Chile

Hidroaysén: «Esta ley va a generar más conflictos»

Saludamos los 12 años de vida de La RadioNeta y queremos que sean muchos más porque espacios netos nos hacen falta, porque la música neta nos gusta mucho, y las ondas netas son bakanes… también su gente toda es Neta. Desde el Programa Radial Semillas de Agua abrazamos los netos 12 años de resistencia al aire de La Radio Neta y todo su equipo que lucha día a día por comunicar a la gente Neta.

«La Ley de Concesiones Eléctricas va a generar más conflictos», explica Erwin Sandoval, de Mañíos y Baguales desde la Patagonia, sobre el proceso legislativo para entregar mayores facilidades a la industria eléctrica. «Esta ley le va a hacer un flaco favor a los proyectos de energía renovables», narra quien hace un profundo análisis sobre las consecuencias de la aprobación de esta ley que beneficia directamente a los proyectos Hidroaysén y Energía Austral.

Sandoval espeta que próximamente publicarán la elección de cada parlamentario en la aprobación de esta Ley y que desde la Patagonia, siguen activos realizando diversas manifestaciones a favor de la protección de los ríos Pascua y Báker.

Sigue leyendo

Mexico

Dios y la bauxita en Niyamgiri

Joan Martínez Alier*

Este es un caso que parece estar acercándose a un desenlace exitoso, que será provisional porque el capitalismo extractivista es un monstruo grande que pisa fuerte y es casi imparable.

De momento, tras 10 años de pelea, está siendo ganado un caso de características especiales en Odisha (un estado del este de la India, llamado antes Orissa). El estado es proveedor de carbón, mineral de hierro, bauxita, hidroelectricidad. También tiene un porcentaje relativamente alto de población tribal. Entre estos grupos están los dongria kondh, en Rayagada y Kalahandi.

Sigue leyendo

Uruguay

MOVUS: “Ley de minería de gran porte sin consenso político ni social”

Conclusiones del Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) sobre el tratamiento del proyecto de minería de gran porte.

“Los debates de esta semana en la Cámara de Senadores, sobre el Proyecto de Ley de Minería de Gran Porte, mostraron dos carencias fundamentales para justificar una iniciativa de esta magnitud. La primera, el hecho de que esta ley solo cuenta con los votos del oficialismo. Y la segunda, que se ha visto reforzada, es la validez del cuestionamiento y el rechazo social a esa propuesta.

Las intervenciones de los senadores de la oposición no solo tuvieron en consideración gran parte de las críticas realizadas por las organizaciones sociales a este proyecto de ley. Además dejaron constancia de que la propuesta del oficialismo violentó en varios puntos el acuerdo de la Comisión Multipartidaria, que fue convocada por el Poder Ejecutivo en 2011 con la finalidad de definir una “política de Estado” ante lo que constituye un cambio de la matriz productiva del país.

Sigue leyendo

Guatemala

Goldcorp evalúa rentabilidad de la mina “Cerro Blanco”

En una conferencia de prensa realizada en la cabecera departamental de Jutiapa, la empresa Goldcorp informó que el proyecto minero Cerro Blanco se encuentra en un proceso de una reevaluación de rentabilidad, debido al comportamiento de los precios de los metales en el mercado internacional.

Goldcorp tomó la decisión de evaluar nuevamente la rentabilidad del proyecto Cerro Blanco –ubicado en Asunción Mita, Jutiapa–  y una vez que se obtenga el estudio final, se podrá proceder tomando en cuenta las condiciones de los mercados, así como las necesidades y requerimientos de la empresa, entre otros factores, informó la empresa. Por ahora el proyecto se encuentra en un estado de mantenimiento y cuidado.

Sigue leyendo

2
Perú

Defensores del Cerro Condorhuain exigen un juicio justo

Los defensores del Cerro Condorhuain, en Ancash, exigen justicia. Hay 17 dirigentes indígenas procesados, acusados de secuestro, que enfrentan penas de 30 años. El proceso se ha dilatado con diversas maniobras y entre los acusados hay quechuahablantes mayores de 60 años y cuatro mujeres que solo ejercieron su derecho a la protesta.

Los hechos se remontan al 11 de abril del 2007, cuando las comunidades indígenas se movilizaron en defensa de su cerro sagrado contra un proyecto minero de la empresa Barrick Misquichilka. Ese día, un grupo de incondicionales de la minera provocó un enfrentamiento y fue retenido por los comuneros, quienes luego los entregaron a los fiscales.

Sigue leyendo

Noticias

Conflictos con comunidades retrasan inversiones por US$33.700 millones en Chile en el sector energético y minero

Los conflictos con la población han afectado a nueve iniciativas eléctricas, que indirectamente han complicado a los nuevos desarrollos mineros.

Hace una semana el Ministerio de Minería y Cochilco actualizaron la cartera de proyectos mineros, situando en US$ 112.556 millones las inversiones que se materializarán entre 2013 y 2021. De ese monto, el 56% (US$ 63.019 millones) ha sufrido algún tipo de retraso respecto de sus plazos originales.

Pero ¿por qué se aplazan los proyectos? «Eso puede pasar por diferentes motivos: pueden tener un permiso que se está atrasando, o pueden haber múltiples análisis», dijo el vicepresidente de Cochilco, Andrés Mac-Lean.

Sigue leyendo

Ecuador

Gran Nacional Minera arranca exploración de titanio en el norte de Ecuador

Un proyecto minero de arenas ferrosas, con potencial de hallar titanio, emprende su fase de exploración en la playa Mompiche, perfil costanero del norte del Ecuador, comunicó la Gran Nacional Minera Mariscal Sucre, concesionaria del proyecto.

La empresa de economía mixta conformada por la Empresa Nacional Minera del Ecuador, y la venezolana CVG Minerven obtendrá los primeros resultados y el cálculo de recursos minerales en el primer trimestre del 2014.

La concesión minera Mompiche fue encargada a la empresa en julio de 2011; abarca una superficie de 4.032 hectáreas y comprende las parroquias San Gregorio, Bolívar, Muisne y parte de Daule, del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Mayores mineras globales han perdido en bolsa US$ 332 mil millones en 2013 por baja de commodities

Los signos de desaceleración de China y el consiguiente impacto en el valor de las materias primas justifican el mal desempeño en bolsa de estas compañías. Expertos advierten que panorama para firmas ligadas al cobre es estable.

Pese a la recuperación de los precios de muchos metales en las últimas dos jornadas, gracias a un repunte industrial en China durante julio, el desempeño en bolsa de las principales mineras del mundo refleja un duro lastre monetario. Según datos de Bloomberg, las 100 mayores firmas del rubro han perdido 27,2% de su capitalización bursátil en 2013; es decir, más de US$ 322.537 millones.

Sigue leyendo