Presenta PRI en San Lázaro iniciativa de reforma a ley de minas

15 abril, 2013

b0d19bfe9969438ae16865c9e4ad15de int470En el proyecto los legisladores pretenden que las empresas del sector paguen anualmente el 5% de sus ganancias a estados y municipios donde se encuentran los polos de extracción.

Ciudad de México • La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que reforma la Ley de Minas y de Coordinación Fiscal con objeto de que todas las empresas del sector paguen anualmente 5 por ciento de sus ganancias a los estados y municipios donde se encuentran asentados los polos de extracción, con el fin de desarrollar programas de educación, generación de infraestructura pública, agua potable y alcantarillado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carta Abierta de OSC canadienses a trabajadores mineros afectados por mineras canadienses

CPUVO-1-Foto-MapderNuestra visita con ustedes ha provocado muchas emociones.

En primer lugar, estamos profundamente agradecidos por el tiempo que pasaron con nosotros, la calidez con la que nos recibieron, y la honestidad, la franqueza y el respeto con el que nos recibieron. Nos honra su espíritu de generosidad.Estamos profundamente conmovidos y emocionados hasta las lágrimas por sus testimonios del impacto que las operaciones de las empresas mineras Canadienses tienen en ustedes. Después de escuchar sus historias, no cabe duda en nuestras mentes que han habido violaciones de derechos humanos en Durango y Oaxaca.

Leer mas
Seguir leyendo →

La mina de Corcoesto, que deja «una herida en la zona que no cicatrizará»

fotonoticia 20130414141738 500Denuncian que la mina "no reúne los requisitos mínimos exigidos" en proyectos de estas características

Centenares de personas --más de un millar según la organización-- convocadas por distintas plataformas y asociaciones de vecinos, han rechazado en una manifestación por las calles del municipio coruñés de Carballo la puesta en marcha de la mina de oro de Corcoesto que, conforme ha señalado el escritor Manuel Rivas, "dejará una herida en la zona que no cicatrizará nunca".

Leer mas
Seguir leyendo →

Oficial, Vale abandona proyecto en Argentina

En una dura audiencia legislativa llevada a cabo en el imponente Salón Azul del Senado de la Nación en Argentina, la minera brasileña Vale puso punto final a su presencia en el país y aseguró que busca compradores para su megainversión en la provincia de Mendoza.

El apoderado de la empresa brasileña, Adolfo Durañona, leyó una escueta pero contundente carta firmada por Sergio Leite, presidente de Vale en el país, que reveló que los costos de Vale en su proyecto argentino se duplicaron desde el 2009.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras a por su tajada, sin responder por los daños

mina-launion-2Contaminación ambiental y enfermedades, el resultado de años de explotación minera en La Unión

En el extremo oriente del país, el cantón San Sebastián, jurisdicción de Santa Rosa de Lima en La Unión, es fiel ejemplo de un olvido extremo por parte de las instancias públicas, pese a estar al pie de la mina de oro más prolífica del país.

Una mina explotada por la compañía estadounidense Commerce Group desde 1968 hasta principios de la década de los 80 y de la cual se alega haber extraído un total de 7 mil millones de dólares en oro, de los cuales no se observa ningún beneficio para la comunidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Es evidente la devastación por Mexichem en Villa de Zaragoza

imagesSí han enviado oficios a la Segam, señala síndico municipal

Samuel Estrada

Es palpable la devastación por la mina de fluorita en la comunidad de La Salitrera, en Villa de Zaragoza. En un recorrido que pudo hacer La Jornada San Luis por el sitio, se denotaron las graves afectaciones a la comunidad y al medio ambiente; el suelo, el agua y el aire han sido contaminados por la empresa minera multinacional Mexichem.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acudirán a instancias europeas pertinentes por el proyecto minero de Corcoesto

La plataforma 'Salvemos Cabana' ha avanzado que si el proyecto de la mina de Corcoesto sigue adelante, la intención es "recurrir a las instancias pertinentes" en Europa con el fin de "salvaguardar" la salud y seguridad de las poblaciones de los municipios que abarca la iniciativa y la protección medioambiental.

Así, ha explicado que agotará "todas las vías posibles de actuación" ante lo que considera un "flagrante intento de imponer", por parte de la Administración autonómica, un proyecto que puede "acarrear graves consecuencias a medio y largo plazo" para la comarca de Bergantiños y la Costa da Morte. Además, la plataforma 'Salvemos Cabana' apela al principio de "cautela" ante lo que podría suponer la reapertura de la mina de Corcoesto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presidente de Barrick reconoce colapso en sistema de manejo de aguas en Pascua Lama

1365770696 captura de pantalla 2013 04 12 a las 95701-125x125Con un muy bajo perfil, la autoridad regional de la minera viajó a Chile y declaró ante la SMA. ¿La razón? Justificar la autodenuncia del proyecto Pascua Lama. Guillermo Caló reconoce una serie de eventos producto del incumplimiento de la RCA.

Paralelo a la orden de paralizar las obras de Pascua Lama decretada por el Tribunal de Garantía de Copiapó, el proyecto binacional aún debe solucionar el conflicto que lo enfrenta con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Leer mas
Seguir leyendo →

Crece la resistencia a los megaproyectos en la Sierra Norte de Puebla

oja-sierra1Zacapoaxtla, Puebla.- Desde hace al menos dos años, la sombra de los megaproyectos amenaza lentamente a la Sierra Norte de Puebla. Sin información ni transparencia por parte de las autoridades o empresas, y sin consulta previa a los pueblos indígenas, las presas hidroeléctricas y la minería a cielo abierto intentan avanzar en esta región. “La gente sólo sabe que van a llegar unas máquinas y que van a venir más, o encuentran brechas abiertas por los ingenieros para llegar al agua”, dice Florencio Carlos Zabaleta, presidente de la Unidad Indígena Totonaca Nahua (Unitona), una de las organizaciones que en julio del 2012 integraron el Consejo Tiyat Tlali, red de colectivos de diversos orígenes, entre las que también se encuentran la Unión de Cooperativas Tosepan, la Maseual Siuamej Mosenyolchicauani, la Universidad de la Tierra en Puebla y el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, que acompañan los procesos de organización y resistencia de las poblaciones afectadas por los llamados proyectos de muerte. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Celebra CNC devolución de ejidos por parte de minera canadiense

Ciudad de México.- La Confederación Nacional Campesina considera "un gran triunfo de la justicia mexicana" que la minera canadiense "Goldcorp" devuelva a los ejidatarios de Zacatecas la mina más grande de oro, plata, cobre y zinc, con reservas probadas de 20 mil millones de dólares, ya que los tribunales federales determinaron que la sentencia sea ejecutada de inmediato. 

Recordó que para establecerse en 600 hectáreas de cuatro ejidos, en complicidad con funcionarios de la pasada administración federal, la minera Goldcorp reubicó a las familias de los ejidatarios zacatecanos, dueños de las tierras y para ello se valió de "contratos de ocupación temporal, de falsificación de títulos agrarios y de engaños y la fecha, muchos de ellos, no cuentan con escrituras y carecen de los servicios básicos, en las zonas donde fueron reubicados". 

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: