CHALLAPATA: TRIUNFA LA VOCACIÓN PRODUCTIVA, LA DEFENSA DEL AGUA Y LOS DERECHOS COLECTIVOS FRENTE A LA MINERÍA

6 diciembre, 2022
06/12/2022 Fuente: Colectivo CASA. Marcha en rechazo a la Minería y Represa de Tacagua. 2022 Ministerio de Minería dispone No continuar con trámite para explotación cerca de la Represa de Tacagua (Colectivo CASA 04/12/2022).- Mediante Resolución del Ministerio de Minería y Metalurgia se da razón a las comunidades de Acallapu, Tolapujro Cepeda, a la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº2 Tacagua, al gobierno Municipal de Challapata, a los siete ayllus y a la población en general de Challapata quienes ratificaron su “NO” a la minería, y sumaron otro triunfo en su cruzada medioambiental que lleva 30 años para evitar contaminación de las aguas puras de la represa que sirven a la producción agroganadera y lechera de 1500 familias. El Ministerio de Minería y Metalurgia dispuso la “no continuidad” del tramite de contrato administrativo para explotación minera de una cuadricula solicitada por la “Empresa El Buen Samaritano” SRL en las comunidades de Acallapu y Tolapujro del municipio de Challapata por poner en riesgo una cabecera de cuenca que alimenta a la represa de Tacagua y a la misma Represa de Tacagua embalse de agua vital para la economía agroganadera de ...
Seguir leyendo →

SMA formula cargos y ordena medidas provisionales procedimentales a “Placeres Recursos Mineros Limitada”

Agustín de Vicente 05/12/2022 Los hechos constitutivos de infracción se vinculan con la ejecución de un proyecto de desarrollo minero sin contar con Resolución de Calificación Ambiental La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos a la empresa “Placeres Recursos Mineros Limitada”, titular del proyecto “Lavadero de Oro Danyka 7” emplazado en el sector de Cordón Baquedano, comuna de Porvenir, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, por infracciones vinculadas con la ejecución de un proyecto minero efectuando drenaje o desecación de terrenos con presencia de turberas, sin contar con RCA; y no efectuar calificación de fuente emisora a los residuos industriales líquidos generados como resultado del proceso de lavado de gravas auríferas que son descargados a cursos de agua superficiales. El proyecto minero referido contempla la explotación de un total de 5,68 hectáreas durante un período de 2 años. Su ejecución contempla la utilización de una planta de lavado móvil-flotante cuyo objeto es efectuar la clasificación húmeda y concentración gravitacional del mineral aurífero previa extracción de forma mecanizada, utilizando además un conjunto de piscinas de sedimentación para el tratamiento físico de los efluentes del lavado de minerales previo a su ...
Seguir leyendo →

Senado: Despachan a sala proyecto que viabiliza el cierre paulatino de fundición Ventanas

Stephanie Cobo 06/12/2022 Compartir El proyecto permite que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas de la Fundición Ventanas. Cabe recordar que el 17 de junio pasado, la estatal informó que iniciaría el proceso de cierre paulatino de la fundición Ventanas luego de una serie de episodios de contaminación en el polo industria de la bahía de Quintero Puchuncaví. La noticia generó múltiples dudas en los trabajadores directos de la compañía como en los contratistas de la división Ventanas, como también en todos los empleados de la estatal. Así el Ejecutivo presentó el citado proyecto aclarando que la Refinería Ventanas no se cerrará, solo la Fundición. A su vez, con el fin de seguir procesando el mineral que extrae la pequeña y mediana minería de ENAMI en dicha instalación, se faculta a CODELCO a hacer esta labor en otra fundición. Al respecto, la ministra de Minería, Marcela Hernando destacó que la propuesta que tiene suma urgencia, fue elaborada con la participación de los trabajadores afectados. A su vez, manifestó su preocupación por una indicación ...
Seguir leyendo →

Lithium Chile aumenta un 81% sus recursos en el Salar de Arizaro en Argentina

Mineriaenlinea 05/12/2022 Lithium Chile (TSX: LITH) anunció hoy los resultados de un informe actualizado de recursos en el Salar de Arizaro en Argentina, que resultó en un aumento significativo de los recursos de carbonato de litio equivalente de la compañía. La compañía dijo que aumentó los recursos en un 81%, llevando el total de recursos indicados a 1,337,000 y los recursos inferidos a 1,250,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente. Lithium Chile señaló que este aumento es el resultado del éxito de su segundo pozo de producción, añadiendo que el segundo pozo, perforado a 3,6 kilómetros de distancia del pozo de prueba de producción inicial, encontró un espesor significativamente mayor en el depósito de salmuera entre 343 metros y 598 metros de profundidad. Según el informe, el total de recursos indicados e inferidos del segundo pozo ascendía a 1,167,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente. El total de recursos indicados de los dos primeros pozos ascendió a 1,337,000 toneladas métricas y el de recursos inferidos a 1,250,000 toneladas métricas, para un total de 2,587,000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente, un 81% más que en el primer pozo. Se ...
Seguir leyendo →

Canadiense realizará la primera exploración de litio en la Patagonia

05/12/2022 Área de la propiedad.| Crédito: Green Shift Commodities La minera canadiense Green Shift Commodities firmó un acuerdo con LFP Resources para comprarle un área de 458 000 hectáreas para explorar litio en Argentina. Si bien será una exploración incipiente, la novedad es que se hará en roca dura en el sur del país en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, cuando los proyectos de litio conocidos están ubicados en salares del Noroeste, puntualmente en Catamarca, Jujuy y Salta. La exploración será “en áreas de ocurrencias conocidas de pegmatita de litio descubiertas y muestreadas en la década de 1960 por el gobierno argentino, además de decenas de kilómetros adicionales de posibles áreas que contienen muestras geológicas y geofísicas similares”, destacó Green Shift Commodities en un comunicado. Lee también ► Argentina: El proyecto de litio Tres Quebradas completó su primera etapa La minera canadiense destaca que “los granitos en las zonas La Pintada y Manuel Choique (que se extienden sobre un área de 12 km por 7 km) contienen 19 diques de pegmatita que arrojaron leyes de litio de hasta 4.76% Li2O1 en el muestreo. El mapeo reciente identificó docenas de ...
Seguir leyendo →

Arce pide luchar contra explotación ilegal de oro

Redacción Diario Página Siete 06/12/2022 En el aniversario de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce instruyó ayer a esa fuerza a fortalecer el combate contra la explotación ilegal de oro. Se comprometió -además- a reforzar el equipamiento. “Hoy más que nunca la Armada Boliviana debe ayudar a eliminar la exportación ilegal del oro y otros recursos naturales. Debe contribuir a un uso más eficiente de nuestros ríos y lagos para fortalecer la economía del país; el Gobierno seguirá equipando de todo lo que sea necesario para que cumpla ese objetivo”, afirmó el mandatario. https://www.paginasiete.bo/economia/arce-pide-luchar-contra-explotacion-ilegal-de-oro-KE5521491  
Seguir leyendo →

Corea del Sur busca ampliar su cooperación en litio con Bolivia

Últimas noticias 05/12/2022 La imagen, proporcionada por la Embajada de Corea del Sur ante Bolivia, muestra el seminario, vía videoconferencia, sobre la cooperación futura entre Corea del Sur y Bolivia, celebrado el 30 de noviembre de 2022. (Prohibida su reventa y archivo) Ocultar el texto Ciudad de México, 4 de diciembre (Yonhap) -- La Embajada de Corea del Sur ante Bolivia ha informado, el domingo (hora local), que celebró, el miércoles pasado, un seminario virtual entre ambos países para discutir las formas de reforzar su cooperación bilateral, ya que Corea del Sur está tratando de ampliar su cooperación en litio con el país latinoamericano. Durante el seminario sobre la cooperación futura entre Corea del Sur y Bolivia, con la participación de alrededor de 150 asistentes, incluidos Kim Won-ho, un profesor de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS, según sus siglas en inglés), y Napoleón Pacheco, un destacado economista y profesor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se presentaron la situación actual del desarrollo social y económico de los dos países y las medidas para reforzar su cooperación bilateral. Asimismo, los representantes de Yacimientos de Litio Bolivianos, una empresa estatal ...
Seguir leyendo →

Mina brasileña comenzará producción de litio en 2023 ante aumento de demanda

La meta de Sigma Lithium, que cotiza en Canadá, es triplicar su objetivo de producción y tener producto listo para transporte en abril. Sigma dijo que esto lo ubicaría entre los cuatro principales productores mundiales, junto con Albemarle, con sede en EEUU, SQM de Chile y el grupo chino Ganfeng Lithium. Financial Times 05/12/2022 Una empresa canadiense que está construyendo una mina de litio en Brasil comenzará la producción comercial de material de alta calidad para baterías de vehículos eléctricos el próximo año, en medio de una escasez de suministro que ha disparado los precios del metal. Sigma Lithium dijo que comenzaría a poner en marcha el proyecto Grota do Cirilo en el estado de Minas Gerais este mes y aspira a tener el producto listo para transporte a fines de abril. Al mismo tiempo, el grupo que cotiza en Toronto reveló planes para casi triplicar su producción anual objetivo a 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, su sigla en inglés) para 2024. Sigma dijo que esto lo ubicaría entre los cuatro principales productores mundiales, junto con Albemarle, con sede en EEUU, SQM de Chile y el grupo chino Ganfeng ...
Seguir leyendo →

UNA DEMANDA MINERA EN GUATEMALA MUESTRA CÓMO LOS TRIBUNALES COMERCIALES PONEN A LOS LOCALES EN ÚLTIMO LUGAR

Una empresa minera estadounidense está demandando a Guatemala por un proyecto cerrado. El estado confió en las comunidades afectadas para montar una defensa legal, pero ahora está tratando de eludirlas para abrir la mina. Ana Sandoval  05/12/2022 Una empresa minera con sede en Nevada está demandando a Guatemala por más de $400 millones, la primera demanda de este tipo para el empobrecido país centroamericano. La empresa se queja de que el gobierno guatemalteco no hizo lo suficiente para proteger sus inversiones en el país. Pero esa es una noticia para mi comunidad y para otros que enfrentaron una represión policial violenta cuando nos manifestamos de manera no violenta para evitar que estas operaciones mineras envenenen nuestra salud y agua. La firma, Kappes, Cassiday & Associates (KCA), presentó su caso en una sucursal poco conocida del Banco Mundial llamada Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-República Dominicana, que Guatemala suscribió con Estados Unidos en 2006, permite a las corporaciones estadounidenses demandar a los gobiernos en este foro no solo por la supuesta pérdida de inversiones de la empresa, sino también por la pérdida ...
Seguir leyendo →

Biden se moviliza para prohibir los residuos mineros en Alaska, bloqueando la mina Pebble

5 diciembre, 2022
Mineriaenlinea 02/12/2022 El gobierno de Biden propuso una prohibición de eliminación de residuos que frustraría una mina de oro y cobre planeada desde hace tiempo en Alaska, alegando el posible daño a la próspera industria del salmón rojo de la zona. La Agencia de Protección Medioambiental emitió el jueves una recomendación formal para prohibir la eliminación de residuos mineros en la bahía de Bristol, que alberga la mayor cosecha mundial de este pez. Si se hace efectiva, esta medida bloquearía los esfuerzos de Pebble Limited Partnership para extraer oro, cobre y molibdeno en el suroeste de Alaska. La medida representa el penúltimo paso de un proceso de la Ley de Aguas Limpias que, según el administrador de la región 10 de la EPA, Casey Sixkiller, “ayudará a proteger las zonas de pesca de salmón que sustentan la pesca comercial y recreativa de categoría mundial y que han sostenido a las comunidades nativas de Alaska durante miles de años”. La propuesta de la mina Pebble ha sido una fuente de controversia durante años. Bajo el mandato del ex presidente Barack Obama, la EPA propuso restricciones para descartar el proyecto. Pero la agencia retiró ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: