Colombia

Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspende áreas estratégicas mineras en territorios étnicos

La sentencia ordenó la suspensión de 16 bloques por no realizar consulta previa, hasta tanto se decida la legalidad de las resoluciones. En debate de control político, el Representante a la Cámara Iván Cepeda había alertado sobre la presunta ilegalidad en la declaratoria de estas áreas.

BOGOTÁ 1/11/2013. Por acción de tutela interpuesta por la organización Tierra Digna y varios Consejos Comunitarios de Comunidades Negras en el Chocó, el pasado 16 de octubre de 2013 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión de algunos bloques de las denominadas áreas estratégicas mineras, una figura que pretende reservar el territorio para la explotación minera adjudicándolo a grandes empresas a través de subastas.

Sigue leyendo

Mexico

Exigen a RMV explicar facilidades a mineras

Le piden audiencia ONG y pobladores de Ixtacamaxtitlán

Alejandra Corona Flores

Afectados y opositores a la minera Almaden Minerals solicitaron al gobernador Rafael Moreno Valle una audiencia pública para que informe y explique el convenio firmado con la minera, además que explique las razones por las cuales se brindan facilidades a la empresa en detrimento de los derechos de las comunidades indígenas de la Sierra Norte.

Sigue leyendo

Mexico

Embajador de EU reconoce trabajo de Clúster Minero de Zacatecas

Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, reconoció el esfuerzo que en materia de desarrollo de proveedores y de toda la actividad minera, hace el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y destacó que sea de manera organizada el impulso a ese importante sector económico del estado.

Representantes del Clusmin, solicitaron al embajador Wayne la promoción del empleo en el estado a través del impulso a una política migratoria que beneficie a los connacionales que laboran en Estados Unidos.

Sigue leyendo

LM401 FOTOS DE LA SIERRA GORDA 6 905376260
Mexico

“Minas dañarían a zona protegida”

LM401 FOTOS DE LA SIERRA GORDA   6  905376260La autorización o no de hacer el cambio de uso de suelo corresponde expresamente a la Semarnat

IRAPUATO, Guanajuato.- El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alberto Téllez Contreras consideró que explotar la reserva de la biosfera de la Sierra Gorda para la minería causaría un gran impacto ecológico en la zona que se tendría que restaurar posteriormente de acuerdo a las medidas que establezca la Semarnat, cuyo asunto es de su competencia al estar hablando de un área natural protegida del orden federal.

Sigue leyendo

Mexico

Rechazo social al homicidio de César García: amigo, compañero y defensor del derecho a la vida, el agua y el territorio

CESAR GARCÍA, era un campesino trabajador, defensor del territorio, líder ambientalista, reconocido opositor al proyecto de megaminería LA COLOSA impulsado por la empresa Anglogold Ashanti, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cajón la Leona del municipio de CAJAMARCA, integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y de la Red de Comités Ambientales y Campesinos del Tolima.

Sigue leyendo

Mexico

Denunciarán a la gran Minería Tóxica

El Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo es un instrumento jurí­dico internacional vinculante, es decir obligatorio para los Gobiernos de los Estados. Está Vigente en México desde el 5 de Septiembre de 1990.

Todas las concesiones mineras otorgadas sobre territorios de pueblos originarios (Indí­genas) carecen de validez legal. En ningún caso la Secretaría de Economía del Gobierno Federal ha consultado a los pueblos y comunidades indí­genas para extender las concesiones mineras.

Sigue leyendo

Mexico

Organizan Primera Caravana por la Vida contra minería

Con ella se pretende dar a conocer los riegos a la salud que representa la industria extractiva.

Ixtacamaxtitlán, Pue.- Para manifestarse en contra de la amenaza que representa la explotación minera a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla y dar información sobre las concesiones entregadas en el municipio de Ixtacamaxtitlán, autoridades comunitarias, ejidales y ciudadanía realizarán un recorrido por siete de las ocho juntas auxiliares de la demarcación.

Sigue leyendo

foro-inter
Comunicados OCMAL

FORO PÚBLICO: CONFLICTOS MINEROS Y CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA

HOY EN FORO PÚBLICO INTERNACIONAL

DEBATE SOBRE CONFLICTOS MINEROS Y CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA

foro-inter Con el propósito de compartir experiencias y construir alternativas que contribuyan a una nueva minería en América Latina, el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL) y la Red Muqui organizan el Foro Público Internacional: “Conflictos Mineros y Construcción de Alternativas en América Latina”, que se llevará a cabo hoy,  07 de noviembre en horas de 6pm a 9pm, en el auditorio “Hugo Lumbreras Cruz” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Av. Armendáriz 445 Miraflores, Lima, Perú.

En el evento participarán representantes de diversas instituciones de América Latina como: María Teresa Cañas, representante de la Asamblea por el Agua de Mendoza (Argentina); Danilo Urrea, Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo -CENSAT Agua Viva (Colombia); Lucio Cuenca, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA (Perú); Miltón Sánchez, Presidente de la Plataforma Interinstitucional de Celendín (Perú); David Pereira, Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio -CEICOM (El Salvador); Edgardo Vinicio Araya, Unión Norte por la Vida – UNOVIDA (Costa Rica) y, como invitada especial Beverly Sellars, Primeras Naciones (Canadá).

Sigue leyendo

Colombia

Colombia: Asesinado César García, líder campesino opositor al megaproyecto minero La Colosa

César García era un campesino trabajador, defensor del territorio, líder ambientalista, reconocido opositor al proyecto de megaminería LA COLOSA, impulsado por la empresa Anglogold Ashanti, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cajón La Leona del municipio de CAJAMARCA, integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y de la Red de Comités Ambientales y Campesinos del Tolima.

HECHOS

CESAR GARCÍA, el día sábado, 2 de noviembre de 2013 entre las 5 y 6 de la tarde fue asesinado con un tiro en la cabeza cuando llegaba a su finca ubicada la vereda la Cajón la Leona del municipio de Cajamarca.

Sigue leyendo

Chile

La totalidad de la cartera de Barrick en Chile se paraliza tras suspensión de Pascua Lama

La cartera de proyectos mineros sigue sumando inversiones paralizadas. La última iniciativa en sumarse a esta condición fue Pascua Lama, propiedad de la canadiense Barrick.

El pasado jueves la minera anunció la suspensión indefinida de las obras de construcción del proyecto aurífero ubicado en la Región de Atacama, “manteniendo sólo las obras que se requieren para la protección del medio ambiente”, señaló la compañía.

Con esto, ocurrido la minera canadiense mantiene la totalidad de sus operaciones paralizadas en nuestro país.

Sigue leyendo