Confirman colapso de tranque de relaves minero en Copiapó

30 marzo, 2015

copiapo aludEl alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, confirmó que los vecinos están sintiendo picazones producto posiblemente de los metales pesados de los tranques de relaves que estaban abandonados en la capital regional de Atacama. Los vecinos lo dejaron “bastante preocupado”, dijo.

Según comentó el viernes en Paipote “hubieron muchos vecinos que me indicaron que ellos habían notado picazón dentro de su cuerpo y de sus piés (que estaban) en el barro y que se debía a una contaminación producto de lo que era el relave”, dijo a El Diario de Cooperativa este sábado 28.

Según dijo, informó oportunamente a las autoridades de salud y lo va a plantear en el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) este sábado “para que se haga una evaluación si es que efectivamente estos tranques de relaves se contaminaron (Sic) o pudieron haber sido mezclados con las aguas de los aluviones y que complicarían la situación ambiental (de la que) vamos a estar muy pendientes (para) poder denunciar oportunamente”.

Leer mas
Seguir leyendo →

SOUTHERN NO FORMA PARTE DE LAS INVERSIONES RESPONSABLES QUE EL PERU NECESITA

tia maria 309

SOUTHERN NO FORMA PARTE DE LAS INVERSIONES RESPONSABLES QUE EL PERU NECESITA

Sus Impactos Ambientales y Sociales y Razones de la Oposición a Tía María

 

El país necesita inversiones que se hagan sin destruir grandes ecosistemas, que no corrompan autoridades, que violenten derechos de poblaciones, que no desconozcan el proceso de consulta previa a comunidades, que no ignoren planes de ordenamiento territorial, que no sometan al Estado para obtener leyes a la media que les beneficien tributariamente y les permitan depredar nuestras riquezas naturales.

El Perú necesita inversiones que aseguren la diversificación productiva y la sostenibilidad a futuro, no aquellas que nos hagan adictos a actividades económicas de alto impacto ambiental, que tienen escaso o nulo valor agregado y limitada capacidad de generar empleo y que, además, ignoran no solo derechos de las actuales generaciones sino, sobretodo, de las futuras generaciones a quienes debemos asegurar una economía, una sociedad y un medio ambiente mejor de lo que nosotros los encontramos.

Leer mas
Seguir leyendo →

CEO de Barrick Gold recibe casi 13 mln dlrs en compensación salarial en 2014

barrick gohomeBarrick Gold Corp, que el año pasado implementó un nuevo plan de compensación salarial luego de los reclamos de sus accionistas, pagó a su presidente ejecutivo John Thornton un monto de 12,9 millones de dólares en el 2014, un tercio más que el año previo.

Jim Gowans y Kelvin Dushnisky, co presidentes del mayor productor de oro del mundo, recibieron 7,3 millones y 4,5 millones de dólares, respectivamente, de acuerdo a un reporte anual sobre la plana ejecutiva presentado por Barrick la noche del viernes.

Barrick Gold, junto con otros productores de oro, enfrentó otro año difícil en el 2014 debido a que los precios del lingote se mantuvieron un tercio por debajo de los máximos alcanzados en el 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

Justicia para los opositores a la minera Cuzcatlán (Oaxaca) asesinados en 2012

27 marzo, 2015

bernardo vasquez¿Dónde está la justicia en Oaxaca? Hace tres años, el 15 de marzo de 2012, el activista antiminero Bernardo Vásquez Sánchez, fundador de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUCO), fue asesinado a balazos porque luchaba contra la empresa minera Cuzcatlán (filial de la minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc.). Tres personas fueron inculpadas y encarceladas por este homicidio, pero no basta. Nosotros integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) exigimos ante Procuraduría General de Justicia de Oaxaca que los autores intelectuales de este crimen también sean juzgados.

No se trata de un acto de delincuencia común sino de un acto de represión. Vásquez Sánchez luchaba contra esta minera que se instaló en 2006 en el municipio de San José del Progreso sin el consentimiento de la población y sigue explotando allí una mina de oro y plata. Junto con la COPUCO, responsabilizamos a Cuzcatlán S.A. de C.V. y Fortuna Silver Mines Inc. por su implicación en este crimen así que al ex alcalde de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez Muñoz, quien ...

Seguir leyendo →

Nueva Trinidad: el municipio que lucha contra la minería y no contra la inseguridad

trinidad libre de mineria el salvadorEl Salvador es un territorio pequeño con poco más de 20 mil kilómetros cuadrados. El principal problema del país de acuerdo a la “vox pópuli” es la violencia e inseguridad que actualmente posiciona a este pequeño paraíso entre los más violentos del mundo.

No obstante, hay municipios que llevan años sin saber sobre hechos violentos. Nueva Trinidad en el departamento de Chalatenango, al norte de El Salvador es uno de ellos. Un municipio rodeado de montañas que colindan con Honduras, pinos, calles asfaltadas y buen clima, parece que es el cielo en la tierra, o el lugar con el que cualquier salvadoreño sueña tener como hogar.

Un pueblo con 46. 33 kilómetro cuadrados. Tiene una población de  2, 103 habitantes según el último censo de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), y cuenta con siete comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

“COMUNA DE ALTO DEL CARMEN EXIGE HELICOPTEROS DEL ESTADO CON URGENCIA”

imageDe manera alarmante, a cuatro días del comienzo de la emergencia en nuestra comuna, el Estado aún no entrega la ayuda más urgente y fundamental en estos momentos: helicópteros. Éstos son los únicos que pueden acceder a las localidades aisladas sin luz y llevar agua y alimentos, así como rescatar vidas y realizar un catastro, sobre todo ver qué sucede en las cabeceras de valle de las cuales hoy no sabemos nada porque el tránsito por tierra es imposible en tramos y la comunicación por celular en esas zonas no existe desde antes de la catástrofe.

Los helicópteros fueron solicitados con urgencia por la Municipalidad de Alto del Carmen desde el día de ayer (miércoles 25 de Marzo). Lamentablemente tras dicha ausencia, el único helicóptero con que se ha contado es con el de la minera Barrick Gold que lleva 25 años destruyendo nuestros glaciares y contaminando y secando nuestros ríos.

Leer mas
Seguir leyendo →

EXIGIMOS  JUSTICIA Y VERDAD EN EL ASESINATO DE ALBERTO ROQUE CCONISLLA, ALCALDE DEL DISTRITO DE MARA-APURIMAC

Alberto RoqueFrente a los lamentables hechos ocurridos el pasado miércoles 18 de marzo en horas de la madrugada  en la ruta Cusco- Mara donde fue asesinado el alcalde del Distrito de Mara Alberto Roque Cconislla, las organizaciones de la sociedad civil expresamos:

Primero: Alberto Roque Cconislla (35), de la Comunidad de Yuricancha, fue un líder y dirigente de base del distrito de Mara, que con empeño y perseverancia llego al sillón municipal.  Fue Presidente de la mancomunidad de la Cuenca del río Santo Tomás (AMSAT), es decir él construyo desde sus bases comunales el liderazgo y su posterior carrera política en el distrito de Mara. Estaba al inicio de una gestión que pretendía ser transparente y promotor de los intereses de la población campesina de la localidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Industrias extractivas solo aportan 1,85% de PBI de Guatemala

minera guatemalaEl Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó ayer el documento Buenas prácticas internacionales de transparencia fiscal e industrias extractivas. Aplicaciones para Guatemala, en el cual cuestionan que la inversión minera signifique un aporte grande al crecimiento económico.

Jonathan Menkos, director ejecutivo de Icefi, explica que la industria minera no representa más del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El sector en cifras

Según el estudio, el aporte de las industrias extractivas al PIB en 2013 representó el 1.85 por ciento del total del PIB. En lo relativo al empleo, el sector en 2013 tenía dados de alta a 5 mil 494 trabajadores en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), aunque según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2011, solamente el 25.04 por ciento de los trabajadores del sector estaban inscritos en el IGSS.

Leer mas
Seguir leyendo →

Del 2 al 5 de abril se hará el 24° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas-UAC

24 encuentro UACDesde la Provincia de Córdoba las compañeras y compañeros de la Unión de Asambleas Ciudadanas de las distintas regiones de la Argentina y países hermanos, convocamos a participar del próximo encuentro de la UAC a realizarse en esta provincia para los días 2,3, 4 y 5 de Abril, en la localidad de Malvinas Argentinas y en el acampe (Ruta A 88 KM 9 ½).

24°ENCUENTRO UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
2,3,,4 Y 5 DE ABRIL DE 2015

BLOQUEO A MONSANTO
MALVINAS ARGENTINAS, CÓRDOBA. ARGENTINA

Leer mas
Seguir leyendo →

ORGANIZACIONES SOCIALES CONVOCAN PARO EN ESPINAR

ESPINAR BIENVENIDOSDiversas organizaciones sociales han convocado a un paro para mañana 27 de marzo en la provincia cusqueña de Espinar. Exigen la  declaratoria de emergencia del agua, de la salud humana y animal de la provincia de Espinar y la derogatoria de la Ley 30230 que establece la simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión, y del Decreto Supremo  001-2015-MEM que impulsa los proyectos de inversión.

Esta movilización que se anuncia pacífica culminará en una manifestación en la plaza principal de Yauri y contará con el respaldo de la Asociación de Unión de Pueblos Jóvenes de Espinar, y otras federaciones provinciales, como la FUCAE (Federación Unificada de Campesinos de Espinar), en Frente Unificado de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE), entre otras organizaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: