Ecuador

Gobierno ecuatoriano y mineros acuerdan reiniciar actividades en Nambija

Los trabajos mineros de Nambija, en la amazonía ecuatoriana, vuelven a las actividades de manera condicional, luego de que el ministerio de Recursos no Renovables levantara la suspensión como parte de un acuerdo con los condominios norte y sur, suspendidos desde el 15 de abril pasado ante el riesgo de colapso del macizo.

Las condiciones de la medida refieren a que los mineros de la zona se rijan al censo de 2010, que determinó a los propietarios de las labores, con excepción de aquellas minas ubicadas en las zonas de alto riesgo. Se formalizará a los mineros en esta base en los próximos 90 días.

Sin embargo, los mineros deberán presentar un plan de contingencia y manejo ambiental con el que se mitigue el daño causado en las zonas, en un plazo de 30 días. También están obligados a construir relaveras y escombreras que cumplan con parámetros técnicos y de seguridad, en un plazo de seis meses.

Sigue leyendo

Chile

Explosión en mina de Codelco deja tres heridos

Las faenas están paralizadas hasta esclarecer los hechos.

Tres mineros resultaron heridos ayer, luego de que se registrara una fuerte explosión al interior de la mina subterránea de la división Codelco Andina de Los Andes. Los lesionados fueron identificados como Luis Valdebenito -quien tiene fracturas expuestas en sus brazos-, Héctor Medina y Jovan Campos, ambos con quemaduras en el rostro y algunas partes del cuerpo. Los trabajadores, pertenecientes a las empresas Sandvik y Gardilcic, realizaban mantención en un equipo de perforación.

Sigue leyendo

Chile

Chile es el país de la región más expuesto a la desaceleración china y la baja de los commodities

El 90% de las exportaciones nacionales están ligadas a recursos naturales, y la mayoría de estas posee como destino el bloque de Asia y Oceanía. Expertos destacan que existen herramientas para mitigar shocks externos.

Ya es casi un consenso que el súper ciclo de precios que han experimentado las materias primas en los últimos años se está diluyendo. Este cambio de tendencia está en línea con la desaceleración de China, la segunda mayor economía del mundo y el principal consumidor de commodities del planeta.

Para mayor información visite l a versión impresa de El Mercurio.Ya es casi un consenso que el súper ciclo de precios que han experimentado las materias primas en los últimos años se está diluyendo. Este cambio de tendencia está en línea con la desaceleración de China, la segunda mayor economía del mundo y el principal consumidor de commodities del planeta.

Sigue leyendo

Chile

Sonami: paralización de Punta Alcalde «impactará negativamente» a la minería

«Si queremos alcanzar el umbral de desarrollo en los próximos diez años, Chile necesariamente requiere duplicar su capacidad de generación eléctrica», expuso Alberto Salas.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, expresó la preocupación de la industria minera por el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que anuló la resolución del Comité de Ministros respecto al proyecto termoeléctrico de Punta Alcalde.

«Respetamos la resolución de la justicia, sin embargo, no podemos dejar de puntualizar que el fallo impactará negativamente el futuro desarrollo del país, en particular de la minería», agregó el directivo de Sonami. 

Sigue leyendo

Chile

Barrick realiza fuerte cargo por desvalorización de proyecto Pascua-Lama

La minera informó pérdidas netas por US$ 8.560 millones entre abril y junio.

Aunque siguen considerando que Pascua-Lama tiene un valor estratégico para sus planes futuros de operación, ayer la canadiense Barrick informó que durante el segundo trimestre realizó un cargo por US$ 5.100 millones por desvalorización de este proyecto.

La compañía que reportó pérdidas netas por US$ 8.560 millones en el segundo trimestre, explicó que esta cifra se suma a otros US$ 3.600 millones que corresponden a cargos por deterioros de otros activos y por la caída del precio de los metales, factor que también influye en la cifra asociada al proyecto binacional de oro y cobre actualmente paralizado en el lado chileno.

Sigue leyendo

Perú

Brazo minero del grupo Luksic vuelve a explorar en Perú

En el segundo trimestre, en tanto, los costos de la firma aumentaron 4,7% respecto de los tres primeros meses de este año.

Como parte de su proceso de internacionalización, que desarrolla a través de asociaciones con empresas de exploración, Antofagasta Minerals (AMSA) volverá a invertir en Perú, país que la compañía abandonó en 2006, cuando su matriz Antofagasta PLC se desprendió de los proyectos que mantenía ahí en sociedad con la brasileña Vale.

En su reporte de producción correspondiente al segundo trimestre el brazo minero del grupo Luksic informó que a fines de junio firmó un joint venture con la junior canadiense Lara Exploration, en virtud del cual AMSA podrá acceder a un 75% de la propiedad del proyecto de oro y cobre denominado Sami, que está ubicado en el sur de Perú.

Sigue leyendo

Bolivia

Comibol presentará proyecto casi está acordado el traslado de las colas

Dique de colas cuenta con 4.3 millones de ton con contenido de mineral.

El traslado de las colas a la planta de tratamiento llevará aproximadamente ocho años tras lo cual prevén construir la Villa Olímpica Cantumarca para la formación integral de deportistas en el área que quedará libre y que consta de 20 hectáreas.

Casi es un hecho que la carga del dique de colas San Miguel será retratada y por tanto llevada a otra área, según establece el proyecto de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que fue planteado a los comunarios de Cantumarca.

El corregidor de Cantumarca Guido Cruz manifestó que en el proceso de diálogo con los técnicos de la estatal minera se manifestó la conveniencia de retratar las cargas en lugar de cubrirlas como pide la comunidad.

Sigue leyendo

Colombia

Mineros artesanales de Colombia rompen el diálogo con el Gobierno y siguen en paro

Los mineros artesanales de Colombia, que protestan desde hace 16 días, rompieron el diálogo con el Gobierno al considerar que la propuesta del Ejecutivo son «inaceptables» y decidieron mantener el paro, informaron a Efe fuentes de los trabajadores.

«Se rompieron las negociaciones con el Gobierno nacional que buscaban una solución de fondo a la problemática de los mineros informales del país», dijo a Efe por teléfono el director de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conaminercol), Ramiro Restrepo.

El dirigente explicó que la nueva propuesta presentada por el Gobierno es diferente a la que estaban discutiendo con una comisión negociadora.

Sigue leyendo

Bolivia

En área natural San Matías hay 70 concesiones mineras

En el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías del departamento de Santa Cruz existen 70 concesiones mineras para la extracción de piedras semipreciosas, que fueron entregadas antes de la creación del área protegida, en 1997, informó el director de la zona ecológica, Alfredo Balderas.

De acuerdo con la explicación de Balderas, nueve de ellas se encuentran en operación, 22 en exploración y el resto quedaron abandonadas. Son empresarios privados los que recibieron las autorizaciones, quienes contratan para la actividad extractiva a indígenas ayoreos que habitan en la zona, señaló. 

Sigue leyendo

dique
Noticias

Comibol presentará un plan para retratar cargas de dique

 

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Edson Hurtado arribará hoy a la Villa Imperial para presentar los beneficios que representa el retratamiento de las colas de San Miguel en lugar de su encapsulado, informó el gerente regional de la estatal minera, Gilberto Mirabal.

La propuesta de la Comibol surgió tras un bloqueo de la carretera Potosí-Oruro por los comunarios como medida de presión para que se topen los 4.3 millones de toneladas de cargas mineralizadas que fueron dejadas tras el proceso de recuperación de estaño que encaraba el Ingenio Velarde.

El planteamiento de trasladar las cargas para llevarlas a una planta en la que se realizará un nuevo tratamiento para recuperar contenidos de plata, zinc y otros es interesante para los pobladores que quieren saber cómo funcionará el proyecto.

Los técnicos de la Comibol darán a conocer los aspectos técnicos de lo que en el curso de los siguientes días se establecerá como un verdadero proyecto que permita obtener beneficios para el Estado, regalías para la Gobernación y la Alcaldía y fuentes de trabajo para los residentes de Cantumarca.

Sigue leyendo