Perú

La protesta ahora es crimen organizado

Protestar siempre ha sido mal visto pero es un derecho de libertad de expresión y no puede ser criminalizado

Hay mucha desinformación sobre el tema de Las Bambas en la prensa y en esta brevísima columna no se puede tocar la complejidad del mismo. La escribo este lunes tenso en que puede suceder en Cotabambas cualquier cosa. La protesta comenzó hace tres años (2015). La causa son las modificaciones inconsultas que la empresa y el Estado hacen al proyecto y que afectan a la gente. Una de las más graves es que se incumplió con la construcción de un mineroducto por temas económicos y se cambió de medio de transporte a una carretera. Paolo Benza tiene un tuit muy elocuente al respecto: “El mineral ahora sale en camiones. He tomado parte de la ruta de esos convoyes y levantan un huevo de polvo. Toneladas. ¿Por qué no se ha asfaltado esa pista? Porque somos Perú”.

Desde el 2015 las demandas de la población fueron respondidas con represión: cuatro comuneros muertos y media centena criminalizados, es decir, con juicios por asociación ilícita para delinquir, disturbios o daños. El Poder Ejecutivo viene declarando zona de emergencia al corredor minero desde hace dos años con todas las restricciones que significa. Y no olvidemos los convenios entre la PNP y la empresa minera MMG para “prestar servicios” privatizando la seguridad pública y poniendo a la policía del lado de quien, obviamente, le paga.

Rosa María Palacios ha dicho ayer que basta de tener una visión asistencialista hacia los “pobrecitos comuneros”. Los peruanos tampoco somos idiotas. Obviamente en la zona hay diferencias de intereses y los comuneros están jugando a jalar la pita. Pero ¿por qué la empresa y el Poder Ejecutivo no tomaron el problema como algo serio desde el 2018? El año pasado, en diciembre, el Ejecutivo “cerró” unilateralmente la mesa de diálogo. Entiendo que el asesoramiento de dos abogados de dudosa reputación como los Chávez llevó a una posición extrema, pero ¿quiénes no cumplieron con sus promesas?, ¿los comuneros o la empresa?

El artículo 200 del Código Penal ha sido modificado para que una toma de carretera sea delito de extorsión agravada con penas de 15 años, más que homicidio… ¡qué es esto! Criminalización de la protesta pura y dura. En Arequipa una fiscal ha intentado convertir la estructura de un Frente de Defensa en crimen organizado, en Fuerabamba se está probando lo mismo, con la dudosa imaginación para los alias de algún oficial de la PNP (los Chávez han sido bautizados como “los Chabelos”). Yo no voy a poner mis manos al fuego por estos dos individuos, pero sí creo que se está utilizando este proceso para convertir a las comunidades que se quejen en bandas, crimen organizado, mafias, al mejor estilo de cualquier dictadorzuelo caribeño.

 

Fuente:https://kolumnaokupa.lamula.pe/2019/03/26/la-protesta-ahora-es-crimen-organizado/rociosilva/

Brasil

Vale activa alarmas por riesgo de ruptura en presas de relaves

La compañía minera brasileña Vale activó las alarmas en áreas debajo de tres presas de relaves el miércoles por la noche debido a un alto riesgo de ruptura, en medio de una tensa atmósfera en el estado de Minas Gerais, donde una presa explotó en enero y mató a unas 300 personas.

La compañía activó las alarmas en las áreas aguas abajo de la represa B3 / B4 y las represas Forquilha I y Forquilha III como una “medida preventiva”, luego de que las estructuras no recibieran una certificación de seguridad de auditores independientes.

No habrá nuevas evacuaciones del área, dijo Vale , ya que los residentes habían desocupado las zonas de peligro relevantes en febrero.

A finales de enero, una presa de residuos en Vale Corrego ‘s hacer la mía Feijao en Minas Gerais rompe, liberando un torrente de lodo que mató a cientos de personas. Fue la segunda ruptura mortal de una presa vinculada a Vale en Minas Gerais en poco más de tres años.

Desde entonces, la empresa se ha comprometido a retirar las represas construidas de manera similar a las que explotaron, y varios ejecutivos, incluido el director ejecutivo, se han retirado.

 

Fuente:https://mineriaenlinea.com/2019/03/vale-activa-alarmas-por-riesgo-de-ruptura-en-presas-de-relaves/

Mexico

Diplomáticos canadienses serían investigados por proteger a la minera Blackfire, implicada en crimen de activista

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Corte Federal canadiense anunció que analizará la viabilidad de investigar a la diplomacia de ese país en México que protegió a la minera Blackfire, implicada en el asesinato del líder del movimiento anti minero de Sierra Madre de Chiapas, Mariano Abarca Roblero, perpetrado en noviembre de 2009.

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) dio a conocer que el juez Keith M. Boswell escuchó los argumentos de los representantes legales de la familia Abarca, presente en la audiencia, en el sentido de que la embajada de Canadá en México debe ser investigada por haber creado “un peligro sustancial y específico para la vida, la salud y la seguridad” del activista y otros residentes del ejido Chicomuselo, Chiapas, afectados por la mina de Blackfire.

A más de un año de la petición elaborada por la esposa e hijos de Mariano Abarca Roblero, quienes solicitaron la revisión judicial –junto con la Fundación Ambiental Mariano Abarca (FAMA), Otros Mundos Chiapas, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, la REMA y MiningWatch Canada–, la Corte Federal de Canadá aceptó por fin valorar el asunto.

El 5 de febrero de 2018, José Luis Abarca Montejo, hijo del líder comunitario Mariano Abarca (también asesinado) y sus colaboradores, presentaron un escrito ante al Comisionado de Integridad del Sector Público de Canadá (PSIC), solicitando que se abriera una investigación a la Embajada de Canadá en México sobre su apoyo a las operaciones de la compañía minera canadiense Blackfire Exploration en Chiapas.

El escrito sostiene que los actos y omisiones de la sede diplomática pueden haber contribuido a poner en peligro la vida de Mariano Abarca. Asimismo, la Embajada podría no haber seguido las directrices establecidas respecto de las denuncias por corrupción.

Hasta donde se sabe, se trata de la primera vez en que se presenta una queja ante el Comisionado por el hecho de no seguir las directrices establecidas en esta materia por parte de la Embajada.

El 17 de abril de 2018, los reclamantes recibieron el anuncio de que el Comisionado se negaba a investigar la queja. Como respuesta, presentaron un recurso ante el Tribunal Federal de Canadá con fecha 16 de mayo de 2018.

Argumentaron que la decisión del Comisionado se basa en una interpretación restrictiva de su mandato, en la que se establece la conclusión errónea y mal argumentada de que no existían directrices a seguir por la Embajada, más allá de hacer lobby a favor de Blackfire.

Asimismo, subrayaron, debería haberse tenido en consideración si las acciones y omisiones de la Embajada de Canadá ponían en peligro la vida de Abarca.

En su Memorándum de Hecho, la oficina del fiscal general reiteró en diciembre la afirmación del Comisionado de que los documentos del gobierno y las declaraciones públicas no constituían una “política oficial” y, por lo tanto, los funcionarios no estaban obligados a seguirlos.

Tampoco explicó porqué el Comisionado no consideró el interés público de investigar este caso, a pesar de la desconfianza que genera en el papel de los diplomáticos canadienses y los comisionados de comercio cuando existen conflictos con las empresas mineras de ese país.

Tras la audiencia pública en el Tribunal Federal de Canadá, los reclamantes denunciaron hoy que la Embajada canadiense defendió los intereses de las compañías mineras sin importar las repercusiones sobre las personas en México y en otras partes del mundo.

Tras la audiencia, lograron que la Corte ordenara al PSIC que investigue los actos y omisiones de la sede diplomática en México, al considerar que contribuyeron a incrementar el peligro sobre Mariano Abarca antes de su asesinato.

Mariano Abarca era un miembro muy respetado de la comunidad que denunció y lideró las protestas contra los impactos sociales y ambientales de la mina de barita explotada por Blackfire en Chicomuselo, Chiapas. Los empleados de la mina lo golpearon, lo detuvieron a petición de la compañía, lo amenazaron y finalmente lo asesinaron el 27 de noviembre de 2009.

Tres personas relacionadas con Blackfire fueron detenidas y acusadas inmediatamente después del crimen del activista, quedando todas ellas absueltas y puestas en libertad. La investigación sigue abierta.

Hasta que se disolvió, en agosto de 2017, Blackfire Exploration era una empresa privada con sede en Calgary que operaba la mina de barita Payback en Chicomuselo, Chiapas. Su actividad se desarrolló desde fines de 2007 hasta poco después del asesinato de Mariano Abarca, cuando la autoridad ambiental de Chiapas cerró la mina.

 

Fuente:https://www.proceso.com.mx/576959/diplomaticos-canadienses-serian-investigados-por-proteger-a-la-minera-blackfire-implicada-en-crimen-de-activista
Perú

Las Bambas: toda la cronología del conflicto que mantiene bloqueado corredor minero

Se han cumplido 52 días desde que un grupo de comuneros de Fuerabamba bloquea el paso de vehículos de minera Las Bambas, a la altura del fundo Yavi Yavi (Cusco).

Este miércoles, se cumplen 52 días desde que un grupo de comuneros de Fuerabamba bloquea el paso de vehículos de la mineraLas Bambas, en el corredor Apurímac-Cusco-Arequipa, a la altura del fundo Yavi Yavi (Cusco).

 

La carretera que deben usar los camiones que trasladan cobre hacia el puerto de Matarani (Arequipa) se mantiene bloqueada luego de que los comuneros levantaran pequeñas chozas de paja a los lados de la vía desde fines de agosto del año pasado.

Actualmente, un grupo de comuneros de Fuerabamba permanece apostado en el ingreso principal al complejo minero de Las Bambas, en medio de un conflicto creciente y la búsqueda de diálogo con autoridades, empresas mineras y comunidades.

A continuación se muestra toda la cronología del conflicto que mantiene bloqueado este corredor minero:

► 23/3/2004: se anuncia oficialmente el proyecto Las Bambas, durante la designación de René Cornejo como nuevo director de Pro Inversión.

► 31/8/2004: la empresa minera suiza Xstrata Cooper obtiene la concesión del proyecto al ofertar US$121 millones, tres veces el precio base fijado.

► 3/3/2005: cientos de personas salen a las calles de la capital de Apurímac, Andahuaylas y Cotabambas para exigir la transferencia al gobierno regional de S/141 millones del fideicomiso que se pagó por la explotación del asiento minero Las Bambas.

► 13/4/2014: la compañía minera Glencore Xstrata anuncia la venta de Las Bambas. La transacción se concretó con el consorcio chino MMG Limited por US$5.850 millones.

► 7/2/2015: un grupo de comuneros –aprox. 400 personas- retiene durante cinco horas a 100 trabajadores de las empresas contratistas del proyecto minero Las Bambas. Luego de negociaciones entre funcionarios de la Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad, la Defensoría del Pueblo y policías de la zona, los trabajadores fueron liberados.

► 7/6/2015: el entonces jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, David Montoya, informa que, tras meses de diálogo entre la empresa y las comunidades de Challhuahuacho, el proyecto minero Las Bambas comenzará a operar en enero del 2016.

► 25/9/2015: el comité central de lucha de las provincias de Cotabambas y Grau convoca un paro indefinido contra el proyecto Las Bambas. En Tambobamba y Chalhuahuacho –zonas cercanas al proyecto–, varios comercios decidieron cerrar por la mañana, pero luego abrieron con el paso de las horas.

► 28/9/2015: el paro dejó 3 muertos y 23 heridos (15 civiles y 8 policías), tras enfrentamientos entre policías y comuneros.

► 29/9/2015: manifestantes quemaron dos vehículos y se enfrentaron a la policía. El frente de defensa de Cotabambas pide una comisión de alto nivel y que se libere a los detenidos. El gobierno decreta el estado de emergencia en cuatro provincias de Apurímac y dos de Cusco.

►6/10/2015: la comisión de alto nivel del Ejecutivo llega al distrito de Coyllurqui, en Cotabambas, para instalar una mesa de diálogo que permita solucionar el conflicto en Apurímac. En la reunión, el Ejecutivo se comprometió a levantar el estado de emergencia a cambio de que acaben las protestas contra Las Bambas.

► 11/4/2017: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la minera MMG Las Bambas llegan a un acuerdo con las comunidades.

► 22/8/2018: miembros de la comunidad de Fuerabamba bloquean un tramo del corredor que conduce a la mina Las Bambas, en la zona de Yavi Yavi, distrito cusqueño de Colquemarca, en Chumbivilcas.

►30/9/2018: el Gobierno declara en emergencia por 30 días en el tramo entre los kilómetros 130 y 160 del corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa (conocido también como corredor minero), ubicado en el distrito de Colquemarca, en Chumbivilcas (Cusco). Esto, luego de que se reportaban bloqueos de la vía en zonas contiguas a la mina Las Bambas.

► 8/1/2019: enfrentamientos entre la policía y los comuneros de Fuerabamba dejan 11 agentes heridos y un campamento temporal de la policía quemado. Los actos de violencia se registraron en el kilómetro 148 del Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, en el distrito de Santo Tomás, Chumbivilcas, Cusco.

► 12/1/2019: tras el bloqueo, el MTC y la comunidad de Fuerabamba acuerdan iniciar las evaluaciones en un tramo de 12 kilómetros del corredor vial Apurímac-Cusco, a fin de establecer el monto por pagar a los comuneros por afectaciones prediales.

► 4/2/2019: los comuneros de Fuerabamba bloquean el tránsito de vehículos de la minera en un tramo del corredor vial Apurímac-Cusco-Arequipa. La obstrucción es en el fundo Yavi Yavi, provincia de Chumbivilcas (Cusco).

► 17/3/2019: unos 500 comuneros impiden desde el 4 de febrero que vehículos de la minera usen un tramo de 12 km de la vía nacional que lleva al puerto de Matarani. El diálogo está entrampado.

► 25/3/2019: una comitiva del Ejecutivo viajó a Abancay para dialogar con el Gobierno Regional de Apurímac sobre el conflicto con los comuneros de Fuerabamba. En tanto, los comuneros permanecen en la entrada de la minera en Apurímac. Agentes del Ejército y la Policía reforzaron la seguridad en las afueras de la minera Las Bambas.

Fuente:https://elcomercio.pe/peru/bambas-cronologia-conflicto-mantiene-bloqueado-corredor-minero-noticia-620553

Chile

DECLARACIÓN VII ENCUENTRO PLURINACIONAL DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS

   24 de Marzo de 2019,
   Rangue, comuna de Paine
Entre los días 22 y 24 de marzo nos hemos reunido diversas organizaciones, comunidades y territorios del norte, centro y sur de Chile, articuladas desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), para realizar nuestro VII encuentro plurinacional, iniciando este hito la marcha por el agua el día 22 de marzo llevada a cabo en Paine, convocada de manera conjunta por el Movimiento por el Agua en Paine (MAP) y el MAT, en que participaron más de 1000 personas, para luego llevarse a cabo el encuentro en Rangue, en que participamos más de 40 organizaciones y diversas individualidades.
Este encuentro estuvo marcado por el abordaje de temas prioritarios para los diversos territorios que conforman el MAT y la elaboración de una agenda de trabajo y movilización conjunta, pero sobre todo en la visibilización de la situación de escasez hídrica de la cuenca de Aculeo, territorio que se encuentra en una profunda crisis socioambiental debido al acaparamiento y desvíos de las aguas por parte de las haciendas y empresas vinculadas a la gran agricultura. Debido a esto actualmente la laguna de Aculeo se encuentra absolutamente seca.
Como parte de los acuerdos del encuentro, como MAT creemos urgente informar, reflexionar y movilizarnos en torno a diversas ofensivas neoliberales vinculadas a instancias internacionales como el IIRSA, TPP, APEC, COP25, que hoy afectan la autodeterminación de los pueblos. Por otra parte creemos necesario interpelar la agenda parlamentaria, estatal y empresarial en torno a temáticas como la reforma del agua, del SEIA, la carretera hídrica, la situación actual de los glaciares, desde nuestras propias formas de representarnos, además de visibilizar la violación constante a los derechos humanos y de la naturaleza ante la criminalización, militarización, violencia y configuración de territorios en sacrificio.
Como MAT nos posicionamos como anticapitalistas, anti-extractivistas, siendo necesario denunciar el capitalismo verde y el feminismo funcional, señalando que la alternativa al extractivismo es posible, desde las economías locales, territoriales y solidarias.
En torno a ello es que hemos organizado un calendario de movilización a nivel transversal, que se basa en los siguientes hitos:
03 de abril: fecha en que nos movilizaremos contra la firma del TPP11 en la Cámara de Diputados
22 al 28 de abril: semana por el agua y los territorios, donde se realizarán movilizaciones, carnavales y diversas acciones en el marco del día mundial de la tierra
24 de mayo: huelga general convocada por Fridays For Future en que nos sumaremos
21 al 27 de octubre: semana de festivales por el agua y los territorios y realización de cabildos, en que desde diversas expresiones artísticas se visibilizará la lucha por la desprivatización, la recuperación y defensa del agua y los territorios, además de realizar tallares y plebiscitos simbólicos al respecto.
Noviembre – diciembre: realización de actividades y cumbres paralelas en contra de la realización en Chile del APEC y COP25.
Nuestro llamado es a seguir organizándonos.
MOVIMIENTO POR EL AGUA Y LOS TERRITORIOS –MAT
Listado de organizaciones participantes del VII encuentro plurinacional
1. Coordinadora territorial cuenca del Puangue (Curacaví)
2. Putaendo Resiste (Valle Aconcagua)
3. Comité por la Defensa de Paine
4. OLCA
5. Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Teno
6. Comité Medioambiental de Teno
7. Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
8. Movimiento por el Agua en Paine, MAP
9. Folill Newen
10. ONG Wekimun
11. Radio comunitaria La voz de Paine
12. Bloque Andino por el Agua y los Territorios
13. Somos Cerro Blanco, CONACIN (Recoleta)
14. Centro de Acción para la cultura y el Medioambiente (San Fernando)
15. La Güiña
16. Red de Defensa de los Territorios, Araucanía
17. Red por la Defensa de la Precordillera
18. Agrupación Melipeuco Ríos Libres
19. Red de Organizaciones Ambientales, Panguipulli
20. Red de Defensa de los Territorios, Los Ríos
21. Consejo Ecológico de Molina
22. Comité Feminista Socioambiental 8 M
23. Trabajos voluntarios, FECH
24. Fundación Aprende Con Ciencia (Valparaíso)
25. Asociación Mapuche por el Rukamanke
26. Colectivo Aire Puro (radio Placeres, Valparaíso)
27. Periodico Electrónico elPuelche.cl
28. Colectivo Viento Sur
29. Yanapanaku
30. Fundación Decide
31. Geo-educa (Osorno)
32. Pu Lebü (Los Ángeles)
33. Trawün (Universidad Católica de Stgo)
34. Reserva de la Biósfera (Valparaíso)
35. El Espinal (Quilpué)
36. Agrupación Antu Kulef (Chile Chico, Aysén)
37. Coordinadora Defensa Río Loa (Calama)
38. Red para la Defensa de la Infancia Wallmapu
39. Fridays For Future
40. Red de Amigos del Parque Cabritería
Brasil

Por quién doblan las sirenas, otras posibles tragedias en Brasil

Brasilia, –  El susto se apoderó de cientos de familias cuando alarmas repiquetearon el 8 de febrero a la 01:40 hora local en la represa Gongo Soco, municipio Barão de Cocais del estado Minas Gerais (noreste de Brasil).

Más de 400 vecinos salieron a las calles para intentar descubrir qué pasaba. Un sonido de sirena en esa ciudad se traduce en una posible ruptura del amenazante depósito de residuos minerales, perteneciente a la empresa Vale.

El pánico en Barão de Cocais emergió 15 días después de la tragedia por el colapso de un estanque minero en el municipio Brumadinho, también en Minas Gerais, que hasta el momento cobró más de 300 vidas humanas, entre muertos confirmados y desaparecidos.

A raíz del desastre en Brumadinho, Jarbas da Silva, miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería, declaró a Prensa Latina que ‘las personas siempre denunciaron y alertaron sobre las condiciones de los obreros e instalaciones en el sector’.

En el periodo de 2002 a 2010, el Ministerio de la Previdencia Social contabilizó en el país más de 33 mil accidentes en el ramo y por esos hechos se confirmaron 341 muertes. Todos los días la explotación minera mata trabajadores, recalcó Da Silva.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) determinó la evacuación del área de la mina en Barão de Cocais luego de ser informada por Vale que la empresa estaría dando inicio al nivel uno del Plan de Acción de emergencia de represas.

En un intento por apaciguar temores, Vale consideró la decisión preventiva y ocurrió después que la firma de consultoría Walm negara la Declaración de Condición de Estabilidad a la estructura.

Los residentes de tres mil casas de Barão de Cocais tendrían menos de una hora para salir en caso de rompimiento del embalse, según la Defensa Civil.

El mismo día del campaneo de las alarmas en ese municipio, los residentes del distrito de Pinheiros, en Itatiaiuçu (Minas Gerais), también abandonaron sus casas por el peligro de quiebre de otro reservorio minero en territorio de la productora de acero Arcelor Mittal.

No bastaron esos dos toques de aviso, cuando el 22 de marzo se activaron nuevamente las sirenas de la represa en Barão de Cocais y se elevó a máxima la alerta por riesgo de colapso.

Otra vez Vale informó que el nivel de seguridad de la mina Gongo Soco subió de dos a tres, y que la medida adoptada resulta provisoria.

Tal decisión se tomó luego que un auditor independiente alertara que el depósito presentaba ‘condición crítica de estabilidad’.

Dos jornadas después del último mensaje sonoro, la Coordinadora Estadual de Defensa Civil divulgó el mapa con la mancha de inundación y los puntos de encuentro, en caso de operación de emergencia en Barão de Cocais.

El peligro amenaza a seis mil personas y un desconfiado vecino pronosticó: ‘a la tercera va la vencida’, en clara alusión a que cuando escuche nuevamente la sirena será porque se desprendió definitivamente el dique y verterá millones de metros cúbicos de residuos minerales.

Con preocupación, el alcalde municipal Décio Geraldo dos Santos participó en una reunión con representantes de Vale y la Defensa Civil para entrenar a la población y aclarar sobre el nivel tres de alerta que significa ‘rotura o riesgo inminente de rompimiento’.

‘Se esperó a que la represa subiera de nivel dos a tres para poner a disposición ese entrenamiento, lo que estamos reclamando durante mucho tiempo’, denunció el funcionario público Maxwell Andrade.

DESPUÉS DE LA TRAGEDIA

Tras la catástrofe en Brumadinho, el Gobierno ordenó fiscalizar y cerrar todas las represas mineras construidas con las mismas características de la desmoronada en ese municipio.

A través de una resolución publicada en el Diario Oficial, la ANM estableció que los depósitos inactivos, con esas peculiaridades, tendrán que dar punto final hasta el 15 de agosto del 2021 y dos años más tarde los aún en operación.

En apenas 13 años, el desastre en esa ciudad es el séptimo en apesadumbrar a Minas Gerais, una media superior a una ruptura cada dos años (1,85 años).

Pese a estar inactiva, la represa destruida se erigió sobre desechos, bajo el sistema conocido como montante (aguas arriba), una añeja tecnología, más barata y con altos riesgos por estar levantada sobre despojos.

Teniendo en cuenta informes de la ANM, en Brasil existen 218 represas de minería catalogadas como de alto daño potencial asociado (causa tragedias como la de Brumadinho) por rompimiento o mal funcionamiento. De esa cifra, 88 están construidas con el procedimiento montante.

Entre una tormenta de comunicados, la organización no gubernamental SOS Mata Atlántica detectó que uno de los principales ríos de Brasil, el São Francisco, está contaminado como consecuencia de la rotura del dique minero de Brumadinho.

São Francisco tiene más de dos mil 800 kilómetros, baña cinco estados y suministra agua a regiones muy desérticas y empobrecidas.

El río Paraopeba, uno de sus afluentes, recibió cientos de toneladas de barro tóxico por la destrucción del embalse que contaminó el agua y la convirtió en inapropiada para uso potable.

TRAGEDIA ANUNCIADA

El Movimiento de los Afectados por Vertidos (MAB, por sus siglas en portugués) denunció que lo de Brumadinho era una ‘crónica de una tragedia anunciada’.

La organización no gubernamental indicó que desde 2015, cuando ocurrió un desastre similar en Mariana (Minas Gerais), previno sobre los riesgos en el embalse.

Aseguró que no compartía el actual modelo de minería utilizado en el país y citó a ‘empresas privatizadas y multinacionales que apuntan al lucro a cualquier costo’.

La desventura de hace tres años en Mariana generó una ola de siete millones de metros cúbicos de residuos minerales y agua. Este tsunami anuló del mapa a la localidad de Bento Rodrigues y causó daños descomunales al medio ambiente.

Conscientes de que existen otras represas mineras edificadas con similares procesos constructivos y tecnológicos como la de Brumadinho, analistas aseguran que el desastre arde desde ya, cual visible fogata, en otro territorio de Brasil.

Fuente:https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=264944&SEO=por-quien-doblan-las-sirenas-otras-posibles-tragedias-en-brasil
Internacional

La Asamblea pide proteger a alumnos de seis centros por la contaminación de la minería

La Asamblea Regional de Murcia acordó por unanimidad pedir a las administraciones actuar «de inmediato» sobre la contaminación de la sierra minera de Cartagena-La Unión con 23 medidas, entre ellas, la vigilancia de la salud y la protección a los escolares de la zona. En concreto, solicita especial atención a los colegios San Ginés de la Jara y El Estrecho (Cartagena) y Santiago Apóstol, Enrique Viviente e IES Sierra Minera (La Unión).

El dictamen del grupo de trabajo que ha analizado la afección por metales pesados procedentes de la minería propone que todas las intervenciones sobre antiguas balsas y depósitos mineros las pague quien haya contaminado.

En este sentido, exige a Portmán Golf planes de restauración ambiental y que el Gobierno autonómico efectúe la declaración de suelos contaminados para aquellos que sin ser mineros han quedado así por esa actividad y que a continuación paguen su descontaminación las empresas responsables de su deterioro.

 

Fuente:https://www.laverdad.es/murcia/asamblea-pide-proteger-20190327004849-ntvo.html

Ecuador

Sentimiento antiminería hace sonar alarmas en Ecuador

Una votación que rechaza la actividad minera en algunas áreas y la victoria de candidatos que se oponen a las minas en las elecciones locales en Ecuador provocaron la ira de algunos funcionarios del gobierno, quienes tienen grandes planes para desarrollar comercialmente los recursos de oro y cobre del país.

«El resultado de la consulta compromete proyectos de interés nacional y seguramente generará consecuencias para el Estado Ecuatoriano en materia de inversión y en el ámbito legal», respondió por escrito Fernando Benalcázar, viceministro de Minería de Ecuador, a las preguntas.

En áreas donde proyectos como Fruta del Norte, de Lundin Gold Inc., y Mirador, de Tongling Nonferrous Metals Group Co., están a punto de completarse, los votantes eligieron fuertes oponentes de la minería industrial. Y una abrumadora mayoría de personas en tres aldeas de la provincia de Azuay rechazó las actividades mineras en un referéndum el domingo.

El voto de Azuay tiene implicaciones para INV Metals Inc., que planeaba construir instalaciones de procesamiento y relaves para su mina de oro Loma Larga de US$309,5 millones en una de las áreas que rechazó la minería. La compañía con sede en Toronto ahora espera trasladar las instalaciones a una jurisdicción diferente, dijo un funcionario de la compañía en un mensaje el martes.

Al mismo tiempo, INV Metals planea utilizar todos los canales legales en Ecuador, y posiblemente fuera del país, para impulsar el proyecto, dijo la compañía en un comunicado. Tiene una buena oportunidad de ganar un proceso de arbitraje porque INV Metals había firmado contratos con el estado, dijo el ministro de Recursos, Carlos Pérez, a periodistas el martes.

Sin duda, la administración y la gestión de las actividades mineras son responsabilidad del gobierno nacional y no de las autoridades locales, dijo Benalcázar. Y los votantes no rechazaron uniformemente la minería en las elecciones del 24 de marzo. En Imbabura, hogar de los proyectos Llurimagua y Cascabel, los votantes reeligieron a un prefecto favorable a la minería.

Fuente:https://es.finance.yahoo.com/noticias/sentimiento-antiminer%C3%ADa-sonar-alarmas-ecuador-182457029.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAABeHVqZDjhcBEcK0_4SNzlsyC3TfBtZGlKRSAEI8DHlqddtw84p82cVruqqiHPlqwyOMG-YsZxkojSTNFvzz4ANpTOWsDTDuCYawLDmFBiL8gLWP5HSCvoaW1HLIBn-RWAtPUY5-vgiK1n5wAOoG8NTlho6IDcFZDvCscxvAZ8ap

Perú

Lideresas indígenas en Perú: cuerpos contra la minería

“Dicen que aquí en mi terreno hay oro, y por esa ambición del oro es que me quieren quitar mi terreno a la mala, a la fuerza. Aún hasta matándome”, afirma la campesina y defensora ambientalista en el departamento peruano de Cajamarca, Máxima Acuña Atalaya. La ONG EarthRights International, que representa a la familia Acuña-Chaupe, informo el 21 de marzo que continuará en Estados Unidos con la demanda interpuesta contra la compañía minera Newmont, tras el fallo favorable obtenido -en fase de apelaciones- en los tribunales de este país. “Los Acuña-Chaupe no conseguirán un juicio justo en Perú, las cortes (de justicia) locales no han garantizado los derechos de la familia”, explicó la abogada de la ONG Marissa Vahlsing.

EarthRigts denuncia que, desde 2011, la empresa estadounidense -uno de los gigantes globales en la producción de oro- ha desplegado una campaña de “abuso y acoso” para expulsar a la familia de sus tierras y construir una mina para la extracción de oro y cobre. Se trata del megaproyecto Conga que promueve la empresa Yanacocha, controlada por Newmont Mining Corporation con sede en Denver (51,3% de las participaciones); la peruana Minas Buenaventura (43,6%) y la japonesa Sumitomo Corporation (5%). El proyecto está teóricamente suspendido desde finales de 2011, debido a las protestas populares por el impacto ambiental (por ejemplo, por la pérdida de lagunas y humedales).

Tras cinco años de proceso penal, en mayo de 2017 la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó la sentencia que absolvía a Máxima Acuña Atalaya y su familia de un supuesto delito de usurpación agravada, del que les acusaba la minera Yanacocha. “Decisión histórica en Perú. No más criminalización contra Máxima Acuña”, celebró Amnistía Internacional (AI), que tres meses antes informó de “una nueva incursión –de madrugada- del personal de seguridad de la empresa para destruir cultivos que la familia mantenía para su subsistencia”. Máxima Acuña recibió en 2016 el Premio ambiental Goldman. Entre 2011 y 2014 la activista denunció intentos de desalojo y agresiones por parte de la policía peruana, recuerda AI (estas denuncias contra la policía y la minera continuaron años después). En mayo de 2014 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno de Perú que adoptara medidas para garantizar la vida e integridad personal de 46 líderes y lideresas de las comunidades y rondas campesinas de Cajamarca, entre ellas la familia Acuña-Chaupe (La organización feminista DEMUS y la ambientalista GRUFIDES demandaron de nuevo al Estado peruano ante el CIDH, en 2017, por el incumplimiento de las medidas).

Rocío Silva Santisteban es activista, feminista, consultora en derechos humanos y, entre 2011 y 2015, directora ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH). Ha acompañado a víctimas de violaciones de los derechos humanos, como Máxima Acuña, a quien entrevistó para el libro “Mujeres y conflictos territoriales” (2017), presentado en un acto organizado por la ONG Entrepobles en el centro cultural Ca Revolta de Valencia. En un artículo publicado en 2015 en el periódico digital La Mula (“Mujer en política, muestrario de ataques”), la investigadora recordaba, además de los insultos en las redes sociales (“perra”, “terrorista antiminera”, “roja radical”) cómo –dirigiendo la Coordinadora- fue golpeada en las piernas durante una marcha; o cómo periodistas justificaron que se le escupiera en la cara durante un plantón de protesta en 2014.

“El líder no es quien maneja los libros, se pelea con el presidente o está en la cabeza; el líder es quien ha iniciado desde abajo, el que aprende junto con los demás y tiene que dar ejemplo; si el líder no sabe pelar una papa, ordeñar una vaca o trabajar una chacra, para mí no es un líder”, afirma la activista Yeni Cojal Rojas en otra de las entrevistas del libro. Dirigente de la Organización de Mujeres Defensoras de la Pacha Mama Plataforma Celendín (OMUDEFPC) y rondera del caserío de Molinopampa (provincia de Celendín), Yeni Cojal ha afrontado procesos penales por participar, junto a otros 15 líderes comunitarios, en una protesta contra el proyecto Conga en 2012; una decena de organizaciones de derechos humanos rechazaron en un comunicado, cuando se celebró el juicio en 2017, la petición de condena -por parte de la Fiscalía- de hasta 16 años de prisión contra los activistas; en el caso de la lideresa indígena, “fue informada de las acusaciones en su contra cuando ya se había iniciado el proceso, negándole la oportunidad de defenderse”. Las organizaciones recordaron que cinco personas murieron como consecuencia de la represión -por la policía y el ejército- de las movilizaciones contra la minera en julio de 2012.

El informe presentado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú a la CIDH (2016) señala que Yenii Cojal Rojas ha hecho frente a otro proceso penal, junto a 11 personas (cinco de ellas mujeres), que rechazaban la iniciativa hidroeléctrica Chadín II promovida por la multinacional brasileña Odebrecht en la cuenca del río Marañón; el Ministerio de Energía y Minas aprobó en 2014 el Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de la represa, cuyo objetivo es la generación de 600 megavatios de electricidad en este afluente del río Amazonas. Las comunidades afectadas presentaron en mayo de 2018, con el apoyo de EarthRights y el Instituto de Defensa Legal, una demanda judicial de amparo al considerar que el proyecto de central hidroeléctrica Chadín II –uno de los 20 planeados en la cuenca del río Marañón- “inundaría las tierras aledañas y generaría el desplazamiento de al menos un millar de personas que viven en los departamentos de Cajamarca y Amazonas”, además de daños a los ecosistemas.

Rocío Silva Santisteban subraya en el libro “Mujeres y conflictos ecoterritoriales” la lucha de Teresita Antazú, procesada como dirigente de la Asociación Internacional de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) junto a 53 personas –la mayoría indígenas- por el “baguazo” (enfrentamiento entre policías y comunidades indígenas en la ciudad de Bagua, departamento de Amazonas, en junio de 2009, que se saldó con 33 muertos entre policías y civiles; el “baguazo” se produjo en el contexto de un conjunto de decretos legislativos que afectaban a las comunidades indígenas, y la respuesta de éstas en forma de paros y bloqueo de carreteras); ante la orden de captura, Teresita Antazú, líder del pueblo Yanesha, se negó a huir a Nicaragua pese a lo que le aconsejaban: “Me quedo acá porque tengo mi familia, mis hijos, tengo mi organización, soy la presidenta y me han nombrado no para irme a otro país sino para servirlos acá”.

La Campaña “Defensoras no están solas” destaca en su página Web que 10 mujeres murieron asesinadas en Perú en el contexto de conflictos sociales entre 2003 y noviembre de 2017. Incluye un listado de casos –“Huellas imborrables”-, entre los que está Lizeth Emperatriz Vásquez, quien en 2012 –con 17 años- se manifestaba contra la minera Yanacocha en Cajamarca; pese a que los policías la arrastraron y golpearon en el suelo, fue procesada por “resistencia a la autoridad”, con una petición por parte de la fiscalía de nueve años de cárcel; el caso fue archivado a los dos años. Otra “huella imborrable” es la de la agricultora Cleofé Neyra Neyra, secuestrada y torturada en 2005 durante la lucha contra la minera británica Monterrico Metals, que impulsaba el proyecto cuprífero Río Blanco en la región de Piura (actualmente las propietarias de las concesiones de Río Blanco son tres firmas chinas: Zijin Mining Group, Tongling Nonferrous Metals y Xiamen C&D Real Estate). Flor de María Parana. Sus cuatro hijos padecieron “graves problemas en su salud” tras los derrames de crudo en 2014 que afectaron, entre otros, a los pobladores de la comunidad de Cuninico, en la región de Loreto, y cuya responsabilidad atribuyeron a la empresa estatal Petróleos del Perú.

En junio de 2018, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que agrupa a 184 organizaciones de 112 países, se hizo eco de la “estigmatización”, la “criminalización” y el “marco represivo” en el que actúan las personas defensoras de los derechos humanos en Perú. La federación señaló que entre 2011 y mediados de 2018 fueron asesinadas 119 personas defensoras y en 2017 más de 800 estaban siendo objeto de criminalización. El libro de José de Echave C. “Diez años de minería en el Perú (2008-2017)” (CooperAcción, 2018) se hace eco del balance de los conflictos sociales que realiza la Defensoría del Pueblo para el periodo 2006-octubre de 2016: un total de 270 personas muertas y 4.614 heridas.

 

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=254096

Argentina

Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros en sus territorios

Ante la inminente adjudicación de pliegos del concurso de oferentes para la explotación minera en sus territorios, comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se declararon en estado de alerta y movilización, bajo la consigna “No al litio, sí al agua y a la vida”.

La adjudicación de pliegos para la prospección , exploración y factibilización de proyectos mineros en esos territorios está prevista para esta jornada, por lo que representantes y miembros de las comunidades originarias del Pueblo Kolla difundieron un comunicado en el que ratifican el último documento que le presentaron al gobernador Gerardo Morales el pasado 21 de febrero en repudio a las empresas megamineras y de litio.

Tras una reunión en la Comunidad Aborigen de Quera y Agua Caliente, ratificaron el estado de alerta y movilización.

Fuente:http://elsubmarinojujuy.com.ar/comunidades-de-la-puna-en-alerta-y-movilizacion-ante-la-adjudicacion-de-proyectos-mineros-en-sus-territorios/?fbclid=IwAR0NAK_EDC5KMYZvMJvwYViHtcEY1pVNkKTtVQ99Xw9pxnkGICrjfGb5WKI