M4: Unen esfuerzos para luchar contra minería

16 abril, 2013

encuentro-m4-guatemala-300x242Representantes de las comunidades que se dicen afectadas por la minería en la región concluyeron ayer una cita de dos días en la que buscaron unificar y coordinar los esfuerzos para enfrentar la extracción minera.

El II Encuentro Mesoamericano de las Comunidades y Pueblos Afectados por la Minería, realizado en Aguacatán, Huehuetenango, contó con la presencia de delegados de Canadá, Honduras, México, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Guatemala.

La cita tuvo el propósito de “compartir experiencias de lucha y resistencia, así como lo que significa la amenaza minera en la región”, explicó Francisco Mateo, miembro del Consejo de Pueblos del Occidente de Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oro se desploma 9,3% en Nueva York y sufre su peor caída diaria desde 1980

El oro se desplomó hoy el 9,3% en Nueva York, su peor caída desde 1980, y cerró en los US$1.361,1 la onza después de que los decepcionantes datos sobre el crecimiento de China provocaran una bajada generalizada en la cotización de las materias primas.

Al cierre de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos más negociados de oro, los de vencimiento en junio, restaron US$140,3 la onza (un caída no vista en tres décadas) para terminar a su nivel más bajo desde febrero de 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sin temor luchamos de la mano del pueblo

Durante la segunda semana de Abril del 2013 lxs luchadores sociales en contra de la megamineria denunciaron con panfletos y escraches al gobierno provincial de chubut recordandole los 10 años de la ley 5001 y exgiendole una respuesta para dar viailidad al nuevo proyecto de ley por la iniciativa popular que amplia la 5001 y daría una nueva legislación para la protección de bienes comunes.

Leer mas
Seguir leyendo →

BHP ve debilitamiento de precios de mineral de hierro en los próximos años

mina-hierroBHP Billiton ve caídas en los precios del mineral de hierro en el próximo par de años mientras la compañía y sus rivales Rio Tinto y Fortescue Metals Group hacen planes para elevar la producción hacia 2015, al tiempo que disminuye la demanda de China.

Para 2015, las tres mineras planean sumar un total combinado de 235 millones de toneladas de nueva capacidad minera, una cifra casi equivalente a toda la producción de Rio el año pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

La información geológica, otro lío en rondas mineras

Geologo1Estudios que está contratando el Servicio Geológico Colombiano son de prospección y no de exploración.

El viernes pasado, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) volvió a sacar una nueva convocatoria para contratar firmas que realicen estudios que permitan obtener un mayor conocimiento del subsuelo, con el fin de contar con los datos técnicos que requiere la Agencia Nacional de Minería (ANM) para iniciar las subastas de bloques en las áreas de reserva estratégica.

Si bien el documento de estudios previos para la contratación sostiene que la magnetometría, una de las técnicas a contratar, junto con la información geoquímica, geológica y de otros métodos geofísicos, son la base para iniciar proyectos de exploración minera a diferentes escalas, expertos no le auguran un camino fácil a este proceso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movimiento denuncia leyes que favorecen minería y exige respeto a los pueblos

Durante el segundo encuentro contra la minería, realizado del 10 al 14 de abril, en el municipio de Aguacatán, en Huehuetenango, Guatemala, el movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero hizo un análisis del modelo extractivo minero global y regional y sus consecuencias para las comunidades, medio ambiente y cultura en la región de Mesoamérica. El encuentro contó con participación de representantes de Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Estados Unidos y Canadá, además de Guatemala.

En el análisis, los/las integrantes del movimiento concordaron que en los últimos tiempos ha habido un agravamiento de los conflictos originados por la imposición del modelo extractivo minero en toda la región, así como una mayor concientización y movilización de las comunidades afectadas. Para ellos, el término "minería verde, sustentable y responsable” es sólo un discurso que busca enmascarar y promover la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sí a la Vida

Video realizado en Casa Nueve, con la participación de personas ajenas al movimiento Tetela Hacia el Futuro, pero que apoyan la causa. Con datos proporcionados por la compañía Frisco en la reunión con SECOTRADE, en 2012. Gracias a todos los que participaron e hicieron posible la realización.

Leer mas
Seguir leyendo →

Privatizadora, la modificación al Artículo 27 Constitucional propuesta por Beltrones

20121106 01 AMC437La iniciativa presentada por el diputado Manlio Fabio Beltrones para modificar el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es absolutamente privatizadora y va en contra de los derechos colectivos y de todos los ciudadanos de este país, señaló la diputada del PRD Socorro Ceseñas Chapa.

Busca cínicamente legalizar la posibilidad de entregar los litorales a los extranjeros

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejidatarios triunfan sobre la minera Goldcorp

gold 150413Veintinueve familias de Zacatecas demandaron a la minera en 2009

México, DF. El magistrado Serafín Salazar Jiménez, del segundo tribunal colegiado de circuito de Zacatecas, emitió una sentencia en la que resuelve que la empresa Peñasquito, propiedad del consorcio minero canadiense Goldcorp, tiene que devolver de manera inmediata cerca de 600 hectáreas, que ocupaba de manera ilegal, a ejidatarios de Cerro Gordo, en esa entidad.

El expediente del litigio señala que "para establecer la mina esta empresa reubicó a las familias de los ejidatarios zacatecanos dueños de las tierras. Para ello se valió de contratos de ocupación temporal, de falsificación de títulos agrarios y de engaños a los campesinos".

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas protestan contra proyecto de Coldeco que afectaría glaciares del valle central

Paula Correa

“Como gravísimo” calificaron las organizaciones ciudadanas el proyecto de expansión 244 de Codelco Andina en una manifestación a las afueras del SEA este lunes 15 de abril, último día del proceso de participación ciudadana ante los riegos de esta iniciativa, que pondría en juego los recursos hídricos de la Región Metropolitana.

Las organizaciones reunidas en la Coordinadora Alerta Andina 244 afirmaron que el proyecto, ubicado en el sector de Río Blanco en el Valle del Aconcagua, intervendría una zona donde hay una serie de glaciares de afectación directa, además de los efectos indirectos a glaciares de otras cuencas como la del río Maipo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: