Colombia

Inaudito: gobierno colombiano negocia prórroga de los contratos de Cerro Matoso sin estudios técnico

Carta del senador Jorge Enrique Robledo al ministro de Minas, Federico Renjifo Vélez, Bogotá, 10 de septiembre de 2012.

En el debate de control político realizado el 14 de agosto en la Comisión Quinta del Senado, el exministro Mauricio Cárdenas aseguró que, de acuerdo con lo estudios técnicos, en Cerro Matoso se debían hacer grandes inversiones. Al preguntarle si los estudios habían sido elaborados por la empresa o por el gobierno, el doctor Cárdenas respondió que eran estudios del gobierno, por lo que pedí copia de los mismos.

Sigue leyendo

mineriamexico
Mexico

Crecen 187% las nuevas concesiones mineras

mineriamexicoEntre 2007 y 2011 hubo un aumento de casi 34.15 por ciento en la cantidad de las sociedades con participación extranjera inscritas en el Registro Público de Minería (RPM) en México, según datos incluidos en el VI Informe de Gobierno federal.

Por otra parte, ese escrito deja ver que de enero a junio de 2012 las nuevas concesiones mineras crecieron alrededor de 187.59 por ciento en el país, frente a las otorgadas en similar periodo de 2011.

Respecto a las sociedades con participación extranjera inscritas en el RPM, para el año 2007 eran 776 y en 2011 la cifra es ubicada en mil 41, de acuerdo con el citado reporte, situación que permite interpretar que hubo una elevación cercana -como ya se dijo- a 34.15 por ciento en el número de esas agrupaciones en el periodo 2007-2011.

Sigue leyendo

Caimanes-e1344968423194
Chile

Emergencia hídrica produce en Caimanes contaminación de agua por metales pesados

Caimanes-e1344968423194

La comunidad de Caimanes en la Región de Coquimbo, se encuentra sin agua para consumo ni tampoco para regadío, luego que se suspendiera el servicio, debido a un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que arrojó presencia de contaminantes tóxicos en las napas subterráneas que proveen del vital elemento a la zona.

Según los datos entregados por la sección de Ecología y Medio Ambiente de la policía civil, se registró la presencia de metales como cadmio, hierro, manganeso, cromo y plomo en cantidades que hacen recomendable evitar su consumo, así como su uso para regadío.

Sigue leyendo

Chile

El NO a Castilla y el incremento de los ingresos tributarios

Contrariamente a los que trasmiten los medios de comunicación y una gran cantidad de expertos, la decisión de la Corte Suprema de no aprobar el EIA de la termoeléctrica Castilla, es muy beneficiosa para la economía chilena, sobre todo para el Fisco que percibirá en los próximos 3 o 4 años varios miles de millones de dólares de mayor tributación. La no construcción de Castilla va a permitir que el precio del cobre se mantenga sobre los 3 dólares la libra en los próximos años, y de la mantención del precio derivan los miles de millones de dólares que recibirá el Fisco, gracias a la paralización de Castilla.

Sigue leyendo

wixaricas
Mexico

Wixáricas de Teponahuaxtlán ratifican su rechazo a la minería

wixaricasLa asamblea general de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán reiteró hoy el completo rechazo a la minería en su territorio, que ocupa un área importante de la sierra huichola en el norte de Jalisco. Estuvieron presentes los dos gobernadores tradicionales de la circunscripción indígena, llamada Waut’ta en su lengua, correspondientes a Tuxpan de Bolaños y San Sebastián (junto con éste, los principales poblados de la comunidad tradicional).

Sigue leyendo

mineros
Mexico

Insiste Goldgroup en proyecto minero

minerosXalapa: Integrantes de la organización civil LaVIDA informaron que la empresa canadiense Goldgroup ha emprendido una campaña en los poblados de la zona, asegurando que el proyecto traerá grandes beneficios.

Leticia Valenzuela, integrante de la organización, refirió que han buscado reuniones privadas con el Ejecutivo Federal, senadores y diputados para que no aprueben el proyecto de la mina Caballo Blanco.
Dijo que la empresa esta soltando mucho dinero para convencer a los pobladores y al gobierno, situación que no ha sido atendida por ninguna de las dependencias federales.

Sigue leyendo

sos mina concordia cabos
Mexico

Retoman proyecto minero en BCS

sos mina concordia cabosEL proyecto minero antes llamado Concordia, cambia de nombre a ‘Los Cardones’ bajo nuevos promotores que están en espera de la autorización de la Semarnat para la construcción de una mina de oro

Inversionistas retomaron el controvertido proyecto minero Concordia, ahora bajo el nombre Los Cardones, que busca operar una mina de oro a cielo abierto en la zona de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, en Baja California Sur.

De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la empresa Desarrollos Zapal ingresó a revisión la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto denominado ahora «Los Cardones» que pretende extraer 40 toneladas de oro en diez años.

Sigue leyendo

batallon ecologico2
Bolivia

La militarización en el TIPNIS: “Batallón Ecológico”

batallon ecologico2Un tema que mantiene a la sociedad boliviana en vilo estos últimos días es la reciente creación -29 de agosto- de una fuerza ecológica militar bajo el nombre de “Batallón Ecológico” establecida justo al centro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en el rio Ichoa.

– En fecha 26 de julio, días antes del inicio de la consulta extemporánea en el TIPNIS, dirigentes de las organizaciones indígenas denunciaron la «militarización» de la zona.

Sigue leyendo

Argentina

Agua de Argentina para mineras en Chile: de un río que nace en La Rioja y la entrega San Juan

La información fue confirmada por un diputado de la provincia de Copiapó, República de Chile, quien detalló que se ha firmado un convenio con la provincia de San Juan, la que proveerá agua para la explotación minera a cielo abierto, la agricultura y para consumo humano. El legislador dijo que ya están en marcha las obras de captación de las aguas del Río Blanco que tiene su origen en la Cordillera Riojana a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar. La minera Lumina Copper, que extrae cobre, quedó habilitada para llevar agua al proyecto “Caserones” y usar 2.000 litros por segundo del río. La zona de Copiapó tiene grandes problemas de agua.

Sigue leyendo

Mexico

Teme LAVIDA que Peña Nieto dé luz verde a transnacionales en Veracruz

Juan Manuel Gonzales Muñoz, integrante de la organización civil LAVIDA, expresó, que hay temor de que el nuevo gobierno encabezado por el priista Enrique Peña Nieto abra las puertas de Veracruz y el país a la inversión extranjera y a las industrias extractivas como la minería, petróleo e hidroeléctricas.
“El gobierno entrante esta a favor de la industria extractiva y a favor del capital extranjero, sí estamos temerosos, pero la lucha seguirá” dijo.

Sigue leyendo