Colombia

“Nos estigmatizan por oponernos a la minería”

  Jakeline Romero Epiayu, lider indígena wayuu. Foto: Camilo Segura       El movimiento Fuerza de Mujeres wayuu habló de “falsos positivos” judiciales, la desprotección del Estado, la violación de derechos por las empresas mineras y sobre los pueblos indígenas de la frontera y sus perspectivas frente a las elecciones en Venezuela.     Jackeline Romero Epiayu, defensora de Derechos Humanos en la Guajira, hace parte del Movimiento Fuerza de mujeres Wayuu. Durante años ha soportado la violencia y las afectaciones que ha traído la minería a su pueblo.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10583

Mexico

Minería amenaza a los bosques

La forestería mexicana se ve amenazada por dos nuevos factores de amplia rentabilidad, la minería y el extencionismo agrícola de alimentos de alta demanda comercial, como el caso del aguacate y otros productos comerciales que generan ingresos significativos para inversionistas, una situación que por un lado genera empleos, alimentos y economía, mientras que por la parte nociva se pierden recursos naturales.

De acuerdo a Sergio Madrid Zubiran, director ejecutivo del Consejo Mexicano para la Cultura Sostenible, en los últimos cinco años el 30 por ciento del territorio nacional ha sido concesionado a empresas mineras, privadas, muchas de ellas transnacionales, con venias de hasta 40 años para explotarlas, para hacer minería a cielo abierto, lo que se ha convertido en una nueva preocupación para ejidos y comunidades.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras ahora quieren operar en la sierra de Santa Martha, advierten activistas

Mineras retroceden en Alto Lucero pero proyectan incursionar en la sierra de Santa Martha para la extracción de plata, al ser los «nuevos conquistadores del siglo XXI», advierte la activista francesa nacionalizada mexicana, Verónica Mournier.

Esto lo declaró durante la reunión en que dieron a conocer el Encuentro Nacional de Pobladores en resistencia contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, que se efectuará este fin de semana en el municipio de Las Choapas al que se espera asistan 500 representantes del movimiento de resistencia, en todo el país, destacando que pugnarán por elevar a rango constitucional el acceso a esta energía como un derecho humano indispensable para la sobrevivencia.

Sigue leyendo

Nqn Huinganco120
Argentina

Explotan oro y plata y dinamitan a 150 metros del pueblo

Nqn Huinganco120La minera Andacollo Gold inició el mes pasado una explotación en el cerro San Pedro muy cerca de la localidad de Huinganco, en Neuquén. Realiza detonaciones para dar con la veta Karina. Vecinos protestaron por las voladuras. Concejales denunciaron en la Justicia porque existe una ordenanza de la década pasada impide hacer explosiones a menos de 1.000 metros de las cañerías de gas.

La empresa minera Andacollo Gold de capitales canadienses y chilenos comenzó en setiembre a explorar el cerro San Pedro en Huinganco donde comenzó a cavar una galería para llegar a la veta Karina por indicios de oro y plata. Las explosiones en el cerro generaron preocupación y originaron una denuncia contra el intendente Ceferino Víctor Moya a quien los concejales opositores lo acusan de no hacer cumplir una ordenanza que prohibe hacer explosiones en cercanías de la zona urbana.

Sigue leyendo

Argentina

Pedido de informes sobre la implementación del Proyecto de Restitución de la Minería de Uranio

El Proyecto (PRAMU) creado hace 12 años es ejecutado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

La H. Cámara de Senadores de la Nación solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe, a través de los organismos que corresponda, sobre las siguientes cuestiones vinculadas al Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (PRAMU) diseñado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA):

En qué etapa de implementación se encuentra el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), a 12 años de su creación, ejecutado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Remita una copia del Proyecto.

Sigue leyendo

Chile

El Escándalo del litio

Finalmente se dio lo que habíamos señalado respecto que la “licitación” del litio no era más que un show que tenía que darle “legitimidad” a lo que ya había sido acordado en las más altas esferas del gobierno: la empresa ganadora no podía ser otra que Soquimich, la empresa del hermano del Ministro de Minería.

El elemento más evidente de que la “licitación” estaba cocinada es el monto que pagó Soquimich, casi 41 millones de dólares, casi 8 veces más de los 5 millones que el mismo Subsecretario de Minería había declarado que se esperaba recaudar con esta licitación. Pero toca la gran casualidad que la empresa que tenía los mejores contactos en el gobierno y sobretodo en la UDI, ofreció 3 veces más que el segundo oferente y 8 veces más que el tercero.

Sigue leyendo

vale conflictos mineros
Brasil

Se normaliza la situación en Vale

vale conflictos minerosLuego de una semana de conflictos e incertidumbres, finalmente hoy han vuelto los trabajos normalmente en el yacimiento minero Potasio Rio Colorado que explota la empresa brasileña.

Luego de una semana de conflictos e incertidumbres y con una leve llovizna que seguramente sirvió para bajar decibeles, finalmente hoy han vuelto los trabajos en el yacimiento minero Potasio Rio Colorado que explota la empresa brasileña Vale Do rio Doce.

Sigue leyendo

negociaciones mina rosario
Bolivia

Continúan negociaciones en Bolivia para solucionar conflicto minero

negociaciones mina rosarioLas negociaciones entre el Gobierno boliviano, mineros asalariados y cooperativistas continúan abiertas en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto entre ambos sectores, por la explotación de la veta Rosario, rica en estaño, zinco y plata.

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que las negociaciones se van a restablecer la noche de este viernes, mismas que en los últimos siete días se han realizado hasta horas de la madrugada.

«Se ha avanzado muchísimo a criterio del Gobierno (…) Lo que falta para llegar a un acuerdo definitivo es definir los límites en que van a trabajar las cooperativas mineras y estatales”, agregó Morales.

Sigue leyendo

monte patria contra mineras
Chile

Conforman primera asamblea medioambiental contra proyectos mineros en Monte Patria

monte patria contra mineras

Con la participación de diversos actores y organizaciones involucradas en la defensa del agua, como profesores, directores de colegios, canalistas, regantes, grupos ecológicos, consumidores de agua potable, agricultores, apicultores, crianceros, entre otros, se conformó la primera Asamblea Medioambiental por la Defensa del Valle del Río Rapel, en la comuna de Monte Patria, el 4 de octubre.

Con el objetivo de organizarse planificadamente en la defensa del medioambiente y su biodiversidad, unido intrínsecamente a la defensa del derecho de las comunidades y asegurando la participación igualitaria y horizontal de todos sus integrantes, este Comité pretende levantar asambleas territoriales en los distintos pueblos y localidades que habitan a lo largo del Río Rapel.

Sigue leyendo

Mexico

Se unen 10 grupos ecologistas para frenar proyectos de trasnacionales

Mineras e hidroeléctricas explotan recursos de los pueblos con aval de autoridades, afirman

Diez organizaciones civiles que se oponen a la instalación de proyectos mineros, hidroeléctricos y de infraestructura, porque «atentan contra el derecho al agua», crearon un frente nacional para detener iniciativas de explotación ambiental gestionadas por empresas trasnacionales, durante el contexto de las Jornadas Mundiales Cero Desalojos.

Sigue leyendo