Marcel adelanta que «política nacional» del litio se presentará en las próximas semana

21 diciembre, 2022
"Habrá espacio para sector privado" Asimismo, el ministro de Hacienda se refirió al déficit en la producción de Codelco y la posibilidad de una fundición estatal. 19/12/2022 Beatriz Mellado Esta mañana, el ministro de Hacienda Mario Marcel, adelantó que en las próximas semanas el Gobierno presentará su "política nacional" del litio. Varios expertos han advertido que Chile está quedando atrás en esta industria a pesar de las ventajas que presenta el territorio, con un Salar de Atacama, por ejemplo, que es el mayor yacimiento de salmuera de litio. Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile Ingresos del Estado por contratos de explotación del litio crecen más de 600% durante el último año. Es que países como Argentina, Australia y China están tomando la delantera, lo que genera preocupación en el sector local y hace un tiempo que diversas voces han urgido al Gobierno tomar cartas en el asunto pronto, y así aprovechar el actual "boom" del litio. Si bien el titular de Hacienda no se refirió en profundidad al contenido de la política nacional, anticipó en un programa de ...
Seguir leyendo →

Buenaventura suspende dos explotaciones mineras en Perú debido a las protestas

Mineriaenlinea 16/12/2022 proyecto de oro San Gabriel El proyecto de oro San Gabriel se encuentra en la región peruana de Moquegua. Compartir Buenaventura S.A.A. (NYSE: BVN), la mayor empresa minera peruana de metales preciosos que cotiza en bolsa, anunció el viernes que las protestas políticas en todo Perú, que precipitaron un estado de emergencia nacional anunciado ayer, han afectado negativamente a las rutas de suministro a las minas de todo el país. Lee: Buenaventura dice que el proyecto de oro y plata San Gabriel producirá en 2024 Buenaventura dijo que ha recibido recientemente la confirmación de que la entrada a sus operaciones de Julcani y Orcopampa ha sido bloqueada, añadiendo que la compañía está, por lo tanto, tomando medidas preventivas preventivas y ha iniciado una parada temporal de sus operaciones mineras de Julcani y Orcopampa. Buenaventura señaló que mantendrá un mínimo de personal presente en la mina, como se requiere sólo para las actividades esenciales. La compañía dijo que no se han producido daños a la propiedad o activos de Buenaventura, y todos los demás activos mineros de Buenaventura están operando en condiciones normales. “La gerencia continúa evaluando activamente los desarrollos relacionados ...
Seguir leyendo →

Acuerdo Chile y la UE: entre el litio barato y la paz y la justicia

A la firma de la modernización del acuerdo entre la UE y Chile seguirá el arduo camino por su ratificación. Para unos, es un hito en la innovación y la paz, para otros, más de lo mismo. DW recogió opiniones. La esperanza de su silbato de salida está puesta en el verano del 2023. No obstante, el reciente anuncio de la conclusión del nuevo acuerdo entre Chile y la Unión Europea es apenas el comienzo de un arduo camino que podría terminar en un plazo posterior. Después que Bruselas y Santiago firmaran, hace una semana, ahora se trata de que quienes lo tienen que ratificar, tanto el Parlamento de la Unión Europea como el legislativo chileno, estén convencidos no solo de su utilidad, sino de su valor añadido. Chile podrá exportar más salmón, pollo y cerdo; también más cereales y chocolate. La Unión Europea tendrá mayor acceso a las materias primas y sus inversiones estarán mejor aseguradas. Mucho más que bienes y servicios "No se trata de cuáles y cuántos bienes y servicios vamos a intercambiar, sino de cómo se van a producir esos bienes y servicios”, afirmó Inmaculada Rodríguez Piñero, en ...
Seguir leyendo →

Las mineras australianas del litio se hunden al bajar los precios en la subasta de mineral de diciembre

16 diciembre, 2022
Mineriaenlinea 15/12/2022 Las acciones de las mineras australianas de litio se desplomaron el jueves después de que el peso pesado Pilbara Minerals informara de una caída intermensual de los precios de su subasta regular de concentrado de espodumeno de litio. Pilbara Minerals lideró las caídas, con un descenso del 11,4%, mientras que sus rivales Liontown Resources y Core Lithium cayeron un 7,9% y un 9,4%, respectivamente. Los inversores se echaron a volar cuando Pilbara Minerals dijo antes de la campana del jueves que su precio medio mensual de subasta en diciembre se situó en 7.552 dólares por tonelada métrica seca (tm seca), por debajo de los 7.805 dólares del mes anterior. La minera vendió dos cargamentos a través de su bolsa digital Battery Material Exchange con un total combinado de 10,000 dmt, frente a un único cargamento de 5.000 dmt en noviembre. Las existencias de litio, incluidas las de Pilbara Minerals, han subido desde finales de 2020, impulsadas por las advertencias de que faltaba litio para satisfacer la fiebre mundial por instalar baterías y poner vehículos eléctricos en las carreteras. Los precios del concentrado de espodumeno han subido más de cinco veces ...
Seguir leyendo →

Panamá ordena suspender el proyecto Cobre Panamá de First Quantum

16/12/2022 Proyecto Cobre Panamá.| Crédito: First Quantum El Gobierno panameño ordenó el jueves a la canadiense First Quantum Minerals que suspendiera las operaciones en su mina de cobre más importante del país, tras incumplir el plazo para cerrar un acuerdo que habría aumentado los pagos de la mina al Estado. El gobierno había dado a Minera Panamá, propiedad mayoritaria de First Quantum Minerals, hasta el miércoles (14 de diciembre) para firmar un acuerdo alcanzado en enero para pagar 375 millones de dólares al año al gobierno por su mina Cobre Panamá. Tras vencer el plazo, el Gobierno ordenó al Ministerio de Comercio e Industria que suspendiera las operaciones de Minera Panamá. Meses de conversaciones entre la minera y el gobierno continuaron hasta la madrugada del jueves, dijo el Ministerio de Comercio e Industria. Añadió que la minera envió entonces una nueva propuesta que cambiaba “fundamentalmente” la economía del acuerdo. La minera, con sede en Toronto, dijo el jueves que el acuerdo no se cerró porque “no se pudieron acordar las protecciones legales necesarias sobre la terminación, la estabilidad y los acuerdos de transición”. La empresa dijo anteriormente que estaba abierta a seguir ...
Seguir leyendo →

PRESENTAN REPORTE DE CONFLICTOS MINEROS DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022

15 diciembre, 2022
Imagen: CooperAcción 14/12/2022 La desidia estatal por atender las demandas de la población explica el escenario actual de conflictos sociales Los pobladores de la región del sur esperaban un cambio en el modelo de desarrollo que asegure una repartición equitativa de los recursos obtenidos de las actividades extractivas. En el último año, el corredor del sur andino se ha constituido como una zona permanente de conflictos sin que exista intención de resolverlos por parte de la empresa privada y el Estado. El escenario actual de estallido social, principalmente en el sur del país, se explica por la ausencia estatal para atender oportunamente las demandas de la población, la poca comunicación o falta de transparencia en la información relacionado a las actividades extractivas y las expectativas de la población por un cambio del modelo de desarrollo extractivista que solo beneficia a las grandes empresas. Así lo consideran los especialistas que participaron en la presentación del 31° Observatorio de Conflictos Mineros. Paul Maquet, vocero de CooperAccion, resaltó que para entender el actual panorama de conflictos sociales es oportuno recordar que las zonas mineras del sur andino del país votaron masivamente por el programa de ...
Seguir leyendo →

Minería: protestas ya perjudican operaciones en regiones

Ayer se registraron manifestaciones en Las Bambas. Varios gremios empresariales consideraron como una “medida necesaria” el estado de emergencia. PERÚ21 15/12/2022 Las operaciones mineras comienzan a verse afectadas debido a problemas de abastecimiento de alimentos y combustibles, como gas natural, gasolinas, GLP, GNV y petróleo, como consecuencia de la toma y bloqueos de carreteras que se observan en varias regiones, advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “Vienen ocasionando serios contratiempos a diferentes operaciones mineras que se han visto afectadas en los procesos de abastecimiento de insumos, alimentos, reemplazo de personal y traslado de producción”, informó el gremio energético y pidió a las autoridades detener la escalada de violencia, la cual condenó. Precisamente, ayer, en la mina Las Bambas, ubicada entre las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, se registró un multitudinario desplazamiento de comuneros hacia sus instalaciones. A los reclamos de protestas anteriores se sumó el cierre del Parlamento, adelanto de elecciones y la liberación de Pedro Castillo. Si bien los revoltosos intentaron bloquear el acceso al área donde se encuentran los vehículos de transporte de minerales, estos fueron frenados por la Policía. Pese a ello, dos ...
Seguir leyendo →

Senado aprueba en general el proyecto de ley que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas

15/12/2022 La sala del Senado aprobó en general el proyecto que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas.| Crédito: Codelco. La sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica la Ley N° 19.993, que viabiliza la decisión del directorio de Codelco de avanzar hacia el cierre de la fundición Ventanas. Después de una exposición del presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco, los senadores —con 32 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra—, autorizaron continuar el trámite del proyecto del Ejecutivo que faculta a la estatal a tratar los productos de la pequeña y mediana minería de Enami en instalaciones distintas a la División Ventanas. “Valoramos mucho el respaldo del Senado que le permitirá a Codelco seguir adelante en su objetivo de hacer minería responsable y con protección ambiental. El cese de operaciones de la fundición Ventanas se hará de manera justa con los trabajadores y las trabajadoras, en armonía con las comunidades de Quintero y Puchuncaví, y con respeto hacia los contratos que tenemos con la pequeña y mediana minería”, aseguró Pacheco. El proyecto de ley pasó a la Comisión de Minería de la Cámara Alta, ...
Seguir leyendo →

Gobierno descarta supuesto “Cartel del Litio” entre Chile, Argentina y Bolivia

14 diciembre, 2022
14/12/2022 Sin embargo, y ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales reconoció la creación de una mesa de trabajo con Argentina para compartir experiencias de desarrollo de tecnologías de extracción sostenible y escalar en la cadena de valor. Minería Chilena Aclarar la relación de Chile con Argentina y Bolivia en materia de extracción del litio. Ese fue el objetivo de la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, que contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. Desde la Cámara explicaron que la interrogante de las y los parlamentarios surgió luego de declaraciones emitidas por el subsecretario Ahumada. La autoridad aseguró, en una entrevista, estar participando en mesas de trabajo con Bolivia y Argentina para “escalar en la cadena de valor del litio en base a una política regional”. Dichas declaraciones se sumaron a informaciones provenientes desde Argentina y algunas columnas de opinión. En ellas se habló de la creación de un “cartel del litio”. Por estos motivos, la comisión convocó al subsecretario para aclarar los vínculos con los países vecinos, sostuvieron ...
Seguir leyendo →

Acusan a BHP de retrasar el pago de más de 6,000 millones de dólares por una presa en Brasil

Mineriaenlinea 13/12/2022 El gigante minero mundial BHP Group fue acusado el martes de intentar “aplazar para siempre” la cuestión de la responsabilidad por el colapso de una presa en 2015 que desencadenó el peor desastre medioambiental de Brasil. BHP se enfrenta a una demanda de más de 5,000 millones de libras (más de 6,000 millones de dólares) interpuesta por 200,000 brasileños ante el Tribunal Superior de Londres por el colapso de la presa de Fundao, propiedad de la empresa conjunta Samarco entre BHP y la empresa brasileña de extracción de mineral de hierro Vale. En la catástrofe murieron 19 personas y más de 40 millones de metros cúbicos de lodo y residuos mineros tóxicos se vertieron en el río Doce, arrasando pueblos y llegando al océano Atlántico, a más de 650 km de distancia. BHP, la mayor minera del mundo por valor de mercado, niega su responsabilidad y a principios de este mes solicitó unirse a Vale en el caso. Vale declaró en un comunicado que “tiene la intención de impugnar cualquier presunta responsabilidad”. La demanda, una de las mayores de la historia jurídica inglesa, fue desestimada en 2020 antes de que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: