Bolivia

Hoy entregan el informe sobre trabajos en el cerro

Los miembros de la comisión técnica mixta de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) tienen previsto entregar hoy los resultados de la evaluación de las galerías de la parte alta del Cerro Rico de Potosí, según se conoció ayer en la estatal minera.

Los ingenieros que fueron parte de la comisión son, Miguel Cáceres, Ángel Cornejo y Denys Flores por la Comibol mientras que por la Fedecomin fueron acreditados; Marcelino Cruz, Mario Zeballos y Germán García.

Sigue leyendo

Chile

Fiscal dice que no acreditaron fallas en yacimiento San José y mineros insisten en demanda

Persecutor dijo que no confirmaron las acusaciones de los trabajadores de problemas en el recinto.

 

La noche del 13 de octubre de 2010, Luis Urzúa, jefe de turno de los mineros atrapados en la mina San José, de la III Región, salió de la cápsula Fénix 2, convirtiéndose en el último de los 33 trabajadores en ser rescatado.

Poco después, el conducto por el que ingresó la cápsula fue sellado y nadie volvió a ingresar al yacimiento. El fiscal regional de Atacama, Héctor Mella, se refirió ayer a la decisión de no perseverar en la investigación y dar por terminada la indagación sin acusados. Este anuncio -que generó reacciones en medios internacionales- provocó molestia entre los mineros rescatados, quienes manifestaron sus críticas a las indagaciones desarrolladas.

Sigue leyendo

Chile

Hasta anoche, Tocopilla estaba aislado del resto del país

Comuna exige más recursos para salud, educación y transporte.

La presencia en Tocopilla, 185 km al norte de Antofagasta, de los ministros de Salud, Jaime Mañalich; Transportes, Pedro Pablo Errázuriz; Hacienda, Felipe Larraín; y Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, exige la Asamblea Ciudadana del puerto nortino para desactivar un paro comunal indefinido que partió ayer, a las 6:00 horas.

Miembros de la agrupación, que integran los vecinos, además de pirquineros, transportistas, comerciantes, pescadores, profesores, estudiantes y autoridades, hasta noche mantenían bloqueados con neumáticos encendidos, rocas y vehículos las rutas que conectan con Antofagasta (al sur), Calama (este) e Iquique (norte). Así, Tocopilla quedó aislado del país y se generaron tacos de 10 km de extensión. Decenas de buses con pasajeros que debían transportar a Antofagasta no pudieron sortear el cerco.

Sigue leyendo

Bolivia

Estatuto autonómico incluirá propuestas del movimiento socioambiental de Oruro

Tras la reunión realizada entre los miembros de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Departamental y los representantes del Movimiento Socio-ambiental de Oruro, ambos sectores acordaron que las propuestas presentadas por los diferentes grupos ecológicos serán incluidas en el Estatuto Autonómico que actualmente se encuentra en etapa de socialización.

En recientes días el Movimiento Socio-ambiental de Oruro integrado por diferentes entidades ecológicas como el Foro Boliviano de Medio Ambiente (Fomade), Colectivo CASA, Movimiento Franciscano de Justicia y Paz, comunidad Queya Queyani Grande, Comunidad Totoral Grande, Comité de lucha por una Calidad Ambiental zona Sud, Juventud Ecologista en acción, Pastoral Social Caritas Oruro entre otros activistas independientes, observaron que el documento preliminar del Estatuto

no incluía artículos a favor del cuidado del medio ambiente, por lo cual pidieron una audiencia a los representantes de la Comisión de Autonomías para exponer propuestas ambientales que contribuirán a la sana convivencia entre los seres vivos y la naturaleza.

Sigue leyendo

Bolivia

A un año del Conflicto en Mallku Quta

Criminalización de la protesta y violencia Estatal impunes

Hace un año atrás, el 10 de julio de 2012, después de dos meses de un conflicto con muchos momentos de tensión y violencia, el presidente Evo Morales finalmente accedió a la demanda de las comunidades del Norte de Potosí, organizadas en la Federación de Ayllus Originarios  Nación Charkas Qara Qara (FAOI-NP) afiliados a la CONAMAQ, de revertir al Estado las concesiones mineras de la empresa canadiense South American Silver, en la zona de Mallku Quta del municipio de Sacaca, provincia Alonso de Ibáñez de Potosí.

Mallku Quta, está pasando a la historia de las luchas de los pueblos en resistencia contra la minería transnacional, como uno caso emblemático de la instrumentalización del poder estatal en la protección de los intereses mineros y el reforzamiento del anclaje económico del país en el desarrollo extractivista primario exportador. Dos hechos de la actuación del Estado en este conflicto, debe llamarnos la atención, por un lado el abuso y mala fe en la criminalización y desprestigio de los movimientos en resistencia y sus líderes y por otro la poca voluntad para esclarecer y sancionar el uso de la violencia estatal, dejando en la impunidad a los responsables de crímenes contra la resistencia de los pueblos. 

Sigue leyendo

Bolivia

Comisión de autonomía aprueba propuesta ambiental del Movimiento socioambiental de Oruro

El Movimiento socio ambiental Fobomade Oruro,  en reunión con la Comisión de Autonomías de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, desarrolló la reunión de Complementación de preceptos ambientales en el estatuto autonómico departamental, después de un análisis y discusión del actual preliminar de estatuto, se aprobó la incorporación de 6 ejes centrales para lograr un estatuto autonómico que contemple la visión de nuestro Departamento con respeto al medio ambiente y a la calidad de vida como son la Gestión Ambiental, participación social, consulta previa libre e informada, fiscalización ambiental, la creación del Consejo Departamental de Medio Ambiente – CODEMA,  Educación ambiental y Acceso a la información.

El Presidente de la Comisión de Autonomías Ruben Solíz reconoció que es todavía un documento preliminar con muchas falencias, sin embargo con los importantes aportes entregados  en dicha reunión por instituciones, organizaciones sociales, juntas vecinales, grupos de jóvenes y activistas independientes que hacen al movimiento socio ambiental de Oruro, se podrá lograr un Estatuto Autonómico de calidad que será ejemplo de respeto del Medio Ambiente y los derechos de la población

Sigue leyendo

Latinoamerica

Revés judicial para mineras canadienses: ¿Por qué violan la ley en países como Guatemala?

“En Canadá nunca toleraríamos estos abusos…”, fueron las palabras de Murray Klippenstein, abogado de 13 guatemaltecos que acusan a la empresa minera canadiense HudBay de asesinato y violación. “Ahora tendrán que enfrentar juicio en una Corte situada a pocas cuadras de sus oficinas”. Klippenstein dijo que las mineras aprovechan la situación de países como Guatemala, donde el sistema judicial está afectado de serios vicios, para actuar de maneras que jamás se atreverían a emplear en su país. Por esta razón, ser enjuiciados en sus propias Cortes, es un avance crucial para la defensa de los derechos humanos frente a corporaciones que, por razones diversas y complejas, gozan de privilegios en países como el nuestro.

La victoria obtenida me es particularmente grata debido a que en junio del año pasado, la oficina de Klippenstein me contrató como uno de los abogados guatemaltecos que debíamos rendir expertaje dentro del proceso. Las principales cuestiones a debatir eran la competencia del tribunal (¿Guatemala o Canadá?) y la idoneidad de los tribunales guatemaltecos para conocer este caso.

Sigue leyendo

Perú

Primer triunfo para la familia Chaupe

Después de casi dos años de juicio, el día de hoy a las 10 de la mañana en la Sala Penal de Cajamarca se emitió sentencia sobre el caso “Chaupe”, familia acusada por Minera Yanacocha de usurpar sus propiedades en el proyecto minero Conga.

Como se recuerda, este denuncia de interpuesta por Minera Yanacocha se inició en noviembre del 2011, la empresa minera intentó desalojar por la fuerza a la familia Chaupe de su terreno ubicado en inmediaciones del proyecto minero Conga (Ver video de intento de desalojo)

Minera Yanacocha aduce que estos terrenos son de su propiedad y que fueron comprados a los directivos de la Comunidad de Sorochuco en el año 1994; sin embargo, la familia demuestra con sus títulos de posesión y contratos de compra venta que ellos son los reales propietarios y comuneros, y que han poseído estas tierras desde los años 90, además que nunca dieron su autorización ni cedieron en venta estos terrenos, y que siguen viviendo en los mismos hasta la fecha.

Sigue leyendo

Noticias

Minera con sede en Denver se retira de Oaxaca

Opositores locales devuelven máquinas de Sunshine Silver Mines

Una empresa minera con sede en Denver, Colorado, es la propietaria de un proyecto minero a la que le fueron devueltas sus máquinas por las autoridades locales en el pueblo de Magdalena Teitipac el mes pasado.  Reportes y comunicados de prensa previamente identificaron erróneamente la compañía matriz de la filial local Minera Plata Real como una empresa canadiense, Linear Gold.

 «Sí, Minera Plata Real es propietaria de las concesiones en Magdalena Teitipac, y sí, Sunshine Silver Mines Corp. se convirtió en la  compañía matriz de Minera Plata Real en 2011», escribió Phil Pyle de Minera Plata Real en un correo electrónico al Media Co-op.

Sigue leyendo

Internacional

Barrick podría cerrar o vender minas tras registrar US$8.560mn en pérdidas

La canadiense Barrick Gold (NYSE, TSX: ABX) evaluará cerrar o vender algunas de sus minas tras registrar una pérdida de US$8.560mn el segundo trimestre.

La pérdida obedeció ante todo a un cargo por desvalorización de US$8.700mn a causa de los menores precios de los metales y los retrasos que ha experimentado su proyecto Pascua-Lama en la frontera de Chile y Argentina.

Las operaciones con costos totales de mantenimiento que superen los US$1.000/oz serán sometidas a revisión, de acuerdo con su gerente general, Jamie Sokalsky.

«Para aquellas operaciones que no están generando un flujo de caja positivo, cambiaremos los planes mineros, las suspenderemos, cerraremos o nos desprenderemos de ellas», señaló Sokalsky en una teleconferencia sobre los resultados.

Sigue leyendo