Perú

Reseña de un libro esencial: “Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas”

El antropólogo Andrés Huguet Polo ha reseñado un texto esencial para entender la afectación a los pueblos indígenas a consecuencia del extractivismo que se promueve como la panacea del desarrollo. Nos referimos a: “Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas”, escrito por el antropólogo sanmarquino Alberto Chirif.

El libro fue editado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) en octubre de 2011. La reseña de Huguet Polo fue publicada en la revista Ciencia, Cultura y Tecnología de la Asociación de Docentes Pensionistas de la Universidad Nacional de San Marcos (ASDOPEN-UNMSM).

Reseña de “Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas”. Autor: Alberto Chirif, CAAAP-CEAS, octubre, 2011.

Por Andrés Huguet Polo

Sigue leyendo

Internacional

BHP Billiton registra record en producción de cobre y mineral de hierro

La minera anglo-australiana BHP Billiton registró una producción récord de cobre y hierro en el año fiscal 2013, impulsada por la extracción en sus yacimientos de Chile y Perú, informó la compañía.

«Un año de fuerte producción en dos de los activos, de Western Australia Iron Ore (en Australia) y Escondida (mina de cobre en el norte de Chile), superaron las previsiones. Se lograron récords anuales en siete operaciones y cinco materias primas», dijo la minera en un comunicado.

Las minas de hierro de Australia Occidental incrementaron su producción por décimo tercer año consecutivo en el ejercicio 2012-13, con 170 millones de toneladas de hierro, lo que supone un aumento del 7%.

La producción total de cobre aumentó en 10% hasta los 1,2 millones de toneladas en el año fiscal 2013, que finalizó el 30 de junio, indicó la empresa.

Sigue leyendo

Colombia

Trabajadores de Drummond Colombia votan a favor de ir a huelga

Trabajadores sindicalizados de Drummond, la segunda exportadora de carbón de Colombia, votaron el miércoles a favor de una huelga, luego de que fracasaron conversaciones con la empresa para dirimir una disputa sobre las condiciones salariales y laborales.

«La mayoría votará a favor de una huelga porque está en busca de mejores propuestas de la compañía», había afirmado Edgar Muñoz, vicepresidente del sindicato Sintraenergética. Precisó que el paro puede cancelarse si Drummond mejora su oferta.

Sigue leyendo

Chile

Corte chilena ratifica paralización de Pascua Lama

El fallo sostiene que Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales con las que se comprometió en su Resolución de Calificación Ambiental.

La Corte de Apelaciones de Copiapó (norte de Chile) ratificó la paralización del proyecto Pascua Lama, de la minera Barrick Gold, hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.

El fallo sostiene que Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales con las que se comprometió en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por lo que determinó que la minera no podrá continuar con el proyecto mientras no se desarrolle íntegramente las obras de mitigación para no dañar el medio ambiente y la vida de la población.

El tribunal acordó «mantener paralizada la construcción del proyecto minero en cuestión hasta que se adopten todas las medidas contempladas (…) para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente».

Sigue leyendo

Perú

Gremio minero peruano prevé inversiones por US$8.000 millones este año y US$10.000 en 2014

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, dijo en Toronto que la mayor preocupación a mediano plazo para la economía peruana es la falta de grandes proyectos mineros más allá de 2016.

El sector minero en Perú captará alrededor de US$8.000 millones por concepto de inversiones al cierre de 2013, afirmó la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Eva Arias. Las proyecciones del gremio minero también reflejan que para el próximo año, el sector atraerá alrededor de US$10.000 millones.

«Eso lo vamos a tener más claro en octubre, porque es en el último trimestre cuando se va a saber realmente todo lo que se programó para 2014», sostuvo al referirse al próximo periodo productivo en la minería.

Arias explicó que la industria extractiva, como el resto de actividades económicas de este país, pasa por un momento interesante que incentiva la atracción de inversiones para el desarrollo de diversos proyectos.

Sigue leyendo

Perú

Glencore Xstrata inició formalmente proceso de venta de Las Bambas

Se ha nombrado a BMO Capital Markets y Credit Suisse como asesores financieros en el proceso de venta.

La recientemente fusionada Glencore Xstrata puso oficialmente en venta el proyecto minero Las Bambas, cuya inversión asciende a US$5.200 millones. La futura faena de cobre, que en mayo llevaba un avance de 30% en sus obras, se construye en la región de Apurímac, Perú, y su puesta en marcha se estima para la segunda mitad de 2014. 

El grupo minero señaló en un comunicado que se inició el proceso de venta del proyecto y que para eso se ha nombrado a BMO Capital Markets y Credit Suisse como asesores financieros en el proceso de venta.

La operación se enmarca dentro de los compromisos asumidos ante las autoridades chinas en abril pasado, en el marco de la fusión entre Glencore y Xstrata. 

Sigue leyendo

Latinoamerica

Resistencia por la vida: no a la minería

El modelo extractivista promovido principalmente por occidente, se ha distribuido en dos frentes: La explotación estatal con participación de privados y otro neoliberal, con intervención plena de corporaciones privadas. Ambas posturas están llevando a un abismo a causa de la depredación y la contaminación. La minería es parte estructural de un desquiciado comercio-mercado que se basa en la codicia y que no tiene límite ni fronteras y que está realizando verdaderos saqueos, sin embargo, la resistencia por la vida en todo el mundo continúa multiplicándose. Lunes 22 de Julio, Día Mundial Contra la Minería.

En el marco del Día Mundial Contra la Minería, que se celebra este lunes 22 de julio, comunidades en defensa del medio ambiente y de los derechos de las poblaciones en varios países realizarán la Jornada Internacional de Resistencia para decir «¡Basta de desalojo y destrucción! ¡Por el agua y por la vida!”. El objetivo es defender el agua, ríos, mares, cordilleras y todo el medio ambiente y las comunidades de los tóxicos y radioactivos usados en las actividades mineras contaminantes.

Sigue leyendo

Chile

Thomas Keller: proyectos en marcha no serán alterados

Presidente ejecutivo de Codelco hizo aclaración tras anunciar revisión del plan de inversiones.

El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, afirmó que los proyectos que están en marcha y tienen recursos comprometidos continuarán en forma inalterada.

Esto, luego de que el directorio de la corporación anunció a principios de mes que revisará su plan de inversiones, ascendente a US$ 27.000 millones al 2016, tras la decisión del Ministerio de Hacienda de aprobar la capitalización de sólo US$ 1.000 millones, correspondientes a las utilidades retenidas de la cuprífera por la compra de una participación de Anglo Sur en 2012.

Thomas Keller, además, sostuvo que aún se está evaluando la magnitud del ajuste que afectará a dicho plan de inversiones.

Sigue leyendo

Chile

Mineras privadas superarán aportes de Codelco al Fisco en 2013

Según cifras del académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, la minería privada pagará impuestos por más de US$ 4 mil millones, una cifra similar a la de 2012, por un fuerte aumento productivo. Mientras, la estatal Codelco entregará al Fisco unos US$ 3.700 millones.

Es probable que este 2013, por segundo año consecutivo, el aporte de la minería privada al Fisco chileno sea mayor al de la productora estatal Codelco.

Según el académico del Centro de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, en 2013 esta firma entregará al Estado unos US$ 3.700 millones, cifra que confirman en la cuprera y que es menor a los US$ 5.200 millones estimados por la Dirección de Presupuestos (Dipres). Por su parte, afirma, este año la minería privada entregará, por concepto de Impuesto a la Renta y royalty, cerca de US$ 4.200 millones, una cifra similar a la de 2012, pero superior a la que se contempló en el Presupuesto 2013, de US$ 3.006 millones. “El gobierno fue poco optimista. No habrá un impacto a la baja, porque la producción será mucho más alta y eso va a compensar la caída de precio del cobre”, señala Lagos.

Sigue leyendo

Argentina

Otra minera extranjera suspende inversiones en Argentina

La minera canadiense Goldcorp frenó sus inversiones en Argentina, sumándose así a otras firmas del rubro, como la brasileña Vale e IRL, de Perú.

Goldcorp opera el proyecto Cerro Negro, en la provincia trasandina de Santa Cruz, y, según un comunicado, suspendió todos sus gastos en exploración previstos para este año. «La baja internacional de los precios del oro y la plata han disminuido los ingresos de otras operaciones de Goldcorp en el mundo, las que financian la construcción del proyecto Cerro Negro. Esto ha provocado que los capitales de los mercados internacionales sean escasos, priorizándose las inversiones de construcción», dice la empresa y recoge el diario Clarín. Según ese medio, el sector minero apunta a que, en Argentina, la caída de precios se ve acentuada por la situación cambiaria y las trabas para girar divisas al exterior.