Senado aprueba en general el proyecto de ley que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas

15 diciembre, 2022
15/12/2022 La sala del Senado aprobó en general el proyecto que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas.| Crédito: Codelco. La sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica la Ley N° 19.993, que viabiliza la decisión del directorio de Codelco de avanzar hacia el cierre de la fundición Ventanas. Después de una exposición del presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco, los senadores —con 32 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra—, autorizaron continuar el trámite del proyecto del Ejecutivo que faculta a la estatal a tratar los productos de la pequeña y mediana minería de Enami en instalaciones distintas a la División Ventanas. “Valoramos mucho el respaldo del Senado que le permitirá a Codelco seguir adelante en su objetivo de hacer minería responsable y con protección ambiental. El cese de operaciones de la fundición Ventanas se hará de manera justa con los trabajadores y las trabajadoras, en armonía con las comunidades de Quintero y Puchuncaví, y con respeto hacia los contratos que tenemos con la pequeña y mediana minería”, aseguró Pacheco. El proyecto de ley pasó a la Comisión de Minería de la Cámara Alta, ...
Seguir leyendo →

Gobierno descarta supuesto “Cartel del Litio” entre Chile, Argentina y Bolivia

14 diciembre, 2022
14/12/2022 Sin embargo, y ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales reconoció la creación de una mesa de trabajo con Argentina para compartir experiencias de desarrollo de tecnologías de extracción sostenible y escalar en la cadena de valor. Minería Chilena Aclarar la relación de Chile con Argentina y Bolivia en materia de extracción del litio. Ese fue el objetivo de la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, que contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. Desde la Cámara explicaron que la interrogante de las y los parlamentarios surgió luego de declaraciones emitidas por el subsecretario Ahumada. La autoridad aseguró, en una entrevista, estar participando en mesas de trabajo con Bolivia y Argentina para “escalar en la cadena de valor del litio en base a una política regional”. Dichas declaraciones se sumaron a informaciones provenientes desde Argentina y algunas columnas de opinión. En ellas se habló de la creación de un “cartel del litio”. Por estos motivos, la comisión convocó al subsecretario para aclarar los vínculos con los países vecinos, sostuvieron ...
Seguir leyendo →

Acusan a BHP de retrasar el pago de más de 6,000 millones de dólares por una presa en Brasil

Mineriaenlinea 13/12/2022 El gigante minero mundial BHP Group fue acusado el martes de intentar “aplazar para siempre” la cuestión de la responsabilidad por el colapso de una presa en 2015 que desencadenó el peor desastre medioambiental de Brasil. BHP se enfrenta a una demanda de más de 5,000 millones de libras (más de 6,000 millones de dólares) interpuesta por 200,000 brasileños ante el Tribunal Superior de Londres por el colapso de la presa de Fundao, propiedad de la empresa conjunta Samarco entre BHP y la empresa brasileña de extracción de mineral de hierro Vale. En la catástrofe murieron 19 personas y más de 40 millones de metros cúbicos de lodo y residuos mineros tóxicos se vertieron en el río Doce, arrasando pueblos y llegando al océano Atlántico, a más de 650 km de distancia. BHP, la mayor minera del mundo por valor de mercado, niega su responsabilidad y a principios de este mes solicitó unirse a Vale en el caso. Vale declaró en un comunicado que “tiene la intención de impugnar cualquier presunta responsabilidad”. La demanda, una de las mayores de la historia jurídica inglesa, fue desestimada en 2020 antes de que ...
Seguir leyendo →

Colombia firma acuerdo para establecer empresa minera nacional con activos incautados a criminales

Eva Cruz 12/12/2022 Un minero agita una batea para buscar oro en el río Cauca en Santa Fe de Antioquia, Colombia. REUTERS/Albeiro Lopera La empresa minera nacional, que se creará a partir de dos empresas comercializadoras de oro actualmente bajo el control de la SAE, comprará oro a pequeños mineros que producen el metal precioso sin usar cianuro ni mercurio. Reuters.- Entidades del Gobierno de Colombia firmaron el lunes un memorando de entendimiento para crear una empresa minera nacional a partir de activos incautados a grupos criminales, para ayudar a los mineros a pequeña escala y abordar la contaminación relacionada con el sector. El Gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en llegar al mando, se comprometió a reformar el sector minero, descartando más licencias para minas de carbón a cielo abierto a gran escala, y en cambio enfocarse en minerales importantes para la transición energética, como el cobre. El memorando de entendimiento fue firmado por la Agencia Nacional de Minería (ANM), el Ministerio de Minas y Energía y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), un fondo que administra los bienes incautados a delincuentes y grupos ilegales para indemnizar a las ...
Seguir leyendo →

Green Shift Commodities adquirirá tierras de litio en Argentina

Elizabeth Meneses 12/12/2022 El paquete de tierras incluye áreas de ocurrencias conocidas de pegatita de litio descubiertas y muestreadas por el Gobierno argentino en la década de 1960. Con la adquisición de LFP Resources, la compañía tendrá derecho a un total de 485 mil hectáreas de posible tierra de litio en Río Negro, Chubut y Neuquén. La empresa de exploración Green Shift Commodities (GCOM) dio a conocer la adquisión de la canadiense LFP Resources, la que tiene propiedades que suman 485.000 hectáreas en Argentina, específicamente en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, destinadas a la extracción de litio. El acuerdo considera la adquisión de todas las acciones en circulación de LFP por parte de GCOM, lo cual comprende un pago inicial de US$75.000 y la emisión de más de 17 millones de acciones ordinarias de GCOM al cierre estimado en 2023. La compañía está llevando a cabo el permiso requerido para la exploración sistemática de la propiedad. Una vez finalizada la transacción, GCOM planea llevar a cabo trabajos de exploración, incluido un muestreo y un mapeo geológico en la propiedad. Al respecto, Trumbull Fisher, CEO y director de GCOM, comentó: ...
Seguir leyendo →

Perú: Comuneros amenazan con bloquear vías a todas las minas del país

13/12/2022 Crédito: Pixabay A poco de asumir el gobierno de Dina Boluarte, las manifestaciones y actos de violencia en reclamo por un adelanto de elecciones se multiplican en el interior, sobre todo en la zona sur del país, y ahora intentan detener las actividades productivas, pero principalmente la minería. Cabe destacar que tras el anuncio de elecciones anticipadas en el 2024 que pretendía ofrecer una salida a los disturbios, las protestas no han parado. De acuerdo con el diario Gestión, se reportan 46 carreteras afectadas: 28 vías tienen el tránsito vehicular totalmente detenido y 18 tienen el tránsito restringido. Las protestas se concentran en Apurímac (con 10 vías bloqueadas), Ica (cuatro vías cerradas); Arequipa (cuatro vías interrumpidas); Cusco (dos vías cerradas); Huancavelica (una vía bloqueada); mientras en el norte otras 4 carreteras enfrentaban bloqueo en zonas altas de Piura. Tal situación de tensión podría escalar aún más, a juzgar por el anuncio de un gremio que agrupa a comunidades campesinas de cerrar todas las rutas de acceso a los campamentos mineros en general. Ivan Ovalle, representante legal de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) declaró en ...
Seguir leyendo →

Apuntes sobre la actividad minera en el Parque Nacional Canaima (PNC)

10/12/2022 Vladimir Aguilar Castro Universidad de Los Andes Deforestación en el Parque Nacional Canaima . Foto Javier Mesa Vía Raisg Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) El contexto histórico 1. El PNC es un territorio ancestral indígena Pemon que se estableció en 1962 con un área de 10 mil kilómetros cuadrados, pero su tamaño se incrementó a 30 mil kilómetros cuadrados en 1975, para salvaguardar las funciones hídricas de sus cuencas fluviales. Posteriormente en el año 1994, sería decretado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debido a la gran diversidad cultural y biológica que se encuentran en estos territorios. 2. Cuando fue declarada área protegida, el PNC obvió el carácter preexistente de los pueblos indígenas que allí habitaban de manera ancestral y tradicional. 3. El proceso de ocupación territorial al sur del Orinoco fundamentado en la res nullius (cosa de nadie) fue reemplazado por el interés de la Nación, y hoy en día en su nueva versión, es sustituido por la expansión de la frontera extractivista. El contexto actual 4. La disputa que ha generado la expansión ...
Seguir leyendo →

La ciudad minera que está destruyendo la montaña sagrada de Venezuela

13 diciembre, 2022
09/12/2022 Mineras del oro no autorizadas están despojando ilegalmente la cima de una montaña sagrada en un Parque Nacional protegido de Venezuela, y el gobierno de Caracas hace la vista gorda mientras algunos funcionarios supuestamente sacan tajada. El Cerro Yapacana, un monte de arenisca de 1.400 metros sobre el nivel del mar situado en un rincón de la selva amazónica venezolana, alberga una fauna que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Con su característica forma de mesa, este hito geológico es conocido por las comunidades indígenas de esta región de Sudamérica como tepui, o “Casa de Dios”. Ahora, maquinaria pesada horada la tierra rica en minerales. Una ciudad de mineros ilegales, grupos armados y fuerzas estatales venezolanas ha convertido el Parque Nacional de Yapacana en el mayor yacimiento minero ilegal de esta sección del Amazonas, una operación que amenaza la selva tropical que, según los científicos, es crucial para mitigar el cambio global. “Han convertido la montaña en arena”, dijo William, un antiguo minero que sigue trabajando en la zona y que habló con la condición de que no se revelara su apellido por temor a su seguridad. “Allí ...
Seguir leyendo →

Economía crecería menos este año si protestas escalan en sector minero

BBVA Research y Macroconsult coinciden en que la minería es el sector que más sentiría los primeros impactos de las protestas sociales en el país. Su magnitud dependerá de la duración. 13/12/2022 Las Bambas sería una de las minas más afectadas javier.priale@diariogestion.com.pe Desde el último fin de semana se han registrado una serie de protestas en diversas regiones del país, reclamando el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones, incluso en algunas zonas se incluye la restitución de Pedro Castillo como presidente de la República. La zona sur es donde en un inicio se concentraron las protestas, en especial en Apurímac y Arequipa, lo que pone en riesgo la producción minera y con ello, el crecimiento de la economía de este año. https://gestion.pe/economia/economia-creceria-menos-este-ano-si-protestas-escalan-en-sector-minero-noticia/
Seguir leyendo →

Protestas por caos político podrían enardecer tensiones comunitarias contra la minería

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, dijo que “por ahora, no hemos visto ningún impacto en minería o energía”. 12/12/2022 Existe el riesgo de que los disturbios políticos puedan enardecer las tensiones comunitarias latentes en las áreas mineras, “pero en este momento no estamos viendo eso”, dijo Raúl Jacob. Agencia Bloomberg Las gigantescas minas de cobre, zinc y metales preciosos del Perú no se han visto afectadas por las protestas que siguieron a la vacancia del expresidente Pedro Castillo la semana pasada, según el titular de la Sociedad Nacional de Minería y Energía, SNMPE. La industria espera que un nuevo gabinete y elecciones anticipadas ayuden a aliviar las tensiones. https://gestion.pe/economia/protestas-por-caos-politico-podrian-enardecer-tensiones-comunitarias-en-mineria-noticia/
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: