Chile

KGHM ha invertido US$1.947 millones en proyecto Sierra Gorda

Minera ya ha gastado US$800 millones de los US$1.000 millones que extendieron en crédito instituciones japonesas.

La minera polaca KGHM Polska Miedz ha invertido a marzo de este año unos US$1.947 millones de los cerca de US$3.900 millones que tiene contemplados para el proyecto Sierra Gorda. La faena, controlada en un 55% por la compañía polaca y cuyo restante 45% pertenece a Sumitomo, informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que de este gasto unos US$1.782 millones corresponden a la construcción de la obra.

Sigue leyendo

lavandero11234567891011
Chile

Caso Lavanderos: Corte de Apelaciones ordena juicio contra La Red y periodistas Fuentes y Sutherland

lavandero11234567891011En importante fallo la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó revocar la sentencia de sobreseimiento definitivo del Cuarto Tribunal de Garantía y ordenó proseguir la tramitación por injurias graves contra Emilio Sutherland, Eduardo Fuentes y José Manuel Larraín.

Escribe el abogado Mario Osses. Hoy a las 13.00 horas, en la Sexta sala de la Corte de Apelaciones, el Presidente dio lectura al Fallo recaído en la apelación que interpusimos respecto de una Sentencia dictada por el 4° Juzgado de Garantía, en relación con la querella por injurias graves interpuesta por Jorge Lavandero en contra de La Red y dos periodistas: Eduardo Fuentes y Emilio Sutherland.

Sigue leyendo

Antofagasta
Chile

¿Debiera Antofagasta ser subvencionada a raíz de la contaminación?

Antofagasta¿De qué sirve a la región de Antofagasta ser una de las zonas más ricas en cobre del mundo si sus habitantes están expuestos a una menor calidad de vida y paga los precios más caros de Chile?

Antofagasta es una región de Chile que se localiza en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, a aproximadamente 1,400 km al norte de Santiago, la capital de Chile. Es una de las zonas de la Tierra más ricas en cobre (Cu), presentando una gran cantidad de depósitos tipo pórfido cuprífero (e.g., Chuquicamata, La Escondida, Zaldívar, entre otros), y en menor medida estratoligados de Cu (e.g., Mantos Blancos; mayor información de la metalogénesis de Chile en Maksaev, 2001).

Sigue leyendo

Chile

Estudiantes universitarios se manifiestan frente a las oficinas de Anglo American

Los estudiantes exigen renacionalizar el cobre para poder acceder a mayores recursos para financiar la educación.

Un grupo de estudiantes universitarios se manifiestan a esta hora frente a las oficinas de Anglo American, en Providencia, exigiendo la renacionalización del cobre para aportar más recursos a la educación.

Los estudiantes están realizando una toma «pacífica» de las oficinas de la minera, en Avenida Pedro de Valdivia 291.

Sigue leyendo

Chile

Sindicatos de Mantos Blancos logran acuerdo por cerca de $10 millones

Sindicatos de la operación Mantoverde también lograron acuerdo por un monto similar.

Los dos sindicatos de la minera Mantos Blancos, y tres de la operación Mantoverde, ambas faenas pertenecientes a la firma británica Anglo American, lograron acordar los términos de la negociación colectiva anticipada con su empleador. Se espera que el entendimiento se firme la próxima semana, con lo que se verán beneficiados alrededor de 750 trabajadores.

Sigue leyendo

Chile

Codelco fue la quinta productora de cobre con mayores utilidades en 2012

Antofagasta Minerals, en tanto, avanzó desde el duodécimo al octavo lugar pese a registrar una variación negativa del 10% en sus utilidades.

Los US$5.009 millones en utilidades antes de impuestos percibidos por Codelco durante el pasado ejercicio le significaron a la estatal posicionarse como la quinta productora de cobre a nivel mundial con mayores retornos, avanzando dos puestos en relación a los registros exhibidos por el universo de mineras vinculadas a la industria del cobre en el 2011.

Sigue leyendo

Chile

Mineras invertirán más de US$ 10.000 millones para plantas de agua de mar a 2022

Este año, las plantas desaladoras de Mantoverde de Anglo y CAP Minería entrarán en operaciones.

El agua de mar es entre tres y cuatro veces más cara que la proveniente de fuentes dulces, ya sea subterránea, de ríos o de alguna fuente no oceánica. Así lo demuestra el Consejo Minero en base a estudios de consultoras internacionales, donde se ve que en Chile el costo de agua de mar es de US$ 5,1 por metro cúbico (m3), versus US$ 1,6/m3 que presenta el agua fresca. A pesar del costo más alto que significa esta ecuación, las mineras están volcándose fuertemente hacia el agua de mar, revelando de esta forma la escasez que existe de este recurso en el norte chileno. A 2022, el Ministerio de Minería ha catastrado que se invertirán US$ 10 mil millones por parte de las mineras para sacar agua del mar.

Sigue leyendo

marz caserones
Chile

Ingresos tributarios del cobre cae 3,1%, por mayores c

marz caseronesIngresos tributarios del cobre representaron 8,2% del PIB en 2007 y cifra cayó a 3,1%, por mayores costos de la minería

De acuerdo al último anuario de Cochilco, el índice de costos totales unitarios de cobre en Chile se ubicaba en 122 en 2007, y esta cifra subió a 234 el año pasado.

Si bien el precio del cobre ha sido más alto durante la Administración de Sebastián Piñera (promediando US$ 3,64 la libra entre 2010 y lo transcurrido de 2013) respecto del gobierno anterior (donde el metal rojo promedió los US$ 2,94 la libra), el aporte del sector minero a las arcas fiscales ha ido a la baja.

Sigue leyendo

marz caserones
Chile

Desplome del cobre amenaza rentabilidad minera y el desarrollo de proyectos

marz caseronesFaenas antiguas y de menor ley ya se encuentran operando a un costo superior al precio del metal, mientras que las inversiones paralizadas crecen. Es el panorama minero local.

Un retroceso de 23% muestra en doce meses el precio del cobre en los mercados internacionales. La caída ha encendido alarmas en un sector de la economía que desde 2006 muestra cifras históricas, quiebra récords y alcanza ganancias nunca vistas.

Sigue leyendo