcorp Inc., aduciendo un contexto financiero poco favorable para la inversión en minería metálica a nivel global, anunció la suspensión temporal del emblemático proyecto trasnfronterizo Cerro Blanco y otros dos megaproyectos de su propiedad. La mina Cerro Blanco está ubicada en Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala, a 14 kilómetros del Lago de Güija con el que conecta a través de los ríos Ostúa y Angué.

Sigue leyendo