«Minería y el mito del desarrollo: los conflictos heredados»

23 noviembre, 2022
Estimados amigos e amigas, El próximo viernes (25) celebraremos un seminario web con el título "Minería y el mito del desarrollo: los conflictos heredados". Promocionado desde la Campaña de Desinversión en Minería y la Comunidad de Ecoespiritualidad de la red Iglesias y Minería, la actividad en línea presentará el informe de la mina Marlin en Guatemala: “Ellos se quedaron con el oro y nosotros con los problemas”, con la participación de mujeres lideresas afectadas por la minería en este país. El acto también tiene lugar en recuerdo del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. La violencia de género es un tema siempre presente en los contextos de conflictos extractivos. Les envíamos en este enlace una propuesta de difusión y le agradecería mucho que nos ayudara en esta propagación: ESP http://bit.ly/3i8S7tV PT http://bit.ly/3gykKQU ?Cuando: Viernes, 25 de noviembre ⏰Horario: 10:00 a.m. Colombia; 11:00 a.m. Bolívia; 12:00 a.m Zona Sur; 4:00 p.m. CET ?Inscríbase: https://bit.ly/MineriaMitodelDesarrollo ?️Traducción: español y portugués
Seguir leyendo →

SII apelará a fallo que liberó a SQM de pagar impuesto minero por US$ 41 millones

22 noviembre, 2022
Rubén Escobar Salinas 22/11/2022 El Servicio de Impuestos Internos prepara una apelación por el fallo que anuló los millonarios cobros de tributos mineros a SQM. Desde el organismo insistieron en que “se agotarán todos los recursos en defensa de los intereses del Fisco». El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció que apelará a un fallo del Primer Tribunal Tributario y Aduanero en un juicio frente a SQM Salar. La sentencia determinó que la empresa no debe pagar el Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM) y con eso liberó a la compañía de pagar US$ 41 millones al Fisco. SQM Salar –filial de la minera no metálica vinculada a Julio Ponce Lerou, SQM- llevó al SII a tribunales para anular dos liquidaciones de impuestos donde se le cobró US$ 19.519.828,47 por el año tributario 2017 y US$ 22.152.959,80 por el año tributario 2018, en concepto de IEAM. La empresa llevó como testigos para que apoyen sus argumentos al exministro Laurence Golborne, al ministro del Tribunal Constitucional Miguel Ángel Fernández y al abogado tributario Cristian Quinzio -investigado en el Caso SQM por los dineros de la «precampaña» de Michelle Bachelet en 2013-. El ...
Seguir leyendo →

Venezuela incauta armas a banda de minería ilegal en Amazonía

Takeshi Chacon 21/11/2022 El operativo fue contra la banda criminal “Las 3R” que opera en el estado Bolívar, y ha sido acusada de realizar minería ilegal. Militares de Venezuela incautaron 39 armas de distinto tipo en el estado amazónico Bolívar, fronterizo con Brasil, a una banda dedicada a la minería ilegal. Así informó, según EFE, el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. El militar sostuvo que estas armas, incautadas en reservas forestales de esa región amazónica, eran usadas también para cometer asesinatos por encargo. Se detalló que más de 26 armas cortas de gran potencia, 6 subametralladoras y 7 armas largas, cargadores. Venezuela incauta equipos utilizados por minería ilegal Así como municiones, granadas y otros pertrechos se incautaron a miembros de banda delincuencial Las 3R. También se explicó que Las 3R es una banda criminal que opera en el estado Bolívar y acusada de delitos relacionados con la minería ilegal. Operativos A principios de noviembre, los militares encontraron dos fosas comunes en distintos operativos en esta zona fronteriza ejecutadas por Las 3R. Venezuela gana US$ 3.500 millones por exportación de petróleo Además, a fines de ...
Seguir leyendo →

Colombia considera modificar distribución de regalías petroleras y mineras

Eva Cruz 16/11/2022 trabajador en plataforma petrolera Un empleado trabaja al lado de una tuberia de excavación en Campo Rubiales, en el departamento del Meta, Colombia. REUTERS/José Miguel Gómez El Gobierno respalda un proyecto de ley en el Congreso que proyecta distribuciones de regalías combinadas de alrededor de 6.500 millones de dólares en 2023 y 2024. Reuters.- El Gobierno izquierdista de Colombia está considerando cómo modificar la distribución de las regalías de los proyectos extractivos para beneficiar más rápidamente a las comunidades, dijo el miércoles la ministra de Minas y Energía. El Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo en agosto, ha tenido hasta ahora una tensa relación con los sectores extractivos. Los gremios empresariales criticaron a su administración por respaldar una reforma fiscal de 4.000 millones de dólares recientemente aprobada, que impone cargos adicionales a las exportaciones de petróleo, gas y minería. Datos de la industria argumentan que la reforma desalentará la inversión, al tiempo que resaltaron la incertidumbre sobre si el Gobierno permitirá la firma de nuevos contratos de exploración petrolera, pese a que Petro prometió en campaña prohibirlos. “Nos interesa propiciar las alianzas público-privadas y privados-populares de ...
Seguir leyendo →

Potosí: Presidente de Bolivia anuncia la construcción de 42 industrias del litio

Yazmin Ramirez 10/11/2022 Industrialización del litio en Bolivia. Asimismo advirtió que cualquier demora en la puesta en marcha de la estrategia de industrialización pondrá en riesgo su sostenibilidad. El presidente Luis Arce informó que se levantarán en el departamento 42 industrias derivadas de la riqueza del litio, pero advirtió que cualquier demora en la puesta en marcha de la estrategia de industrialización pondrá en riesgo su sostenibilidad y su aprovechamiento cabal. “Ahora es el momento de la industrialización del litio boliviano, generar 42 industrias en el departamento de Potosí que generará todo el empleo necesario que hoy requiere nuestro departamento de Potosí”, insistió. Arce habló de la estrategia y riesgos para el recurso estratégico en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental y del Concejo municipal en ocasión del aniversario departamental, que se celebra este 10 de noviembre. Bolivia tiene en Uyuni 21 millones de toneladas (t) de reservas de litio, una de las mayores del mundo, a las que se sumarán Coipasa y Pastos Grandes. La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de avanzar y concretar este megaproyecto. Actualmente operan ya plantas piloto e industriales. También ...
Seguir leyendo →

YPF incrementa su apuesta por el litio en Argentina

Takeshi Chacon 15/11/2022 (Foto referencial) Actualmente, China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos concentran la mayor demanda del litio argentino. El Gobierno de Argentina buscaría consolidar su presencia en la extracción de litio frente a los capitales extranjeros. De acuerdo con medios argentinos, las autoridades habrían decidido que YPF intensifique su apuesta por el litio en el territorio nacional. Así, la empresa pública puso en primer lugar iniciar la exploración de 20.000 hectáreas en los alrededores de Fiambalá, en la provincia de Catamarca. En paralelo, cerró un convenio con Santiago del Estero para conformar el “Consorcio de Cooperación para la fabricación de celdas y baterías de Ion-Litio”. proyecto de litio En Catamarca YPF firmó un acuerdo con Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (Camyen) para explorar la existencia de litio económicamente rentable. El proyecto incluye todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración. Inicialmente, a través de pozos someros se identificará el potencial y contenido para determinar las áreas de mayor riqueza. Posteriormente se realizará una fase piloto de exploración que requerirá la perforación de pozos a mayores profundidades. También se ha considerado la construcción de piscinas ...
Seguir leyendo →

México invitará a firmas EEUU y Canadá a construir infraestructura para explotar litio

Eva Cruz 15/11/2022 Producción de litio en México. En tanto, el presidente de México, Manuel López Obrador, dijo que en materia de energías renovables con EEUU se ha planteado la construcción de cinco plantas solares en Sonora. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en materia de energías renovables con Estados Unidos se ha planteado la construcción de cinco plantas solares en Sonora. Sin embargo, para que esto sea una realidad, el gobierno de Joe Biden debe aceptar que éstas sean propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que sean financiadas con créditos a tasas bajas. Este planteamiento forma parte de la estrategia conjunta entre ambos países para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y que fue presentada en la COP27, en el Cairo, Egipto. “SE ESTÁ CONTEMPLANDO QUE EN VEZ DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR, SEAN CINCO, CON MÁS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN, Y QUE SE INVIERTA MÁS, PERO ESO VA DEPENDER DE QUE SE ACEPTEN DOS CONDICIONES EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS”, DIJO EL MANDATARIO MEXICANO. Detalló que “una, que la inversión, si es crédito, ayude el gobierno de Estados ...
Seguir leyendo →

