Manifestantes de Perú amenazan con paralizar Antapaccay y Bambas

13 diciembre, 2022
Mineriaenlinea 12/12/2022 Dina Boluarte Los manifestantes peruanos han amenazado con detener el trabajo en las minas de cobre Antapaccay, de Glencore, y Las Bambas, de MMG, en protesta contra el nuevo presidente del país y para exigir nuevas elecciones generales, según La República. Los manifestantes en el sur de Perú dijeron que todas las empresas estatales dejarán de trabajar y que bloquearán las carreteras. Sindicatos y organizaciones sociales de Arequipa, la segunda ciudad más poblada del país, han anunciado que continuarán las protestas. La Federación de Trabajadores de la Educación y la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco, también en el sur de Perú, han dicho que se unirán a una huelga nacional de 24 horas el 15 de diciembre, según La República. En la ciudad de Andahuaylas, las protestas han dejado al menos 21 heridos, entre ellos dos policías. Las manifestaciones suponen un reto para la nueva presidenta, Dina Boluarte, que intenta restablecer la calma después de que la destitución del ex presidente Pedro Castillo provocara el caos la semana pasada. Dado que Boluarte no tiene partido en el Congreso, corre el riesgo de ser destituida antes de que expire su ...
Seguir leyendo →

El organismo regulador del agua en Chile multa a una filial de Lundin por un socavón

Mineriaenlinea 12/12/2022 El organismo regulador del agua de Chile impuso a la filial local de la minera canadiense Lundin una multa de unos 138,000 dólares -la cantidad máxima posible- debido a las repercusiones de un misterioso socavón que apareció cerca de un yacimiento de cobre a finales de julio, según anunció el organismo el lunes. El socavón de 36 metros (118 pies) de diámetro se formó repentinamente en la localidad de Tierra Amarilla, a unos 665 km (413 millas) al norte de la capital. El incidente también está siendo investigado por las autoridades mineras y medioambientales. El organismo regulador del agua de la DGA señaló que los trabajos mineros realizados por la empresa que gestiona la mina Alcaparrosa habían provocado una perforación que dañó de forma permanente el acuífero del río Copiapó, una formación geológica subterránea que retiene las aguas subterráneas. Ojos del Salado, filial de Lundin con sede en la región de Atacama (norte de Chile), deberá presentar un plan de seguimiento en un plazo de 45 días. La empresa señaló en un comunicado que había sido notificada de las acusaciones y que estaba analizando la situación, pero no entró en ...
Seguir leyendo →

Pobladores en Perú bloquean vía clave de minera Las Bambas en protesta contra Gobierno

12/12/2022 IMAGEN DE ARCHIVO REFERENCIAL. Comunidades peruanas acampan dentro de la propiedad de la mina de cobre Las Bambas, en Las Bambas, Perú (Reuters) -Pobladores de una comunidad andina del Cusco en Perú bloqueaban el lunes una carretera clave que usa la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, en medio de protestas contra el Gobierno, dijo a Reuters una fuente cercana a la compañía. Más temprano, comunidades indígenas habían anunciado un paro indefinido en la región andina de Apurímac, donde se ubica Las Bambas, en el marco de protestas en demanda de elecciones anticipadas a la presidenta Dina Boluarte, quien asumió al poder tras la destitución de su antecesor Pedro Castillo. El impacto de la protesta en la producción de la mina no se conoció de inmediato, pero los bloqueos anteriores este año en Las Bambas, una de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, interrumpieron severamente las operaciones. La fuente dijo que un informe interno de Las Bambas mostró que en la protesta del lunes se bloqueaba el "corredor logístico" por donde transitan vehículos pesados de la mina, y que conduce a las provincias de Paruro, ...
Seguir leyendo →

Litio acapara inversión extranjera, pero en la región Argentina queda rezagada con México y Brasil

10 diciembre, 2022
08/12/2022 En Argentina, minería encabeza el ránking en monto de inversión extranjera para fusiones y adquisiciones. Pero en la región, pierde la carrera de la electromovilidad con México y Brasil. Empresarios piden un marco regulatorio Florencia Barragan En 2022 aumentaron las fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina. Minería encabeza el ránking en lo que hace a montos, con transacciones por u$s 1.233 millones. Sin embargo, el país pierde la carrera del agregado de valor cuando se lo compara con sus vecinos de América Latina: México y Brasil concentran la inversión extranjera directa en materia de electromovilidad. En un foro de Amcham y Cancillería, empresarios pidieron un marco regulatorio más amplio para desarrollar la cadena del litio. Un informe de First Capital Group da cuenta que este año en Argentina se registrarán 98 operaciones de fusiones y adquisiciones, por un total de u$s 3953 millones. Se observa una recuperación del flujo de transacciones hacia “valores históricos”, en torno a las 100 transacciones, y supera los niveles de 60 que se vieron en el período 2020/2021. El 63% de los deals fueron efectuados por compradores extranjeros, cuando el año pasado había sido solo ...
Seguir leyendo →

El gobierno revisa las concesiones de litio que ya han sido otorgadas

Dentro de las concesiones que están siendo revisadas está la de Bacanora Lithium, que tiene la autorización para explorar y explotar un yacimiento de litio en Sonora. 08/12/2022 Yacimientos de litio en salares, en el sur del continente. (Ivan Alvarado/REUTERS) Diana Nava El mensaje inicial era que el cambio a la Ley Minera hecho hace unos meses, y que define que solo el Estado podrá explotar el litio, no afectaría a las concesiones relacionadas con el mineral entregadas en sexenios anteriores, pero ahora el gobierno federal ya revisa los permisos dados previamente a privados. Sin dar más detalles, Rocío Nahle, la titular de la Secretaría de Energía, dijo esta mañana en su comparecencia ante senadores que se están revisando las concesiones dadas de manera previa para la exploración y explotación del litio. La funcionaria no dio pormenores sobre los procesos y no detalló a cargo de quién corren estos procedimientos: “Ya se trabaja en la elaboración del estatuto orgánico (de LitioMX), del reglamento interno y el programa de trabajo hacia 2024, también se realiza la revisión de concesiones de exploración que se han otorgado para evaluar los recursos de litio”, mencionó en ...
Seguir leyendo →

Quito sin Minería pide al TCE validar firmas anuladas para consulta popular

08/12/2022 Colectivo que impulsa consulta popular para prohibir minería en el Chocó Andino denuncia presuntas irregularidades en validación de firmas. Foto: Captura. Karina Sotalín (I) Representantes del colectivo Quito sin Minería acudieron este 8 de diciembre del 2022 al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para ingresar una denuncia. Buscan que el ente reconozca las firmas rechazadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y se lleve a cabo la consulta popular para evitar la minería en el Chocó Andino. Las organizaciones que conforman el colectivo recolectaron 452 000 firmas en 180 días y las entregaron al CNE. Exceden de manera significativa el número de las 199 000 necesarias, declaró Natalia Greene, vicepresidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), en una rueda de prensa. Conoce que el CNE terminó con el proceso de verificación de las firmas, pero aún no ha sesionado para emitir un acta oficial. “Tenemos 175 000 firmas aceptadas, significa que nos han rechazado el 61% de las firmas. Es un número extremadamente alto”, cuestionó Greene. Junto al abogado de la causa y un ciudadano ingresaron una denuncia en el TCE ...
Seguir leyendo →

Intervienen con proyecciones lumínicas sectores de la Patagonia en protesta contra cuestionado proyecto minero

8 diciembre, 2022
A través de una obra lumínica itinerante, artistas de la Corporación Traitraico y Delight Lab buscan promover la protección de un sector rico en agua y considerado de importancia espiritual por organizaciones de Chile Chico, quienes alertan que el sector está en peligro y que podría convertirse en una nueva zona de sacrificio por las operaciones de la minera Equus Mining. PAÍS CIRCULAR 06/12/2022 A través de una obra lumínica itinerante, artistas de Corporación Traitraico y Delight Lab buscan promover la protección de un sector rico en agua y considerado de importancia espiritual por organizaciones de Chile Chico, las que alertan que la zona está en peligro debido a las operaciones de la minera Equus Mining. A menos de 150 metros del Parque Nacional Patagonia planea instalarse el proyecto minero Los Domos, de la compañía australiana Equus Mining, lo que traería consecuencias desastrosas para el ecosistema y los habitantes de Chile Chico, según organizaciones de la zona. La minera llegó en 2017 y su actividad se encuentra paralizada luego de que fuera sorprendida haciendo prospecciones fuera del marco legal. Además, informes de la Conaf y de Bienes Nacionales dan cuenta de que ...
Seguir leyendo →

Colombia anuncia creación de empresa minera nacional

Takeshi Chacon 07/12/2022 La compañía minera nacional solo compraría oro a mineros que produzcan el metal amarillo sin usar mercurio ni cianuro. Reuters.- El gobierno del presidente Gustavo Petro se comprometió a reformar el sector minero. Para ello, descartaría otorgar más licencias para minas de carbón a cielo abierto a gran escala. Y se enfocará en minerales que son importantes para la transición energética, como el cobre. Tras ello, se conoció que Colombia se está preparando para lanzar una empresa minera nacional, informó el miércoles la Asociación Nacional de Minería (ANM). Parte de ese esfuerzo comenzará con un acuerdo para que dos empresas internacionales de comercio de oro estén bajo el control del gobierno. Así reveló el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, durante una conferencia de prensa en la capital de Colombia, Bogotá. Las dos empresas están actualmente en manos de la Sociedad de Bienes Especiales (SAE), un fondo que administra los bienes incautados a delincuentes y grupos ilegales para indemnizar a las víctimas del conflicto armado interno de Colombia. “Estas dos comercializadoras internacionales están pasando a manos de la autoridad minera y la idea es incorporarlas a la minera nacional”, ...
Seguir leyendo →

SMA formula cargos a empresa minera Centinela por daño ambiental

Entidad imputó a la minera que no informó a la autoridad ni adoptó las acciones necesarias para controlar y mitigar los impactos ambientales no previstos, asociados a la disminución de ejemplares de la ranita del Loa. Sin embargo, la compañía indicó que el hábitat de dicho ejemplar no se ve afectado por la extracción subterránea de agua que realiza. 07/12/2022 MINERÍA CHILENA La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha formulado dos cargos en contra de la Sociedad Contractual Minera Centinela, titular del proyecto “Minera Centinela”, la cual opera en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta. Encuentro Anual AIC 2022 otorga reconocimientos a destacados líderes del rubro SMA informó que la operación consiste en la fusión de proyectos de desarrollo minero de dos líneas de explotación: la primera de mineral oxidado iniciada como Minera El Tesoro, que utiliza agua que es extraída desde un acuífero ubicado en Calama; y, la segunda, asociada a la explotación de mineral sulfurado iniciada como Minera Esperanza, cuyo suministro de agua se obtiene desde el mar mediante una planta desaladora. Este caso tiene como origen una denuncia ciudadana que informó sobre la afectación al arroyo “La ...
Seguir leyendo →

China BYD podría aterrizar en proyecto de litio en Chile

7 diciembre, 2022
06/12/2022 Takeshi Chacon (Foto: Shutterstock) En Chile, BYD suministra autobuses y taxis eléctricos y está abriendo un concesionario dirigido al mercado de consumo de alto nivel. El gigante chino de automóviles eléctricos BYD Co. está buscando ingresar al negocio del litio en América Latina y África después de que los precios del componente clave de la batería aumentaran a niveles “irrazonables” y “no saludables”. Según Bloomberg, BYD está recorriendo el mundo en busca de suministros de litio, declaró la vicepresidenta ejecutiva Stella Li en una entrevista el martes. En Chile, está en conversaciones para ingresar a un proyecto minero y está solicitando permisos para procesar la materia prima en cátodo para baterías. El fabricante de automóviles también busca invertir en proyectos de litio africanos, aunque allí detectó deficiencias de infraestructura. “Ahora estamos buscando oportunidades a nivel mundial”, dijo Li desde Santiago, donde cortará la cinta del primer concesionario de vehículos eléctricos de Chile. “Así que África y Chile y también Argentina. Nos gustaría participar en todos los países que tienen reservas de litio para reservar para el futuro”. Si bien los fabricantes de vehículos eléctricos y baterías recargables están cosechando los beneficios ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: