Bolivia

Bolivia inicia estudio microbiológico en el Salar de Uyuni

La jefa del Departamento de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Jenny Carrasco, explicó que se contrató a investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, para recopilar muestras de al menos 30 puntos georreferenciales, que serán analizadas química, genética y microbiológicamente en España.

La Paz. Bolivia inició un estudio microbiológico y genético en el Salar de Uyuni, con el propósito de hallar nuevas bacterias que sirvan para cristalizar, reponer y analizar nuevos procesos industriales en ese inmenso depósito de sal, situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Potosí, informó la jefa del Departamento de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Jenny Carrasco.

Sigue leyendo

salvador
El Salvador

Mesa Nacional frente a la Minería Metálica ante la suspensión temporal del proyecto minero transfronterizo Cerro Blanco

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica expresó hoy en conferencia de prensa la necesidad de suspender definitivamente, y no de manera temporal, el proyecto transfronterizo Cerro Blanco

Ante el reciente anuncio hecho por Goldcorp Incorporation, sobre la suspensión temporal de la mina Cerro Blanco, el proyecto minero transfronterizo entre El Salvador y Guatemala más avanzado, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, a la opinión pública manifiesta:

La semana pasada la empresa minera de origen canadiense Goldcorp Inc., aduciendo un contexto financiero poco favorable para la inversión en minería metálica a nivel global, anunció la suspensión temporal del emblemático proyecto trasnfronterizo Cerro Blanco y otros dos megaproyectos de su propiedad. La mina Cerro Blanco está ubicada en Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala, a 14 kilómetros del Lago de Güija con el que conecta a través de los ríos Ostúa y Angué.

Sigue leyendo

Honduras

Acción Urgente ante secuestro de activistas de derechos humanos

Dos voluntarios internacionales –un hombre y una mujer– que acompañaban a una comunidad hondureña cuyos miembros hacen campaña contra un proyecto minero fueron secuestrados recientemente a punta de pistola.  Aunque ya han sido liberados, peligra la seguridad tanto de la comunidad como de los voluntarios.

El 24 de julio, Orlane Vidal, francesa, y Daniel Langmeier, suizo, que trabajan para el Proyecto de Acompañamiento en Honduras (PROAH), se reunieron con la comunidad de Nueva Esperanza, en el departamento de Atlántida, para hablar sobre cuestiones de protección y acompañamiento internacional. Desde 2012, los miembros de la comunidad que hacen campaña contra un proyecto minero local han sufrido acoso y amenazas.

Sigue leyendo

Noticias

Acuerdan ejidatarios y minera indemnización en Zacatecas

Ello por la ocupación previa de mil 60 hectáreas.

Zacatecas.- Los ejidatarios de El Vergel, municipio de Mapazil, recibirán una indemnización de 30 millones de dólares de parte de la minera Peñasquito por la ocupación previa de mil 60 hectáreas, luego de que ambas partes llegaron a un acuerdo.

Así lo señalaron hoy en conferencia de prensa integrantes del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ) y la Unidad Democrática Nacional (Udena), organizaciones que en voz de Felipe Pinedo Hernández, dirigente de la primera, manifestaron su respaldo al acuerdo de ocupación temporal alcanzado el sábado.

Sigue leyendo

Chile

Dirección de Obras de municipio de Copiapó acoge proyecto Nueva Termoeléctrica Castilla

Luego de que los concejales de la comuna de Copiapó pidieran documentos para exigir el cambio de uso de suelo del sector de Punta Cachos -que es donde se instalaría la polémica Termoeléctrica Castilla y su respectivo puerto-, se percataron de que en la Dirección de Obras de la municipalidad se encuentran ingresados con fecha 8 de enero los proyectos denominados “Nueva Termoeléctrica Castilla” y “Nuevo Puerto Castilla”.

Situación que se discutió en el Concejo Municipal esta semana y en donde los concejales le indicaron al alcalde la necesidad de hacer un cambio del uso de suelo del sector para que no se puedan instalar industrias contaminantes, a lo cual el edil Maglio Cicardini se negó. Así lo señaló a La Radio la concejala Anelice Véliz.

Sigue leyendo

Internacional

Mineras impulsan ventas de activos ante menores resultados

Freeport McMoRan dijo que está comprometida con realizar más ventas de activos y reducciones de costos, y Barrick Gold anunció su decisión de vender su negocio energético.

 

La ganancia de Freeport McMoRan experimentó una caída interanual de 32% en el segundo trimestre debido a que los menores precios del cobre y el oro perjudicaron los ingresos, y a un aumento de los gastos. 

La empresa dijo que está comprometida con realizar más ventas de activos y reducciones de costos para mantener un fuerte balance en medio de la incertidumbre económica y los débiles precios de los metales. 

Sigue leyendo

Chile

Teck posterga ampliación de Quebrada Blanca

La idea de la empresa es presentar el EIA recién a fines del próximo año.

La canadiense Teck frenó la ampliación de Quebrada Blanca, plan denominado QB Fase II, iniciativa que considera una inversión de unos US$5.600 millones. La mina de cobre está ubicada en el norte de Chile, en la región de Tarapacá.

“Los precios de nuestros productos han continuado debilitándose. Seguimos adaptándonos a las cambiantes condiciones del mercado y se están tomando medidas para reducir aún más nuestros gastos de capital, lo que frena el inicio de la reapertura de nuestra mina Quintette (en Canadá) y retrasa el desarrollo de la fase 2 de Quebrada Blanca. Además, estamos reduciendo nuestros gastos y aumentando los objetivos de nuestro programa de reducción de costos”, sostuvo el directivo.

Sigue leyendo

Chile

Escondida invertirá US$3.430 millones en nueva planta desalinizadora de agua de mar

El proyecto asegurará el suministro continuo de agua a Escondida cuando concluya la construcción de la concentradora OGP1.

BHP Billiton aprobó una inversión de US$1.972 millones (correspondientes a su participación, de 57,5%), para la construcción de una nueva planta de desalinización de agua de mar de 2.500 litros por segundo, destinada a sostener las operaciones de la mina de cobre Escondida, en Chile. La inversión total asciende a US$3.430 millones.

El proyecto asegurará el suministro continuo de agua a Escondida cuando concluya la construcción de la concentradora OGP1 -que tendrá una capacidad de tratamiento de 152.000 toneladas por día- y el consumo del recurso aumente.

Sigue leyendo

Internacional

Materias primas: cobre cerraría en julio con leves ganancias en tanto, el oro y la plata anotarían avances por sobre 6% en el período

Un buen desempeño anotarían las principales materias primas durante julio. 

El cobre avanzaría 1,63% en el mes, hasta US$ 3,1187, recuperándose así de la caída de 6,8% que anotó en junio por los persistentes temores sobre la desaceleración de la economía de China, el principal consumidor del metal rojo en el mundo.

Con esto, el cobre ha mantenido una trayectoria volátil en lo que va de 2013, mostrando caídas en cuatro de los siete meses de este año.

El petróleo WTI, en tanto, avanzaría 8,53% a US$ 104,63 por barril, lo que sería su mayor avance mensual desde agosto de 2012.

El barril de Brent, por su parte, también mostraría una importante ganancia de 6,49% a 109,16 por unidad, su mayor avance mensual desde agosto del año pasado. 

Sigue leyendo

Latinoamerica

Seis países latinoamericanos irrumpen fuertemente en la escena minera

Se trata de Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, los cuales han desarrollado nuevos proyectos e iniciativas en el sector.

(Xinhua) Seis países latinoamericanos, entre ellos Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, irrumpen con nueva fuerza en la escena minera de la región, hasta ahora acaparada por productores de minerales importantes como Chile, México y Perú.

El proyecto cuprífero Mirador, que impulsa desde 2012 la firma china Ecuacorriente, fue el primer contrato de exploración a gran escala en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa anunció «una nueva era» para el país en el campo de la explotación minera.

Sigue leyendo