¿Se exigirá responsabilidad legal a las compañías canadienses por sus acciones en el extranjero?

15 septiembre, 2013

Por: Shin Imai*

La semana pasada la Corte Suprema de Justicia de Ontario adoptó una decisión histórica, en el caso Choc vs. HudBay Minerals, que en lo adelante permitiría que se pueda exigir responsabilidad legal a una compañía minera canadiense por violaciones de los derechos humanos cometidas en el extranjero. El caso en cuestión se refiere a la presunta violación en grupo de mujeres indígenas, y al asesinato de un líder indígena, ambos actos ocurridos en Guatemala en el curso de una disputa sobre derechos territoriales indígenas en un sitio minero propiedad de la subsidiaria guatemalteca de la HudBay.

HudBay había argumentado que el proceso legal no debía haberse abierto en Canadá, porque incluso si todas las alegaciones de violación y homicidio fueran ciertas no importaría, ya que la compañía madre canadiense no era responsable de las acciones realizadas por su subsidiaria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores de División El Salvador de Codelco iniciaron huelga

En tanto, Codelco emitió un comunicado en el cual señaló que la huelga aumentará los problemas productivos que vive esta operación minera

Trabajadores de los sindicatos N° 6 de El Salvador y N° 2 de Potrerillos, ambos de la División El Salvador de Codelco, dieron inicio a una huelga de carácter indefinido, tras no llegar a un acuerdo con la administración de estatal chilena.

El vocero de ambos sindicatos, Waldo Gómez, aclaró que es una huelga legal y que dejarán turnos de emergencia en las áreas críticas en virtud de que los equipos e instalaciones no sufran desperfectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno boliviano prepara nueva licitación para proyecto siderúrgico Mutún

Se calcula que la mina Mutún, situada cerca de la frontera con Brasil, alberga 40.000 millones de toneladas de distintos minerales, principalmente hierro.

El Gobierno boliviano anunció que prepara una nueva licitación para adjudicar el proyecto siderúrgico en el mayor yacimiento de hierro del país, tras la salida del mismo de la empresa india Jindal hace más de un año.

"Pero esa licitación ya no será sobre las mismas bases que se tenían con la Jindal, será para entrar directamente a la etapa de la fundición del acero", señaló el ministro de Minería Mario Virreira.

Leer mas
Seguir leyendo →

La locomotora minera pierde fuerza en Colombia

Recientes indicadores económicos muestran un retroceso en comparación con 2012 en cifras como la participación de esta actividad en el PIB, la inversión extranjera y el empleo.

Mientras en el primer semestre de 2012 el sector minero representó el 2,3% del PIB total colombiano, este año solo fue de 2,0%. El carbón fue el que más jaló a la baja a esta industria, pues su PIB cayó 29%. Los del oro y el níquel, decrecieron 12% y 23%, respectivamente, al comparar ambos periodos.

La caída de este y otros indicadores económicos que ha sufrido la minería en lo corrido de este año, requiere medidas urgentes de mediano y largo plazo. Así lo considera Claudia Jiménez, directora del Sector de Minería a Gran Escala (SMGE), quien señaló al medio local Portafolio que esta industria “está estancada y necesita un timonazo grande”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Parlamento de Uruguay aprueba ley que permite la minería a gran escala

El texto prevé impuestos sobre los emprendimientos que facturen más de US$100 millones que dejarán al Estado cerca del 50% de sus ganancias, adicionales al canon y tributos que ya regían.

El Parlamento de Uruguay convirtió en ley un proyecto que habilita la megaminería en ese país y fija impuestos de hasta 50% a las ganancias de los emprendimientos.

La nueva normativa fue celebrada por el presidente José Mujica y resistida por la oposición y grupos ecologistas, que temen que la actividad minera perjudique al medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

El atractivo del Cinturón de Oro del Cauca Medio

Los proyectos que se están impulsando en esta zona la transforman en la región colombiana con más posibilidades de convertirse en la primera en iniciar la producción de oro a gran escala.

La amplia zona geológica que se encuentra en un ramal de la cordillera Occidental colombiana y que se conoce como el Cinturón de Oro, se ha convertido en uno de los distritos auríferos más prolíficos de Colombia. Se extiende al menos 300 km en dirección norte-sur, desde el departamento de Antioquia hasta el departamento de Tolima. Esta zona ha generado gran interés entre diversas compañías mineras, como Continental Gold, AngloGold Ashanti, Batero Gold y Gran Colombia Gold.

El Cinturón de Oro del Cauca es denominado así por la región que abarca el paso del Río Cauca, que nace en el departamento del mismo nombre en el sur de Colombia. El río, principal afluente del Río Magdalena, tiene una longitud de 1.350 km y está dividido en cuatro tramos: Alto Cauca, Valle del Cauca, Cauca Medio y Bajo Cauca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nombran nuevo presidente de directorio de Los Pelambres

En su última reunión, el directorio de Minera Los Pelambres nombró como su presidente a Francisco Javier Veloso, quien también es vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.

Veloso anteriormente se ha desempeñado como vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, miembro del directorio de la junta de vigilancia del Río Choapa y desde 2011 a la fecha como director de la Fundación Minera Los Pelambres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto Cerro Negro de CAP partirá en 2014

(El Mercurio) Todas las fichas del grupo CAP están puestas en el negocio de la minería de hierro. Según el gerente general de la compañía, Jaime Charles, en 2014 entrará en operación el proyecto Cerro Negro Norte que está siendo impulsado por la filial Compañía Minera del Pacífico (CMP). La iniciativa llegará a producir cuatro millones de toneladas de hierro, lo que equivale a incrementar en 40% lo que hoy produce CAP con sus faenas en Atacama y Coquimbo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministerio afirma que la minería permitirá que el peruano promedio sea 10% más rico en 2016

"El sector minero ha sido el de mayor crecimiento y es uno de los principales sectores que aportan al PBI", manifestó el titular del ministerio de Energía y Minas, Jorge Merino.

El ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó que la minería aportará US$57.000 millones adicionales al Producto Bruto Interno (PBI) en los próximos años, lo que implica que el peruano promedio será 10% más rico en el 2016.

El titular del MEM, Jorge Merino, se presentó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para exponer sobre las políticas que adoptando su sector.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina y España firman memorando en materia minera

Este memorando de entendimiento tiene por objeto brindar asistencia científico técnica para el conocimiento de los recursos geológicos mineros que sirvan de base para la prevención de riesgos geológicos y la planificación territorial de ambos países.

Argentina y España firmaron este jueves en Buenos Aires un memorando de entendimiento en materia de minería, con el fin de profundizar la cooperación bilateral en el área.

La Secretaría de Minería de Argentina informó este jueves que el acuerdo se celebró como parte de la XIX Asamblea ordinaria de la Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamérica (ASGMI), la cual se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: