Alerta por minería en Cundinamarca

12 julio, 2016

Cundimarca concesionesUn estudio de la Defensoría del Pueblo señala que no sólo está ganándole terreno a la agricultura, sino que está afectando algunos páramos. Pide a las autoridades mayor control y garantizar los derechos de las comunidades.

Cundinamarca se ha caracterizado por ser un departamento con vocación agrícola. De los 2,4 millones de hectáreas, 64 % se destina a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la minería le viene quitando terreno. Y no sólo a la agricultura, sino que también amenaza las zonas de páramo. Y aunque algunos resaltan que la explotación de recursos naturales ha generado desarrollo en los municipios, lo que realmente preocupa son los efectos irreversibles sobre el ambiente y los daños a la comunidad, al vulnerar “su derecho al agua, al acceso a la tierra y a un ambiente sano”.

Esta es la principal conclusión de un estudio de la Defensoría del Pueblo, en el que analizó el crecimiento de la minería en el departamento y sus efectos. Entre los hallazgos están explotación minera en áreas de ecosistemas, baja producción de agua, incumplimiento en los planes ...

Seguir leyendo →

Polvo de la mina de Riotinto en suspensión en el aire de Nerva

Polvo Rio Tinto NervaLas pistas y calles por los que circulan los volquetes provenientes de la mina de Atalaya Mining (Nerva, Sevilla) durante las 24 horas del día, están a menos de un kilómetro de las casas y no están siendo regados, y esta falta de riego produce mucho polvo. Casi siempre en Nerva el viento sopla desde la mina y se crea la situación que se visualiza en las fotos que les adjunto, con el consiguiente riesgo para la salud de los vecinos.


Recientemente Atalaya Mining ha publicado la Memoria Medioambiental 2015, en la cual alardean de las medidas tomadas sobre estos temas y, concretamente, de los tres puntos de medición de polvo en suspensión, uno de los cuales, según dicen, se encuentra en Nerva.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Ixtepec advierte que proyecto minero no pasará

ixtepec no a la minaMujeres, hombres y niños de diferentes barrios, colonias y secciones de Ciudad Ixtepec se manifestaron en contra del proyecto minero que abarca una concesión 8 mil 150 hectáreas en este municipio. Como acto de rechazo, los pobladores derribaron una de las 5 mojoneras localizadas en su territorio a 10 metros del camino de terracería que conduce de la cabecera municipal al banco de caliza, ubicado en el Cerro Taberna (camino viejo a Shivaguí).

En el lugar, miembros de Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el Territorio expresaron que los habitantes de Ciudad Ixtepec no fueron informados ni consultados para realizar la exploración de minerales en la zona, de la que se pretenden extraer Oro, Plomo, Cobre y Zinc, en detrimento de la salud de la población, contaminación de agua, tierra y aire, aseguraron.
El presidente de la Asociación Agrícola de Ixtepec, paso San Juanero, fundada hace más de 100 años, dijo que lo primero que debería hacer el gobierno es informar y consultar al pueblo sobre este tipo de proyectos, antes de emitir cualquier tipo de permisos, ...

Seguir leyendo →

Empresas de las familias Vial y Luksic entre las top ten de millonarias infracciones ambientales

dano 816x544La minera Pelambres, ligada a los Luksic, y una salmonera de Agrosuper, propiedad de los Vial, figuran en la lista de las diez sanciones más altas emitidas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La mina Caserones, perteneciente a SCM Lumina Copper, sancionada con $7.955 millones por incumplir las condiciones de la resolución ambiental, es el monto que encabeza la lista de las veinte multas ambientales más grandes, elaborada por la Unidad de Data El Mostrador, con datos del Gobierno.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) –que entró en funciones el año 2013– cursa sanciones que van desde una amonestación por escrito, multas que desde 1 UTA hasta 10 mil UTA, clausura temporal o definitiva hasta la revocación de la resolución de calificación ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Invitación al lanzamiento del libro: «Constituyendo los bienes comunes. Memoria Seminario sobre extractivismo y proceso constituyente»

11 julio, 2016

lanzamiento libro olcaEstimadas amigas y amigos:

Con mucho cariño les hacemos llegar invitación al lanzamiento del libro "Constituyendo los bienes comunes. Memoria Seminario sobre extractivismo y proceso constituyente", que surge de la sistematización del Seminario Internacional "Recuperar los bienes comunes... desafío en el proceso constituyente del Chile extractivista" llevado a cabo en septiembre del año pasado.

La actividad se realizará el día miécoles 13 de julio a las 18:30 hrs. en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional, ubicada en Miraflores #50, Santiago.

Leer mas
Seguir leyendo →

YA BASTA DE MATARNOS POR DEFENDER NUESTROS DERECHOS PRONUNCIAMIENTO ANTE EL ASESINATO DE LESBIA YANETH URQUÍA URQUÍA, INTEGRANTE DEL COPINH

logo red lat mujeres defensorasTratando de efectivizar el llamado que nos hiciera Olivia Zúniga, hija de Berta Cáceres a la mujeres latinoamericanas precisamente en el homenaje a la compañera Berta, el llamado fue a compartir los dolores “a Berta Caceres hay que llorarla pero también hay que resucitarla en la lucha, reconocemos también que debemos llevar estos dolores compartidos, son muchos los y las asesinadas en la lucha y defensa por la madre tierra”

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales queremos expresar  nuestra solidaridad con la familia de Lesbia Urquia Urquia  y con las y los  compañeros del COPINH que a 4 meses y 4 días del asesinato de Berta,  nuevamente se ven enlutados tras un plan criminal contra quienes defienden los derechos colectivos y a la naturaleza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian nuevo gravísimo desastre ambiental en Pascua Lama que pone en riesgo a la población

Asamblea por el agua del guasco altoLa comunidad organizada del Valle del Huasco, recientemente ha tomado conocimiento, de manera informal, de un nuevo desastre en el proyecto Pascua Lama ocurrido hace 9 días. Este, tal cual como dan a conocer los informes de Barrick (se adjuntan), es consecuencia de una avalancha la cual dañó a una de las obras más importantes del Sistema de Manejo de Aguas de Contacto (aguas contaminadas con peligrosos metales pesados, sustancias químicas y alta conductividad eléctrica y bajo ph) encargada justamente de tratar estas aguas: La Planta de Tratamiento (ARD).

Los daños a distintos sistemas de la Planta de Tratamiento, son tan grandes y graves que las aguas contaminadas no se pueden tratar en la actualidad, descargándose entonces al Río Estrecho (principal afluente del Río Huasco y sus otros afluentes) aguas contaminadas con peligrosos elementos que entre otras cosas contienen arsénico, aluminio, manganeso, hierro, cobre, sulfatos, bajo ph y alta conductividad eléctrica, los cuales ponen otras vez en serio riego a la población y los ecosistemas del valle del Huasco. Esto no habría sido todo, vecinos saben que ...

Seguir leyendo →

‘Grupo México no ha reparado daños’: población afectada acusa impunidad del consorcio minero que contaminó el río Sonora

asamblea mex 12345


Los damnificados por la contaminación de la cuenca participaron en un encuentro con activistas sociales, el cual derivó en un posicionamiento que será entregado a las autoridades.

Grupo México y Germán Larrea continúan impunes a pesar de que reconocieron su responsabilidad por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional, concluyeron habitantes del río Sonora afectados en su salud y economía por el derrame tóxico de la mina de Cananea, Buenavista del Cobre.

Los damnificados por la contaminación de la cuenca participaron en un encuentro con activistas sociales, ambientalistas, catedráticos, investigadores, especialistas en biología, química y metalurgia, quienes ofrecieron las ponencias “Río Sonora a dos años del derrame”, las cuales tuvieron lugar en el salón ejidal de Aconchi, uno de los siete municipios que padecen escasez de agua potable para consumo humano y actividades productivas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades exigen acciones legales contra transnacional minera en El Salvador

oceana gold noComunidades del departamento de Cabañas, unos 69 kilómetros al norte de esta capital, pidieron hoy al Gobierno acciones legales contra la minera Pacific Rim-Oceana Gold.

Apoyados por la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) y una coalición de organizaciones internacionales, señalaron que a pesar de habérsele negado los permisos de explotación de minerales en Cabañas, la transnacional canadiense-australiana sigue operando en la zona bajo la figura de "Fundación El Dorado".

La entidad realiza proyectos sociales orientados a ganar respaldo de los pobladores, alertan las comunidades, de acuerdo con un editorial de la Asociación de Radios y Programas Participativos.

Leer mas
Seguir leyendo →

«El proyecto minero de Skouries no traerá ningún beneficio para Grecia»

skouries no a la minaDesde hace años, un multimillonario proyecto de la minera canadiense Eldorado Gold ha tratado de sacar adelante varias explotaciones mineras para la obtención de metales como oro, plata y cobre en la región griega de Calcídica, situada en el norte del pais. Los planes de Eldorado son la principal fuente de conflictos con la población local, pues una superficie de más de 340 hectáreas de bosque de alto valor ecológico serían arrasadas para la construcción de las instalaciones previstas.

En enero, los movimientos antimineros de la zona pensaron que habían logrado una victoria importante cuando Eldorado anunció que suspendía sus actvidades en el proyecto de Skouries debido a los retrasos en la concesión de permisos y licencias por las autoridades griegas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: