Chile

Codelco y Arauco amplían comercialización de melamina con cobre a otros mercados de la región

La melanina Vesto, que contiene propiedades antimicrobianas, ya se comercializa en Colombia y antes de fin de año llegará a México y Perú.  Durante el 2014 se espera comenzar su producción en las plantas de Arauco en Argentina y Brasil.

 

Codelco, primer productor de cobre del mundo, y Celulosa Arauco, empresa forestal líder en Latinoamérica, lanzaron a fines de julio al mercado colombiano la melamina Vesto, con tecnología InCopper®. Este año planean ingresar también a México y Perú. 

Durante 2013, Celulosa Arauco estima ventas por alrededor de US$ 80 millones con este nuevo producto, que se encuentra disponible en Chile desde marzo. Vesto es un tipo de melanina -de alta calidad y propiedades de uso- a la que se realiza una aplicación de resina con micropartículas de cobre. El producto es capaz de eliminar bacterias, hongos y virus, con una efectividad del 99%.

Sigue leyendo

Perú

Corte declara inconstitucional los “talleres informativos” de Ministerio de Energía y Minas

– Impiden que el MEM intente “sacarle la vuelta al derecho de consulta previa”.

Servindi, 16 de agosto, 2013.- Los talleres informativos que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) pretendía hacer pasar como parte del mecanismo de consulta previa fueron declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia, en una acción promovida por el Instituto de Defensa Legal (ILD).

Se trata de los artículos 2.1 del Decreto Supremo 012-2008-MEM, que aprobó el Reglamento de Participación Ciudadana en actividades de hidrocarburos, y el artículo 4 del Decreto Supremo 028-2008-MEM, referido a la participación ciudadana en actividades mineras.

Sigue leyendo

Chile

CDE en picada contra Anglo American para que pague 1 millón 170 mil dólares por daño ambiental en zona de Quillota

El 23 de julio el organismo resolvió no negociar un acuerdo con la multinacional, en el marco de una demanda que le presentó el organismo por daño ambiental en el 21º Juzgado Civil. El libelo establece que se piteó -en la zona de Quillota- 300 mil MT2 donde había quillayes, litres boldos, espinos, guayacanes, peumos, maitenes, lingues, naranjillos y despedazó el hábitat a más de 40 especies animales. Entre ellas Gato Colocolo, Gato Güiña, Zorro Culpeo y Zorro Chilla, Tórtolas, Chincol, Lechuza, Cernícalo, Chercán, Loica, Jilguero, Cometocino y Águila; Sapo de Rulo, Sapor Arriero y rana chilena; lagartija chilena, lagartija azul, culebra de cola corta y culebra de cola larga, varios de ellos en estado de conservación, señala la acción legal. La respuesta de la empresa asegura que no es tan así.

La reciente decisión del CDE se basa en una demanda presentada a fines de 2012, luego que la minera, una de las 8 más grandes de Chile, se piteara 137 “bellotos del norte” en la zona de Quillota, especie única en el mundo y declarada monumento natural. Sin contar que destruyó más de 30 hectáreas -unos 300 mil metros cuadrados- de ecosistema mediterráneo que existe en la zona, que afectó los cursos hídricos, entre otros hechos.

Sigue leyendo

Chile

CDE en picada contra Anglo American para que pague 1 millón 170 mil dólares por daño ambiental en zona de Quillota

El 23 de julio el organismo resolvió no negociar un acuerdo con la multinacional, en el marco de una demanda que le presentó el organismo por daño ambiental en el 21º Juzgado Civil. El libelo establece que se piteó -en la zona de Quillota- 300 mil MT2 donde había quillayes, litres boldos, espinos, guayacanes, peumos, maitenes, lingues, naranjillos y despedazó el hábitat a más de 40 especies animales. Entre ellas Gato Colocolo, Gato Güiña, Zorro Culpeo y Zorro Chilla, Tórtolas, Chincol, Lechuza, Cernícalo, Chercán, Loica, Jilguero, Cometocino y Águila; Sapo de Rulo, Sapor Arriero y rana chilena; lagartija chilena, lagartija azul, culebra de cola corta y culebra de cola larga, varios de ellos en estado de conservación, señala la acción legal. La respuesta de la empresa asegura que no es tan así.

La reciente decisión del CDE se basa en una demanda presentada a fines de 2012, luego que la minera, una de las 8 más grandes de Chile, se piteara 137 “bellotos del norte” en la zona de Quillota, especie única en el mundo y declarada monumento natural. Sin contar que destruyó más de 30 hectáreas -unos 300 mil metros cuadrados- de ecosistema mediterráneo que existe en la zona, que afectó los cursos hídricos, entre otros hechos.

Sigue leyendo

Mexico

Habitantes culpan a empresa Ternium-Techint de los serios conflictos en su comunidad

El comisario de bienes comunales del municipio mexicano de Aquila, Michoacán, Octavio Villanueva Magaña, explicó que «simplemente la empresa Ternium, controlada por el grupo argentino Techint, quiere llevarse gratis el material de fierro de Aquila y la comunidad indígena se opone a regalarlo». Indígenas de Aquila culparon a la empresa Ternium de difícil situación por la que atraviesa la población, debido a que ha sembrado la discordia entre los 401 beneficiarios con derecho a recibir los pagos en ese municipio, donde actualmente los líderes de los comuneros mantienen serias diferencias por los derechos de explotación.

El comisario de bienes comunales del municipio de Aquila, Michoacán, Octavio Villanueva Magaña, explicó que «simplemente la empresa Ternium, controlada por el grupo argentino Techint, quiere llevarse gratis el material de fierro de Aquila y la comunidad indígena se opone a regalarlo».

Sigue leyendo

Argentina

Avanza «La otra campaña» que busca proteger territorios de proyectos extractivos

«La otra campaña» en el centro de Esquel. Apoyá con tu firma un proyecto de ley para prohibir la megaminería en todo Chubut! Sumate, informate, difundí, participá!!

Mesa de información y recolección de firmas para la Iniciativa Popular en 25 de Mayo y Rivadavia en Esquel! Pasó mucha gente que se informó y firmó para apoyar el proyecto de ley para prohibir la megaminería en Chubut. Sumate, difundí, participá y firmá. Recordá que sólo la gente en la calle detiene la voracidad de las corporaciones y la codicia de los políticos. La tierra y el agua es de nuestros hijos y de las futuras generaciones, no permitiremos que la contaminen!!

Sigue leyendo

Perú

Minería e hidrocarburos ya no escaparán de la consulta previa a pueblos indígenas

La Corte Suprema del Perú reconoció a la consulta previa como un derecho humano fundamental y exigible ante el Poder Judicial. Estableció las diferencias entre el derecho a la consulta previa y la participación ciudadana en los proyectos de inversión, y anuló las disposiciones reglamentarias que confundían estos derechos y provocaban que en los proyectos de exploración minera y de hidrocarburos no se realizaran consultas a los pueblos indígenas y tribales, sino solo talleres informativos.

La sentencia de la Corte Suprema -que resuelve en última instancia la demanda interpuesta por el Instituto de Defensa Legal contra el Ministerio de Energía y Minas- señala que el Convenio 169 de la OIT -que norma la consulta previa a los pueblos indígenas y tribales- es también una norma constitucional peruana, por lo que cualquier disposición de menor rango (como el reglamento) que se oponga no tendrá efecto legal luego de que este fallo se publique en el diario oficial.

Sigue leyendo

Argentina

Funcionarios argentinos y chilenos cuidando la espalda de Barrick en Pascua Lama

Casemi Argentina participó del XV Encuentro de la Comisión Administradora del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, que se realizó el martes y jueves de esta semana en Santiago de Chile. En el encuentro, compuesto de una serie de reuniones, se analizaron los avances de los proyectos mineros internacionales Vicuña, Pachón y Lama Pascua, donde las operadoras ratificaron su compromiso de inversión en los mismos.

Ver también Reunión entre Chile y Argentina por el «país de las mineras» en la Cordillera

Sigue leyendo

Colombia

Empleados decidirán fin del paro en Drummond

La producción de carbón en el país bajó 13,4 por ciento en el primer semestre.

Una nueva invitación a sus trabajadores y empleados para que finalicen la huelga, hizo ayer la minera Drummond, que entró en cese de actividades desde el pasado 23 de julio.

Dos días después, el 25, la compañía decretó el estado de ‘fuerza mayor’, que es un anuncio a sus clientes sobre la suspensión de las obligaciones por casos fortuitos como el la huelga de sus trabajadores. Cifras no oficiales estiman que diariamente, este paro representa pérdidas cercanas a los 10 mil millones de pesos diarios.

Sigue leyendo

Ecuador

Miles de peces muertos por colapso de relave minero en Ecuador

Un relave minero en Shumiral, Ecuador, colapsó esta semana enviando todos los desechos a las aguas del río Chico, que se une con el curso  del Gala, Tenguel y Pagua, los cuales desembocan en las camaroneras y los manglares.

El presidente de la Junta Parroquial de Tenguel, Julio Símbala, advirtió  el 15 de agosto que en su jurisdicción se hallaban miles de peces  muertos, según La Hora.

Sigue leyendo