Mexico

Nueva ley de PC impediría obras de minas y presas por ser un peligro – Veracruz

Al contemplarse en la nueva Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres que “es delito grave cuando se cause daño o se ponga en riesgo a la población con alguna obra”, con ello, ni las minas a cielo abierto ni las presas”, que se proyectaban para instalarse en el estado de Veracruz podrán construirse, sostuvo la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado, Alma Rosa Hernández Escobar.

En entrevista, la legisladora panista señaló que la construcción de presas –112 proyectos para el estado de Veracruz–, impactaría en los habitantes, tiene que haber un dictamen serio, “hoy se tipifica como delito grave a todos aquellos que den permisos para asentarse, que den riesgo a los ciudadanos o que les puedan causar algún perjuicio a los ciudadanos, eso ya es tipificado como delito grave y es prisión de tres a 10 años”.

Sigue leyendo

Chile

Organizaciones cuestionan a Océana por pedir cierre de División Ventanas

La ONG Chile Cobre y el Comité de Defensa del Cobre cuestionaron, por medio de una declaración pública, el cierre de la División Ventanas de Codelco que exigirá la organización Océana, que anunció que acudirá a la justicia si es que el municipio de Puchuncaví renueva la patente de la faena.

En un comunicado firmado por los presidentes de ambas organizaciones, Julián Alcayaga y Jorge Lavandero, respectivamente, se señala que “resulta extraño, por decir lo menos, que Océana, que en principio se dedica a la protección marina, se dedique ahora al tema minero que no conoce y desee cerrar el complejo Ventanas, que pertenece a Codelco”.

La declaración recalca que la planta fue construida por Enami con el objetivo de fundir y refinar los minerales de la pequeña y mediana minería nacional y añade que las transnacionales persiguen la privatización de la empresa y la “desaparición de la pequeña y mediana minería, para poder apropiarse de todas estas minas”.

Sigue leyendo

Perú

Denuncian acciones provocadoras de Minera Río Blanco a comuneros de Yanta

Dirigentes de la Comunidad de Yanta, en la provincia de Ayabaca, Piura, denunciaron acciones de hostigación del personal de la empresa minera Río Blanco y de efectivos de la Policía Nacional del Perú.

Indican que personal de la empresa efectuó disparos de armas de fuego alrededor de las 4 de la tarde del viernes 26 de julio, en momentos en que se realizaba una asamblea comunal.

Magdiel Carrión Pintado, presidente de la comunidad de Yanta, informó que según reportó Radio Uno un contingente policial se dirigía a la comunidad causando preocupación en la población por el temor que se agredan a mujeres, niños y se detengan a dirigentes.

Un técnico de la Policía Nacional, de apellido Tronco, llegó a la comunidad y constató que no había ninguna persona supuestamente secuestrada o retenida por los comuneros.

Sigue leyendo

Chile

Opositores a División Andina: “Tratamos de evitar que Codelco se convierta en el nuevo Pascua Lama”

Este sábado se realizó una protesta en Los Andes contra el proyecto que busca triplicar la producción de la iniciativa minera, debido al impacto que causaría en los glaciares de la zona. Los manifestantes afirmaron que la minería «ha ignorado el rol hídrico de los glaciares y los ha impactado severamente».

Esta mañana se desarrolló una marcha de protesta desde Los Andes contra la Divisón Andina 244 de la cuprífera estatal Codelco.

El megaproyecto minero busca casi triplicar el rendimiento de la División Andina que opera en el valle de Aconcagua y pretende remover diariamente 244 mil toneladas de roca en vez de las 92 que mueve actualmente, lo que ha generado inquietud y reacciones en distintos territorios.

Sigue leyendo

Chile

Activista denuncia el funcionamiento ilegal de mineras en terreno de U. de Chile

David Briones, perteneciente a la Red por la Defensa de la Quebrada de La Plata, denunció en conversación con el Noticiero Ciudadano la ocupación ilegal que la Minera española Chile Limitada efectuó a mediados del 2011 en el sector de La Rinconada en la comunad de Maipú. Siendo éste un espacio de preservación económica que, a la fecha, carece del correspondiente estudio de impacto ambiental.

Sigue leyendo

Chile

Comunidades llaman a movilización en contra del proyecto Andina 244

En Chile este sábado 27 de julio en Los Andes a las 11hrs, se realizará la primera caminata-carnaval «salvemos los glaciares» por la defensa de las aguas del Valle del Aconcagua. La iniciativa convocada por la Agrupación Ecologista de Aconcagua, entre otras organizaciones, se desarrollará en rechazo al proyecto Codelco Expansión Andina 244.

Según un comunicado público se suscribieron 58 representantes de comunidades afectadas por el proyecto minero, diversas marchas territoriales como ésta se gestarán a lo largo de los siguientes meses para «romper el cerco mediático que se ha impuesto sobre este proyecto» al que se le han ocultado sus dimensiones reales de destrucción territorial.

Expansión Andina 244, es un proyecto que «pretende triplicar la producción del proyecto Andina» se instalaría a 45 kilómetros de la capital chilena, supondría la «afectación irreparable de 26 glaciares, muchos de ellos de roca, que son los que alimentan las napas subterráneas de las dos regiones más pobladas del país». Tal proyecto a tajo abierto sería el más grande de Chile y perfilaría alcanzar una capacidad extractiva de procesamiento de 244.000 toneladas de mineral por día.

Sigue leyendo

Comunicados OCMAL

Comunicado OCMAL: apoyo consulta popular Piedras, Tolima, Colombia

Bogota, 28 de julio de 2013                                                                                                             

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), que agrupa mas de 40 organizaciones de todo el continente, a través de delegados de Perú, Bolivia, Chile, Honduras, El Salvador, Ecuador, Colombia y las organizaciones abajo firmantes, reunidos en un encuentro en la ciudad de Bogota, expresa su apoyo y solidaridad con el proceso de resistencia de las comunidades del departamento del Tolima, Colombia, en especial de los municipios de Cajamarca y de Piedras, frente al proyecto de minería a gran escala denominado «La Colosa», adelantado por la empresa Anglogold Ashanti. 

 

En el marco de un proceso organizado, hoy 28 de julio, en el municipio de Piedras y como un logro de la oposición al proyecto, la comunidad está ejerciendo su derecho a la participación mediante el mecanismo legal de la consulta popular, decidiendo sobre la implementación de proyectos de megaminería y las actividades asociadas, como un ejercicio autónomo de defensa del territorio. 

 

Sigue leyendo

Honduras

Acción Urgente: Defensores internacionales de Derechos Humanos raptados por sicarios en Honduras

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras con extrema preocupación condenamos y repudiamos el rapto, amenazas a muerte y torturas psicológicas en contra de dos defensores del Proyecto de Acompañamiento Honduras PROAH[1], hechos que ocurren en un  contexto caracterizado por la intolerancia al trabajo de los y las Defensoras de Derechos Humanos que confluye en ataques sistemáticos y selectivos en su contra.

El  25 de julio de 2013, los defensores Daniel Langmeier (25), de nacionalidad suiza y Orlane Vidal (26), francesa, se encontraban en la vivienda de Concepción Gutiérrez en la comunidad atlántica de Nueva Esperanza, donde habían llegado el día anterior para acompañar a las comunidades de Nueva esperanza y el Zapote que enfrentan amenaza de desplazamiento y destrucción de sus recursos naturales, por la empresa Minerales Victoria.

Sigue leyendo

Chile

Oceana y las transnacionales mineras

 

Hoy 26 de julio, fecha histórica y emblemática, Radio Bío Bío ha informado que la organización internacional de conservación marina Oceana, señaló que exigirá que se cumpla con el cierre de la división Ventanas de Codelco, y acudirán a la justicia en contra la Municipalidad de Puchuncaví, si esta renueva la patente para el funcionamiento de Resulta extraño por decir lo menos, que Oceana, que en principio se dedica a la protección marina, se dedique ahora al tema minero que no conoce y desee cerrar el complejo Ventanas, que pertenece a Codelco, pero  que construyó ENAMI en los años cincuenta, teniendo como objetivo fundamental fundir y refinar los minerales de la pequeña y mediana minería nacional. Desde hace unos 20 años, las transnacionales han perseguido la privatización de ENAMI y la desaparición de la pequeña y mediana minería chilena, para poder apropiarse de todas estas minas.

Con sus presiones lograron que ENAMI vendiera esta fundición a Codelco, y ya consiguieron el cierre de la Planta de Metales Nobles, que procesaba los barros anódicos para obtener oro y otros metales preciosos, y ahora las transnacionales quieren definitivamente el cierre de todo el complejo. 

Sigue leyendo

Bolivia

Fencomin socializa proyecto de Ley Minera

 

Una comisión de técnicos y asesores de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) explica el proyecto de Ley Minera en Norte Potosí. 

Cooperativistas de la región recibieron ayer información sobre el proyecto de Ley Minera, con las preguntas en qué consiste, cuáles son sus alcances y qué beneficios le reportarán. 

El evento contó con la participación de los afiliados a Fencomin y a la Federación Departamental de Cooperativas Auríferas de La Paz.

Sigue leyendo