Comuneros de Cusco inician huelga indefinida: bloquean el Corredor Vial Sur en protesta contra el Gobierno y la minera Las Bambas

Publicado 29 del 04 de 2025
29/04/2025 La situación se tensa con la llegada de la Policía Nacional, mientras los habitantes de Chumbivilcas se mantienen firmes en su lucha por soluciones concretas a sus demandas. Los comuneros destacaron dos peticiones a las autoridades de Ccapacmarca. Foto: Composición LR/Luis Álvarez Desde el pasado viernes, los habitantes de la Comunidad Campesina de Ccapacmarca, ubicada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), iniciaron una paralización indefinida mediante el bloqueo del Corredor Vial Sur, en protesta contra las autoridades nacionales y la empresa minera Las Bambas. Los comuneros demandan al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Congreso de la República la promulgación de una norma que garantice el saneamiento físico legal de sus terrenos y la pavimentación definitiva de la carretera. Los manifestantes exigen que dicha ley asegure la regularización jurídica de sus tierras, las cuales forman parte del corredor minero, con el fin de mitigar los impactos ambientales generados por el tránsito constante de vehículos de carga pesada que transportan concentrado de mineral desde la minera Las Bambas, situada en Apurímac. Comuneros de Ccapacmarca denunciaron conversión ilegal de la carretera que atraviesa sus terrenos En el año 2019, los comuneros ... Leer más

Perú: minera Las Bambas podría llevar esta semana a la condena a 11 defensores ambientales tras una década de juicios

Publicado 28 del 04 de 2025
Las Bambas en su hora cero. Más de 169 comunidades impactadas por el proyecto de capitales chinos seguirán de cerca la sentencia de líderes que se opusieron a condiciones establecidas por la empresa MMG, que incluyen transporte terrestre contaminante Esteban Salazar Herrada 21/04/2025 Las Bambas. Este conflicto minero, desatado en Apurímac hace una década, enfrenta hoy su desenlace judicial, cargado por denuncias de represión, contaminación y agravios a las comunidades rurales. Créditos: difusión Mañana martes 22 de abril de 2025, once defensores ambientales de la provincia de Cotabambas, en la región de Apurímac, conocerán la sentencia definitiva en un proceso judicial que ha generado controversia durante más de una década. Los acusados participaron en protestas contra el proyecto minero Las Bambas, operado por la empresa MMG, de capital chino, y enfrentan cargos por disturbios, daños agravados y entorpecimiento de servicios públicos. Este caso ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como un ejemplo de criminalización de la protesta social en el contexto de conflictos socioambientales. El conflicto se originó en 2015, cuando la empresa MMG modificó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero, reemplazando un mineroducto por el transporte ... Leer más

APRUEBAN CUARTA MODIFICATORIA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS BAMBAS

Publicado 29 del 11 de 2024
27/11/2024 www.conflictosmineros.org.pe El pasado 14 de noviembre fue aprobada la cuarta modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) del proyecto minero Las Bambas, por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). La Resolución Directoral N° 00146-2024-SENACE-PE/DEAR, del 13 de noviembre de 2024, señala que esta modificación permitirá actualizar el plan de minado, incremento del procesamiento, cambios en accesos en el sistema de manejo de aguas y otras modificaciones, con el fin de optimizar procesos en la operación minera, así como nuevas medidas de manejo ambiental. En relación a esta modificación, la empresa anuncia inversiones por US$ 1753 millones en la etapa de construcción y US$ 4893 millones para la etapa operativa. En el caso del yacimiento de Ferrobamba (actualmente en explotación), voceros de la propia empresa han señalado que se encuentra en la quinta etapa de exploración y se evalúa tres etapas adicionales que buscan ampliar la vida útil de la mina. Como se sabe, Las Bambas cuenta con tres yacimientos: Fuerabamba, Chalcobamba y Sulfobamba. Cabe mencionar que la aprobación de esta cuarta modificatoria del estudio de impacto ambiental ha sido rechazada por la Federación de ... Leer más

Protesta contra minera Las Bambas en Chumbivilcas: Comuneros de Hatun Ccollana exigen remediación ambiental

Publicado 29 del 09 de 2024
La Red de Medios 18/09/2024 Desde la medianoche del sábado 14 de septiembre, cientos de residentes de la comunidad campesina Hatun Ccollana, en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, Cusco, se han congregado en el puente Paracaylla y en un tramo del corredor minero en una protesta para manifestar su descontento con la empresa minera MMG Las Bambas. La protesta surge en respuesta al incumplimiento de los compromisos establecidos en el convenio marco con la empresa y a los daños ambientales provocados por los camiones encapsulados que transitan por la carretera comunal sin asfaltar. Los comuneros denuncian que estos camiones levantan una gran cantidad de polvareda, afectando la calidad del aire, contaminando el agua, dañando cultivos y ganado, y causando problemas respiratorios en ellos y sus hijos. El domingo 15 de septiembre, alrededor de las 11:00 a.m., la policía nacional intervino, impidiendo que la comunidad ejerza su derecho constitucional a protestar pacíficamente. La represión policial resultó en al menos un herido, quien fue atendido por la misma comunidad. Posteriormente, la fiscal de la provincia de Chumbivilcas llegó al lugar para dialogar con los manifestantes. Protesta contra minera Las Bambas en Chumbivilcas ... Leer más

NUEVAMENTE SE PRORROGA EL ESTADO DE EMERGENCIA EN EL CORREDOR VIAL SUR ANDINO

Publicado 28 del 08 de 2024
OCM en el Perú 22/08/2024 El pasado 3 de agosto ha sido prorrogado, una vez más, el Estado de Emergencia en el denominado Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, el Decreto Supremo Nº 078-2024-PCM, por 30 días calendario. Cabe resaltar que ésta no es la primera prórroga ya que ha sido ampliada hasta en cinco ocasiones, una situación que se ha vuelto casi crónica en la región. En la práctica, las comunidades aledañas al corredor viven en un estado de emergencia constante, marcado por conflictos sociales y tensiones que afectan su vida diaria Al respecto, Elsa Merma, representante de la organización Mujeres Defensoras del Territorio y Cultura K’ana de Espinar, declaró para este Observatorio que esto demuestra “que el gobierno de Dina Boluarte solo prioriza los proyectos mineros, como Tía María en Arequipa y otros proyectos mineros en Cusco y Apurímac, ignorando las necesidades y demandas de la población que estamos afectados, no hay capacidad para solucionar por ello amplía el Estado de Emergencia”. Como se sabe, en este Corredor Vial Sur se ubican proyectos mineros como Las Bambas (Apurímac), Constancia y Antapaccay (Cusco), entre otros. Según el enunciado del decreto supremo, esta medida ... Leer más

APURÍMAC: DEFENSORES DE DDHH CUESTIONAN “SENTENCIA IRREGULAR SILENCIADORA»

Publicado 28 del 08 de 2024
Cooperaccion 09/08/2024 En una conferencia de prensa realizada el 7 de agosto de 2024, 11 defensores y defensoras de derechos humanos y protectores del territorio de las provincias de Cotabambas y Grau se pronunciaron sobre la reciente sentencia emitida por el juez Andrés Abelino Flores Aguilar, del Juzgado Unipersonal de Cotabambas, que los condenó a penas de entre 8 y 9 años de prisión efectiva. Además, se les impuso el pago de reparaciones civiles de manera "solidaria" por un total de 50 mil soles a favor del Estado y 88,600 soles a favor de la empresa minera MMG Las Bambas. Los defensores sentenciados, quienes enfrentan cargos relacionados con las protestas de 2015 contra la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas, expresaron su total rechazo a la decisión judicial injusta que busca silenciarlos. Durante la conferencia, calificaron la sentencia de "irregular" y manifestaron su intención de apelar el fallo, argumentando que, durante el proceso, que se ha extendido por casi 9 años, no se han podido probar los hechos que se les imputan. Entre los sentenciados se encuentra Jacinto Limaluca, ex dirigente del Frente de Defensa del ... Leer más

Pumamarca en protesta contra MMG Las Bambas: «Responsabilizamos al Gobierno por cualquier muerto»

Publicado 30 del 07 de 2024
25/07/2024 Últimas Noticias Pumamarca en protesta contra MMG Las Bambas: «Responsabilizamos al Gobierno por cualquier muerto» Desde hace años, los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad apurimeña Pumamarca vienen protestando contra la mina Las Bambas de la empresa china Minerals and Metals Group (MMG) debido al despojo de tierras, contaminación ambiental y acuerdos incumplidos. En estas últimas semanas vienen acatando un paro indefinido con una respuesta violenta por parte de la compañía y del Estado. Jair Sarmiento Ciudadanos y ciudadanas de Pumamarca vienen acatando un paro indefinido contra la mina Las Bambas de la empresa china Minerals and Metals Group (MMG) por no respetar los acuerdos de la compra-venta con la comunidad, el despojo de tierras, dinamitazos, obras que no se concretan, deslizamientos de tierras y la contaminación ambiental y sonora. «Las comunidades somos las que más hemos perdido pues nos dejan no solo pasivos ambientales sino graves prejuicios estructurales y permanentes. (…) No hay el desarrollo ofrecido. (…) Nuestro paro tiene justificación. No podemos permitir que esta situación continúe por más que la minera Las Bambas sea propiedad del Estado Chino, hoy socio de EEUU y del golpista gobierno de que ... Leer más

COTABAMBAS: ALERTA POR REPRESIÓN POLICIAL EN PUMAMARCA Y HUANCUIRE

Publicado 17 del 07 de 2024
12/07/2024 www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa La tensión se agudiza en la provincia de Cotabambas, región de Apurímac, donde las comunidades de Pumamarca y Huancuire han iniciado un paro indefinido en respuesta a los persistentes conflictos con la minera MMG Las Bambas. Desde el 9 y 11 de julio de 2024 respectivamente, estas localidades se han levantado en protesta contra los incumplimientos y presunta contaminación, asi como de los nuevos proyectos mineros. La situación ha escalado rápidamente, con reportes de violenta represión policial contra los manifestantes. En un alarmante desarrollo, se informa que un comunero ha resultado gravemente herido tras recibir el impacto de un perdigón en la cabeza. Pumamarca: Desde el 9 de julio de 2024, la comunidad de Pumamarca ha entrado en un paro indefinido en protesta contra el nuevo proyecto de exploración Sallahue Norte de la minera MMG Las Bambas. Como medida de lucha, los comuneros han cerrado una de las vías de acceso a la mina, conocida como Bravo 6. Huancuire: El 11 de julio, los pobladores de la comunidad de Huancuire han tomado la determinación de iniciar una huelga sin plazo definido. Esta medida surge como respuesta a los ... Leer más

COMUNIDAD CAMPESINA DE HUANCUIRE DENUNCIA REPRESIÓN POLICIAL Y ANUNCIA PROTESTA CONTRA LAS BAMBAS

Publicado 17 del 07 de 2024
15/07/2024 Cooperaccion La Comunidad Campesina de Huancuire ha emitido un pronunciamiento rechazando la represión de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) contra sus miembros. La comunidad, ubicada en el área del proyecto minero Las Bambas, exige que la construcción y operación del tajo Chalcobamba se realice bajo altos estándares de responsabilidad social y ambiental. El comunicado denuncia que Minera Las Bambas S.A. intenta suspender injustificadamente la mesa de negociación iniciada en diciembre de 2022. Además, acusa a la empresa de realizar obras no autorizadas sobre la quebrada Pichaqani, afectando una fuente de agua utilizada por los comuneros. La Fiscalía Especializada en Medio Ambiente de Abancay ha iniciado diligencias preliminares contra la minera por presunto delito de contaminación ambiental. La comunidad también señala que las voladuras realizadas por la minera están generando impactos medioambientales irreversibles y poniendo en riesgo la vida e integridad de los comuneros. Exigen el respeto de un acta firmada en 2017 que reconoce sus derechos a utilizar los pastizales del área de Chalcobamba y transitar por los caminos ancestrales que atraviesan el proyecto. El pronunciamiento denuncia el uso de fuerzas policiales para reprimir a comuneros ... Leer más

ABANCAY: EL MINISTERIO PÚBLICO ABRE INVESTIGACIÓN POR CONTAMINACIÓN A MINERA LAS BAMBAS

Publicado 17 del 07 de 2024
17/07/2024 Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru www.conflictosmineros.org.pe El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Abancay, ha iniciado una investigación preliminar por presunta contaminación ambiental contra la empresa Minera Las Bambas S.A. Esta acción responde a una denuncia presentada por Ezequiel Huillca Pinares, presidente de la Comunidad Campesina de Huancuire, quien acusa a la empresa de llevar a cabo actividades contaminantes no autorizadas en el área de Chalcobamba. La denuncia señala que Minera Las Bambas S.A. no ha implementado los programas de rescate de fauna requeridos y ha realizado voladuras de gran magnitud que contaminan fuentes de agua y destruyen cuerpos de agua. Estas actividades han afectado gravemente los ecosistemas locales y los recursos de subsistencia de la comunidad. Huillca Pinares también sostiene que estas operaciones ponen en peligro la flora y fauna del área, así como la salud de los comuneros. La investigación se centrará en dos delitos principales: contaminación ambiental y alteración del ambiente o paisaje. Los objetivos de la investigación son acreditar la existencia de estos delitos, identificar a los responsables y evaluar las acciones de mitigación realizadas por la empresa. ... Leer más
Ver más: