Eike Batista vende acciones para expandir mayor proyecto minero

10 diciembre, 2012

1667735 300MMX, minera que controla el empresario brasileño, venderá US$ 644 millones de nuevas acciones.
MMX Mineraçao e Metálicos S.A., la compañía minera que controla el multimillonario Eike Batista, dijo que venderá 1.370 millones de reales (US$ 644 millones) de nuevas acciones para contribuir a financiar la expansión de su proyecto de mineral de hierro Serra Azul.

MMX, que tiene sede en Río de Janeiro, emitirá 348,9 millones de acciones con derecho a voto a 3,92 reales cada una en una colocación privada, dijo la compañía en una declaración.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería aporta 2.4% del PIB colombiano

descargaLa minería colombiana a gran escala tiene una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 2.4 por ciento, de acuerdo con un informe de fin de año de las principales empresas del sector.

“En el 2000 la contribución del sector al Producto Interno Bruto era del 1.8 por ciento y en 2011 ascendió al 2.3 por ciento. Hasta el primer semestre de 2012 esa contribución había ascendido a 2.4 por ciento del PIB”, precisó el balance al que tuvo acceso Notimex.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desprendimiento de rocas y piedras mata a minero en Chañaral

redimensionar2*Fiscal Julio Artigas ordenó inmediatas diligencias a ambas policías para establecer las circunstancias del hecho.

Inmediatas diligencias ordenó el fiscal Julio Artigas luego del grave accidente que esta mañana acabó con la vida de un trabajador minero, identificado como Luis Barraza Barraza, de 41 años de edad; luego que, según las primeras informaciones recibidas, se viera afectado por un desprendimiento de material.

Según lo informado por el fiscal los hechos ocurrieron alrededor de las 9 horas de hoy en la mina La Negrita ubicada aproximadamente a 40 kilómetros de Chañaral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Severos daños sociales y ambientales generan las mineras en Puebla: expertos

th pue-08-20121207-045807La instalación de minas en las comunidades rurales del país, lejos de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores transforman su forma de vida, transgrede el entorno ambiental y facilitan la concentración de la riqueza en pequeños grupos, coincidieron ayer investigadores durante el seminario Extractivismo Minero: Saqueo y Resistencia Social, realizado en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

Revelaron que durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa aumentó 50 por ciento el número de concesiones otorgadas en el país, lo cual pone en riesgo ecológico, social y económico a decenas de comunidades indígenas y rurales.

Leer mas
Seguir leyendo →

No habrá despojo de tierras, aclara Frente por Wirikuta

Advierten sobre campaña de desinformación

El Frente en Defensa de Wirikuta precisó que si se decreta la reserva de la biosfera Wirikuta, en San Luis Potosí, esto no implicará el despojo de las tierras ejidales y advirtió que hay una campaña de desinformación promovida por las empresas mineras que se oponen a que ese territorio se destine a la conservación ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Hay algo de la idea de progreso que no entiendo…¡Ayuda!»

mineria cotam saquea corrompe120Al encontrarme, como un día más, en una de las estaciones de servicio del pueblo, leyendo uno de los diarios locales, el día 5 de diciembre, me encontré con una noticia que hablaba de un proyecto que lleva adelante Minas Argentinas, en el que mas de 400 chubutenses ya han conocido las "ventajas" de la minería. Por ello, con total repudio es que me animé a dirigir al director de aquel diario, una carta al lector que decía lo siguiente:

"En el día de hoy, al leer las páginas del diario tuve la sorpresa de encontrar una nota que verdaderamente me ha impactado. "Esquelenses se informan y conocen las Minas Gualcamayo".

Leer mas
Seguir leyendo →

Pueblos indígenas y negros/as declaran posicionamiento sobre el ante proyecto de Ley de Minería

Convocados/as en el marco del Encuentro Frente al Expansionismo de la Industria Extractiva en Honduras, desarrollado durante los días 28 y 29 de noviembre del 2012 en la capital hondureña de Tegucigalpa, representantes de los Pueblos Indígenas y Negros/as del país emitieron una nota de posicionamiento a respecto de la cuestión.

En el documento, las Organizaciones señalan que el Encuentro fue promovido en un espíritu de unidad, tolerancia y sobre todo de profundo amor a la madre tierra, el agua, los animales, las plantas y los demás bienes naturales, amenazados por la industria que impone el sistema capitalista de desolación y muerte.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tres heridos en enfrentamiento entre comuneros de Cañaris y policía

47343 398024620275047 2088103870 nTres comuneros, dos hombres y una mujer, resultaron heridos luego que la policía reprimiera con bombas lacrimógenas a la población de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en la región Lambayeque, al norte del Perú.

En diálogo con Cristóbal Barrios, presidente de dicha comunidad, Radio Marañón informó hoy que noventa efectivos policiales custodian el campamento minero de la empresa y repelieron la manifestación de la población que protestaba en los alrededores desde el jueves.

Leer mas
Seguir leyendo →

17 Campesinos demandados por el estado ecuatoriano y minera canadiense

9 diciembre, 2012

Ecu Shaglli GloriaRodriguezSanchezCompartimos un video sobre 17 campesinos y campesinas de Shaglly (sur del Ecuador) que enfrentan una demanda entablada por el Ministerio del Ambiente y Cornerstone, empresa canadiense que pretende desarrollar un mega-proyecto minero en sus fuentes de agua.

El 3 de mayo del presente año, alrededor de 2 mil comuneros de Santa Isabel y otros cantones vecinos se concentraron en la parroquia Shaglly, para ejercer el derecho a la resistencia, reconocido por la Constitución ecuatoriana, ante la socialización que el Ministerio del Ambiente pretendía hacer de los Estudios de Impacto Ambiental para la exploración avanzada de la zona Vetas Grandes, de Cornerstone. Este fue el evento que dio lugar a la acusación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Convenio entre el Ejército peruano y minera Afrodita es inconstitucional

EjercitoPeruanoEl convenio de colaboración recíproca suscrito entre la Sexta Brigada de Selva del Ejército y los titulares de concesiones mineras como Minera Afrodita es inconstitucional por que desnaturaliza las funciones constitucionales de las Fuerzas Armadas y afecta derechos constitucionales como el principio-derecho de igualdad y el derecho a la consulta de los pueblos indígenas.

Así lo sostiene un informe jurídico elaborado por el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL) a solicitud de las comunidades nativas de la Cordillera del Cóndor, en la frontera con Ecuador, y que ha sido presentado en el proceso penal en curso.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: