Colapso de relaves por lluvia pone en riesgo a la población según Sernageomin

27 marzo, 2015

1relaves 300x121El tranque Ojanco de propiedad de la minera alemana Sali Hochschild, que se encuentra abandonado en las cercanías de Copiapó, es el que presenta mayor riesgo para la población, según el Director Regional, Sr. Miguel Fortt.

No sólo los relaves activos presentan, ante las lluvias y aluviones, un grave peligro para la población. Sino también los relaves inactivos que han sido catastrados por el Sernageomin y que no han tenido remediación. Es el caso del tranque Ojanco, que aun sin esta emergencia, arrastra materiales tóxicos derivados de la minería hasta las napas subterráneas y los ríos exteriores, e incluso contamina el agua potable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Zacualpan, “foco rojo” por minería y agua

26 marzo, 2015

Zacualpan no a la mina Apenas se mira el letrero que anuncia la llegada a esta comunidad nahua, situada a pocos kilómetros de la capital, y también se advierte el divisionismo y el abandono oficial. Los ánimos están caldeados –tanto como en el principio de un conflicto que prevalece en la mixteca oaxaqueña (en el municipio de San Juan Copala), del que se ha llegado al asesinato de decenas de personas, despojo y desplazamiento de familias enteras, en el que gobiernos local y federal parecen apartarse de la solución–, las familias divididas y el pueblo entero en disputa.

Aquí, enormes rocas interrumpen el paso, inamovibles al primer esfuerzo. Sólo un carril queda libre para el acceso limitado de los oriundos. También hay hombres y mujeres que dicen “no” a la entrada de la zona indígena, menos al ojo de agua y al parque recreativo que desde hace 3 meses no tiene acceso ni al turismo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Boletín de Prensa Amparo Zacualpan

ZacualpanEl día de hoy 23 de marzo de 2015, el COMISARIADO DE BIENES COMUNALES DE ZACUALPAN, el CONSEJO INDÍGENA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE ZACUALPAN y representantes electos en ASAMBLEA POR USOS Y COSTUMBRES PARA QUE REPRESENTEN A NUESTRO PUEBLO INDÍGENA DE ZACUALPAN, presentaron ante el Juez de Distrito en turno en el Estado de Colima, un juicio de amparo del proceso de aprobación y otorgamiento de las CONCESIONES MINERAS que ilegalmente se han dado en la Comunidad Indígena de Zacualpan.

La acción busca lograr el AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL A FAVOR DE NUESTRA COMUNIDAD Y PUEBLO en contra de la emisión y otorgamiento de los Títulos de Concesión Minera 227572 y 201872, relativas a los lotes TIGRILLA y HELIOTROPO, en virtud de que resultan ser violatorios de los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Mexicana, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, en aplicación de los inconstitucionales artículos de la Ley Minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

El pueblo shuar denunció ante la CIDH, escalada de violencia producto de la intervención minera a gran escala en su territorio

25 marzo, 2015

Domingo Shuar Ecuador CIDHEl pasado martes 17 de marzo de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en el marco del 154 período de sesiones, recibió a una delegación ecuatoriana conformada por integrantes de la nacionalidad shuar, de la Asamblea de los Pueblos del Sur y de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU. Esta delegación expuso la situación de dirigentes indígenas que denuncian la violación de derechos colectivos del pueblo shuar en el contexto de desarrollo de la minería a gran escala en su territorio.

Uno de los dirigentes shuar rememoró la posesión de la tierra en manos indígenas previa a la colonia española , y el despojo del que han sido víctimas a través de los años. El representante de la Asamblea de los Pueblos del Sur denunció la intención de convertir a la cordillera del Cóndor en un megadistrito minero, cuya imposición representaría el etnocidio del pueblo shuar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración ante fallo de Tribunal Ambiental por demanda de daño irreparable a glaciares. Proyecto Pascua Lama

glaciar comparacionFallo del Tribunal ambiental reconoce que existían pruebas suficientes de destrucción de glaciares pero no condenaron a Barrick Gold

Frente al reciente fallo del Tribunal Ambiental de Santiago (23/3/2015), que rechazó la demanda por daño ambiental sobre los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y que omite la responsabilidad de Barrick Gold en la destrucción de nuestros glaciares y aguas. Las comunidades y organizaciones que nos oponemos y somos afectadas por el proyecto Pascua Lama declaramos:

1-                  Estamos decepcionados de la justicia en nuestro país, pero no sorprendidos, el fallo reconocía que existían pruebas suficientes para abrir un proceso en contra de la minera por destrucción de glaciares, en palabras del Tribunal: “existía motivo plausible para litigar”, pero finalmente terminó desvalorando las voces comunitarias y sus científicos como pruebas, incluso desvaloró los informes emanados desde el propio Estado, validando sólo los testimonios y los documentos científicos y técnicos financiados por la empresa Barrick Gold, lo cual a nuestro entender grafica la completa parcialidad de este Tribunal, a todas luces la sentencia se hizo a medida de la minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN POLÍTICA. Encuentro Continental contra la Minería y por la Soberanía Popular

afiche encuentro gutemalaEn el municipio de Mataquescuintla – Guatemala, los días 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo de 2015, representación de pueblos, comunidades y organizaciones sociales nacionales y delegaciones internacionales de Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití, México, Costa Rica, Canadá, Islandia, Noruega y Sudáfrica, al calor del compañerismo, la solidaridad y el diálogo intercultural, nos hemos reunido para construir una propuesta de articulación continental y de impulso político.


Esta iniciativa permitirá avanzar en la construcción de un MOVIMIENTO CONTINENTAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO Y POR LA SOBERANÍA POPULAR que haga frente al despojo que vienen padeciendo nuestros pueblos y seguir abonando el camino en la construcción de una nueva sociedad.

Leer mas
Seguir leyendo →

El asesinato de Alberto Roque y la «Política» en Apurímac y el Perú

24 marzo, 2015

Alberto RoqueAlberto Roque fue padre de tres niños pequeños, quechua, campesino de la comunidad de Yuricancha y dirigente social con ganas de aportar al futuro de su distrito Mara en Apurímac. Alberto ya no es. Fue asesinado en circunstancias extrañas cerca de su localidad en la madrugada del miércoles 18 de abril de retorno de una reunión de coordinación en Cusco. Iba a dar una audiencia pública sobre el proceso de transferencia y el estado financiero de la municipalidad el sábado 21 de marzo. También quería hablar de una agenda compartida frente a la minería en la zona.

Conocí a Alberto Roque y a su equipo de regidores en diciembre del año pasado, en una reunión con el CBC. Explicaron que en realidad Alberto no tenía un deseo tan grande de ser alcalde, pero que el respaldo de las comunidades lo hizo asumir la responsabilidad de ser candidato. Compartieron su deseo de realizar una gestión buena y honesta, y planteaban que necesitaban acompañamiento para ello. Alberto habló poco. Tenía la sensación de cierta angustia e inseguridad en el grupo por todo lo que ...

Seguir leyendo →

Decreto colombiano regula títulos mineros beneficiando a grandes empresas

1titulos mineros colombiaUn decreto firmado el pasado martes por el ministro de Minas y Energía de Colombia, Tomás González Estrada, promete abrir una nueva polémica entre organizaciones ambientalistas y el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de la inclusión de dos conceptos en el Glosario Técnico Minero que, para el Ejecutivo, simplemente llenan un vacío en la regulación minera pero que, para los juristas expertos en el tema, constituyen un cheque en blanco para las grandes empresas del sector.

Este embeleco técnico comenzó en 2001, cuando la ley 685 le ordenó al Gobierno adoptar un glosario que le diera soporte técnico a la actividad minera y dijo, en su artículo 101, modificado por la ley 1382 de 2010, que "cuando las áreas correspondientes a varios títulos pertenecientes a uno o varios beneficiarios para un mismo mineral, fueren contiguas o vecinas, se podrán incluir en un programa único de exploración y explotación (...) integrándolas en un solo contrato".

Leer mas
Seguir leyendo →

El Mauro, Luksic y una tormenta perfecta

Caimanes en peligroLa pequeña localidad de Caimanes tras una épica lucha contra la mayor fortuna de Chile y una de las mayores del mundo, logró un fallo inédito, la Corte Suprema le ordena a Minera

Los Pelambres demoler el tranque El Mauro, declarado en 2013 un peligro para la vida humana por la misma Corte Suprema. La ratificación del fallo por el Tribunal de Los Vilos, ordenando demolición inmediata, detendría el proyecto de expansión de la minera denominado Scope, pero también detendría el proyecto Alto Maipo, cuyo solo objetivo es darle energía a la minera post expansión, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de la capital de Chile. El fallo de la Corte Suprema, es producto de las malas prácticas de minera Los Pelambres, propiedad de la familia Luksic.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se unen comisarios de La Cañada, Taxco, contra minera que contamina sus ríos

minera taxcoComisarios y habitantes, de al menos ocho comunidades del distrito minero de La Cañada, conformaron en una asamblea un frente en defensa del medio ambiente y en contra de los daños que ha generado la empresa Industrial Minera México (IMSSA) por el inadecuado manejo de los desechos tóxicos extractivos que se encuentran a cielo abierto en las poblaciones ocasionando problemas de salud.

En El Frayle varios campesinos se reunieron en la primera asamblea para presionar a la empresa minera a resarcir el daño.

En la Comisaría se dio lectura a un documento que fue enviado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a los comisarios que presentaron la denuncia de hechos en cuanto a la contaminación que se ha generado en los ríos Taxco y Cacalotenango.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: