Minera Norte Abierto respetará fallo de Tribunal Ambiental para volver evaluar campaña de prospección

28 abril, 2021
26/04/2021 Avanzan permisos de proyecto minero de oro y cobre Caspiche En una declaración dijo mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche. Después que el 21 de abril, el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta ordenara realizar una consulta indígena y nueva evaluación de un proyecto de prospección de Minera Norte Abierto, la compañía dijo que respetaría el fallo. En un comunicado, dijo que este fallo se refiere exclusivamente a una de sus iniciativas, el proyecto Caspiche, que contempla las actividades de perforación en dicho recurso geológico. “El fallo no aplica al proyecto Cerro Casale de Norte Abierto, que prevé una vida útil de 20 años”, precisó la firma ligada a Barrick y Newmont Goldcorp. “La comunidad indígena colla de Río Jorquera y sus Afluentes presentó esta reclamación al Tribunal Ambiental, solicitando un proceso de consulta indígena y ser evaluado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Norte Abierto respeta el fallo del tribunal, así como a las comunidades y grupos de interés presentes en la zona y ...
Seguir leyendo →

Norte Abierto seguirá buscando desarrollo de proyecto Caspiche tras revés judicial

27 abril, 2021
26/04/2021 Sector Caspiche en la Región de Atacama, Chile / Cortesía Norte Abierto. Minera Norte Abierto –una sociedad entre Newmont y Barrick– dijo que respetaría el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (Chile) sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Prospección Minera Norte Abierto Sector Caspiche”. El fallo ordena que se realice una consulta indígena y una nueva evaluación del proyecto. Norte Abierto informó que evaluará todos los aspectos del requerimiento que motivó la impugnación del permiso ambiental otorgado. Asimismo, resaltó que mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades de la provincia de Copiapó, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir conjuntamente un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche. Además, la minera precisó que “el fallo no aplica al proyecto Cerro Casale de Norte Abierto, que prevé una vida útil de 20 años”. “La comunidad indígena colla de Río Jorquera y sus Afluentes presentó esta reclamación al Tribunal Ambiental, solicitando un proceso de consulta indígena y ser evaluado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Norte Abierto respeta el fallo del tribunal, así como a las comunidades y grupos de ...
Seguir leyendo →

Se firma adenda para continuar consulta previa por proyecto Coroccohuayco en Perú

26/04/2021 Cortesía del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) en coordinación con el Ministerio de Cultura (Mincul) facilitaron un diálogo que permitió la firma de una adenda para continuar el proceso de consulta previa con 11 comunidades indígenas de la provincia de Espinar (Cusco -Perú) respecto al proyecto minero Integración Coroccohuayco, de minera Antapaccay. Funcionarios del Minem y del Mincul sostuvieron el 22 de abril una reunión virtual con los presidentes de las comunidades en la que se aprobó un nuevo cronograma para las reuniones técnicas virtuales y la sexta etapa de la consulta previa, que contempla un “diálogo intercultural”. A partir del 29 de abril al 10 de mayo próximo se realizarán las reuniones técnicas en la modalidad virtual. En las sesiones se establecerá la metodología del proceso, se revisarán las actas suscritas con anterioridad y se definirán los puntos a ser desarrollados en la etapa de diálogo. Asimismo, se determinó, de forma consensuada, que en las reuniones de diálogo participarán 40 representantes acreditados por las comunidades originarias. La Oficina General de Gestión Social del Minem destacó la predisposición de las comunidades por dar continuidad a la consulta previa ...
Seguir leyendo →

Royalty al cobre y el litio da otro paso: Comisión de Minería finalizó votación en particular del proyecto

26 abril, 2021
El Mostrador 26/04/2021 Crédito: Reuters La norma había sido aprobada previamente en la Sala de la Corporación, donde fue objeto de indicaciones y de una reserva de constitucionalidad por parte del Ejecutivo que objetó en aquella oportunidad el contenido de la propuesta. El presidente de la comisión, Pablo Vidal, destacó que la iniciativa, que cuenta con apoyo transversal, recaudaría todos los años un monto superior al denominado “Impuesto a los super ricos”. “Hoy el oficialismo incluso presentó indicaciones al proyecto para hacerse parte de él y es algo que apoyamos porque es un tema de Estado, y no un tema partidista”, dijo el autor de la iniciativa, el diputado Esteban Velásquez. La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados finalizó la votación en particular del proyecto de ley que establece un royalty minero a la explotación del cobre y del litio, y lo remitió a la Comisión de Hacienda. El texto legal fue aprobado en general por la Sala el pasado 24 de marzo, pero fue objeto de indicaciones y además de reserva de constitucionalidad por parte del Ejecutivo, que objetó la norma cuyo fin es establecer una compensación a favor ...
Seguir leyendo →

Segundo fallo de la corte ambiental golpea mina Cerro Colorado de BHP

23/04/2021 Imagen: Consejo Minero de Chile. Un tribunal chileno ordenó a la mina de cobre Cerro Colorado de BHP, en el extremo norte del país, dejar de extraer agua del lecho de un río cerca de sus instalaciones y regular los depósitos de desechos cercanos. La medida se suma a la decisión de la Corte Suprema en enero de acoger un reclamo contra el proceso que permitió la continuidad de la mina, que había recibido oposición de la misma comunidad debido al impacto de la operación en un acuífero. “Se acoge la acción constitucional de protección deducida por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca y doña Martina Mamani Paycho, en contra de Compañía Minera Cerro Colorado”, dijo el dictamen. La acción ordena “cesar toda intervención sobre los recursos hídricos de la Quebrada de Quipisca-Parca (…). Eliminar y remediar los pozos, perforaciones e intervenciones ejecutadas en la Quebrada de Quipisca”. BHP dijo a Reuters que la orden judicial del jueves no afectaría la continuidad operativa del depósito, que produjo 68,900 toneladas de cobre en 2020. “La empresa está revisando los detalles del fallo para emprender las acciones legales correspondientes”, dijo la ...
Seguir leyendo →

Superintendencia del Medio Ambiente formuló cuatro cargos a Terminal Puerto Arica

Las faltas tienen relación con un manejo deficiente de su instalación e incumplimientos a las disposiciones establecidas en sus 8 Resoluciones de Calificación Ambiental. 23/04/2021 MINERÍA CHILENA La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cuatro cargos a la empresa “Terminal Puerto Arica S.A.”, titular del “Terminal Marítimo Puerto Arica”, ubicado en la comuna del mismo nombre, por manejo deficiente de su instalación e incumplimientos a las disposiciones establecidas en sus 8 Resoluciones de Calificación Ambiental (RCAs). Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de agricultores por proyecto Caserones Los dos cargos Graves tienen relación con las deficientes operaciones del “Almacén N°8” -sector donde el titular recibe el concentrado de minerales para su almacenamiento y embarque-, como la operación del Terminal de Embarque y Acopio de Graneles de Minerales, provocando en ambos casos, la fuga de material hacia el exterior. Mientras que el tercer cargo Leve, fue imputado por errores y deficiencias en la elaboración de los Programas de Vigilancia Ambiental Marinos, al incluir en la suma de concentraciones de metales pesados, los valores de las estaciones de control; no entregar información de la componente oceanográfica de la columna de agua, como tampoco de ...
Seguir leyendo →

Imbabura: Sigue conflicto minero y la posturas ambientalistas y pro mineros

Las posiciones sobre la minería en Imbabura son diametralmente opuestas entre los ambientalistas y los pro mineros. En ENtv estuvieron José Cueva del Observatorio Minero Ambiental y Social del Norte del Ecuador (Omasne) y Franklin Soria de Prensa Minera para hablar sobre el tema. Cueva: “La empresa minera tiene concesión, pero no es legal” José Cueva, miembro del Observatorio Minero Social Ambiental del Norte del Ecuador (OMASNE), consideró en ENtv que la situación en Buenos Aires es muy delicada. ¿La minería legal es posible como sostiene Prensa Minera? Quiero recalcar que el trabajo que esta haciendo la así llamada Prensa Minera tiene un fin concreto, un fin específico de generar opinión pública favorable a la minería y para eso no ha escatimado ningún esfuerzo, han victimizado a la comunidad (Buenos Aires, Urcuquí), la califican como mineros ilegales a una población de agricultores y ganaderos. ¿Por que lo dices? Están desinformando y engañando a la prensa. Te comentaba que hace un tiempo hicieron un reportaje totalmente falso que tuvo que retractarse públicamente Ecuavisa. Son maniobras que hace Prensa Minera con fines concretos y específicos que son favorecer a la empresa Hanrine en este ...
Seguir leyendo →

