Una fuga de cianuro en mina de Coahuila envenena el agua y mata animales de despojados

11 julio, 2016

vaca contaminadaMario Valdés, poblador de esta localidad, que la presa que usa la compañía canadiense First Majestic, se desbordó por las lluvias, por lo que el agua que llegó a la comunidad esta combinada con cianuro y dijo que varios animales –como caballos y vacas- han muerto debido a la contaminación. Ante ello, los pobladores de la zona ya interpusieron una queja en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que se suma a la denuncia que interpusieron en 2013 ante la afectación de especies de animales y plantas en peligro de extinción, la cual –según Valdés- no ha avanzado, pues les dicen que es un proceso largo.

Habitantes del ejido Tenochtitlán, municipio de Ocampo, Coahuila, denunciaron que una filtración de cianuro hacia los afluentes naturales, proveniente de la minera First Majestic, está matando a la fauna de la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Prometen controlar a otra mina argentina que comienza su plan de cierre, Mina Pirquitas

8 julio, 2016

pirquitasJunto con la megaexplotación de mina La Alumbrera en Catamarca, Mina Pirquitas es el otro yacimiento que plantea el plan de cierre. El secretario de Minería e Hidrocarburos de la Jujuy, Miguel Soler, recibió el 1 de julio el Plan de Cierre de la empresa Mina Pirquitas, que fue presentado en el Ministerio de Desarrolo Económico y Producción, para ser revisado y evaluado por parte de distintas instituciones públicas y privadas, representativas del sector minero provincial. Prometen ser minuciosos en su revisión.

"Hemos recibido el Plan de Cierre de Mina Pirquitas para su revisión y actualmente estamos haciendo un rápido chequeo para que estén todas las formas cumplidas y va a ser distribuido para su revisión y análisis por parte de las autoridades de distintas instituciones que van a participar en este proceso", dijo Soler.

Explicó que la presentación contiene información detallada sobre la forma de cierre y estabilización del dique de cola, el monitoreo y la estabilidad del paredón frontal, el cierre final de los botaderos, los canales de derivación de aguas frescas y el desmantelamiento de los campamentos, entre ...

Seguir leyendo →

COPINH: Comunicado sobre el asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía

asesinato lesbia urquia copinh 350x199El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras con mucho pesar comunica a la comunidad nacional e internacional del asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía de 49 años, madre de dos hijas y un hijo, del municipio de Marcala, La Paz.

La compañera Lesbia Yaneth era una destacada lideresa comunitaria vinculada al COPINH desde las protestas en contra del golpe de Estado del año 2009 y activa militante en la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y los derechos indígenas en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica Aurora I del municipio de San José, La Paz en la cual tiene vinculación directa la presidenta del Partido Nacional y vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladys Aurora López.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia se prepara para realizar la mayor consulta popular contra la minería

consulta popular ibagueLa ciudad colombiana de Ibagué realizará la consulta popular más grande del país para frenar un proyecto minero, en medio de una proliferación de consultas populares.

En Ibagué, tras una marcha de 120.000 personas, en una ciudad de poco más de 460.000, el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo promueve una consulta para frenar el proyecto ‘La Colosa’ de la minera AngloGold Ashanti.

La Constitución colombiana establece que las actividades del subsuelo del país son jurisdicciones de la nación. El Estado otorga concesiones mineras. Pero por otro lado existe una ley, de rango inferior a la Constitución, que establece que es competencia de los municipios decidir sobre los usos de los suelos. Mientras los municipios deciden qué hacer con la superficie, la nación decide qué sucede debajo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe especial sobre los DDHH en Panamá: Crisis de Barro Blanco en la Comarca Indígena Ngäbé Büglé

informe desalojos barroblanco 350x225El lunes 23 de mayo, haciendo uso de la fuerza, se realizó el desalojo del campamento de los indígenas Ngäbé Büglé “Mama Tata”, y el martes 24 de mayo se inició el llenado de la represa Barro Blanco, que según datos de la empresa Generadora del Istmo S.A. GENISA llegará hasta 109 metros de altura con una velocidad de llenado de dos metros diarios. Terminando a su máxima capacidad en la primera semana de agosto del 2016.

Desde entonces se han presentado diversas manifestaciones y declaraciones públicas de las organizaciones indígenas y sus autoridades tradicionales en contra de este llenado, argumentando que debe prevalecer el Acuerdo del 10 de agosto del 2015 con las autoridades nacionales que en su articulado # 5 dice: “El Gobierno Nacional se compromete a no inundar el embalse ni iniciar operaciones del proyecto Barro Blanco, hasta tanto no se haya alcanzado un acuerdo final entre las partes en conflicto sobre el futuro del mismo, debidamente legitimado por las instituciones democráticas establecidas por la ley.”

Leer mas
Seguir leyendo →

Asesinan a otra dirigente indígena medioambiental en Honduras

Lesbia Honduras 1La integrante del Copinh, Lesbia Yaneth Urquía, fue hallada sin vida en una zona de La Paz. Esto se suma a la muerte de Berta Cáceres hace 4 meses.

Otra integrante activa del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue encontrada muerta la tarde de este miércoles en un lugar conocido como Mata Mulas, cerca del botadero municipal de Marcala, La Paz, Honduras.

La nueva víctima fue identificada como Lesbia Yaneth Urquía, presentaba un trauma encéfalo craneal abierto, producido por objeto cortante. Su cadáver fue enviado a la dirección general de Medicina Forense del Ministerio Público para realizarle la autopsia y seguir con las investigaciones pertinentes.

Otra de las versiones se sustenta en que Lesbia fue asesinada a balazos. La familia y la comunidad en general está aterrada ante el hecho atroz.
Autoridades policiales aseguraron que la víctima salió de su casa el pasado martes después de las 5:00 de la tarde local en su bicicleta, porque según testimonios tenía la rutina de ir por esa zona a hacer ejercicio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Procuraduría ambiental inspecciona derrame tóxico en mina de First Majestic

minera desde arribaLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspecciona desde el 4 de julio pasado un derrame en la mina de plata "La Encantada", propiedad de la canadiense First Majestic, ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila. Debido a una fuerte lluvia, los lodos de proceso se mezclaron con el agua pluvial, rebasando la capacidad de bombeo instalado, provocando el derrame de aproximadamente 40 metros cúbicos de la mezcla, el cual fluyó hacia un arroyo intermitente.

De acuerdo con la Profepa, como medidas de respuesta la empresa reforzó los bordos y el bombeo de lodos hacia el área de lavadores de la planta, neutralizando el remanente depositado en el arroyo con la aplicación de hipoclorito de sodio y procediendo posteriormente a la toma de muestras para el monitoreo de concentración de cianuro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tenaz resistencia del pueblo de Putaendo ante la amenaza minera y en defensa del agua

Putaendo resiste 1La comunidad se organiza ante diversas amenazas que hoy ponen en peligro los recursos hídricos de la zona y el bienestar de sus habitantes, denunciando que, de instalarse un eventual proyecto de la gran minería "significará la muerte para Putaendo".

Desde hace casi una década, los vecinos de Putaendo comenzaron a organizarse con la intención de defender sus recursos y proteger el territorio de la amenaza extractivista que se ha impuesto a diversas comunidades de Chile.

En la disputa, la Asamblea Popular de Putaendo ha liderado el proceso de resistencia en contra de la mega-minera Andes Copper, de capitales canadienses, además de la apropiación indebida del agua por parte de latifundistas de la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres reclaman a Barrick Gold por ignorar denuncias de violaciones sexuales en la mina Porgera

7 julio, 2016

untitled article 1467377649 body image 1467377978Seis meses después de presentar decenas de denuncias por casos de violencia sexual cometidos en una mina de Papúa Nueva Guinea, la población local y organizaciones defensoras de los derechos humanos acusan a la mayor empresa minera de oro del mundo de aplicar "tácticas dilatorias" para ignorar los reclamos.

Una mujer denuncia que recibió un disparo de bala de goma en el estómago y que su casa fue totalmente quemada, tres hombres denuncian haber sido forzados a cometer actos sexuales bajo amenaza de arma de fuego - incluso sabiendo que uno de ellos es HIV positivo - y dos mujeres denuncian que agentes policiales las llevaron a una zona apartada y las asaltaron sexualmente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensoría alerta daños ambientales por minería en 3 municipios de Cundinamarca

Captura de pantalla 2016 07 07 a las 11.50.09La Defensoría del Pueblo alertó de los daños ambientales que ha causado la explotación minera en el departamento de Cundinamarca, principalmente en municipios como Choachí, Sibaté y Soacha.

La entidad registró en su última visita de inspección a la vereda San Jorge de Soacha, graves daños en ecosistemas ambientalmente estratégicos y protegidos por sus características de páramo.

Así lo dio a conocer Andrés Peña, defensor regional de Cundinamarca, “la fauna y la flora que tenemos en estas zonas de Cundinamarca se encuentran en peligro, principalmente por la explotación minera tenemos más de 63 hectáreas que hacen parte del poligonal minero que va hasta el 2040 y en unos años será una cantera abierta”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: