Dirigentes civiles potosinos han pedido la intervención de la Procuraduría General de Bolivia para frenar la actividad minera en la zonas declaradas de riesgo en el Cerro Rico de Potosí, Patrimonio Cultural y Natural de la Unesco desde 1986 y cuyo deterioro puede provocar el desplome de la emblemática montaña. Los yacimientos de plata del Cerro Rico han sido explotados ininterrumpidamente desde 1545 y fueron una de las principales fuentes de ingresos de España en tiempos coloniales.
Cajamarca: Memorias de un Guardian de las Lagunas
Nosotros los dirigentes somos un arma de difusión y de acción fundamental. Somos los encargados de que las acciones por la defensa de las aguas dejen de estar escondidas. Por eso tenemos que hacer correr la voz, no podemos perder el tiempo, hay que actuar ya…” “Vamos carajo, no te rindas porque de cada error se aprende. Arriba esos ánimos, todo cambia y pasa en esta vida, olvida esos problemas, olvida esas tristezas, ríe y el mundo reirá contigo” “Estamos demostrando al Perú y al mundo que tenemos dignidad. Somos los guardianes de nuestras lagunas, las acompañamos y cuidamos, son parte de nuestra Madre Tierra.
Suspenden actividades de AngloGold Ashanti en la vereda el Diamante de Cajamarca
Mediante Resolución 143 del 28 de enero de 2014, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, procedió a suspender en forma preventiva las actividades que la empresa Anglogold Ashanti Colombia, venia ejecutando en la nueva área autorizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS-, mediante la Resolución 419 de 2013. El área de la Reserva Forestal Central sustraída para adelantar actividades exploratorias de minería temprana o inicial, corresponde a la zona de influencia del río Coello parte alta y de las subcuencas de los ríos Bermellón y Toche, específicamente en una conformación de bosque Altoandino, zona de amortiguación y al límite del páramo «Anaime –Chilí».
Informe indica calidad ilícita de concesiones mineras canadienses y chinas en Ecuador
Las concesiones mineras otorgadas a empresas de propiedad canadiense y china en Ecuador son ilegales y deberían anularse en cumplimiento con el Mandato Minero, indica un Memorial en Derecho presentado ayer ante la Corte Constitucional de Ecuador por las organizaciones el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (EDLC por sus siglas en inglés) y Alerta Minera Canadá.
Iniciarán exploración de fierro en sector Punta Dorada
Exponer sobre los alcances y definir los trabajos de la primera etapa del proyecto Adelaida, fue el objetivo de la reunión que sostuvo el alcalde de la comuna de Taltal, Sergio Orellana con representantes de la Empresa Minera Activa Spa. Individualizados en los Señores Marcial Vergara, Gerente de Proyectos; Humberto Ortega, Geólogo del Proyecto; Soledad Callejas, Abogado; y José Osorio, Encargado Medio Ambiental del Proyecto.
Reordenan operación de mina Invierno con cambio en la gerencia general
Los grupos Angelini y Von Appen reordenaron la operación de Minera Invierno con un cambio en la gerencia general de esa compañía, de la cual depende su proyecto de carbón Mina Invierno, ubicado en la isla Riesco, Región de Magallanes.
De esta forma, Jorge Pedrals, quien estuvo a cargo del desarrollo de esta iniciativa minera desde 2008, cuando se integró a la firma en cual también ostentaba el cargo de director, renunció recientemente a ambos cargos.
Procurador fiscal ante la Corte Suprema dictaminó la suspensión de La Alumbrera y Bajo el Durazno
La Procuración General de la Nación dictaminó que deberían suspenderse la actividad minera en dos yacimientos de Catamarca: «Bajo de la Alumbrera» y «Bajo del Durazno». Los detalles del dictamen que deberá resolver la Corte Suprema. La medida cautelar que solicitan los actores tiene que ver con la suspensión de la explotación «hasta tanto se pudieran recoger muestras para la realización de peritajes técnicos que permitieran determinar el alcance de la contaminación y de la degradación del medio ambiente».
Minera Bear Creek niega soborno a autoridades municipales para convencer a la población
Luego que un grupo de pobladores del distrito de Corani (Carabaya) denunciara a través de medios de comunicación la existencia de un pacto millonario entre el alcalde de esa localidad, Edmundo Cáceres Guerra; el ex burgomaestre de Carabaya, Michel Francois Portier y la minera Bear Creek; la empresa minera negó tajantemente tal versión.
Según la denuncia, Cáceres Guerra y Francois Portier recibirían 2 mil millones de nuevos soles, para convencer a los pobladores de Corani de aceptar la ejecución del proyecto para la extracción de plata; documento que resultó falso.
Indígenas de Zacualpan piden a diputados rechazar mina
Indígenas de la comunidad de Zacualpan, municipio de Comala, se manifestaron en el Congreso del estado para demandar a los diputados respetar su decisión de rechazar la instalación de una mina de oro y plata en la zona.
Esperanza Salazar Zenil, presidente de la organización ecologista Bios Iguana, dijo que los manifestantes exigen al Congreso del estado que aprueben un decreto para declarar a la comunidad libre de minería.
Al grito de «No a la mina»
“Las compañías transnacionales han puesto los ojos en los territorios de los pueblos para hacer explotaciones, hacer presas, sacar la biodiversidad… Para las comunidades, esas riquezas les dan la vida. Esa vida es la que se les quiere arrebatar para favorecer a los grandes capitales”. Dirigente indígena zapoteco, Aldo González.