Raúl Jalil envía recursos a Andalgalá donde explotó el conflicto entre mineros y ambientalistas

La asistencia financiera llegó en una semana compleja. Fueron días de cortocircuitos entre el jefe comunal y el oficialismo Por El Intransigente 24/04/2021 El gobernador de Catamarca Raúl Jalil, decidió poner un manto de piedad al conflicto en Andalgalá. El mandatario acordó un aporte de $2.500.000 para el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba. El dinero serán destinados a la asistencia de familias afectadas por las inclemencias climáticas. Pero además parte de este dinero está destinado a subsidiar la actividad gastronómica y los gimnasios de la comuna. La asistencia financiera llegó en una semana compleja. Fueron días de cortocircuitos entre el jefe comunal y el oficialismo. Por las protestas antimineras, el Partido Justicialista presentó una denuncia contra Córdoba. De acuerdo a los demandantes el Intendente liberó la zona para que se produzcan desmanes. Además al menos una decena de dirigentes oficialistas salieron a criticar al titular del Ejecutivo municipal. Por eso no es extraño este gesto político de Raúl Jalil. El mandatario llegó con $1.000.000 no reintegrables. Este dinero será destinado a la actividad gastronómica y gimnasios. Ambos rubros se vieron gravemente afectados por las medidas dispuestas en la emergencia sanitaria. Andalgalá es ...
Seguir leyendo →

En el Día de Nuestra Madre Tierra Fecha para Recordar que la CONSTITUCION POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (1) establece las obligaciones a los Ciudadanos y Gobernantes para cuidar nuestro medio ambiente.

23 abril, 2021
Por Jorge E. Macías Jaramillo * La Constitución Panameña nos indica preservar la buena calidad de nuestros ecosistemas para prevenir la depredación de la fauna terrestre, fluvial, marina, los bosques, tierras y aguas asegurar la preservación, renovación y permanencia de nuestros ecosistemas. Para ello estableció el CAPITULO 7° RÉGIMEN ECOLÓGICO ARTICULO 118. Es deber fundamental del Estado garantizar que la población viva en un ambiente sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana. ARTICULO 119. El Estado y todos los habitantes del territorio nacional tienen el deber de propiciar un desarrollo social y económico que prevenga la contaminación del ambiente, mantenga el equilibrio ecológico y evite la destrucción de los ecosistemas. ARTICULO 120. El Estado reglamentará, fiscalizará y aplicará oportunamente las medidas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna terrestre, fluvial y marina, así como de los bosques, tierras y aguas, se lleven a cabo racionalmente, de manera que se evite su depredación y se asegure su preservación, renovación y permanencia. ARTICULO 121. La Ley reglamentará el aprovechamiento de los recursos ...
Seguir leyendo →

El agua vale más que el litio

Lógica predatoria Horacio Machado Aráoz 23/04/2021 Fuentes: CTXT [Imagen: Mina de litio. PICASA] Definir y dirimir el valor del agua respecto del valor del alcalino es decidir qué vidas valen más que otras; cuáles valen, a secas, y cuáles son sacrificables Días pasados, los habitantes de Catamarca (Argentina) nos enteramos por la prensa –sin previo aviso, como es costumbre–, de la firma de un convenio entre dos grandes empresas transnacionales para aliarse en la explotación de un mineral ‘disponible’ en el territorio provincial. Se trata de un contrato por 334 millones de dólares por la que la alemana BMW firma un acuerdo de provisión de litio con la minera norteamericana Livent (ex FMC Co.) que desde más de 20 años viene explotando las salmueras de litio del Salar del Hombre Muerto, en el departamento puneño de Antofagasta de la Sierra. La escenografía de la noticia refleja a cabalidad y en alta definición la anatomía fisiológica del nuevo pacto colonial que, en nombre de la “sustentabilidad” y la “transición energética”, se viene sellando, ahora aceleradamente, en el contexto de la crisis pandémica global. En el centro de la escena, una empresa automotriz, fabricante ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: