Chile

Proyecto minero desafía toda lógica de desarrollo sustentable

ACCIÓN-CONTRA-DOMINGA-007Frente a las serias amenazas ambientales derivadas del proyecto minero “Dominga” de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, opinamos que este proyecto minero desafía toda lógica de desarrollo sustentable en función del uso responsable de los recursos.

La empresa Andes Iron junto con la Fundación Casa de la Paz, llamó a reunión a los vecinos de la localidad de Los Choros hoy día a las 18:00 horas para dar a conocer los “beneficios” del proyecto minero. 

Llamó la atención la presencia de dos furgones llenos de carabineros con chalecos antibalas. Es irónico que una Fundación como Casa de la Paz busque resguardo policial en su intento de cumplir valores de transparencia, responsabilidad y colaboración. 

Sigue leyendo

Chile

Glaciares pueden afectar industria minera chilena

Glaciar Spegazzini, del Parque Nacional Los Glaciares, de Argentina, fotografiado el 23 de febrero del 2011. Hay decenas de glaciares en la zona andina, en la frontera argentino-chilena, que son objeto de un intenso debate relacionado con la minería y el peligro de que esa actividad destruya esas masas de hielo vitales para la humanidad.

SANTIAGO, Chile — El significado de la palabra glaciar está en el centro de una batalla legislativa chilena que podría decidir el futuro de la minería de uno de los principales productores de cobre del mundo.

Sigue leyendo

Bolivia

VIII Versión de la campaña Octubre Azul en Bolivia – 2013

Las organizaciones que impulsamos en Bolivia la Campana Octubre Azul, una movilización social que defiende el agua como un bien común y un derecho humano y que propugna, de acuerdo a nuestra Constitución Política del Estado, que el agua debe estar fuera del control corporativo y ser gestionada como un bien fundamentalísimo para la vida, se pronuncia sobre una realidad que se evidencia desde las diferentes regiones.

Preocupados por la falta de información transparente y procesos de participación amplia y diversa en el conocimiento y la elaboración de los Proyectos de Ley de agua, Ley de Consulta, Ley de Minería e hidrocarburos, expresamos lo siguiente:

Sigue leyendo

Bolivia

Representantes y líderes de las comunidades afectadas analizaran la situación actual de la política minera en Bolivia

Con el objetivo de analizar y debatir la situación actual de la política minera en Bolivia, líderes y representantes de las comunidades afectadas de las regiones mineras de Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca se reunirán los días jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de octubre en la ciudad de Oruro, en los ambientes del CEPA ubicado sobre la Av. España entre Bullaín y Madrid, a partir de las 8:30 am. Esta actividad está organizada en el marco de la Escuela de Lideres Ambientales.

Hoy por hoy América Latina sufre fuertes impactos ambientales, sociales y económicos generados por los proyectos extractivos. Las comunidades donde se ubican estos proyectos mineros viven en situaciones críticas; son despojadas de sus territorios y están condenados en muchos casos a vivir y convivir en entornos ambientales y sociales perjudiciales para su salud y para su desarrollo económico. También estas comunidades por diversos motivos, están comúnmente restringidas para ejercer libremente sus derechos frente a las empresas mineras. Muchos de los gobiernos, en su esfuerzo por generar crecimiento económico, recurren a la explotación de los recursos naturales, aún por encima de los derechos de los pueblos y del buen estado del medio ambiente.

Sigue leyendo

Internacional

Rumanía: las protesta contra una mina de oro revelan un mayor malestar social

Por Claudia Ciobanu

Un hombre habla a los manifestantesBucarest, (IPS) – El descontento popular contra el proyecto aurífero de una empresa canadiense en la zona rumana de Rosia Montana, en las montañas Apuseni, está creciendo como una bola de nieve. Más de 20.000 personas se sumaron a una manifestación el domingo 15 en Bucarest, y miles más salieron a las calles en otras ciudades de este país del sudeste europeo.

Estas últimas marchas constituyen la tercera movilización de carácter nacional para oponerse al proyecto minero desde el 1 de este mes, y son las que más cantidad de gente han atraído. Pequeños grupos protestan a diario en Bucarest, en la ciudad occidental de Cluj y en otras urbes.

Sigue leyendo

Costa Rica

Residentes en zonas cercanas a mina Pueblo Viejo exigen ser reubicados por contaminación

Tony Brito
MAIMÓN, Monseñor Nouel. El cura párroco de la Iglesia San Isidro Labrador pidió de nuevo al presidente Danilo Medina, que reubique a los habitantes de comunidades aledañas a la mina Pueblo Viejo, operada por Barrick Gold, en Cotui, por la contaminación ambiental alegadamente provocada por la explotación del oro.

El sacerdote Wilfredo Acosta dijo que los residentes en La Piñita, la Laguna, El Naranjo, El Nuevo Yagal y Los Cacao, piden que se les reubiquen porque ”sus vidas corren peligro por la explotación minera”.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Carta de apoyo a las comunidades violentadas por Codelco en Ecuador

Desde comienzos de septiembre, justo en momentos en que Chile se veía inundado por declaraciones de arrepentimiento y perdón frente a los atropellos de la dictadura para imponer el extractivismo, vemos con indignación que Codelco está ingresando con fuerzas militares ecuatorianas al cantón ecológico de Cotacachi, Intag, territorio que hace más de dos décadas viene luchando contra la megaminería química a cielo abierto por no obedecer a las apuestas de desarrollo que la comunidad ha acordado.

Codelco y la empresa minera de Ecuador Enami, no solo han llegado acompañado de militares, sino que éstos se han mantenido en la zona todo este tiempo, amedrentando a las comunidades, imponiendo la fuerza de las armas y provocando a quienes se oponen legítimamente a la realización de estudios de aire, agua y suelo.

Sigue leyendo

Costa Rica

Empresa canadiense demandará a Costa Rica por USD 1.092 millones

SAN JOSÉ, (AFP). La empresa minera canadiense Infinito Gold anunció este viernes su decisión de reclamar a Costa Rica, mediante arbitraje internacional, unos 1.092 millones de dólares por el incumplimiento de un contrato de concesión para explotar oro en el norte del país.

«Industrias Infinito anunció la decisión de su casa matriz, Infinito Gold Ltda, de continuar la demanda contra Costa Rica» ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un organismo del Banco Mundial, dijo a la AFP la vocera de la compañía, Yokebec Soto.

La portavoz explicó que este viernes se cumple el periodo de seis meses que el tratado de inversiones entre Canadá y Costa Rica establece para llegar a un acuerdo negociado, sin que hubiera ninguna respuesta del gobierno costarricense, por lo cual Infinito Gold presentará de inmediato la demanda ante el CIADI.

Sigue leyendo

Guatemala

El Consejo del Pueblo Maya K’iche’ a la opinión pública expone

Que la iniciativa de Moratoria impulsada por Pérez Molina que busca suspender temporalmente el otorgamiento de nuevas licencias de explotación minera de metales, es una cortina de humo para que avance sigilosamente el Proyecto de Electrificación Territorial (PET) y poder interconectar a los productores de electricidad con los grandes consumidores del Mercado Mayorista, entre ellos la industria minera, Cementos Progreso, Cervecería Centroamericana y Aceros de Guatemala los de mayor demanda energética nacional.

La empresa responsable de construir la primera licitación del PET (PET-1-2009) es la Transportadora de Energía de Centroamérica, S.A. (TRECSA), subsidiaria de la Empresa de Energía de Bogotá (95.23%) y de Edemtec, S.A con una participación del 4.77% de las acciones al 31 de diciembre de 2012.

Que cuando la industria minera se encuentra en su fase de operación, explotando y mercantilizando los bienes naturales, consume mucha electricidad. Por ejemplo, la Mina Marlin de Montana Exploradora, S.A., subsidiaria de la corporación transnacional canadiense GoldCorp, Inc., fue la tercera industria con mayor demanda firme proyectada para el año 2012 con 16,113 KW de consumo de electricidad. Es decir, casi 5 veces más que la demanda firme proyectada por la Empresa Eléctrica Municipal de San Marcos, para el mismo año (3,777 KW).

Sigue leyendo

Mexico

Desde Tetela inician creación de un Frente Nacional contra las Mineras

La asociación Tetela hacia el futuro, que se opone a la instalación de una mina de oro propiedad del multimillonario Carlos Slim en este municipio de la Sierra Norte de Puebla, comenzó la Campaña de los Pueblos y Organizaciones contra la Megaminería Tóxica que será en todo el país.

Este movimiento también está convocando a la creación de una nueva ley minera, que impida el daño a pueblos, comunidades y a recursos naturales por la práctica de la minería a cielo abierto, con el uso de sustancias como cianuro y mercurio que son altamente tóxicos.

La organización poblana está aliada en esta campaña con el Movimiento Morelense en contra de las Concesiones Mineras de Metales Preciosos; con La Asamblea Veracruzana y Defensa Ambiental; el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier Pro San Luis Ecológico; con las Colonias Unidas de la Mira, Lázaro Cárdenas, Michoacán; Copuvo, de San José del Progreso, Oaxaca; Medio Ambiente y Sociedad, de Baja California Sur; la asociación Fundar; el Colectivo Radar; la asociación Concausa, así como la organización Sergio E. Uribe Sierra de Zacatecas.

Sigue leyendo