El movimiento salvaje del capital ha convertido al sistema capitalista contemporáneo en una especie de Frankenstein. Se trata en efecto, de un régimen de biopoder global muy asimétrico, pero que se despliega en un sistema de altísima complejidad e incertidumbre, con crecientes manifestaciones caóticas, de múltiples bifurcaciones, inestabilidades, fragmentaciones y volatilidades, sin precedentes en su historia; un proceso que recuerda también la metáfora de Marx en el Manifiesto Comunista, aún más pertinente para nuestros tiempos, del brujo que se vuelve impotente para dominar los espíritus subterráneos que conjuró. Bajo los pies de todo el juego geopolítico actual, de la guerra mundial por los recursos, de todas las pugnas territoriales de poder que hoy se desarrollan, se reproduce un orden metabólico incontrolable, como lo ha planteado István Mészáros.



El 23 de Mayo de 2015 se cumplió un año de la brutal represión que tenía como objetivo desalojar y desarticular el movimiento pacífico en defensa de la vida y de los bienes naturales del territorio de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, en el hermano país de Guatemala.
DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO DEL 22 DE MAYO EN EL SENADO,
Especialistas de CooperAcción, participaron de un debate técnico con representantes de la empresa Southern Perú, en el marco del Foro Público sobre el proyecto minero “Tía María”, organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria – FEUA.
América Latina se ha convertido desde hace más de una década en uno de los epicentros de la expansión minera global, concentrando el 27 por ciento de la inversión en exploración mineral a nivel mundial. Sin embargo, dicha actividad no ha estado ajena a los conflictos, como lo detalla el estudio «Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión: Estado de situación en 2014», compilado por el Observatorio de Conflictos Mineros (Ocmal) que estudió a 10 países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay.
Un comunero huave recorre caminando más de 16 kilómetros, casi tres horas y media, del pueblo de San Dionisio del Mar hasta el cerro La Riqueza, lugar donde se localiza una abandonada mina de oro y plata, ubicada al norte de la comunidad mareña, dentro del polígono de los Bienes Comunales y cerca de los límites con Santiago Niltepec.
LA RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERIA (REMA) ENVIA UN SALUDO Y UNA FELICITACIÓN AL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ESCUINTLA, CHIAPAS, POR MANIFESTARSE EN CONTRA DE LA ACTIVIDAD MINERA.
Alto del Carmen, 29 de Mayo de 2015
Más de 3 mil comuneros de la zona andina de Cañaris, en la región Lambayeque, quedaron listos para iniciar la resistencia anti minera contra el proyecto Cañariaco, a partir de este domingo 31 de mayo. Se enfrentan a la empresa Minera Candente Cooper radicada en Canadá.
Dos trabajadores del yacimiento minero Manantial Espejo, ubicado en cercanías de la localidad santacruceña de Gobernador Gregores, murieron esta madrugada al protagonizar un accidente cuando operaban un camion auxiliar de riego, informó la empresa Minera Triton Argentina, subsidiaria de Pan American Silver. Ésta es la titular del proyecto minero Navidad mediante otra empresa controlada llamada Minera Argenta.