mina a cielo abiero
Internacional

Audiencia en Washington, D.C. destacará el fracaso del Gobierno de Canadá en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por la minería al exterior de Canadá

mina a cielo abieroEl Gobierno de Canadá no ha logrado formular una respuesta adecuada a las recomendaciones recibidas a lo largo de la última década para prevenir y brindar recursos efectivos en relación a los perjuicios vinculados a actividades de empresas mineras canadienses en América Latina y el Caribe, según indica un informe de la Red Canadiense sobre la Rendición de Cuentas Empresarial (Canadian Network for Corporate Accountability) que se presentará en la audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C. el martes 28 de octubre.

Durante la audiencia, tomarán la palabra Alerta Minera Canadá, el Proyecto Justicia y Rendición de Cuentas Empresarial de la Facultad de Derecho Osgoode Hall (Justice and Corporate Accountability Project – JCAP por sus siglas en inglés) y el Centro Canadiense para la Justicia Internacional (CCJI). La Comisión ha solicitado la presencia del Estado de Canadá, pero su participación no se ha confirmado.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Se confirman y continuan las irregularidades en torno al «Memorandum Diaguita»

1 No a Pascua Lama Casona siiEl 7 y 9 de octubre fue subido a la página Web de Barrick Gold y de un grupo de comunidades diaguitas del Valle del Huasco respectivamente, una versión parcial y modificada del «memorándum de entendimiento», que por 7 meses ha sido exigido por comunidades y autoridades, siendo sistemáticamente ocultado incluso a las bases de las comunidades firmantes

Ver: 

Página de Barrick:

http://barricklatam.com/barrick/presencia/pascua-lama/comunidad/memorandum-de-entendimiento/2014-10-10/092526.html

Sigue leyendo

dirigente golpeado bolivia
Bolivia

Golpean a dirigente por denunciar corrupción

dirigente golpeado boliviaRider Guasico agredió físicamente la noche del domingo al dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Joel Guarachi, por revelar actos de corrupción en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), denunció el afectado.

El hecho se registró en la terminal de Roboré de la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz, cuando Guarachi se disponía a comprar un boleto a la ciudad de Santa Cruz.

Guasico se acercó a Guarachi, junto a otros dos hombres, reclamándole por su entrevista la mañana de ese día en la Red Erbol, donde hizo conocer que su hermano, Eliomar, desvió los recursos de un proyecto productivo y supuestamente ordenó matar al dirigente de la comunidad 26 de Julio del Beni, Jacobo Soruco, que investigaba el caso.    

Sigue leyendo

comuneros mallku kota
Bolivia

En un arbitraje, piden $US 385,7 millones por mina Mallku Khota

comuneros mallku kotaLa firma canadiense South American Silver confirmó que  reclama una indemnización  de 385,7 millones de dólares al Estado boliviano, por la reversión de la concesión del yacimiento Mallku Khota a su empresa subsidiaria del mismo nombre.

 El   1 de agosto de 2012, el Gobierno  emitió el Decreto Supremo 1308 de expropiación     de  Malku Khota,  un área minera rica en plata, indio y galio. 

El 22 de octubre de ese año, la compañía de Canadá notificó al Estado sobre la existencia de controversia al amparo del Tratado Bilateral de Inversiones con Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el 30 de abril de 2013 inició el arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de  la Haya, bajo el Reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). 

Sigue leyendo

conseciones peru
Perú

Áreas concesionadas a las empresas mineras están en las principales cuencas

conseciones peruEl Marañón, Mantaro, Apurímac, Camaná e Inambari son cinco de las cuencas hidrográficas más importantes del Perú por la cantidad de terrenos agrícolas que riegan con sus aguas. Y sus territorios han sido otorgados en concesión a empresas mineras. Existe una superposición de territorios, lo que ocasiona choques entre la población y las empresas, además de pérdidas millonarias e inseguridad alimentaria.

Eso se debe a la poca planificación en el otorgamiento de las concesiones del Estado, afirmó el geógrafo Anthony Bebbington.

En la actualidad, el 70% del territorio nacional se encuentra concesionado, lo que ocasiona un serio problema de superposición de territorios.

Sigue leyendo

canto en esquel
Argentina

Vecinos del No a la Mina cantaron una «serenata» a diputados provinciales

canto en esquelAyer sábado 25 al anochecer, se llevó a cabo una insólita protesta de la asamblea de vecinoa autoconvocados por el No a la Mina de Esquel. Visitaron las casas de los diputados Elva Willhuber y Héctor Trotta para canterles una serenata en respaldo al proyecto de Ley para prohibir la megaminería.

Después de concentrarse en la plaza general San Martín, una veintena de vecinos emprendieron una recorrida cargando numerosos instrumentos musicales por los domicilios de los diputados provinciales que viven en Esquel. En la esquina de la casa de la diputada del Frente Para la Victoria Elva Willhuber tuvo lugar la primera «serenata». Al ritmo de la tradicional canción folclórica «La cucaracha» entre guitarras y redoblantes entonaron consignas contrarias a la megaminería y en respaldo del proyecto de ley por Iniciativa Popular presentado a la legislatura meses atrás con más de 13 mil firmas.

Sigue leyendo

Cajamarca colombia consulta
Colombia

Cajamarca hará una consulta popular sobre minería

Cajamarca colombia consultaCajamarca, tal y como lo hizo hace más de un año el municipio de Piedras, realizará una consulta popular para que sus habitantes decidan si quieren o no que continúe el proyecto minero La Colosa, que adelanta la multinacional AngloGold Ashanti Colombia. El anuncio lo hizo el alcalde de esta población de Colombia, Luis Evelio Gómez, durante audiencia pública.

Esa es tal vez la principal conclusión de la audiencia pública que citaron para este sábado el senador Iván Cepeda y el representante a la Cámara Alirio Uribe, y donde el alcalde de esta población, Luis Evelio Gómez, se comprometió públicamente a presentar ante el Concejo la autorización para convocar la consulta popular.

Lo hizo ante la solicitud del congresista Cepeda, quien afirmó: «Señor alcalde, de lo que se trata es que usted nos diga si su compromiso es que en las próxima sesiones del Concejo se presente la moción para que se realice la consulta popular en Cajamarca. Queremos que nos diga si tiene voluntad para hacerlo o no, porque así no podemos».

Sigue leyendo

BiosIguana
Mexico

Demandamos a la CNDH México la inmediata resolución de las medidas cautelares solicitadas para defensores de la vida de Colima

BiosIguanaEn días pasados se entregó a la Corte Nacional de Derechos Humanos de México una solicitud para establecer medidas cautelares para que se proteja la integridad de las y los defensores de derechos de la organización de Bios-Iguana, el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, otras y otros comuneros de Zacualpan quienes en las últimas semanas han estado viviendo una alarmante y creciente situación de persecución, amenazas, desplazamiento, agresiones físicas, verbales y psicológicas y de desprestigio por parte de algunos pobladores, políticos municipales y estatales.

Los abajo firmantes exigimos la actuación inmediata del Sr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos de México para establecer las medidas cautelares solicitadas. A la vez, se envía copia de la presente al Gobernador del Estado de Colima y a los diputados implicados en las acusaciones.

Sigue leyendo

1submarina-570x258
Mexico

Que no aprueben minería submarina en el Golfo de Ulloa

1submarina-570x258Los diputados Dora Elda Oropeza Villalejo y  Gil Cueva Tabardillo recibieron al sector pesquero organizado del Municipio de Comondú quienes solicitaron la intervención del Congreso del Estado para evitar la autorización del Proyecto Minero Submarino “Don Diego” en el Golfo de Ulloa, ya que aseguran, atenta contra el ecosistema.

Los representantes del sector pesquero de Comondú manifestaron que al explotarse  el lecho marino del Golfo de Ulloa para extraer fosforo se causaría un efecto dañino para las especies marinas  y se afectarían las pesquerías de las cuales subsisten cientos de familias asentadas en la zona y pidieron que se evite la aprobación por parte de SEMARNAT.

Sigue leyendo

derrame sonoraaa
Mexico

Sonora: contra la minería depredadoraSonora: contra la minería depredadora

derrame sonoraaaCuando hay referencias al estado de Sonora, se suele mencionar que es un emporio agropecuario y cuna de la revolución verde, la que prometía acabar con el hambre y la desigualdad en el campo. Que es asiento de culturas milenarias tan importantes como la de los yaquis (perseguidos por el régimen porfirista), mayos, cucapás, pimas y seris; que allí nacieron dos dirigentes de la Revolución, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. Se citan sus explotaciones mineras que la gente recuerda por las tragedias, la contaminación que ocasionan a las corrientes de agua y al medio en general y, no por el aporte al bienestar de los obreros que trabajan en ellas o a los pueblos donde están ubicadas.

La gran transformación económica, social y cultural de Sonora comenzó con las magnas obras de irrigación realizadas el siglo pasado por el sector público para abrir al cultivo cientos de miles de hectáreas antes desérticas. Se aprovechó para ello el agua de sus principales ríos y la de sus acuíferos, hoy sobrexplotados al extremo. Todo ello transformó poblaciones y alentó la presencia de numerosas actividades económicas.

Sigue leyendo