Publicado 24 del 12 de 2024
Javiera Pizzoleo 24/12/2024
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabeza el Comité de Ministros indicó se inhabilitaron para una próxima sesión donde aborden nuevamente el caso que lleva más de 10 años.
“Los ministros que integran el Comité nos inhabilitaremos de participar en una próxima sesión que resuelva el proyecto Dominga". Así lo anunció la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante una sesión extraordinaria del Comité de Ministros realizada el día 23 de diciembre.
La ministra explicó que la decisión es "debido a que ya nos pronunciamos con nuestro voto en la sesión que revisó el proyecto del 18 de enero de 2023”.
Asimismo, mencionó que “se decidió realizar una consulta a la Contraloría para que nos ayude a resolver tanto la composición como la presidencia de un futuro Comité de Ministros que deba resolver este fallo”.
Recurso de casación por parte del SEA
Durante la jornada de ayer, el Servicio de Evaluación Ambiental presentó un recurso de casación en la forma y en el fondo a la Corte Suprema.
El objetivo de este recurso es impugnar la sentencia del tribunal y defender la legalidad de la resolución del ... Leer más
Noticias Relacionadas al Conflicto:
Proyecto Dominga: destrucción y saqueo ambiental
Justicia ambiental anuló el «no» del Gobierno al megaproyecto Dominga
Publicado 10 del 12 de 2024
09/12/2024 Cooperativa.cl El pronunciamiento del Comité de Ministros, conocido en enero de 2023, fue declarado ilegal y quedó sin efecto. La empresa Andes Iron dijo que la resolución confirma que su iniciativa minero-portuaria "cumple con la normativa vigente y con todas las exigencias necesarias". Foto: ATON Greenpeace puntualizó que el fallo del Primer Tribunal Ambiental "no implica la aprobación del proyecto, sino que anula la decisión del Comité de Ministros que lo rechazó en 2023, y ordena emitir una nueva resolución". El Primer Tribunal Ambiental, asentado en Antofagasta y con jurisdicción para causas desde la Región de Arica hasta la de Coquimbo, anuló la decisión del Gobierno que, a inicios de 2023, dio un portazo al muy bullado megaproyecto minero y portuario Dominga. El 18 de enero de aquel año, el Comité de Ministros -liderado por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado también por sus pares de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería- resolvió de manera unánime calificar desfavorablemente la iniciativa que hace más de una década pretende desarrollar la empresa Andes Iron en la comuna de La Higuera (Provincia de Elqui, Región de Coquimbo). Ahora, en otra decisión ... Leer más
09/12/2024 Cooperativa.cl El pronunciamiento del Comité de Ministros, conocido en enero de 2023, fue declarado ilegal y quedó sin efecto. La empresa Andes Iron dijo que la resolución confirma que su iniciativa minero-portuaria "cumple con la normativa vigente y con todas las exigencias necesarias". Foto: ATON Greenpeace puntualizó que el fallo del Primer Tribunal Ambiental "no implica la aprobación del proyecto, sino que anula la decisión del Comité de Ministros que lo rechazó en 2023, y ordena emitir una nueva resolución". El Primer Tribunal Ambiental, asentado en Antofagasta y con jurisdicción para causas desde la Región de Arica hasta la de Coquimbo, anuló la decisión del Gobierno que, a inicios de 2023, dio un portazo al muy bullado megaproyecto minero y portuario Dominga. El 18 de enero de aquel año, el Comité de Ministros -liderado por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado también por sus pares de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería- resolvió de manera unánime calificar desfavorablemente la iniciativa que hace más de una década pretende desarrollar la empresa Andes Iron en la comuna de La Higuera (Provincia de Elqui, Región de Coquimbo). Ahora, en otra decisión ... Leer más
Concluyen alegatos sobre el caso Dominga en el Primer Tribunal Ambiental
Publicado 25 del 12 de 2023
22/12/2023 Audiencia se realizó el 20 de diciembre en Antofagasta.| Crédito: Primer Tribunal Ambiental El Primer Tribunal Ambiental aún no ha llegado un fallo final en el caso Dominga, luego de la audiencia realizada el 20 de diciembre en Antofagasta. La ministra Sandra Álvarez Torres y los ministros Alamiro Alfaro Zepeda y Cristián López Montecinos escucharon, durante la audiencia, los alegatos de 11 abogados en el marco de la reclamación de la empresa Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo -efectuado por el Comité de Ministros- del proyecto minero portuario Dominga que se ubica en la Región de Coquimbo, Chile. Entre las principales controversias de esta causa está lo planteado por la empresa respecto a que los argumentos técnicos utilizados por el Comité para rechazar Dominga ignoraron lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental. Hay que recordar que en abril de 2021 el órgano jurisdiccional ya había acogido una reclamación de Andes Iron por la no aprobación del proyecto. En dicha oportunidad la sentencia anuló la resolución del Comité y determinó retrotraer la evaluación ambiental de Dominga a la fase posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental ... Leer más
22/12/2023 Audiencia se realizó el 20 de diciembre en Antofagasta.| Crédito: Primer Tribunal Ambiental El Primer Tribunal Ambiental aún no ha llegado un fallo final en el caso Dominga, luego de la audiencia realizada el 20 de diciembre en Antofagasta. La ministra Sandra Álvarez Torres y los ministros Alamiro Alfaro Zepeda y Cristián López Montecinos escucharon, durante la audiencia, los alegatos de 11 abogados en el marco de la reclamación de la empresa Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo -efectuado por el Comité de Ministros- del proyecto minero portuario Dominga que se ubica en la Región de Coquimbo, Chile. Entre las principales controversias de esta causa está lo planteado por la empresa respecto a que los argumentos técnicos utilizados por el Comité para rechazar Dominga ignoraron lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental. Hay que recordar que en abril de 2021 el órgano jurisdiccional ya había acogido una reclamación de Andes Iron por la no aprobación del proyecto. En dicha oportunidad la sentencia anuló la resolución del Comité y determinó retrotraer la evaluación ambiental de Dominga a la fase posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental ... Leer más
Minera Dominga: Tribunal acoge a trámite recurso contra permiso ambiental del proyecto
Publicado 05 del 10 de 2022
Por: Daniel Lillo 04/10/2022 El recurso acogido alega que el proyecto debió ser evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental y no por la comisión de la región. El Primer Tribunal Ambiental resolvió acoger a trámite el recurso de nulidad que fue ingresado para lograr la invalidación de la resolución ambiental favorable del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Dominga. El documento ingresado al tribunal de la Región de Coquimbo pretende que se demuestre “ineficacia o irregularidad jurídica” en el procedimiento llevado a cabo por la Comisión de Evaluación (COEVA) de dicha zona. En concreto, el recurso alega que el proyecto debió ser evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental y no por la comisión de la región. De la misma forma, el escrito señala que se debe considerar que “la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt constituye un ecosistema único, indivisible, territorialmente infragmentable”. Junto a esto, el recurso manifiesta que las instituciones competentes deben “tener una posición garante respecto de los territorios y ecosistemas con valor ambiental, al ser un patrimonio de la nación, por lo que tendrían el deber de preservar dichos territorios y ecosistemas durante la evaluación de impacto ... Leer más
Por: Daniel Lillo 04/10/2022 El recurso acogido alega que el proyecto debió ser evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental y no por la comisión de la región. El Primer Tribunal Ambiental resolvió acoger a trámite el recurso de nulidad que fue ingresado para lograr la invalidación de la resolución ambiental favorable del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Dominga. El documento ingresado al tribunal de la Región de Coquimbo pretende que se demuestre “ineficacia o irregularidad jurídica” en el procedimiento llevado a cabo por la Comisión de Evaluación (COEVA) de dicha zona. En concreto, el recurso alega que el proyecto debió ser evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental y no por la comisión de la región. De la misma forma, el escrito señala que se debe considerar que “la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt constituye un ecosistema único, indivisible, territorialmente infragmentable”. Junto a esto, el recurso manifiesta que las instituciones competentes deben “tener una posición garante respecto de los territorios y ecosistemas con valor ambiental, al ser un patrimonio de la nación, por lo que tendrían el deber de preservar dichos territorios y ecosistemas durante la evaluación de impacto ... Leer más
Funcionarios de Sernapesca expresan su desacuerdo a la aprobación del proyecto Dominga
Publicado 04 del 08 de 2022
Horacio Gutiérrez | 03/08/2022 Ad portas de la votación del Comité de Ministros que definirá el futuro del proyecto, desde la Federación de Funcionarios Públicos del Sector Pesca AFIPES, expresaron que el respaldo a la evaluación ambiental de Dominga emitido por Sernapesca «no consideró las opinión del área técnica de la región de Coquimbo, así como tampoco la de la Unidad del Servicio de Biodiversidad y Conservación. Hace unas semanas una serie de entidades públicas, que participaron en la evaluación del del megaproyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo, comenzaron a responder a los oficios enviados por el Servicios de Evaluación Ambiental (SEA), en un proceso de recopilación de antecedentes ad portas a la votación del Comité de Ministros, que definirá el futuro del polémico proyecto propiedad de Andes Iron, controlada por las familias Délano y Garcés. En concreto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) entregaron comentarios favorables a la evaluación ambiental del proyecto y sólo la Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva (CONAF) cuestionó duramente el proyecto, asegurando incluso que llevará ... Leer más
Horacio Gutiérrez | 03/08/2022 Ad portas de la votación del Comité de Ministros que definirá el futuro del proyecto, desde la Federación de Funcionarios Públicos del Sector Pesca AFIPES, expresaron que el respaldo a la evaluación ambiental de Dominga emitido por Sernapesca «no consideró las opinión del área técnica de la región de Coquimbo, así como tampoco la de la Unidad del Servicio de Biodiversidad y Conservación. Hace unas semanas una serie de entidades públicas, que participaron en la evaluación del del megaproyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo, comenzaron a responder a los oficios enviados por el Servicios de Evaluación Ambiental (SEA), en un proceso de recopilación de antecedentes ad portas a la votación del Comité de Ministros, que definirá el futuro del polémico proyecto propiedad de Andes Iron, controlada por las familias Délano y Garcés. En concreto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) entregaron comentarios favorables a la evaluación ambiental del proyecto y sólo la Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva (CONAF) cuestionó duramente el proyecto, asegurando incluso que llevará ... Leer más
El área marina protegida que pondría contra las cuerdas a los proyectos de megapuertos de Dominga y Cruz Grandepor
Publicado 21 del 07 de 2022
Marco Fajardo 21/07/2022 El gobierno del Presidente Gabriel Boric trabaja a toda máquina para llevar adelante un proyecto de protección ambiental, que incluya el espacio marítimo entre la región de Atacama y Coquimbo. De acuerdo a los antecedentes del proyecto, el área es birregional "porque el ecosistema y el fenómeno de surgencias marinas de Chile central de la Corriente de Humboldt se encuentra frente a las costas de las comunas de La Higuera y Freirina, sin distingo del límite político-administrativo entre ambas comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo. Prima, entonces, el enfoque de proteger el ecosistema en su integridad". En el Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente explicaron que "El plan de manejo del AMPCMU establecerá las estrategias, programas, zonificación y restricciones para las actividades que busquen desarrollarse al interior y en las inmediaciones del área, buscando siempre no poner en riesgo los objetos de conservación en virtud del cual el área fue creada". De este modo, no solo Dominga se pone en entredicho sino también otros dos proyectos portuarios, debido a su cercanía con la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (RNPH). Se trata de Puerto Cruz ... Leer más
Marco Fajardo 21/07/2022 El gobierno del Presidente Gabriel Boric trabaja a toda máquina para llevar adelante un proyecto de protección ambiental, que incluya el espacio marítimo entre la región de Atacama y Coquimbo. De acuerdo a los antecedentes del proyecto, el área es birregional "porque el ecosistema y el fenómeno de surgencias marinas de Chile central de la Corriente de Humboldt se encuentra frente a las costas de las comunas de La Higuera y Freirina, sin distingo del límite político-administrativo entre ambas comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo. Prima, entonces, el enfoque de proteger el ecosistema en su integridad". En el Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente explicaron que "El plan de manejo del AMPCMU establecerá las estrategias, programas, zonificación y restricciones para las actividades que busquen desarrollarse al interior y en las inmediaciones del área, buscando siempre no poner en riesgo los objetos de conservación en virtud del cual el área fue creada". De este modo, no solo Dominga se pone en entredicho sino también otros dos proyectos portuarios, debido a su cercanía con la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (RNPH). Se trata de Puerto Cruz ... Leer más
El máximo tribunal chileno pone la decisión del proyecto minero Dominga en manos de Boric
Publicado 19 del 05 de 2022
mineriaenlinea 18/05/2022 El máximo tribunal chileno rechazó el miércoles los recursos presentados por las comunidades y los ecologistas contra el controvertido proyecto minero Dominga, afirmando que la decisión final necesita la aportación del gobierno del Presidente Gabriel Boric. El año pasado, los ecologistas y las comunidades aledañas apelaron a un fallo de un tribunal inferior que anulaba la decisión de un regulador que negaba los permisos a la empresa. En su fallo, la Tercera Sala de la Corte Suprema dijo que rechazaba los recursos porque “determinó que no existe una sentencia definitiva que pueda ser revisada por este tribunal”, y agregó que la decisión final sobre la evaluación ambiental está “pendiente de una resolución de la autoridad administrativa”. Esa autoridad es el comité de ministros, integrado por los ministros de Minería, Agricultura, Energía, Economía, Salud y está presidido por el ministro de Medio Ambiente. En su primer discurso como presidente electo, en diciembre, Boric se mostró contrario a los proyectos que “destruyen” el país, como Dominga, que pretende producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre. Una comisión de evaluación ambiental avaló el ... Leer más
mineriaenlinea 18/05/2022 El máximo tribunal chileno rechazó el miércoles los recursos presentados por las comunidades y los ecologistas contra el controvertido proyecto minero Dominga, afirmando que la decisión final necesita la aportación del gobierno del Presidente Gabriel Boric. El año pasado, los ecologistas y las comunidades aledañas apelaron a un fallo de un tribunal inferior que anulaba la decisión de un regulador que negaba los permisos a la empresa. En su fallo, la Tercera Sala de la Corte Suprema dijo que rechazaba los recursos porque “determinó que no existe una sentencia definitiva que pueda ser revisada por este tribunal”, y agregó que la decisión final sobre la evaluación ambiental está “pendiente de una resolución de la autoridad administrativa”. Esa autoridad es el comité de ministros, integrado por los ministros de Minería, Agricultura, Energía, Economía, Salud y está presidido por el ministro de Medio Ambiente. En su primer discurso como presidente electo, en diciembre, Boric se mostró contrario a los proyectos que “destruyen” el país, como Dominga, que pretende producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre. Una comisión de evaluación ambiental avaló el ... Leer más
Ante negociaciones con empresarios chinos para comprar Dominga, Alianza Humboldt pide a Presidente Boric cancelar proyecto «de una vez por todas»
Publicado 04 del 05 de 2022
El Mostrador 03/05/2022 Para el grupo, las negociaciones son la “guinda de la torta”, "la maniobra que viene a coronar la serie interminable de manipulación y presión sobre las instituciones y la comunidad que han venido realizando los dueños de Dominga sin parar". "Nos preguntamos con rabia, con dolor, con preocupación, con impotencia, ¿qué tiene que suceder para tomar una decisión y dejar de permitir que gente como Délano, Piñera y compañía hagan lo que quieran para seguir mintiéndonos y manipulando? ¿No es suficiente todo lo que se ha 'destapado' hasta ahora?, ¿no son suficientes todos los argumentos que ha entregado la ciencia en distintas instancias para terminar con esta burla, esta vergüenza nacional? ¿No son suficientes todos los argumentos entregados por los propios funcionarios de los principales órganos que participaron en la evaluación de este proyecto como el Servicio de Evaluación Ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, Conaf, Sernapesca?", señala un comunicado de la organización. La Alianza de Humboldt criticó este martes las negociaciones de las familias Délano Méndez y Garcés Silva para vender el proyecto minero Dominga a un grupo de inversionistas chinos. "En esta ... Leer más
El Mostrador 03/05/2022 Para el grupo, las negociaciones son la “guinda de la torta”, "la maniobra que viene a coronar la serie interminable de manipulación y presión sobre las instituciones y la comunidad que han venido realizando los dueños de Dominga sin parar". "Nos preguntamos con rabia, con dolor, con preocupación, con impotencia, ¿qué tiene que suceder para tomar una decisión y dejar de permitir que gente como Délano, Piñera y compañía hagan lo que quieran para seguir mintiéndonos y manipulando? ¿No es suficiente todo lo que se ha 'destapado' hasta ahora?, ¿no son suficientes todos los argumentos que ha entregado la ciencia en distintas instancias para terminar con esta burla, esta vergüenza nacional? ¿No son suficientes todos los argumentos entregados por los propios funcionarios de los principales órganos que participaron en la evaluación de este proyecto como el Servicio de Evaluación Ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, Conaf, Sernapesca?", señala un comunicado de la organización. La Alianza de Humboldt criticó este martes las negociaciones de las familias Délano Méndez y Garcés Silva para vender el proyecto minero Dominga a un grupo de inversionistas chinos. "En esta ... Leer más
Comunidades afectadas por proyecto minero portuario Dominga critican llamado a audiencia de conciliaciónpor
Publicado 11 del 01 de 2022
El Mostrador 11/01/2022 Comunidades afectadas por proyecto minero portuario Dominga critican llamado a audiencia de conciliación Los firmantes recordaron que la razón por la cual la causa se encuentra en la Corte Suprema es para que esta instancia revise la legalidad o ilegalidad del rechazo entregado a Dominga por el Comité de Ministros en 2017. Por lo anterior, Rodrigo Flores pescador y presidente del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt afirmó “no se puede conciliar o acordar algo que es ilegal, que no tiene ningún respaldo de las comunidades que firmamos esta carta ni tampoco de la ciencia que ha establecido en múltiples ocasiones que esta zona es incompatible con proyectos de alto impacto”. A través de una carta enviada por organizaciones vecinales, ambientales y personas naturales que habitan en el Archipiélago Humboldt, los firmantes manifestaron su preocupación a la Corte Suprema por el llamado a conciliar entre la empresa, el gobierno y los abogados y abogadas representantes de las organizaciones locales y ambientales, audiencia que se llevará a cabo este miércoles 12 de enero. Desde las comunidades temen que el proyecto, rechazado en 2017 por sus falencias técnicas ... Leer más
El Mostrador 11/01/2022 Comunidades afectadas por proyecto minero portuario Dominga critican llamado a audiencia de conciliación Los firmantes recordaron que la razón por la cual la causa se encuentra en la Corte Suprema es para que esta instancia revise la legalidad o ilegalidad del rechazo entregado a Dominga por el Comité de Ministros en 2017. Por lo anterior, Rodrigo Flores pescador y presidente del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt afirmó “no se puede conciliar o acordar algo que es ilegal, que no tiene ningún respaldo de las comunidades que firmamos esta carta ni tampoco de la ciencia que ha establecido en múltiples ocasiones que esta zona es incompatible con proyectos de alto impacto”. A través de una carta enviada por organizaciones vecinales, ambientales y personas naturales que habitan en el Archipiélago Humboldt, los firmantes manifestaron su preocupación a la Corte Suprema por el llamado a conciliar entre la empresa, el gobierno y los abogados y abogadas representantes de las organizaciones locales y ambientales, audiencia que se llevará a cabo este miércoles 12 de enero. Desde las comunidades temen que el proyecto, rechazado en 2017 por sus falencias técnicas ... Leer más
Mandatario chileno anticipó que se opondrá al proyecto minero Dominga
Publicado 22 del 12 de 2021
20/12/2021 Presidente electo Gabriel Boric Font. /Crédito: @gabrielboric El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, dijo el domingo que se opondrá a iniciativas mineras que “destruyan” el país, como el caso del controvertido proyecto minero de hierro, cobre y oro Dominga. Durante un discurso tras su victoria electoral, además afirmó que en su gobierno ampliará los derechos sociales pero con responsabilidad fiscal y cuidando la economía. “Destruir el mundo es destruirnos a nosotros mismos. No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro país, que destruyan a las comunidades y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: No a Dominga“, dijo en un discurso tras su triunfo. En agosto una comisión de evaluación ambiental aprobó el proyecto en el norte del país, que ha sido dilatado por años en medio de la fuerte oposición de grupos sociales y ecologistas. Quienes se oponen a la iniciativa denuncian que Dominga, que se ubicaría 60 kilómetros al norte de la central ciudad de La Serena -cerca de reservas ecológicas-, causaría un grave daño ambiental en la región. La iniciativa busca producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro ... Leer más
20/12/2021 Presidente electo Gabriel Boric Font. /Crédito: @gabrielboric El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, dijo el domingo que se opondrá a iniciativas mineras que “destruyan” el país, como el caso del controvertido proyecto minero de hierro, cobre y oro Dominga. Durante un discurso tras su victoria electoral, además afirmó que en su gobierno ampliará los derechos sociales pero con responsabilidad fiscal y cuidando la economía. “Destruir el mundo es destruirnos a nosotros mismos. No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro país, que destruyan a las comunidades y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: No a Dominga“, dijo en un discurso tras su triunfo. En agosto una comisión de evaluación ambiental aprobó el proyecto en el norte del país, que ha sido dilatado por años en medio de la fuerte oposición de grupos sociales y ecologistas. Quienes se oponen a la iniciativa denuncian que Dominga, que se ubicaría 60 kilómetros al norte de la central ciudad de La Serena -cerca de reservas ecológicas-, causaría un grave daño ambiental en la región. La iniciativa busca producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro ... Leer más