Cámara aprueba informe que pide anular acuerdo entre Codelco y SQM por explotación de litio

30 junio, 2025
30/06/2025 Constanza Carrillo Silva, Periodista de Prensa en BioBioChile Información de Nicolás Donoso Esta jornada de lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora que indagó el acuerdo entre Codelco y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para la explotación del litio refinado en el Salar de Atacama. En concreto, el documento contó con 96 votos a favor, 2 en contra y un total de 17 abstenciones. La instancia, que presidió el diputado Independiente-PPD, Cristián Tapia, redactó un duro informe de 45 páginas donde se pide que se deje sin efecto dicha alianza. Además, incluye 23 propuestas para el futuro de la explotación del litio. Proponen proceso de licitación abierta “Estamos muy contentos que la Sala haya aprobado por amplia mayoría este informe de la Comisión Investigadora sobre el convenio entre Soquimich y Codelco, que todavía no es contrato, y que abordó además la compra fantasma del Salar Blanco en Maricunga, donde se gastaron 236 millones de dólares. Este es un proyecto que todavía está en tribunales ambientales, es decir, puede ser que nunca se pueda ejecutar”, señaló el diputado Tapia. El parlamentario agregó ...
Seguir leyendo →

La brutal caída de la economía del litio en las baterías de vehículos eléctricos

28/06/2025 La noticia de esta semana de que la segunda mayor minera de litio del mundo, SQM, comenzó a despedir al 5% de su fuerza laboral chilena no sería una sorpresa para quienes siguen el mercado de la materia prima para baterías. Los precios de las baterías de litio se han desplomado desde que alcanzaron un pico hace menos de tres años, cayendo a 8.450 dólares por tonelada en junio de este año desde más de 80.000 dólares en noviembre de 2022. Un fenómeno que se viene profundizando en los últimos años y que solo profundiza cierre de proyectos y despidos de trabajadores. Sin esperanzas Una actitud de esperar y ver los recortes de producción por parte de las empresas mineras de litio, particularmente en China, donde el apoyo del gobierno mantiene a las minas deficitarias con soporte vital, y un crecimiento de la demanda más lento de lo esperado de la industria de vehículos eléctricos ofrece pocas perspectivas de un retorno a los años de auge. El valor de las toneladas terminales de litio utilizadas en vehículos eléctricos, incluidos los híbridos enchufables y convencionales, vendidos en todo el mundo entre enero ...
Seguir leyendo →

Rusia se apodera de un yacimiento clave de litio desafiando el acuerdo de minerales entre EEUU y Ucrania

imagen de Rusia se apodera de un yacimiento clave de litio desafiando el acuerdo de minerales entre EEUU y Ucrania 29/06/2025 KIEV (Uypress) — Las fuerzas rusas tomaron el control de un valioso depósito de litio en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, privando al país de un activo crítico que podría haber ayudado a respaldar una nueva asociación económica con Estados Unidos, según informa de The New York Times. El yacimiento, ubicado a las afueras de la aldea de Shevchenko, en el oeste de Donetsk, fue capturado en los últimos días, según mapas del campo de batalla elaborados por grupos independientes que rastrean los avances rusos mediante imágenes de combate geolocalizadas. Las tropas rusas lo tomaron como parte de su ofensiva de verano, que ha logrado avances constantes en Donetsk. Aunque relativamente pequeño, el yacimiento fue considerado por los analistas del sector como uno de los más valiosos de Ucrania debido a su rica concentración de litio, un mineral esencial para la fabricación de tecnologías avanzadas como las baterías eléctricas. Estados Unidos ha designado el litio como un elemento crucial para su economía y seguridad nacional. La administración ...
Seguir leyendo →

México muestra avances para ser parte de la industria del litio

30/06/2025 El Centro de Investigación en Materiales Avanzados reveló que se ha desarrollado un proceso a nivel laboratorio para extraer litio y obtener carbonato de litio grado batería con una pureza de 99.57 por ciento, superando el estándar de 99.5 por ciento establecido por norma. Mina de litio3 Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / México descubrió un método para extraer litio de las minas de arcilla de Sonora, Baja California y Jalisco, ya registró una patente y echó andar una planta piloto para producir 5 toneladas del material usado en las baterías de los vehículos eléctricos y otros dispositivos. “Se ha desarrollado un proceso a nivel laboratorio para extraer litio y obtener carbonato de litio grado batería con una pureza de 99.57 por ciento, superando el estándar de 99.5 por ciento establecido por norma”, revela el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Adicionalmente se ingresó una solicitud de patente del carbonato de litio al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en octubre de 2024. Tal patente lleva el nombre de la Ruta extractiva de litio para producir carbonato de litio grado batería a partir de minerales de arcilla, ...
Seguir leyendo →

Mineros protestan frente al Congreso: exigen ampliación del Reinfo y aprobación de Ley MAPE

30/06/2026 Decenas de manifestantes, principalmente de Arequipa, han instalado carpas en el lugar indicando su intención de permanecer por tiempo indefinido. Una nueva protesta de mineros artesanales se desarrolla este lunes 30 de junio frente al Congreso en la avenida Abancay. Decenas de manifestantes, principalmente de Arequipa, exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la aprobación inmediata de la Ley MAPE. Aunque el Ejecutivo oficializó la ampliación del Reinfo el último fin de semana; aún esta requiere debate en el Pleno del Congreso, cuya legislatura recién concluyó y genera incertidumbre entre los mineros. Demandas "sin condiciones" Los manifestantes reclaman que la ampliación del Reinfo se realice "sin condiciones", según consignan sus carteles. Este punto genera controversia, ya que el registro fue concebido inicialmente como un mecanismo transitorio vinculado a compromisos de formalización progresiva. Dicha solicitud de mantenerlo sin exigencias es vista por sectores especializados como un retroceso en la regulación de la minería informal. Paralelamente, exigen la aprobación de la Ley MAPE, que busca establecer un marco normativo específico para la minería artesanal, aunque esta iniciativa enfrenta obstáculos técnicos y políticos. Reclamos y movilización indefinida Los mineros han ...
Seguir leyendo →

GUERRA, PODER Y ECOLOGÍA: LOS OTROS IMPACTOS DEL CONFLICTO GLOBAL

30/06/2025 La reciente escalada del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos ha reavivado las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y ha puesto al mundo frente a un nuevo episodio de militarización global. Pero más allá del impacto político y económico, estas guerras también generan consecuencias profundas sobre el ambiente: uso intensivo de combustibles fósiles, destrucción de ecosistemas, acumulación de residuos tóxicos y una industria armamentista altamente contaminante. ¿Cómo se relacionan los conflictos armados con la crisis climática? ¿Qué papel juega el extractivismo en esta cadena de violencia?. En su edición del 27 de junio, el programa La Hora Verde, producido por CooperAcción, reunió al periodista internacional Ramiro Escobar y al investigador catalán Tomàs Gisbert, del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs. A lo largo de la conversación, ambos analistas coincidieron en que los conflictos actuales deben ser entendidos no solo como crisis políticas, sino como motores de devastación ambiental, concentración de poder y profundización de la desigualdad global. Ramiro Escobar ofreció un repaso histórico del conflicto entre Irán e Israel, señalando que sus raíces se remontan a 1979, con la revolución islámica en Irán, y que el enfrentamiento ha sido ...
Seguir leyendo →

Gradiant inicia una planta de producción de litio integrada con agua de yacimientos petroleros

La planta podría abarcar hasta el 50 % de la demanda nacional, según estimaciones internas de Gradiant. Joshua Falcón 29/06/2025 El modelo de integración con la planta de producción de litio por parte de la empresa Gradient La empresa Gradiant, a través de su división alkaLi, ha comenzado a operar la primera planta de producción de litio comercial del mundo con la capacidad de extraer, concentrar y convertir litio desde agua residual generada por la industria petrolera. Esta planta está ubicada en la formación Marcellus Shale en Pensilvania, estableciendo un cambio estratégico en la producción nacional de litio para aplicaciones en baterías. El modelo de integración con la planta de producción de litio Al asumir el control total del proceso, alkaLi posee los equipos, el terreno, los derechos mineros y los permisos necesarios. Este modelo evita los cuellos de botella regulatorios y permite una puesta en marcha más ágil. La planta se basa en la tecnología EC², una plataforma que une extracción directa, concentración y conversión del litio en un único sistema automatizado. En su fase piloto, la instalación ha logrado una recuperación de litio del 97 % y una pureza de ...
Seguir leyendo →

La empresa californiana Inlyte junto con la suiza Horien Salt Battery Solutions ampliarán la planta de EE.UU.

Gonzalo García 29/06/2025 Son mejores que las baterías de litio, más baratas, más potentes y ya se están fabricando para su comercialización Inlyte, una empresa estadounidense con sede en California, desarrolla nuevas baterías de sodio-hierro, más económicas y con mayor capacidad de almacenamiento energético que las de litio. La empresa californiana Inlyte junto con la suiza Horien Salt Battery Solutions ampliarán la planta de EE.UU. La tecnología de las baterías evoluciona rápidamente, y hoy en día se empieza a vislumbrar el ocaso de las conocidas baterías de iones de litio. Durante los últimos años han surgido propuestas tan innovadoras como las baterías de grafeno, las que utilizan iones de sodio o incluso una pequeña batería nuclear con una duración y rendimiento sorprendentes. Una compañía estadounidense ha dado un paso revolucionario arrancando la producción de baterías de sodio-hierro, una tecnología que promete dejar atrás a las tradicionales baterías de litio. Según informa el portal New Atlas, la startup Inlyte, ubicada en California, ha anunciado a través de su sitio web que iniciará la fabricación de celdas basadas en esta novedosa combinación de materiales. El hierro y el sodio son mucho más abundantes que ...
Seguir leyendo →

China liderará la producción de litio a partir de 2026

China ha logrado mantener en crecimiento su producción de litio pese al contexto de precios bajos, lo que le proyecta como un actor decisivo. Pablo Deheza 28/06/2025 China está a punto de superar a Australia como el mayor productor mundial de litio para 2026, según un pronóstico de la consultora Fastmarkets presentado esta semana en Las Vegas. Paul Lusty, jefe de investigación de materias primas para baterías de Fastmarkets, afirmó que «China tiene una estrategia muy clara para desarrollar sus recursos minerales» y que «para el próximo año, los mineros chinos probablemente extraerán entre 8.000 y 10.000 toneladas métricas más de litio que sus rivales australianos». Australia ha liderado la producción global desde 2017, pero recientes recortes y retrasos en la expansión debido a la caída de precios han favorecido el ascenso del gigante asiático. Para 2035, se proyecta que China extraiga 900.000 toneladas métricas de litio, superando ampliamente a Australia con 680.000 toneladas, Chile con 435.000 y Argentina con 380.000. Lusty explicó que «la producción continúa debido al apoyo y determinación del gobierno chino». Este cambio en el liderazgo mundial del litio refleja la agresiva estrategia de Beijing para asegurar el ...
Seguir leyendo →

Militares de Ecuador destruyen campamento de minería ilegal controlado por banda criminal

28/06/2025 Militares de Ecuador. Foto: Minuto & Medio @MinMedio EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL, ECUADOR.- Las Fuerzas Armadas de Ecuador destruyeron un campamento de minería ilegal instalado en la provincia andina de Azuay que, según las investigaciones, estaría presuntamente controlado por el grupo criminal Los Lobos, uno de los más poderosos en el país andino, informó este sábado la institución. El hallazgo se produjo durante un operativo realizado por el Ejército y funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) en el sector Cachi, del municipio andino Camilo Ponce Enríquez, una localidad en la que por años se ha denunciado la presencia de grupos criminales, especialmente Los Lobos, en actividades como la minería. Según los militares, el área en la que se detectó el campamento de minería ilegal estaba concesionada, sin embargo, no se revelaron más detalles al respecto. Tras la llegada de los soldados, los sujetos que estaban en el lugar, presumiblemente parte de la misma banda criminal, huyeron, por lo que no se registraron detenciones en este operativo. En el sitio había una boca de mina, un compresor de aire, un generador, dos tanques con 250 galones de combustible ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: