Este año, las plantas desaladoras de Mantoverde de Anglo y CAP Minería entrarán en operaciones.
El agua de mar es entre tres y cuatro veces más cara que la proveniente de fuentes dulces, ya sea subterránea, de ríos o de alguna fuente no oceánica. Así lo demuestra el Consejo Minero en base a estudios de consultoras internacionales, donde se ve que en Chile el costo de agua de mar es de US$ 5,1 por metro cúbico (m3), versus US$ 1,6/m3 que presenta el agua fresca. A pesar del costo más alto que significa esta ecuación, las mineras están volcándose fuertemente hacia el agua de mar, revelando de esta forma la escasez que existe de este recurso en el norte chileno. A 2022, el Ministerio de Minería ha catastrado que se invertirán US$ 10 mil millones por parte de las mineras para sacar agua del mar.



El carbón está de moda porque el petróleo es muy caro y además se afirma que el mismo es menos contaminante porque es menos costosa su depuración. Y en esa línea cada día el mundo industrializado consume más carbón.
Ingresos tributarios del cobre representaron 8,2% del PIB en 2007 y cifra cayó a 3,1%, por mayores costos de la minería