Ejidatarios dicen que juez favorece a la minera Excellon

11 octubre, 2016

ejidatariosEjidatarios de La Sierrita de Galeana, municipio de Tlahualilo, acusaron a Marcela Gerardina Ramírez, magistrada del Tribunal Agrario del sexto distrito con sede en Torreón, Coahuila, de alargar deliberadamente el proceso para favorecer a la minera Excellon de México, a la cual los labriegos demandaron en 2012.

La funcionaria supuestamente dictaría sentencia en abril pasado, pero sólo ha dado pretextos para que la minera siga extrayendo miles de toneladas de plata, plomo y zinc, sin que los ejidatarios puedan impedirlo porque el Tribunal Agrario emitió un amparo para que la minera pueda trabajar mientras continúa el juicio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Orurillo ratifican su negativa a minera Solex Perú y la emplazan a retirarse

peruLos pobladores del distrito de Orurillo, provincia de Melgar anunciaron que no cederán ante la empresa minera Solex Perú que pretende realizar trabajos de explotación en esta zona, a pesar de que no tendrían ningún tipo de permiso para este tipo de trabajos. Uno de los miembros del comité de lucha en defensa de los territorios de esta jurisdicción manifestó que el pasado jueves dieron un aplazo de 24 horas a los trabajadores de esta empresa para que puedan retirase de estos terrenos caso contrario los lugareños tomarían medidas más drásticas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Protestan en sucursal del Banco Mundial para que no condene a El Salvador en demanda minera

protestanMiembros de organizaciones sociales protestaron este viernes frente a la sede del Banco Mundial en San Salvador para exigir a un tribunal de ese organismo que no condene a El Salvador a pagar una millonaria suma a una minera canadiense.

"Fuera de El Salvador empresas mineras violadoras de derechos humanos" se leía en una gran pancarta colocada frente al edificio donde se aloja la oficina local del Banco Mundial, portada por miembros de la denominada Mesa Nacional Contra la Minería, que reúne a organizaciones comunales y ambientalistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El cambio climático y la mineríaa inciden en la baja del caudal en cuatro lagunas en Cochabamba

sequia laguna Alalay Cochabamba LRZIMA20161007 0015 3El cambio climático y la actividad minera inciden en la disminución “alarmante” del caudal de las lagunas Colorada, Hediondo y Verde en Potosí y Alalay en Cochabamba, lo que preocupa a las autoridades por su incidencia, entre otros aspectos, en la conservación de la diversidad biológica, informa este viernes La Razón en su edición impresa.

El responsable de Turismo de la Gobernación de Potosí, Jorge Pérez, informó a ese medio que el nivel de las aguas de la laguna Colorada bajó de 70 centímetros a 40 centímetros entre 2009 y 2016.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por tercera vez en el año vecinos de Pejerreyes protestaron contra planta minera china

minera chinaLa nueva manifestación pacífica fue en desaprobación a las operaciones de la Minera China C.O. Limitada y un supuesto robo y contaminación de agua. Es la tercera protesta en lo que va del año busca llamar a atención de las autoridades, principalmente del Intendente Claudio Ibáñez, a quien acusan de no recibirlos.

Hasta el lugar concurrió el diputado Daniel Núñez, miembro de la comisión de recursos hídricos de la Cámara de Diputados, quien además de solidarizar señaló que hará gestiones con el nivel Sernageomin a nivel central para requerir una fiscalización especial,

Leer mas
Seguir leyendo →

No queremos más minas de oro en Belmonte

europa mina oroLa Coordinadora Ecoloxista d’Asturies nos oponemos al pase a concesión de explotación del permiso de investigación denominado Campalcarro en el concejo de Belmonte de Miranda promovido por la mercantil Orovalle Minerals SL.

Se trata de una nueva mina subterránea en el complejo minero contaminante del Valle-Boinas en Belmonte, que acumula numerosas denuncias por incumplimientos de las condiciones ambientales que tiene la actividad minera por vertidos a los cauces de la zona desde el año 2010 que lleva la nueva explotación, a pesar de ello se le permite seguir funcionando en precario con la complicidad del Principado que le consiente esta precariedad que hemos denunciado en numerosas ocasiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian que minera Barrick Gold contamina ríos y enferma en Dominicana

dominicanaLa contaminación de los ríos de la provincia Sánchez Ramírez comienza afectar la salud de cientos de personas enclavadas en comunidades cercanas a la minera Barrick Gold. Algunos niños y ancianos presentan herpes o llagas, como las afecciones piel más común por los daños causados a las aguas de los ríos El Yagal y Maguaca.

Ante la problemática, campesinos exigen su reubicación a lugares donde puedan trabajar la tierra, sin que se vean afectados por los daños que está causando, debido al desborde de la presa de cola que retiene los residuos mineros de la Barrick Gold.

Leer mas
Seguir leyendo →

Laudo arbitral a favor de El Salvador y contrario a Pacific Rim/Oceana Gold

Pacific RimEl 15 de junio de 2009 la empresa Pacific Rim Caymán presentó una solicitud de iniciación del procedimiento de arbitraje contra El Salvador ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) instancia del Banco Mundial, cuya sede se encuentra en Washington. El motivo fue porque el Estado salvadoreño le negó la concesión de explotación minera en la zona de San Francisco El Dorado en el departamento de Cabañas. La empresa ha demandado al Estado y ha exigido el pago de más de 300 millones de dólares.

Leer mas
Seguir leyendo →

III CUMBRE NACIONAL MUJERES DEFENSORAS DE LA MADRE TIERRA, DEFINE AGENDA SOBRE EL AGUA PARA AFRONTAR LA VIOLENCIA MEDIOAMBIENTAL

juntaCon dinámicas de educación popular, juegos, y mucha alegría mas de medio centenar de mujeres se reunió en la III Cumbre Nacional de Defensoras de la Madre Tierra, realizada en fechas 6 y 7 de octubre de 2016 en la población de Quillacollo – Cochabamba, en la cual se reflexionó y discutió acerca de los impactos de la minería en los territorios y en la cotidianidad como mujeres, reafirmando la permanente defensa de sus derechos como mujeres, de los derechos de los pueblos; y por sobre todo del derecho al agua para la vida y para el verdadero Vivir Bien y de esta forma hacerle frente a la violencia medioambiental contra las mujeres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por la continuidad del proceso de negociación y construcción de Paz en Colombia

7 octubre, 2016

pazii thumbPor la continuidad del proceso de negociación y construcción de Paz en Colombia
Comunicado a la opinión pública
CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia
Octubre 6 de 2016

Luego de los resultados del plebiscito del pasado 2 de octubre en el que se presentó la negativa de un sector de la población a la refrendación de los acuerdos entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano en cabeza del presidente de la República Juan Manuel Santos, nos permitimos expresar a la comunidad nacional e internacional:

Nuestro llamado a las partes para que bajo ninguna circunstancia se termine el cese bilateral del fuego acordado entre las FARC y el Estado colombiano, pues de activarse la confrontación en armas generaría el retorno a la cruel realidad de la guerra, que ha conllevado la muerte de un número aproximado de 300.000 hombres y mujeres en el conflicto que ha sufrido nuestro país.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: