caso Minera San Xavier
AL PUEBLO DE MÉXICO, A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
“Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos…” Sigue leyendo
Encuentro binacional “Los Andes sin Minería de Frontera”:
COMUNICADO DE PRENSA
Despertar comunitario: El límite que las leyes no pueden borrar
Los días 14 y 15 de julio se realiza en Vallenar el primer encuentro de minería de frontera Chile Argentina, que surge a partir de la sistemática vulneración de derechos que vienen experimentando las comunidades de ambas naciones desde que las transnacionales mineras obtuvieron el permiso legal para explorar y explotar en la antes intocable franja fronteriza. Sigue leyendo
¿Quién es el delincuente?
Miércoles, 14 de Julio de 2010
Las más recientes declaraciones de Thomas Shrake, presidente de la transnacional minera Pacific Rim, podrían pasar desapercibidas, sino fuera por el carácter delictivo de su contenido mentiroso, difamatorio, calumniador.
El martes 8 de junio de este año, Shrake llamó “ONG delincuente” a la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES Santa Marta), organización miembra de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, a la que identificó como responsable de la conflictividad minera en Cabañas. Sigue leyendo

Ambientalistas desconfían de investigación de crímenes de Cabañas
Martes, 13 Julio 2010
Por Fernando de Dios
Miembros de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica no dan crédito a la versión policial de rencillas entre familias. Señalan varios cabos sueltos que apuntan hacia Pacific Rim.
SAN SALVADOR – Miembros de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica (MNMM) denunciaron este martes graves carencias en la investigación policial de los asesinatos de los activistas ambientalistas Ramiro Rivera Gómez y Dora Recinos Sorto, ocurridos en diciembre de 2009 en el cantón Trinidad, departamento de Cabañas. Sigue leyendo
Dictamen de mineras y petroleras aprobado en el congreso
LOS PUEBLOS INDIGENAS ANDINOS Y AMAZONICOS NO QUEREMOS LA DEGENERADA LEGISLACIÓN DE CONSULTA Lima 13 de Julio de 2010
La comisión de Constitución y Reglamento del Congreso del Perú consumó un acto más de injusticia -como tantos otros en su historia republicana- contra los pueblos indígenas originarios, que son las comunidades campesinas y nativas al aprobar por mayoría hoy martes 13 de agosto de 2010, un dictamen por el que se allana a las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la autógrafa del proyecto de Ley del Derecho a Consulta Previa de los Pueblos Indígenas. Sigue leyendo
Contra mineria quimica y nuclear
http://petitorio.noalamina.org/index.php
Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas
Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a «cielo abierto» y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías). Sigue leyendo
La empresa brasileña Vale inicia la producción de fosfatos en una mina peruana
Agencia EFE, 12 de julio 2010
Sao Paulo – La compañía minera brasileña Vale inició la producción de fosfatos en la mina peruana de Bayóvar, próxima a la ciudad de Piura, después de concluir el período de pruebas de explotación, anunció hoy la empresa. Sigue leyendo
Inicia paro indefinido en sector Las Naves, provincia de Bolivar
Alrededor de 20 comunidades de la parroquia Las Mercedes del cantón Las Naves y de la parroquia de San Luis de Pambil del cantón Guaranda, así como de la comunidad de El Pasaje, que pertenece a la provincia de los Ríos, iniciaron el día de hoy 1 de abril, un paro indefinido hasta la anulación de las concesiones mineras de la provincia de Bolívar y de todo el país. Sigue leyendo

Polémico proyecto minero de oro
Desde el 08.07.10 1274 personas han participado en la protesta
Impacto de la construcción de la mina Impacto de la construcción de la mina
Crucitas se ubica al norte del país, en una zona frágil, de alta pluviosidad, dentro del corredor biológico San Juan-La Selva, que une los bosques de Costa Rica al gran corredor mesoamericano. Se trata de una de las zonas de mayor biodiversidad del país, con unas 130 especies de árboles por hectárea. Sigue leyendo
Mineras canadienses anuncian nuevos descubrimientos
Newsletter #39 miércoles 14 de julio
Far West informó un incremento de 27% de las reservas comprobadas de su prospecto Santo Domingo, ubicado en la Tercera Región, que alberga recursos por 485,5 millones de toneladas con una ley promedio de 0,57% de cobre. Sigue leyendo