Congreso estadounidense busca frenar minería ilegal en Latinoamérica

Javiera Pizzoleo 21/11/2022 Según expresa el informe de Interpol publicado en abril de este año, América Latina tiene uno de los niveles más altos de extracción de oro. El demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio, dos senadores de Estados Unidos, presentaron en el Congreso del país del un proyecto de ley que busca reforzar la lucha contra la minería ilegal en Latinoamérica. En específico, introdujeron el estatuto que pide al Departamento de Estado desarrollar una estrategia para combatir la minería ilegal. Esta se basa en una cooperación con Gobiernos latinoamericanos y sanciones para quienes se encuentren involucrados en estas prácticas. Con un especial énfasis en el robo de oro venezolano. “La minería ilegal y el tráfico de oro en Latinoamérica financia organizaciones de criminales transnacionales (…), facilita los abusos a los derechos humanos y mantiene a dictaduras brutales como la de Nicolás Maduro”, dijo en un comunicado Menéndez, presidente del Comité de Exteriores del Senado. El proyecto de ley contempla US$10 millones en fondos. El Departamento de Estado junto con el Departamento de Tesoro serán los responsables de crear un plan para sancionar al Gobierno venezolano y a quienes resulten ...
Seguir leyendo →

Región del Biobío tiene más de 2 mil concesiones de exploración

Javiera Pizzoleo , 21/11/2022 La región del Biobío también cuenta con 788 proyectos de explotación, correspondientes a 128.487 hectáreas. Tal como lo indicó la Seremi de Minería de la Región del Biobío, esta cuenta con 2.328 conseciones de exploración minera y 778 explotación, las cuales ocupan un espacio de 5.959.000 y 128.487 hectáreas, respectivamente. Los proyectos que se están llevando a cabo actualmente son de oro, arenas silíceas, carbón, tierras raras. Aunque, el carbón sigue estando presente, pese a los cierres de las minas de Lota en los años 90. Es más, el trabajo que generado este mineral se refleja en más de 600 personas contratadas de forma directa y otros 500 trabajadoras y trabajadores que se encuentran de manera indirecta. “La concesión de exploración es para explorar, justamente, un área determinada en la búsqueda de minerales, y el tiempo aproximado que tarda es de alrededor de tres meses. Luego de un determinado tiempo, el área de exploración se baja a la mitad, y así sucesivamente”, precisó el seremi de Minería a Diario Concepción. Donde agregó que “la concesión de explotación es un proceso más largo que tarda alrededor de dos años, ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: MINEM exhorta a comunidades de Challhuahuacho y Tuntuma a retomar el diálogo

Eva Cruz 21/11/2022 Reunión de autoridades del MINEM con pobladores de Challhuahuacho y Tuntuma. El MINEM señala que para realizar un correcto seguimiento a los compromisos asumidos por las partes, es necesario que existan espacios técnicos y que las partes se sienten a dialogar, en un clima de paz social. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), exhorta a los pobladores del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac) y de la comunidad campesina de Tuntuma (Chumbivilcas, Cusco) a retomar la vía del diálogo como un medio de solución para llegar a consensos y así poder superar el conflicto con la minera MMG Las Bambas, en beneficio de la población. Cabe precisar que, desde el pasado 28 de octubre, la empresa minera se ha visto afectado por el bloqueo vial que se viene realizando en el distrito de Challhuahuacho; y posteriormente, el 7 de noviembre, por parte de la comunidad de Tuntuma, ambos en rechazo a supuestos incumplimientos de compromisos por parte de la mencionada compañía. El MINEM señala que los recientes bloqueos de las vías no solo impiden el transporte, sino también perjudica la educación, salud, y ponen en riesgo el abastecimiento de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: