Defensores ambientales filipinos piden al organismo de derechos humanos de la ONU que investigue las amenazas que enfrentan

6 marzo, 2020
Gaea Katreena Cabico (Philstar.com) 03/03/2020 MANILA, Filipinas - Defensores del medio ambiente pidieron al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que realice una investigación independiente sobre el empeoramiento de la situación de los activistas del medio ambiente y la tierra. Solicitaron al ACNUR que realizara una misión independiente de investigación o estableciera una Comisión de Investigación en Filipinas. Historias relacionadas Las promesas incumplidas de Duterte dejan el medio ambiente y los defensores de la tierra en mayor riesgo - watchdog "Existen serios desafíos para la vida, la seguridad y la libertad de los defensores del medio ambiente en Filipinas, que redundan en transgresiones en los derechos a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible de las comunidades, incluido el de los pueblos indígenas y campesinos", Clemente Bautista, coordinador de la red internacional del grupo ambiental Kalikasan, dijo durante la 43ª sesión del CDHNU en Ginebra. En 2019, 46 defensores del medio ambiente fueron asesinados en Filipinas, según Kalikasan. Este fue un aumento del 53 por ciento de las 30 muertes registradas en 2018. Filipinas fue el país más mortífero del mundo para los defensores del medio ambiente y la ...
Seguir leyendo →

5 marzo, 2020
Comunicado: Comunidades Afectadas por el Proyecto Minero Cerro del Gallo reciben a visitantes de Canadá rema mexico a través de lists.people-link.net 04/03/2020 para rema COMPAÑER@S, LES ENVIAMOS COMUNICADO DE REFERENCIA. AL FINAL LES COMPARTIMOS DOS IMÁGENES. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y APOYO EN LA DIFUSIÓN SALUDOS! REMA El CISO de Canadá visita y se solidariza con las Comunidades afectadas en su lucha contra el proyecto minero Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo, Guanajuato El pasado lunes 2 de marzo, las comunidades afectadas por el proyecto minero Cerro del Gallo propiedad de la minera canadiense Argonaut Gold en Dolores Hidalgo, Guanajuato, recibieron la visita de una delegación del Centre International de Solidarité Ouvrière, CISO (Centro Internacional de Solidaridad Obrera) de Quebec Canadá. La visita de la delegación del CISO, conformada por 15 mujeres y hombres, representantes de diferentes sectores sindicales de su país tales como los de Salud, Educación e Industria Metálica, entre otros, fue posible gracias a la vinculación del Frente Auténtico del Trabajo (FAT), quien acompaña el proceso de organización de la Unión de Trabajadores de Desechos Sólidos Industrializables “Lázaro Cárdenas del Río” del Estado de Guanajuato, A.C. con las organizaciones ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Absuelven a 19 comuneros de Apurímac denunciados por minera

Tras conocer el fallo, los comuneros absueltos y sus familias celebraron aliviados sin poder contener las lágrimas. La República, 02/03/2020 Los implicados fueron acusados por los presuntos delitos de disturbios, daño agravado, entre otros, durante el conflicto social con Las Bambas, en el 2015. No hallaron suficientes medios probatorios en su contra. Celebran su inocencia. Los 19 comuneros del poblado de Cotabambas (Apurímac) que fueron denunciados por la empresa minera MMG Limited, quedaron absueltos. Así lo decidió el juez Andrés Abelino Aguilar del Juzgado Unipersonal de Cotabambas. Los 19 pobladores eran investigados por los presuntos delitos de disturbios, daño agravado y tenencia ilegal de armas y explosivos. Esto tras el conflicto social desatado contra la mina Las Bambas, en setiembre del 2015. PUEDES VER: Cusco: Declaran en estado de emergencia parte del Corredor Minero del Sur Por estos presuntos ilícitos, la Fiscalía pedía entre 11 a 17 años de cárcel contra los comuneros denunciados. Además, solicitaba una reparación civil de 20 mil y 88 mil 660 dólares, en favor del Estado y la empresa MMG Limited, respectivamente. El proceso judicial duró varios años y sufrió de múltiples postergaciones. Este lunes, por fin, ...
Seguir leyendo →

Las complicaciones para el litio este 2020

El Socio Director de la consultora iLimartkets, Daniel Jimménez, expuso a MINERÍA CHILENA que “la demanda no crecerá como se esperaba. El efecto coronavirus sin duda tendrá un impacto mundial. Por otra parte, la oferta de 2019 excedió la demanda”. DANIEL JIMENEZ ILIMARKETS 05/03/2020 MINERÍA CHILENA Los vaivenes en el mercado mundial han golpeado últimamente el precio del litio, mineral que hoy tiene una sobreoferta que se consolidó durante 2019. Con 28 años de experiencia profesional previa en SQM, Daniel Jiménez actualmente es Socio Director de iLiMarkets, empresa consultora especializada en este producto. El experto conversó con MINERÍA CHILENA para abordar la situación actual del mineral no metálico. Jiménez hace hincapié en el complejo contexto que tendrá el litio durante el presente año, así como los desafíos que a su juicio Chile enfrenta para optimizar las oportunidades que tiene con este recurso. Advierte que “los precios debieran empezar a recuperarse en forma moderada a 2021. Y hacia 2023 la demanda requerirá nuevas capacidades; es en ese momento que debiéramos ver precios por sobre los valores de incentivo para invertir”. Proyecciones 2020 En general ¿Cómo percibe el mercado del litio para este ...
Seguir leyendo →

Andes Iron sorprende en alegatos por Dominga y se compromete a que habrá un solo puerto en La Higuera

04/03/2020 Estaría disponible a no construir su terminal siempre que Cruz Grande haga el suyo. Este último sería incierto, ya que no cuenta con concesión marítima y hay recursos en su contra por parte de Oceana. Casi seis meses han transcurrido desde que el polémico proyecto minero-portuario Dominga sufrió un duro revés, luego que la Corte Suprema decidiera que el caso debía ser revisado nuevamente por el Tribunal Ambiental de Antofagasta y ordenara que la entidad analizara el tema de fondo correspondiente a la calidad ambiental de la iniciativa que se impulsa en la Región de Coquimbo. Y ayer defensores y detractores vivieron su primer cara a cara. Pero el enfrentamiento no fue sólo el momento para insistir en argumentos ya esgrimidos. En los últimos minutos de su intervención, y sorprendiendo incluso a los ministros del Primer Tribunal Ambiental, Andes Iron anunció una propuesta para dar respiro al proyecto, cuya inversión se estima en unos US$ 2.500 millones. La empresa comprometió la instalación de un solo puerto en La Higuera. Según explicó, Dominga estaría disponible a no construir su puerto, siempre que el proyecto Cruz Grande, de CAP, lo haga. Eso sí, ...
Seguir leyendo →

Oceana: “Se intentó convencer que hay una nueva visión del proyecto Dominga”

05/03/2020 La organización valoró alegato “neutral” del SEA y volvió a cuestionar propuesta de Andes Iron de no construir su puerto si existe uno alternativo. Respondiendo a Andes Iron y al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la organización Oceana alegó ayer ante el Primer Tribunal Ambiental en el marco de la revisión que está realizando la instancia de la calidad ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, tras la orden de la Corte Suprema. En el segundo día de presentaciones, el abogado de la organización, Ezio Costa, aseguró que se ha podido evidenciar cómo las presiones han ido cambiando las posturas del SEA. “Los personeros políticos de este gobierno están a favor del proyecto. Y por lo mismo solo puedo imaginarme las presiones que tienen que haber habido dentro del SEA para que el alegato de ayer fuera ojalá lo más favorable posible a la minera y agradezco que la responsabilidad de los funcionarios haya llevado a tener un alegato que era neutral”, indicó. Y agregó: “Nos toca litigar contra el SEA muchas veces y defiende apasionadamente sus resoluciones cuando se trata también de defender las aprobaciones de proyecto, y ayer no pudo hacerlo ...
Seguir leyendo →

Esta es la nueva demanda que enfrentará Perú ante tribunal internacional

La minera Cerro Verde decidió demandar al país por pagos que le exige la Sunat, pero seguirán operando normalmente. Fuente: Andina 02/03/2020 Actualmente Cerro Verde opera bajo un nuevo Contrato de Garantías y Medidas de Promoción a la Inversión. Perú presenta cartera de inversiones mineras por más de US$ 57,000 millones La Sociedad Minera Cerro Verde inició una demanda contra el Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por regalías que la empresa considera que no debería pagar. El conflicto con la minera se debe a que la Sunat informó a la empresa que mantenían una deuda de US$1,100 millones por montos que la empresa no pagó entre el 2006 y el 2011. Las regalías impagas son por la producción de la Planta de Flotación de Sulfuros Primarios que opera Cerro Verde desde el 2006. Sin embargo, la compañía señaló que tenían un contrato de estabilidad tributaria anterior a la ley de regalías mineras. Cerro Verde argumenta que se buscó solucionar el conflicto y se puso en contacto con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas, pero no se tuvo ...
Seguir leyendo →

LAS MUJERES RESPALDAMOS LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VOCACION AGROGANADERA DE CHALLAPATA EN RECHAZO A LA MINERIA

Marzo 2020 Nosotras mujeres indígenas, originarias, campesinas y regantes articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, conocemos de cerca lo que significa vivir con la contaminación minera. Somos testigos de las grandes cantidades de agua que utilizan las mineras para sus procesamientos dejando a las comunidades con agua contaminada, nuestros cuerpos han vivido la violencia medio ambiental que provocan estas actividades privándonos de derechos, el derecho a la alimentación por toda la contaminación en suelos dejándolos salinos, acidificados e improductivos, el despojo del agua, actualmente nuestras comunidades ya no tienen agua limpia, el derecho a la salud de la población se ve afectado junto con el estrés por los problemas de salud de nuestras familias y animalitos, la sobre carga de trabajo que debemos asumir las mujeres por ir a cultivar a otras tierras alejadas de la contaminación, la vulneración de nuestro derecho al trabajo, porque las mujeres labramos la tierra es nuestra fuente de trabajo, se ve afectada nuestra economía y los derechos de la Madre Tierra porque de ella recibimos sus bondades, es ella que resguarda los conocimientos de nuestras ancestras, la cultura, ...
Seguir leyendo →

EJ Atlas revela patrones de abusos relacionados con las minas de minera canadiense Pan American Silver en América Latina

4 marzo, 2020
03/03/2020 EJ Atlas revela patrones de abusos relacionados con las minas de minera canadiense Pan American Silver en América Latina Contacto: Yannick Deniau, EJAtlas, yannick.deniau@gmail.com (Español); Kirsten Francescone, MiningWatch Canada, kirsten@miningwatch.ca (English) TORONTO, CANADA. Hoy, el equipo del Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas) lanzó un mapa interactivo que detalla daños significativos relacionados con ocho sitios mineros en América Latina que pertenece a la compañía minera canadiense Pan American Silver. “Es importante poner a disposición de las comunidades afectadas o amenazadas por los proyectos de la empresa en diferentes países, y de la opinión pública en general, información sobre lo que ha sucedido en otros lugares donde opera la misma compañía. En contraste con el discurso de Pan American Silver como una compañía minera responsable, el mapa documenta conflictos socio ambientales relacionados con varias de sus minas desde México hasta Argentina, con una falta de respeto de la compañía por la autodeterminación de las comunidades opuestas a sus proyectos «, comentó Yannick Deniau de EJAtlas. En 2009, Pan American Silver adquirió el proyecto Navidad en la provincia de Chubut, Argentina, a pesar de que la minería a cielo abierto y el uso de ...
Seguir leyendo →

Enami iniciará estudios en los salares Infieles y Aguilar para extraer litio

De acuerdo con el gerente de Desarrollo e Innovación de Enami, Guillermo Valdés, se realizará una etapa de exploración preeliminar que debería concretarse en diciembre de 2020. La Convención de la PDAC en Toronto será una oportunidad para visualizar soluciones de explotación sustentable. Negocios e industria Salar Infieles 02/03/2020 Minería Chilena La Empresa Nacional de Minería (Enami), presentará esta semana en la PDAC de Toronto la estrategia de negocios para el litio, exponiendo cómo la compañía planifica la extracción de este mineral. Las posibilidades por parte de la estatal se deben a que poseen propiedades en Salar Infieles y Salar Aguilar, ambos ubicados en la Región de Atacama. El gerente de Desarrollo e Innovación de Enami, Guillermo Valdés explica a MINERÍA CHILENA que la estrategia contempla una etapa que comienza en abril, que busca la “comprensión del origen de ambos salares, a través de un estudio hidrogeológico, muy teórico, que se basa en la información existente en sistemas de tramitación del Estado como por ejemplo Sernageomin”. Lo anterior para comprender lo más posible el origen hidrogeológico e hidrogeoquímico de la cuenca. El gerente agregó que “una vez que este completada la parte ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: