Convoca 22/10/2025
Representantes del Valle del Tambo llegaron a Lima para presentar una medida cautelar mediante el abogado Rodrigo Lauracio debido a que cuestionan la legalidad del proyecto. En entrevista con Convoca.pe, los líderes sociales señalaron que evalúan iniciar protestas sino son escuchados por el gobierno de José Jerí.
El proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper en la región Arequipa, sigue generando controversia. Los representantes del Valle del Tambo denuncian irregularidades en el proyecto minero Tía María, que es operado por la empresa Southern Cooper.
Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los líderes sociales denunciaron serias irregularidades que comprometen su viabilidad legal y social.
mesa
El abogado de Red Muqui, Rodrigo Lauracio, informó que la empresa no cuenta con licencia de uso de agua, un requisito fundamental para autorizar cualquier actividad extractiva en el país. La empresa habría indicado que utilizaría aguas subterráneas, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha emitido ninguna autorización al respecto. Esta situación constituye, según Lauracio, un acto irregular que pone en cuestión todo el proceso de autorización del proyecto.
También se alertó sobre ... Leer más
Tía María: Líderes del Valle del Tambo evalúan protestas y cuestionan legalidad del proyecto minero
Publicado 28 del 10 de 2025
Convoca 22/10/2025
Representantes del Valle del Tambo llegaron a Lima para presentar una medida cautelar mediante el abogado Rodrigo Lauracio debido a que cuestionan la legalidad del proyecto. En entrevista con Convoca.pe, los líderes sociales señalaron que evalúan iniciar protestas sino son escuchados por el gobierno de José Jerí.
El proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper en la región Arequipa, sigue generando controversia. Los representantes del Valle del Tambo denuncian irregularidades en el proyecto minero Tía María, que es operado por la empresa Southern Cooper.
Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los líderes sociales denunciaron serias irregularidades que comprometen su viabilidad legal y social.
mesa
El abogado de Red Muqui, Rodrigo Lauracio, informó que la empresa no cuenta con licencia de uso de agua, un requisito fundamental para autorizar cualquier actividad extractiva en el país. La empresa habría indicado que utilizaría aguas subterráneas, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha emitido ninguna autorización al respecto. Esta situación constituye, según Lauracio, un acto irregular que pone en cuestión todo el proceso de autorización del proyecto.
También se alertó sobre ... Leer más
Convoca 22/10/2025
Representantes del Valle del Tambo llegaron a Lima para presentar una medida cautelar mediante el abogado Rodrigo Lauracio debido a que cuestionan la legalidad del proyecto. En entrevista con Convoca.pe, los líderes sociales señalaron que evalúan iniciar protestas sino son escuchados por el gobierno de José Jerí.
El proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper en la región Arequipa, sigue generando controversia. Los representantes del Valle del Tambo denuncian irregularidades en el proyecto minero Tía María, que es operado por la empresa Southern Cooper.
Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los líderes sociales denunciaron serias irregularidades que comprometen su viabilidad legal y social.
mesa
El abogado de Red Muqui, Rodrigo Lauracio, informó que la empresa no cuenta con licencia de uso de agua, un requisito fundamental para autorizar cualquier actividad extractiva en el país. La empresa habría indicado que utilizaría aguas subterráneas, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha emitido ninguna autorización al respecto. Esta situación constituye, según Lauracio, un acto irregular que pone en cuestión todo el proceso de autorización del proyecto.
También se alertó sobre ... Leer más



22/10/2025
Voceros del Valle de Tambo arribaron a Lima para manifestar su rechazo al proyecto Tía María impulsado por el gobierno de Jerí. Ante su inviabilidad legal y social, interpondrán una medida cautelar que busca frenar el inicio de las actividades de explotación.
La caducidad del EIA sería un incumplimiento normativo que podría invalidar la decisión de poner en marcha Tía María. Foto: Marco Cotrina/LR
Luego de conocer la decisión del gobierno de autorizar el inicio de las actividades de explotación de Tía María, los agricultores del Valle de Tambo, acompañados de abogados de organizaciones de sociedad civil, anunciaron que interpondrán una medida cautelar ante el Poder Judicial para frenar los efectos jurídicos de la resolución que dio luz verde al proyecto minero a cargo de Southern Copper Corporation.
En conferencia de prensa, el dirigente Miguel Meza calificó como una "imposición" la actitud del Poder Ejecutivo, que no ha respetado el mayoritario rechazo de la población expresado desde el 2009 en la consulta popular realizada en seis distritos de Islay. Asimismo, cuestionó el hecho de darle luz verde a Southern, pese a que no cuenta con el permiso de uso de agua ...
Proyecto de cobre es rechazado por la población del valle del Tambo. En protestas realizadas en el 2011 y 2014, se produjo la muerte de siete personas (seis manifestantes y un policía).
16/10/2025
Foto: Defensoría del Pueblo
El pasado 13 de octubre, a través de la Resolución Directoral 0692-2025-MINEM/DGM, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María, a cargo de la empresa Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay (Arequipa).
Según la resolución, la empresa cumplió con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Procedimientos Mineros, entre ellos la acreditación de la propiedad de los terrenos superficiales. Asimismo, señala que el proyecto cuenta con el estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado mediante la Resolución Directoral 392-2014-MEM-DGAAM y con el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), en 2021.
El Minem también resaltó que en este caso “no corresponde iniciar procedimiento de consulta previa” porque sobre el área de influencia directa “no hay presencia de pueblos indígenas u ...
Durante la IX Cumbre de Pueblos y Comunidades Afectadas por la Minería, realizada en Arequipa, el dirigente Pablo Salas manifestó su rechazo al proyecto y cuestionó los antecedentes ambientales de la empresa
Cielo Gallegos 24/09/2025
En el centro histórico de Arequipa se desarrolla la IX Cumbre de Pueblos y Comunidades Afectadas por la Minería, un encuentro paralelo a la convención minera PERUMIN. En este espacio, Pablo Salas, presidente de la anticonvención minera, expuso su oposición al proyecto Tía María, argumentando que la empresa responsable registra antecedentes de impacto ambiental.
La crítica al proyecto Tía María
Salas explicó que las comunidades participantes buscan visibilizar las normas legales que afectan a las tierras comunales y las fuentes de agua. Señaló la preocupación por la Ley 32293, que permite el desmembramiento de territorios comunales, y por la Ley 1620, que posibilita la privatización de recursos hídricos a través de alianzas público-privadas.
El dirigente agregó que las comunidades organizadas coordinan acciones frente a los proyectos mineros que, según afirman, comprometen la seguridad ambiental y la agricultura local. Las delegaciones presentes en Arequipa analizaron los alcances de estas normas y su impacto en regiones con antecedentes de ...
27/07/2025
Las protestas en contra del proyecto minero, Tía María y La Tapada se intensificaron a pocas horas de recibir el mensaje presidencial. Los voceros temen que Boluarte apoye a Southern.
Foto del autorMirelia Quispe
Las acciones de rechazo contra el proyecto minero Tía María continúan en el Valle de Tambo, en Arequipa, donde este domingo se realizaron movilizaciones a las ferias locales de Cocachacra y la Punta de Bombón. Los manifestantes ya preparan una protesta más contundente para este lunes 28 de julio, Día de la Independencia del Perú, y planean quemar un muñeco alusivo a Dina Boluarte.
“Estamos convocando al pueblo de Valle de Tambo a concentrarse este 28 de julio en la plaza San Francisco, a partir de las nueve de la mañana, para participar en el desfile patrio. En dicho desfile, participaremos con nuestras banderas verdes y, alrededor de mediodía, quemaremos un muñeco de Dina Boluarte. Este 28 de julio”, declaró Jorge del Carpio, dirigente de la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) y vocero de valle de Tambo.
Según el propio dirigente, el acto simbólico de quema del muñeco responde a la sospecha de que el Ejecutivo ...
Respecto al citatorio del dirigente Miguel Meza, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas.
Milagros Rodriguez Sumire 11/04/2025
Las protestas contra el proyecto minero Tía María continúan en Islay tomando más fuerza, y si no hay voluntad de solución por parte de las autoridades podría radicalizarse, así lo informó su alcalde provincial, Richard Ale Cruz.
El burgomaestre señaló que agricultores de las comunidades se movilizan para hacer notar su sentir y ser escuchados.
“Cuando la autoridad misma trasgrede las normas legales, al pueblo no le queda más que salir y protestar” aseveró.
Con respecto al citatorio al vocero del Valle del Tambo, Miguel Meza en Seguridad del Estado, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas, refiriéndose a lo sucedido en Moquegua, en el Puente Montalvo, donde manifestantes soldaron un riel el año pasado, sin embargo, nadie fue llamado ni detenido, según menciona.
“Esto es una sinvergüencería, en letras mayúsculas es una gran corrupción” sentenció.
El edil aseguró que la unión de todas las provincias a la manifestación esta para un “tincanazo” si la presidenta Dina Boluarte, no llega a dialogar.
En cuanto al anuncio del inicio de la construcción de ...
Diario UNO 11/04/2025
Manifestantes del Valle de Tambo radicalizan su protesta contra el proyecto minero bloqueando La Pampilla, afectando el tránsito y exigiendo la cancelación definitiva del EIA que, según denuncian, ya está vencido.
Agricultores del distrito de Punta de Bombón, en la provincia de Islay (Arequipa), intensificaron sus protestas contra el proyecto minero Tía María, bloqueando completamente el cruce de La Pampilla, un punto estratégico en la región. Esta acción ha interrumpido el tránsito en todos los sentidos, afectando a transportistas y residentes locales.
Los manifestantes exigen la cancelación definitiva del proyecto minero, argumentando que representa una amenaza para la actividad agrícola y los recursos hídricos del Valle de Tambo. Además, han presentado una demanda de amparo ante el Poder Judicial, solicitando la caducidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, cuya vigencia habría expirado en 2019.
Hasta el momento, las autoridades locales no han logrado restablecer el diálogo con los dirigentes del paro. Los agricultores denuncian la falta de consulta previa y la criminalización de la protesta social, señalando que hasta la fecha, ocho personas han perdido la vida en el marco de las manifestaciones, mientras que otras enfrentan ...
Exigen a las autoridades locales que los respalden en su rechazo al proyecto minero
pobladores protestan contra la empresa
Otilia Barreto
Pobladores y gremios de trabajadores, entre ellos agricultores, pescadores, obreros de construcción civil se reunieron para protestar contra el proyecto minero Tía María. Los pobladores recorrieron las calles de Cocachacra en la provincia de Islay de la región de Arequipa, exigiendo a sus autoridades los respalden y se unan a su causa. Esta medida lograría el cierre momentáneo la oficina de Southern Copper.
De esta manera, las ya comunes banderas verdes con el lema «Agro Sí, Mina No» acompañaron la movilización en la carretera Costanera Norte, en el sector Boquerón del distrito de Deán Valdivia, donde bloquearon la vía. Esta acción dejó varados a camiones de carga pesada y buses interprovinciales.
Por su parte los integrantes del Sutep (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación), respaldaron esta medida, movilizándose por varias arterias de la Provincia de San Román contra las mineras Tía María y la Tapada.
Habla los representantes
El congresista por Arequipa, Jaime Quito, declaró a La República que considera justos este tipo de expresiones de rechazo al proyecto que ...
Revista Economía 20/02/2025
Agricultores y pescadores artesanales rechazan el proyecto de Southern Copper, argumentando daños ambientales. La huelga podría extenderse y afectar más sectores.
La resistencia al proyecto minero Tía María volvió a tomar fuerza en el valle de Tambo, donde agricultores y pescadores artesanales bloquearon vías clave en rechazo a la iniciativa de Southern Copper. Argumentan que la explotación de cobre pondría en riesgo los recursos hídricos y la actividad agrícola de la zona.
El bloqueo en el sector Boquerón, en Deán Valdivia, detuvo por horas el tránsito de vehículos particulares y buses interprovinciales, afectando incluso a hinchas extranjeros que viajaban hacia Chile. Líderes de la protesta, como Miguel Meza, anunciaron que la huelga podría extenderse y sumar a transportistas, aumentando la presión sobre el gobierno de Dina Boluarte.
La incertidumbre en torno a Tía María reaviva el debate sobre la viabilidad de inversiones mineras en el país y su impacto en la economía local
https://www.revistaeconomia.com/tia-maria-protestas-y-bloqueo-de-vias-ponen-en-jaque-inversion-minera-en-arequipa/
Primer día de huelga indefinida en Tambo contra Tía María. Foto: GEC.
Diario Correo 17/02/2025
Varios pobladores del valle de Tambo, en la provincia de Islay, se movilizaron en el primer día de huelga indefinida, convocado por dirigentes de Cocachacra exigiendo la cancelación definitiva de las iniciativas de Southern Perú para el proyecto minero Tía María y La Tapada.
Los agricultores se reunieron en la plaza San Francisco durante la mañana y cerca al mediodía se movilizaron hasta el sector Boquerón, de Deán Valdivia, donde la vía fue bloqueada hasta altas horas de la tarde de ayer.
BLOQUEO
Varios vehículos de transporte personal, buses interprovinciales, quedaron varados por varias horas en la zona. Debido a este bloqueo, un grupo de hinchas del Independiente Santa Fe se quedaron en la zona por más de tres horas, a la espera de poder llegar a Chile y alentar a su equipo que juega hoy.
Los agricultores ratificaron que este proyecto afectaría el territorio agrícola y sus recursos hídricos, además de afectar la salud de los pobladores.
Miguel Meza, uno de los dirigentes, afirmó que la medida de lucha continuará este martes y de acuerdo a ...