La Extranjerización de la Minería Mexicana

12 julio, 2013

*Canadá Desarrolla 207 Planes

*Hace Falta Legislar en Materia Minera

POR EDUARDO DINA

El dato es viejo. Tanto que se toma por sentado: México es uno de los países más ricos del mundo en minerales y cuenta con una amplia tradición minera. Es por eso que desde el extranjero se ha intensificado la presión para que se profundice en territorio mexicano la instalación de empresas para la exploración, explotación y aprovechamiento de oro, plata, zinc y cobre, entre otros minerales.

No sólo eso. Además el sector minero-metalúrgico es de los de más crecimiento y dinamismo. Solamente en 2011 el valor de la producción llegó a 20 mil 148 millones de dólares, un alza de 109.5% frente al 2008, el año previo a la crisis financiera internacional. Y son las empresas de Canadá las que más concesiones han obtenido y mayor actividad desempeñan en el territorio nacional con 207 planes de trabajo.

Es la Secretaría de Economía (SE) la encargada de otorgar las concesiones mineras que pueden durar hasta 50 años, susceptibles de ser prorrogadas por otros ...

Seguir leyendo →

Deja actividad minera en Ahuazotepec y Zacatlán polución y deforestación

11 julio, 2013

La actividad extractiva de feldespatos en los municipios de Ahuazotepec y Zacatlán está causando problemas de contaminación de mantos acuíferos y la deforestación de más de 800 hectáreas de bosque en los últimos 10 años, denunciaron integrantes de organizaciones civiles de estos lugares, como el Comité de Protección Patrimonial y Preservación Ambiental.

Las empresas señaladas como responsables de esta actividad son Feldmex, de capital italiano, así como la filial del Grupo Monterrey, Materiales y Materias Primas de Ahuazotepec, que carecen de permisos de operación municipales, pero cuentan con un Manifiesto de Impacto Ambiental otorgado hace un año por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó Daniel Cuevas, uno de los integrantes de este comité.

Leer mas
Seguir leyendo →

Para Greenpeace, Gioja fue «el empleado del mes»

La indumentaria típica de la tradicional casa de comidas rápidas: gorra, camisa a rayas verticales rojas y blancas, un cartel con su identificación y el marco que lo condecora a ese premio que todos esperan, empleado del mes. Así apareció caracterizado el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en una solicitada publicada por Greenpeace. ¿El motivo? Lo acusan de ser cómplice del incumplimiento de la ley de glaciares en su provincia. Fuente: Diario Clarin

"En vez de defender los glaciares y hacer cumplir la Ley, el gobernador avala como si fuera vocero de la minera Barrick Gold, el accionar de la empresa que está afectando glaciares en San Juan", denunció Gonzalo Strano de la unidad de campaña de Greenpeace.

Leer mas
Seguir leyendo →

22 de Julio: Día mundial contra la minería

JORNADA PACIFICA E INTERNACIONAL DE RESISTENCIA - LLAMADO A LOS PUEBLOS A MANIFESTARSE: EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA.

Se convoca a los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Dia Mundial contra la mineria, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras. 

Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Expertos prevén posible fin del auge de la minería en Bolivia

Expertos en economía y analistas de la privada Fundación Milenio de Bolivia alertaron, por separado, sobre un posible fin del auge de la minería nacional debido a las constantes bajas en las cotizaciones de los minerales.

Expertos en economía y analistas de la privada Fundación Milenio de Bolivia alertaron, por separado, sobre un posible fin del auge de la minería nacional debido a las constantes bajas en las cotizaciones de los minerales.

Este hecho provocó la preocupación de los mineros estatales y cooperativistas, además del gobierno, quienes consideraron trabajar en medidas de emergencia para encarar el mal momento.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería es la más castigada por fin del superciclo de commodities

EN DOS AÑOS EL COBRE CAYÓ UN 35%, EL HIERRO UN 40% Y EL ORO UN 36%

El “superciclo” de los commodities está muerto. Si alguien todavía tenía dudas sobre el fin la era de los precios siempre en alza (impulsados por el rápido crecimiento de China), ya no las tiene tras los acontecimientos de la última semana.

La recuperación del dólar tras los indicios de la Reserva Federal sobre la reducción de su programa de estímulo, junto con los temores a una restricción de liquidez en China, provocaron una ola de temores en toda la industria de las materias primas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina y Uruguay avanzan en agenda minera del Mercosur

Argentina y Uruguay debatieron en Montevideo sobre la agenda minera del Mercosur, durante un encuentro que mantuvieron el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y el director Nacional de Minería y Geología del vecino país DINAMIGE), Pierre Rossi.

En la reunión, desarrollada en la Embajada argentina, ambos países abordaron la agenda del Subgrupo de Trabajo SGT Nº 15 "Minería" del Mercosur, que incluye aspectos como la vinculación de la actividad minera con las comunidades involucradas y el impacto en las economías locales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro: Entrega de mina fue acto de “justicia social”

El Ministro de Minería admitió ayer que el Gobierno regularizó la explotación ilegal que realizaba la cooperativa Cerro Negro en el yacimiento de wólfram “Resguardo de la Tempestad”

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, dijo ayer que la entrega de la concesión del yacimiento de wólfram “Resguardo de la Tempestad” a la cooperativa minera Cerro Negro fue un acto de “justicia social”, pese a que reconoció que los miembros de esa organización explotaban la mina de manera irregular.

La Empresa Minera Himalaya Ltda. (EMH) era la concesionaria de la mina, pero, mediante el Decreto Supremo 1619 del 19 de junio de 2013, el Ejecutivo cedió el yacimiento a los cooperativistas que avasallaron el sitio en octubre de 2007.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cajamarca: Concluyó construcción de reservorio Chailhuagón para Conga

Yanacocha inaugurará esta obra importante para el proyecto aurífero en julio próximo. Invitó al presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos, a comprobar que funciona en beneficio de las comunidades.

La minera Yanacocha, responsable del proyecto Conga, culminó la construcción del reservorio Chailhuagón, con una inversión de US$18.3 millones, el primero de cuatro que elaborará.

Este cuenta con sedimentador y fue construido en 12 meses con mano de obra netamente cajamarquina, y será inaugurado en julio próximo, señaló Marco Balcázar Balarezo, gerente de Responsabilidad Social del proyecto minero Conga.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: Próximo lunes se realizará inédita inspección judicial del yacimiento

La diligencia fue confirmada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el ministro Antonio Ulloa, en representación de la Sala que conoció de los argumentos de las comunidades indígenas diaguitas y de la empresa Barrick Gold.

 A unos 4 mil 500 metros de altura se desarrollará el próximo lunes la inédita inspección judicial a las faenas del proyecto minero Pascua Lama, emplazadas en la cordillera de la Región de Atacama.

 La diligencia fue confirmada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el ministro Antonio Ulloa, en representación de la Sala que conoció de los argumentos de las comunidades indígenas diaguitas y de la empresa Barrick Gold.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: