Líder del sector advierte por falsos representantes de pueblos; el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas urgió a las autoridades a establecer estrategias de seguridad antes de que paros lleguen a las minas de la entidad
María Espino
Guanajuato.- Salvador García Ledezma, presidente del Comité Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgias y Geólogos de México, exhortó a las autoridades a vigilar las zonas mineras para evitar extorciones a empresas y a pobladores por parte de pseudorepresentantes que llegan con la bandera de defensores de los derechos, pero que sólo buscan timar a la población.
Pues mencionó que dichas acciones a las compañías mineras propician temor y hasta la suspensión de operaciones en algunos lugares.
Por ello urgió a establecer una estrategia de seguridad para brindar certeza y seguridad a las empresas, materiales, empleados y pobladores en general.
“Es cada vez más frecuente la intromisión de personas ajenas a las comunidades mineras, que motivadas por obtener beneficios personales y con la bandera de defensores de los derechos de las comunidades se han autodenominado representantes, sin embargo, extorsionan a las compañías mineras y a las mismas comunidades hasta propiciar que la suspensión de operaciones”.
Recordó que hace poco que finalizó el bloqueo a la mina Peñasquito en Zacatecas, como el ejemplo más reciente de una situación ante la que el gremio está indefenso y que sólo se podrá evitar a través de la ley.
Preocupan recortes a la exploración
Salvador García manifestó que para los mineros resulta preocupante la reducción de inversiones en exploración, porque es ir contra la tendencia del sector a nivel internacional.
“Desagraciadamente no tenemos signos tan alentadores, el valor de la producción minera mexicana no creció en el 2018 y la inversión programada por las empresas mineras para este año es ligeramente superior a la del año pasado”.
“Recordemos que la minería es una actividad globalizada y si un país no garantiza las mejores condiciones, los inversionistas buscan otros destinos”.
Fuente : https://periodicocorreo.com.mx/denuncia-extorsiones-a-companias-mineras/?fbclid=IwAR08kgHinmsC1l4x8yeTuXH4ArcN-JG7jhiCXEwCtkyL30uU2fmY67fh3tM




Las reacciones ante el otorgamiento de la licencia de construcción de parte del Gobierno al proyecto minero
Ultra Lithium Inc., anunció hoy que la Compañía ha firmado un acuerdo con un proveedor local para adquirir trece licencias de extracción de oro en el área de Chepes, provincia de La Rioja, Argentina (Las «licencias de Chepes»). Las licencias de Chepes están ubicadas en minas de oro históricas en producción, que se consideran favorables para la exploración de oro y cobre. Históricamente, las venas de cuarzo se extrajeron en busca de oro y cobre en esta área desde 1880 hasta 1914.
La
Luego de recibir la licencia de construcción para ejecutar el proyecto
El expresidente de la organización Frente de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), y funcionario del GAD del Azuay, Arariwa Sigcha, aseguró que las organizaciones filiales están decidas a apoyar al prefecto Yaku Pérez en la decisión de promover la realización de una consulta popular, en la que se pronuncie el pueblo sobre si quiere o no minería metálica en los páramos y lugares donde hay fuentes de agua.
En dos semanas Iván Garrido, presidente ejecutivo de Andes Iron, la minera de las familias Délano y Garcés, sabrá si el proyecto en que han invertido más de US$ 200 millones –y en el que planean invertir US$ 2.500 millones– tiene la aprobación de impacto ambiental. Ya hace un par de años dicho proyecto vivió un complejo escenario, luego de que se descubrieran los pagos realizados por el grupo Penta al ex subsecretario de Minería de Piñera, Pablo Wagner.
Trabajar en la consulta popular provincial para evitar la minería será la prioridad de la nueva dirigencia de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), encabezada por primera vez por una mujer, su nombre es Patricia Mogrovejo, lideresa de la zona de Girón, quien manifestó que la lucha por el agua continuará para asegurar que la juventud y la niñez tengan agua.
El derrame de un depósito de
El Noroeste y Suroeste de la República Dominicana, e igual en Haití, están amenazados de morir de sed a consecuencia de la sentencia que declara inconstitucional el Parque Nacional Manuel Aurelio Tavares Justo, instituido en esta parte de la isla para proteger las fuentes de agua de la Cordillera Central que gravitan sobre esas regiones ubicadas a ambos lados de la súper-empobrecida frontera dominico-haitiana.