Haiti

La minería en Haití debe respetar la salud de las personas y el medio ambiente

La agencia internacional de desarrollo de la organización Oxfam America advirtió que mientras que la minería puede aumentar el crecimiento económico de Haití , también puede costar más que el valor de ese crecimiento si se permite que los impactos de la minería degradan la salud de las personas y los recursos naturales. La advertencia viene en un nuevo informe elaborado por el Centro para la Ciencia donde describe la capacidad de Haití para permitir y regular la industria minera en relación a su legislación.

«Es importante reconocer que la riqueza mineral de Haití pertenece a Haití», dijo el director del país asociado, Yolette Etienne de Oxfam América. «La única manera de proteger la salud y el medio ambiente de Haití es establecer y ejercer una estrategia nacional de desarrollo de la minería y regular su aplicación de un marco regulador sólido y la capacidad».

Sigue leyendo

Chile

Antofagasta Minerals (Grupo Luksic): La gran minería hace su arribo a la Fütawillimapu

La tramitación de miles de hectáreas de concesiones de exploración en territorio mapuche williche por parte de la empresa Antofagasta Minerals es el primer indicio de lo que puede convertirse en una expansión de la gran minería a nuestro territorio ancestral.

En marzo del año pasado informábamos acerca de la situación de concesiones mineras en la Fütawillimapu – la que se sumaba al proceso de acaparamiento de derechos de agua con el fin de permitir el negocio hidroeléctrico -, destacando entre otros un gran «paño» de concesiones de exploración desde los límites de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa -a la altura del sector Huillico (Forrahue)-, en dirección hacia el sur llegando a la latitud del sector Costa Río Blanco, en la comuna de Río Negro. En aquel momento señalábamos que el peticionario era el particular Mario Araya Jofré, dibujante técnico y analista GIS de la empresa Antofagasta PLC.

Sigue leyendo

alerta244
Chile

Lanzan campaña en defensa de los glaciares

alerta244La minería constituye una actividad económica que impacta de modo irreversible a los glaciares, los cuales representan las mayores reservas de agua dulce del planeta.

En la cordillera de Los Andes en Chile, la exploración minera ha ocasionado, además de la perdida de glaciares, la destrucción de importantes ecosistemas de montaña, vegas y bofedales de altura. Las actividades responsables de ello, han sido la apertura de caminos; el uso de explosivos; el derrame de aceites, petróleo y tóxicos sobre glaciares; y remoción, masiva de hielo con maquinaria pesada; la sepultación de glaciares bajo botaderos de estériles, lo cual acelera su velocidad de deslizamiento debido al mayor peso; contaminación y acidificación de las aguas producto de la reacción química del material de descarte.

Sigue leyendo

Brasil

Eike Batista y MMX venderán su participación mayoritaria en un puertoo

SÃO PAULO–El magnate brasileño Eike Batista firmó un acuerdo definitivo para vender una participación mayoritaria en otro de sus activos clave a medida que avanza en un plan para apuntalar sus altamente endeudadas compañías.

La compañía minera MMX Mineração e Metálicos S.A. MMXM3.BR +6.06% , controlada por Batista, señaló el lunes que Mubadala Development Co., de Abu Dhabi, que ya es un gran inversionista en el grupo industrial de Batista, y el operador internacional de bienes básicos Trafigura Group acordaron pagar US$400 millones para adquirir una participación mayoritaria en un puerto en Itaguaí, al sur del estado de Río de Janeiro.

Sigue leyendo

Colombia

Salarios de minería colombiana están sobre los US$ 5.100 al mess

El sueldo promedio de los trabajadores del sector minero en Colombia asciende a 61.100 dólares al año, según la “Guía Salarial de Minería 2013” de la multinacional Hays.

A pesar de la volátil situación de orden público que vive Colombia, la remuneración del sector minero ha crecido y, contrario a lo que se pueda pensar por los constantes paros y bloqueos, en materia de contratación esta área de la economía ha venido mejorando.

Según las cifras que arrojó el estudio mundial del líder de reclutamiento de talento, Hays, al país le espera una realidad bastante promisoria. En el ranking resultado del estudio, nuestro país se encuentra en la posición número 13 de los países que mejor paga a sus empleados en el área minera; siendo comparado con naciones como Canadá y Australia, en niveles de ingresos tanto para profesionales, como para técnicos que trabajan en la industria.

Sigue leyendo

Colombia

Sector minero-energético vuelve a ser clave en el crecimiento departamental

Bogotá – Ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) publicó las cifras preliminares sobre el crecimiento departamental en 2012 y, en efecto, el sector minero-energético volvió a tener un papel determinante (5,9%) en el crecimiento de las regiones.

Aún así, a diferencia de 2011, cuando la actividad en las minas y canteras fue jalonadora del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) departamental, en 2012 fue la causa de la desaceleración de otras regiones.

Sigue leyendo

Internacional

La ciudad de los diamantes

A muchos les sería difícil localizar Gaborone en un mapa. Pero, la capital de Botsuana está empezando a ser un destino habitual para comerciantes de diamantes en todo el mundo.

La polvorienta urbe de casas bajas se está transformando a medida que se construyen edificios de apartamentos y hoteles, y los empresarios apuestan a que eso significará un impulso para ellos.

Empresas relacionadas con el negocio de los diamantes están instalando fábricas anticipando la reubicación de las oficinas de ventas de la gigante minera mundial De Beers de Londres a Gaborone.

Sigue leyendo

Colombia

Mineros de California piden a Minambiente ser escuchados antes de delimitar el páramo

Líderes sociales y políticos, organizaciones civiles, juntas de acción comunal, asociaciones de trabajadores, extrabajadores, mujeres cabeza de hogar y comerciantes del municipio de California, en Santander, radicaron un derecho de petición ante el Ministerio de Ambiente, pidiendo ser escuchados antes de tomar una decisión sobre la delimitación de páramo de Santurbán.

A través de un derecho de petición, argumentando cada decisión tomada sobre el páramo de Santurbán, los habitantes del municipio de California pidieron a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, que les brinde un espacio para exponer los estudios socioeconómicos que demuestran la posible convivencia entre minería y protección del ecosistema.

Sigue leyendo

Colombia

Informe revela que oro rebotó desde el mínimo de tres meses por falta de acuerdo en EE.UU.

La mayoría de los analistas consideran que el acuerdo llegará a última hora y así evitar un default técnico en los EE.UU. Si bien esto puede resultar positivo, no lo será para el metal precioso.

Sala de Inversión. Producto del fracaso de los legisladores estadounidenses para alcanzar un acuerdo sobre el techo de deuda, este lunes el oro rebotó desde el mínimo de tres meses.

Por lo tanto, las tenencias totales de ETP se redujeron en 12,7 toneladas a US$1.909,8 – el nivel más bajo desde mayo de 2010, según detalló en su informe Ole S. Hansen, analista senior de Materias Primas de Saxo

Sigue leyendo

tetela1-960x623
Mexico

Marcha pacífica contra la minería en Tetela de Ocampo

tetela1-960x623En este pueblo mexicano se libra una batalla dura contra la minería, que pondría en riesgo a manantiales y ríos.

La gente de Tetela de Ocampo (Puebla, México) salió a las calles este fin de semana para mostrar su repudio a la llegada de las mineras a la ciudad. Más de cuatro mil personas marcharon a paso firme para evitar que las compañías hagan explotación del suelo en su tierra.

Hace unos días hablábamos de la entrada de las mineras Espejero y Frisco, propiedad del magnate Carlos Slim, a la población de Tetela de Ocampo. El primero en oponerse fue el alcalde, quien dijo que no otorgaría permisos mientras durara su gestión, a la cual le quedan sólo cuatro meses.

Sigue leyendo